Himno a la Patria

martes, 22 de abril de 2025

Convocatoria A Asamblea

 

Por Este Medio Convocamos Todos Los Miembros Del Movimiento Comunicadores 8.0 Luis Abinader Presidente, A La Siguiente Actividad:

ACTIVIDAD: ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO COMUNICADORES 8.0 LUIS ABINADER PRESIDENTE.
HORA: 10 de la mañana.
DIA: Sábado 26 de Abril del 2025.
LUGAR: Salón de la Escuela Nacional de Derechos Humanos, Calle 7ma., esquina calle 5ta. Sector Respaldo Sarah Gabriela, Santo Domingo Norte.

DEPARTAMENTO DE PRENSA
CONTACTO: 809-974-6282 * 849-289-6282.
Lic. Nelson Gutiérrez


Directores SNS Y DGM Supervisan El Inicio De Protocolo Para Verificación Migratoria De Extranjeros En Hospitales



SANTO DOMINGO. – Los titulares del Servicio Nacional de Salud (SNS) y de la Dirección General de Migración (DGM), supervisaron este lunes el inicio de la aplicación del nuevo      protocolo de verificación migratoria en los 33 centros hospitalarios públicos donde se realizan alrededor del 80 por ciento de todos los nacimientos de extranjeros en República      Dominicana.

  El doctor Mario Lama, del SNS, y el vicealmirante Luis Rafael Ballester, ARD, de la DGM, estuvieron en la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y el hospital Materno-infantil      San Lorenzo de Los Mina, donde recorrieron las áreas y constataron el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes, garantizando las atenciones médicas para los                  pacientes.

  Lama afirmó que la implementación de este procedimiento prioriza el derecho universal a la salud y la dignidad de las personas, y que los establecimientos donde se mantendrá la    presencia permanente de agentes de migración continuarán ofreciendo atenciones humanizadas a los pacientes, conforme a lo dispuesto por el Presidente de la República, Luis        Abinader.

  Dijo, asimismo, que el procedimiento de gestión de los servicios de salud para pacientes extranjeros responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario y    que por ello contempla el cobro de medicamentos, insumos y materiales gastables a los extranjeros, un costo que no incluye honorarios médicos ni servicios administrativos, para    asegurar una atención equitativa a la población.

El director de la DGM, por su lado, explicó que no se van a activar operaciones de interdicción migratoria en la red de salud pública, sino que se trabajará dentro del ciclo              operativo de los hospitales, en función de la dinámica de su accionar pero cumpliendo el protocolo de control migratorio puesto en vigencia.

Afirmó que los agentes de la DGM entrarán en acción luego de concluido el ciclo médico de atención al paciente, garantizando el respeto a las disposiciones legales nacionales e internacionales y a la salud de todo ser humano que viva en el territorio dominicano, independientemente de su condición migratoria.

“ Luego de que sea atendido, en los casos de las emergencias, hospitalización o partos, entonces entrará en acción la evaluación del estatus migratorio y ya el paciente dado de alta    que no constituya un riesgo para su salud, será repatriado para su país”, dijo.

   En la supervisión de los trabajos, Lama y Lee Ballester fueron recibidos por la doctora Yocasta Lara, directora de hospitales del SNS, el doctor Jorge Arturo Jiménez, director de la    maternidad La Altagracia, y el doctor Armando Camejo Cepeda, director del hospital de Los Mina. En las actividades también participaron el general de Brigada Piloto Juan Carlos      Vicente Pérez, FARD; licenciada Laura Maríñez y el Coronel Manuel Antonio Carrasco, ERD, directores de Inteligencia Migratoria, Jurídica y de Control Migratorio de la DGM,  respectivamente.

lunes, 21 de abril de 2025

El Día Mundial De La Creatividad Y La Innovación: El Motor Del Cambio Y El Desarrollo

 


Reportaje

Por Araceli Aguilar Salgado

“Las ideas pueden transformar una comunidad, una economía y una sociedad entera.”

Cada 21 de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, una fecha dedicada a reconocer la capacidad humana de imaginar, diseñar y transformar la realidad a través de nuevas ideas. En una sociedad en constante evolución, la creatividad y la innovación juegan un papel crucial en la resolución de problemas, la mejora de procesos y la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible.

Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2017, este día busca fomentar la creatividad multidisciplinaria y promover iniciativas que contribuyan al bienestar social, económico y ambiental. La elección del 21 de abril no es casual, pues coincide con el natalicio de Leonardo da Vinci, un icono del pensamiento innovador que fusionó arte, ciencia y tecnología en sus obras y descubrimientos.

Creatividad e Innovación: Definición y Conexión

Si bien creatividad e innovación son conceptos distintos, están intrínsecamente ligados.

• La creatividad es la capacidad de generar ideas originales, visualizar escenarios novedosos y encontrar enfoques disruptivos para abordar problemas.
• La innovación, en cambio, es el proceso de convertir esas ideas en acciones concretas, soluciones aplicables y productos que mejoren la calidad de vida.

Ambas son fundamentales para la evolución de la humanidad. Desde los primeros descubrimientos científicos hasta la creación de nuevas tecnologías, la creatividad ha sido el punto de partida para los cambios más significativos en la historia.

El Impacto de la Creatividad y la Innovación en el Desarrollo Sostenible

En un mundo con desafíos cada vez más complejos como el cambio climático, las crisis económicas y la desigualdad social la creatividad y la innovación se han convertido en herramientas clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Algunos ejemplos de su impacto incluyen:

• Diseño de soluciones ambientales: La innovación ha permitido la creación de tecnologías verdes y estrategias de sostenibilidad, fundamentales para la lucha contra el cambio climático (ODS 13).
• Transformación educativa: Metodologías activas, aprendizaje digital y pedagogías inclusivas han impulsado la educación de calidad, alineándose con el ODS 4 (Educación de calidad).
• Avances en salud y bienestar: Desde la biotecnología hasta el desarrollo de herramientas digitales para el monitoreo de la salud, la creatividad ha revolucionado la atención médica y el acceso a tratamientos, contribuyendo al ODS 3 (Salud y bienestar).
• Promoción de la equidad y la inclusión: La creatividad es clave para diseñar espacios accesibles, plataformas de participación ciudadana y políticas públicas que reduzcan desigualdades (ODS 10: Reducción de desigualdades).

México y la Innovación: Retos y Oportunidades

En el contexto mexicano, la creatividad abunda en diversas áreas, desde la cultura y el arte hasta la tecnología y el emprendimiento. Sin embargo, el país enfrenta desafíos en la promoción de la innovación a gran escala, como la falta de inversión en ciencia y tecnología, la brecha digital y la fuga de talentos.

A pesar de estos obstáculos, hay iniciativas prometedoras que demuestran el potencial innovador del país:

• El crecimiento del sector fintech, que ha desarrollado soluciones financieras accesibles.
• Proyectos de energías limpias, que buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles.
• Avances en educación digital, que han permitido la formación de jóvenes en nuevas tecnologías.
Para que México se convierta en un referente de innovación global, es esencial que el gobierno, la academia y el sector privado trabajen en conjunto para fortalecer ecosistemas creativos, brindar financiamiento a proyectos innovadores y fomentar una cultura de investigación y desarrollo.

Cómo Celebrar el Día Mundial de la Creatividad e Innovación

Este día no requiere grandes eventos para ser significativo. Lo importante es incentivar la generación de ideas y la búsqueda de soluciones originales en cualquier ámbito. Algunas formas de conmemorarlo incluyen:

• Organizar talleres creativos en escuelas y comunidades.
• Fomentar el emprendimiento innovador, impulsando proyectos con impacto social.
• Compartir ideas en redes sociales, usando hashtags como #WorldCreativityAndInnovationDay.
• Apoyar iniciativas artísticas, reconociendo la importancia del arte en la evolución del pensamiento humano.
El Día Mundial de la Creatividad y la Innovación nos invita a reflexionar sobre el papel de las ideas en la transformación del mundo. La creatividad no es exclusiva de artistas, científicos o empresarios; es una capacidad que todos poseemos y que puede aplicarse en cualquier ámbito de la vida.

Fomentar la creatividad es apostar por un futuro en el que las soluciones surjan de la exploración y el pensamiento crítico, y en el que la innovación impulse el crecimiento de sociedades más equitativas, sostenibles y resilientes.

Cada idea tiene el potencial de cambiar el rumbo de la historia.

“Apostar por la creatividad es invertir en el futuro de la humanidad.”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com

DGM Y SNS Capacitan Personal De Hospitales Y Agentes Migratorios Sobre Nuevo Procedimiento Para Atención A Pacientes Extranjeros En Los Hospitales Públicos

 

El protocolo entrará en vigor el 21 de abril

 Santo Domingo. – Como parte de los esfuerzos interinstitucionales por mejorar la gestión de servicios públicos frente a la realidad migratoria actual, la Dirección General de Migración (DGM) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) realizaron el “Taller de Socialización del Procedimiento de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros”, con el objetivo de establecer un protocolo conjunto que permita organizar y regular la atención en centros de salud a personas extranjeras, bajo criterios legales, humanitarios y operativos.

El encuentro reunió a directivos regionales y hospitalarios del SNS, personal administrativo y de seguridad, así como a inspectores y agentes migratorios, quienes conocieron los lineamientos de este nuevo procedimiento que busca fortalecer la coordinación entre las instituciones responsables de la salud pública y el control migratorio, respetando tanto el marco normativo nacional como los principios del derecho internacional. 

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la implementación de este procedimiento responde a la necesidad de asegurar una atención equitativa, ordenada y sostenible en la red pública, y que se enmarca dentro del protocolo de control migratorio definido en consenso con la Dirección General de Migración.

Por su parte, el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, valoró la iniciativa como una herramienta clave para avanzar en la aplicación de una política migratoria coherente, que procure el control de los flujos migratorios irregulares en nuestro país, al mismo tiempo que respete los derechos humanos de los extranjeros. Asimismo, exhortó a los equipos técnicos a aplicar el procedimiento con responsabilidad, sensibilidad y rigor institucional.

Como parte del proceso de capacitación, se realizó un simulacro de escenarios comunes en hospitales públicos, con el fin de preparar a los equipos para una respuesta adecuada, eficiente y alineada con el nuevo protocolo.

Este procedimiento entrará en vigor el próximo 21 de abril y representa un paso importante en la articulación efectiva entre salud y migración, garantizando una respuesta institucional integral ante la atención de pacientes extranjeros en el país.

Continúa Salida Voluntaria De Nacionales Haitianos; DGM Detiene 1,675 Y Repatría 1,221 Indocumentados

 



SANTO DOMINGO.- Unos 110 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular decidieron regresar voluntariamente a su país en los últimos dos días, apoyados por la Dirección General de Migración (DGM), mientras que en el mismo período la institución detuvo a 1,675 indocumentados en interdicciones realizadas en diferentes puntos del país y repatrió a otras 1,221 personas.

Los extranjeros asistidos para el retorno por decisión propia estaban radicados ilegalmente en la zona de Verón y Friusa. Salieron en dos grupos, en autobuses que en un marco de seguridad y respeto los trasladaron a las puertas fronterizas de Dajabón y Elías Piña.

La DGM, asimismo, en las recientes operaciones de interdicción detuvo a 239 personas en el Gran Santo Domingo, 97 en Santiago, 44 en La Vega, 194 en la zona Este, 34 en Azua, 12 en Barahona, 27 en Puerto Plata, y 30 en Montecristi.

Por su lado, y en trabajos coordinados con la DGM, el Ejército de República Dominicana aprehendió a 761 indocumentados, mientras que el Cesfront detuvo 221 y 16 la Policía Nacional.

Los repatriados fueron 760 por la puerta binacional de Elías Piña, 306 por Dajabón, 83 por Jimaní y 72 por Pedernales, donde se les entregaron a las autoridades de la vecina nación.

El accionar de la DGM se ejecuta respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con los preceptos legales nacionales y los acuerdos internacionales de los que nuestro país es signatario. 

DGM Detiene A 1,129 Y Deporta Otros 838 Nacionales Haitianos En Condición Irregular

 


SANTO DOMINGO.- 
Equipos de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 1,129 nacionales haitianos indocumentados en operaciones realizadas ayer en distintos puntos del país.

Las acciones para imponer el control migratorio, igualmente, incluyeron la deportación de 838 extranjeros en condición irregular, quienes fueron conducidos a la zona fronteriza y entregados a las autoridades de su país.

Los detenidos en los operativos de la DGM fueron 128 en el Gran Santo Domingo, 65 en Santiago de los Caballeros, 76 en La Vega, 169 en la zona Este, 13 en Azua, 58 en Barahona, 17 en Puerto Plata y 35 en Montecristi.


A esas cantidades se suman 442 capturados por efectivos del Ejército de República,  Dominicana, 105 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y 21 por la Policía Nacional. Esas instituciones trabajan en coordinación con la DGM, lo mismo que otros organismos oficiales como la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, el Ministerio Público y la Digesett.

Las repatriaciones fueron: 521 por la puerta binacional de Elías Piña, 181 por Dajabón, 85 por Jimaní y 51 por Pedernales. Esos extranjeros procedían de los Centros de Retención de Inmigrantes que la DGM tiene en Haina, Benerito, Santiago y en los puntos fronterizos, donde se les toman los datos biométricos y huellas dactilares, se les depura y luego se deportan.

El desarrollo de las acciones de control migratorio se ejecuta en cumplimiento de las disposiciones del presidente Luis Abinader para afrontar los riesgos que la inmigración ilegal representa para la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano.

La DGM actúa respetando los derechos humanos, la dignidad de las personas, en el marco legal dominicano y acorde a las normas internacionales firmadas por República Dominicana.

 

Cuál Es El Tratamiento Después De Una Tragedia?

 

Por el doctor Ramón Ceballo

Después de una catástrofe que afecta tanto a los que están involucrados, a los familiares, al personal de socorro que interviene, periodistas y  los que presencian un evento traumático, como tragedias naturales (huracanes, terremotos, incendios), accidentes graves, conflictos armados, abuso prolongado, violencia física o sexual,  testimonios de actos violentos o traumáticos, la pérdida repentina de un ser querido, lo cierto es que pueden comenzar a sentir signos y síntomas propios de un desordenen de su salud mental.

Estas situaciones implican una respuesta prolongada en muchos casos de tres a seis meses, que puede ser intensa y debilitante, la cual puede interferir gravemente en la vida diaria de la persona. Luego de una calamidad, las personas involucradas a menudo ven afectadas sus relaciones, su rendimiento laboral o académico, su salud física y emocional.

Cuando el ser humano presencia o sufre un evento traumático, en un periodo que puede durar hasta seis meses,  tienden a desarrollar signos y síntomas, los cuales se manifiestan de muchas maneras, pero los síntomas más comunes de los trastornos incluyen: negación de lo ocurrido o no aceptación, revivir el evento traumático,  pesadillas o flashbacks intensos, recuerdos no deseados y angustiosos.

Además, podemos encontrar irritabilidad, rabia, ataques de ira, dificultad para dormir o concentrarse, sensación constante de peligro, sentimientos de culpa o vergüenza, ansiedad, pérdida de interés en actividades, sensación de desconexión con los demás y .depresión.

El duelo emocional es la respuesta natural de sufrimiento que una persona experimenta ante la pérdida de algo o alguien importante. El duelo emocional no solo afecta a las personas que han perdido a un ser querido, sino también a quienes experimentan otras pérdidas significativas. Todas estas experiencias negativas, pensamientos o situaciones,  sufrimiento o malestar producen dolor emocional.  

Afortunadamente, todos estos signos y síntomas que ocurren a quienes están involucrados en un siniestro tienen tratamiento, y muchas personas logran recuperar una vida plena y funcional.

Las principales formas de abordar estos síntomas son la terapia de catástrofes para ayudar a los afectados a procesar el trauma y las emociones asociadas y cooperar con el auto cuidado.

A  largo plazo,  brindar auxilio a través de terapia de duelos para  ayuda a las personas afectadas a superar los síntomas a través de terapia cognitivo-conductual (TCC) que permite identificar y modificar pensamientos y comportamientos disfuncionales para mejorar el bienestar emocional, terapia de exposición para contribuir con las personas afectadas a enfrentar sus miedos y fobias de manera gradual,  tratamiento farmacológico a través  de beta bloqueador, antidepresivos y ansiolíticos en combinación con terapia.

Otra forma de abordar el estrés post traumático es con colaboración comunitaria y familiar, mediante grupos de apoyo, red de acompañamiento emocional y programas de reintegración social y laboral, evitar lugares, personas o actividades que recuerden el trauma, aislamiento emocional.

Muchas veces, el entorno laboral, familiar, y social no comprende la gravedad del trastorno, lo que genera un aislamiento de la persona.

Hablar de ello, entenderlo y apoyar a quienes han sufrido una tragedia es parte esencial del camino hacia la sanación individual y colectiva.


Exito Total En La Segunda Edición De Pádel By Grand Thomas



Tyrone

 Santiago de los Caballeros, R. D. La segunda edición de Pádel by Grand Thomas se realizó con gran éxito en el STI Racket Club de Santiago, reuniendo a más de 200 jugadores y más de 2,000 espectadores, en una jornada que se destacó por su alto nivel competitivo, excelente organización y ambiente inigualable.

El torneo, organizado por Quality Life Foundation y Public Marketing, reafirmó su posicionamiento como una de las principales competiciones de pádel en el país, ofreciendo una experiencia deportiva de primer nivel.

Haime Thomas, presidente de Quality Life Foundation, expresó su gratitud a la comunidad deportiva de Santiago por su entusiasta participación.

“Esta edición de Pádel by Grand Thomas 2025 ha sido técnicamente impecable y una experiencia inolvidable para jugadores y espectadores”, afirmó.

Jimmy Frías Velázquez, CEO de Public Marketing, destacó la evolución del evento, que este año contó con una organización más ambiciosa, un ambiente óptimo para los jugadores y mayores incentivos.

“En esta edición, los participantes compitieron por premios en efectivo de RD$50,000.00 para los ganadores del primer lugar en todas las categorías y RD$25,000.00 para los segundos lugares”, puntualizó.

El encuentro contó con la presencia del alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, quien realizó el saque de honor, acompañado de los empresarios Augusto Reyes Vargas y Augusto Reyes Estrella, chairman y presidente de ARV Group, respectivamente.

Además de la competencia deportiva, Pádel by Grand Thomas ofreció una variada agenda de actividades para jugadores y espectadores, con sorteos de fines de semana en hoteles, cenas, joyería, clases de pilates y certificados en estética.

El entretenimiento incluyó presentaciones de DJ Poché, DJ Julián Veloso, DJ Mateo Veloso, y DJ Jordy Estrella; así como actividades interactivas como torneo de beer pong, ruleta de premios, área de juegos para niños, mini golf, clases de pilates y yoga.

Ganadores

Las competencias se desarrollaron en formato de parejas en distintas categorías, resultando ganadores.
En el renglón femenino, Categoría B: 1er Lugar Valeria Santana y Leira Ramos; 2do Lugar Melissa Lister y Gipsy Haché. Categoría C: 1er Lugar Andrea Margarita Batlle Henderson y Ana Paulina Rojas Rivas; 2do Lugar Alison Lazala y Nadia López.

Renglón masculino, Categoría A: 1er Lugar Federico Etchechoury y Janio Villanueva; 2do Lugar: José Lorenzo Fermín y Diego Piñeiro. Categoría B: 1er Lugar Alexander Marrero y Gabriel Muñoz Lister; 2do Lugar: Rubén Ulloa y Josué Peralta. Categoría C: 1er Lugar Christian Cabral (padre) y Christian Cabral (hijo); 2do Lugar: Isaac Veloz y Víctor Torres. Categoría D: 1er Lugar Gian Guzmán y Nicolás González; 2do Lugar: Miguel Moscat y Manuel González.

Patrocinadores:

La segunda versión del Pádel by Grand Thomás contó con el apoyo de:
Alcaldía de Santiago, ARV Group, Lexus, Equifax, Remax Monumental, Cementos Panam, Hospital Metropolitano de Santiago (Homs), Grupo Bocel, Banreservas, Chrono Jewelry, HT Noticias, Asadero Doña Pula, De León Gomas, La Monumental de Seguros, Camp David, Jim’s Way y Johann Wolff, Noah Restaurant, The Ocean Club, Iki Matcha, Café Santo Domingo, Calcalí Coffee, V-All by Virfa Fernández, Agua Cascada, Myoactive by Phillip Ureña, Heineken 0.0, Aubelle Esthetic Spa, Laboratorios Mallen, Mariaté Colors, Elém Studio, Blue JackTar Hotel & Golf, Visit Santiago, Robert Inoa, Miguel Barrett fotografía, Proteco y Press Media Center.


domingo, 20 de abril de 2025

Entre Versos Y Párrafos

 



Dos Poemas
Despedida
Víctor Elías Aquino
El día marcado para viajar
inhalaré con o sin muchas fuerzas y exhalaré, con o sin parpadear el final aliento.
Alguien, con amor, designado en la eternidad pasada cerrará con amor mis
victorinos /apagados ojos marrones.
Así pasaré de este mundo al padre, viendo a Dios cuando despierte, siendo ya parte de la compañía de su compañía y vestido de inmortalidad (blanco y como la nieve).
Marital
Ella amó tanto, tanto, tanto a su esposo que aprendió a disfrutar el dulce secreto de despertar cada día,
con las primeras luces del alba, justo antes que él abriera sus ojos marraneados de encanto,
ella velaba de amor, mimos y caricias novedosas su sueño,
y entonces él despertaba con la dulce melodía-sorpresa de abrir los ojos para ver a su amada rendida a sus pies,
y prodigarle cada día la más hermosa sonrisa que ojo humano viera.
Tan pronto él, se reponía de la perezas y recuerdos nocturnos, y ella, en silencio… husmeaba e indagaba en los ojos azules del maestro musical, y, entonces y solo entonces descubría entre besos el trato que le dispensaría durante el devenir del día…

sábado, 19 de abril de 2025

Ha fallecido Eligio Blanco, reconocido luchador por una sociedad mas justa

 La infausta noticia fluyo en un comunicado hecho público por el MIU  atravez del secretario general Miguel Mejía,

Hoy, ha partido físicamente nuestro querido e inolvidable compañero Eligio Antonio Blanco Peña “El Pai”, veterano revolucionario que dedicó su vida a la lucha por la libertad, por el derecho de los campesinos a la tierra, por la independencia y soberanía nacional, acompañando siempre al pueblo dominicano en sus batallas hacia la verdadera democracia, el bienestar y la paz.

Destacado militante antitrujillista, contra el régimen opresor del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina y del Triunvirato, combatiente constitucionalista, propulsor de las luchas sociales contra la desigualdad. Después del ajusticiamiento de Trujillo y durante los gobiernos de Joaquín Balaguer fue el preso político que más años permaneció en la cárcel, 10 años sin doblegar su frente ante lo cual nunca aceptó ir al exilio. Varias veces escapó a los designios de la muerte por la persecución y la opresión de los regímenes de la época.

Su participación en la lucha política y social la desarrolló desde el movimiento obrero dominicano y del Movimiento Revolucionario 14 de junio (1J4). Siempre con su puño izquierdo en alto, como la bandera de lucha, pronunciaba con fuerte voz: ¡Patria o muerte!

El paisito, como llamaba a sus compañeros y amigos cercanos, deja un gran legado que será motivación para la presente y venideras generaciones. Gran parte de las razones de su lucha todavía, de muchas formas, persisten.Expresamos nuestro profundo pesar y solidaridad a sus hijos Lourdes, Ceci, Orlandito, su eterna compañera Eduviges, a toda la familia y a sus compañeros de lucha.

Totally Awake”: Un Sencillo En Estilo Synthpop Creado Por IA

 



Tyrone

La Romana, R.D. Marcos Sánchez, destacado comunicador romanense, mantiene su sostenido nivel creativo a flor de piel y en esta oportunidad, innova con una canción creada a raíz de comandos dados a la Inteligencia Artificial.

El resultado fue “Totally Awake”, una canción bailable en el estilo electrónico conocido como synthpop, con voz en tono femenino elegido por la IA y que marca la fuerte influencia en Marcos Sánchez por el New Wave y la música electrónica.

“Hace unos años contacté a una persona que dirigía un modesto estudio de grabación y le mostré lo que deseaba lograr, pero me confesó que no tenía experiencia con música sintetizada o secuenciada. Eso me frustró bastante y desistí de ese anhelo hasta que albergué la esperanza de lograrlo en el futuro. Ese momento llegó. Ahora, con el soporte de la Inteligencia Artificial aplicada a efectos musicales, elegí como estilo musical el Synthpop y con letras originales nuestras, nació “Totally Awake”, expresó Sánchez, quien es también actor, escritor, articulista y profesor de inglés.

Sobre la canción

“Las letras de “Totally Awake” las escribí rápidamente con la ansiedad de ver qué surgía al pedirle a la IA que creara una canción Synthpop a raíz de éstas y quedé pasmado”, reveló Sánchez.

“El contexto de “Totally Awake” posee un sentir escapista, desde la perspectiva de la persona que narra la historia. Su meta es incierta, sin embargo persiste en la búsqueda de una solución a su inquietud existencial respecto a qué es real y qué es virtual.

La historia queda inconclusa muy a pesar de que la persona está consciente de que estar ausente (por presiones del sistema que vive), no es un sentir que le acomode”, concluye.

Sobre la portada

En cuanto a la imagen que adorna esta publicación, usada también en YouTube y que en un futuro sería la portada de este sencillo ya en voz de
Sánchez, es una versión cibernética retrofuturista de una foto artística suya, tomada en 2016, inspirada en el sencillo “Suburbia” de Pet Shop Boys con motivo del trigésimo aniversario de ese tema, en ese entonces.


El concepto es mostrar una expresión artística desde la perspectiva de un ser cibernético creado por la Inteligencia Artificial y a su vez, relacionado con la naturaleza de cómo se creó la canción.

“Si usamos la IA de forma responsable, podremos lograr muchas cosas. Este ejercicio no pretende sustituir el trabajo de un productor musical, sino ver cómo una vez la IA capta las instrucciones de lo deseado, se le presenta ya al productor musical para grabarlo en vivo”, reflexionó Sánchez.


ConsejoND Lanza Medio Para Consulta Sobre Sustancias Psicoadictivas; Habilita Línea De WhatsApp*

 


Tyrone

Santo Domingo. R. D. El Consejo Nacional de Drogas (CND) anunció la habilitación de un servicio de orientación, a través de WhatsApp, destinado a ofrecer apoyo a personas que enfrenten situaciones de consumo problemático de drogas, en el marco del Operativo por la Vida Semana Santa 2025.

Este canal de comunicación, disponible a través del número de *WhatsApp 809-669-5515*, busca brindar información profesional y confiable tanto para personas en consumo de sustancias psicoactivas como para sus familias, ofreciendo apoyo emocional en situaciones de crisis, orientación sobre los pasos a seguir y, de ser necesario, canalización hacia centros especializados.

 

 

El servicio será ofrecido de manera confidencial, mediante mensajes directos, quedará disponible permanentemente todos los días a partir de esta Semana Santa, en horario de 8:00 A.M. a 8:00 P.M.

La herramienta viene a reforzar los canales de atención tradicionales del organismo, que funcionan a través de sus redes sociales y central telefónica 809-221-4747, ampliando el acceso a los servicios de orientación personalizada durante el período de asueto.

 

 

_“Sabemos que, durante la temporada de Semana Santa, tienden a aumentar las situaciones de riesgo, por lo que ponemos a disposición esta vía de contacto directo para quienes necesiten ayuda o guía inmediata, frente a un posible consumo problemático de sustancias psicoactivas, además de acompañamiento psicoemocional”,_ destacó el sociólogo Alejandro de Jesús Abreu, presidente del CND.

La atención será brindada por un equipo de expertos de la Dirección de Atención, Rehabilitación e Integración Social del organismo preventivo, encabezada por la psiquiatra Ivelisse Germán, así como de la Dirección de Estrategias de Prevención y Promoción de la Salud, que dirige la licenciada Lohadis Ureña, garantizando así un acompañamiento profesional y humano.