Himno a la Patria

domingo, 14 de septiembre de 2025

Venezuela Aprovecha Juego Errático De Dominicana Y Triunfa 5-2 En Copa Panamericana De Softbol


 Jugadores de Venezuela celebran su segunda victoria en la II Copa Panamericana de Softbol Masculino sub-23. Vencieron al seleccionado dominicano 5-2, con cinco hits, aprovechando igual número de errores de la tropa quisqueyana. (Fuente externa).

 SANTO DOMINGO, Rep. Dom. La novena de Venezuela aprovechó el juego errático del seleccionado dominicano para una victoria 5-2 en la II Copa Panamericana sub-23 de softbol masculino, que se juega en Argentina, organizado por la WBSC-Béisbol y Softbol América.

El estadio Arnaldo Bautista Gómez en Santa Rosa, la Pampa, fue el escenario donde los venezolanos ligaron cinco hits con cinco pifias de la novena quisqueyana para llevarse el triunfo en el certamen que da cuatro plazas para el evento mundialista del 2026 que forma parte del calendario de la Confederación Internacional de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés).

Ya están clasificados al Mundial Japón, Australia, Nueva Zelanda, República Checa, Singapur, Colombia que es la anfitriona y Dinamarca. África clasificará un equipo para completar el total de 12.

El triunfo dejó a los venezolanos con marca de 2-0, mientras que los quisqueyanos están 0-2.

Eduardo Juárez fue el ganador, luego de 4.0 como relevista, donde permitió un hit con tres ponches, mientras que Jonni Suriel sufrió el revés en jornada de 5.1 innings, cinco hits, cinco carreras, dos limpias, dos bases y ocho ponches.

Los ganadores aseguraron la victoria con tres carreras en la misma primera entrada cuando Ángel Adames fue encaminado por bases; Alfredo Aguilera se sacrificó; Kleiver Rodríguez fue golpeado; Adames avanza por wild-pitch; Javier Bordones es ponchado, Adames anota por lanzamiento descontrolado; Rodríguez a la tercera y anota por error del receptor.

Francisco Villegas llega a primera por error en tiro del intermedista, y avanza a la segunda por otro wild-pitch; José Morales bateó sencillo; Cordero a llega a tercera y anota por error del torpedero y Alvi José Paredes se poncha entregando el tercer out.

La novena dominicana descontó con dos anotaciones en el tercer episodio; los venezolanos fabricaron dos en la parte baja del sexto episodio para asegurar la victoria.

Con el madero se destacaron por los venezolano José Morales, dos hits, un jonrón; Francisco Cordero, Alvi Paredes, y José Blanco, un sencillo cada uno.

Los juegos de la tercera jornada

En la justa, además de la República Dominicana participan los equipos de Argentina, Canadá, Estados Unidos, Perú, Guatemala y México.

En la tercera jornada que se jugará el 15 de septiembre, el conjunto dominicano se mide al local argentino, cerrando las actividades del día, a las 5:30 de la tarde, hora local.

El primer partido del día será entre Guatemala y México, a las 8:30 de la mañana; luego juegan Venezuela y los Estados Unidos a las 12:30 y el tercer partido del día lo jugarán Canadá y Perú.


La Salud Mental Es Un Factor De Riesgo En Las Carreteras





Por el Dr. Ramón Ceballo

En América Latina y el Caribe, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte, y la República Dominicana figura entre los países con las tasas más altas de mortalidad vial del mundo. 

Hasta ahora, el debate ha girado casi exclusivamente en torno a factores como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol o las deficiencias en la infraestructura vial. Pero hay una dimensión silenciada que merece atención urgente, el cual es el impacto de los trastornos mentales como desencadenantes de accidentes viales.

Conducir con la mente alterada, es un riesgo invisible, debido tomar el guía de un vehículo no es solo una habilidad física; también implica una intensa demanda cognitiva y emocional. Requiere concentración, coordinación, juicio rápido y estabilidad mental. Cuando la salud emocional se ve comprometida, esas capacidades se deterioran, y con ellas, aumenta considerablemente el riesgo de siniestros.

Diversos estudios han evidenciado que trastornos como la depresión, la ansiedad, el déficit de atención (TDAH) o los problemas del sueño pueden alterar el comportamiento del conductor. Un episodio de ansiedad, por ejemplo, puede desencadenar una reacción desproporcionada ante una situación imprevista en la vía; una persona con depresión puede manejar con apatía, lentitud en los reflejos y escasa conciencia del entorno.

El problema se agrava cuando entran en juego el consumo de alcohol, drogas o medicamentos psicotrópicos, que alteran la percepción, disminuyen el tiempo de reacción y promueven una conducta imprudente al volante.

Existen una serie de trastornos mentales o alteraciones psicológicas comúnmente vinculadas con accidentes de tránsito, entre las que los especialistas destacan:

·         Depresión: reduce la motivación, dificulta la concentración y provoca respuestas más lentas.

·         Ansiedad y ataques de pánico: afectan la atención, incrementan el miedo irracional y pueden bloquear reacciones necesarias en momentos críticos.

·         TDAH en adultos: se asocia con conductas impulsivas y menor respeto a señales o normas de tránsito.

·         Trastornos del sueño: como insomnio o apnea, pueden provocar microsueños y fatiga extrema al volante.

·         Adicciones: el uso de sustancias psicoactivas representa uno de los factores más peligrosos, tanto por sus efectos directos como por la pérdida de autocontrol.

En nuestro país, enfrentamos una crisis en la sombra, debido a que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la República Dominicana presenta una tasa de mortalidad vial de 29.3 muertes por cada 100,000 habitantes, una de las más altas del planeta. A pesar de este dato alarmante, el debate nacional sigue girando alrededor de los “errores visibles”, dejando de lado un factor igual o más peligroso: el estado mental de los conductores.

Esta omisión es aún más preocupante cuando se considera que los niveles de estrés, ansiedad y depresión en la población dominicana han aumentado significativamente en los últimos años, según informes del Ministerio de Salud Pública y de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría. 

Es decir, miles de personas transitan diariamente por nuestras carreteras con una carga mental que los predispone a tomar decisiones peligrosas sin siquiera ser conscientes de ello.

Para enfrentar esa terrible situación lo que procede es hacer una llamada de acción con un enfoque hacia la salud mental, para lograr reducir la siniestralidad vial, la cual no debe ser tarea exclusiva de la Policía o del INTRANT. 

Es hora de que las políticas públicas de tránsito adopten un enfoque integral e interdisciplinario, en el que la salud mental ocupe un lugar prioritario. Para ello, se proponen medidas concretas:

·         Incluir evaluaciones psicológicas obligatorias para conductores profesionales y reincidentes.

·         Lanzar campañas de concienciaciónsobre el impacto del estrés, la ansiedad y la fatiga en la conducción.

·         Facilitar el acceso a servicios de salud mental, especialmente en zonas vulnerables y entre la población joven.

·         Desarrollar programas de rehabilitación integral, no solo enfocados en la sanción, sino también en la recuperación psicosocial.

Más allá de las estadísticas, lo cierto es que el accidente vial no siempre comienza con un semáforo en rojo o un giro mal calculado; a veces, su origen está en una mente sobrecargada, descuidada o alterada.Reconocer este componente invisible no es solo una cuestión de salud pública: es una muestra de humanidad.

Integrar la salud mental a la seguridad vial es el siguiente paso lógico y necesario si queremos salvar más vidas y evitar que las carreteras se sigan llenando de tragedias que pudieron haberse prevenido.


Franklin García Fermín Presenta En Moca Opúsculo Titulado “El Camino Para Profundizar El Cambio Y Mantenernos En El Poder”.

 



Doctor Franklin García Fermín, mientras se dirigía al público.

 

Acto contó con participación de dirigentes y simpatizantes del PRM en la provincia Espaillat.

POR RAFAEL SANTOS

MOCA.- Con la presencia de decenas de dirigentes y simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta localidad, el doctor Franklin García Fermín, presentó su opúsculo titulado “El Camino para Profundizar el Cambio y Mantenernos en el Poder”.

En la actividad, el también miembro de la Comisión Política del oficialista PRM, le hizo un ferviente llamado a la unidad interna de la organización, subrayando que “la unión hace la fuerza”, en donde de igual manera enfatizó la importancia de preservar la cohesión partidaria para evitar divisiones que puedan afectar la credibilidad y el prestigio de la organización.


          Público presente en  el acto.

Asimismo expresó su firme respaldo a las políticas del presidente Luis Abinader, resaltando los avances alcanzados en áreas clave como la salud, la seguridad social y alimentaria, el turismo, la educación preuniversitaria y universitaria,  asi como la infraestructura vial y el desarrollo tecnológico.

La actividad contó con la destacada presencia del presidente provincial del PRM, Emmanuel Bautista; el presidente municipal, Sandy Méndez; la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia María Núñez Salcedo; el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral; así como diputados, regidores, dirigentes del partido y un nutrido público que respaldó la iniciativa.

 “Debemos continuar trabajando incansablemente para garantizar que cada ciudadano viva con dignidad y oportunidades, y para ello debemos permanecer unidos, más unidos que nunca, pero sobre todo, apoyando todas y cada una de las iniciativas que emanen desde la presidencia y de nuestro líder, el Presidente Luis Abinader”, afirmó García Fermín.

          Público presente en  el acto.

De igual manera, el doctor Gracia Fermín reiteró que la lucha contra la pobreza no es solo una meta, sino una obligación ética y moral asumida con el pueblo dominicano, orientada a asegurar el acceso universal a la educación, la salud y el bienestar.

El acto concluyó con un mensaje de motivación de cara al proceso electoral de 2028, donde García Fermín expresó que “Luis Abinader debe actuar como árbitro en la escogencia del candidato o candidata a la presidencia de la República Dominicana por el PRM, como garantía de que el triunfo nos acompañe y la República Dominicana siga transitando el camino del desarrollo integral, el progreso y el bienestar del pueblo dominicano”.


sábado, 13 de septiembre de 2025

RD Pierde De USA 1-0, En Apertura De Copa Panamericano De Softbol Masculino Sub-23

 



Marco Díaz fue el lanzador ganador del partido en que los Estados Unidos venció 1-0 a la República Dominicana. (Fuente externa).

 

SANTO DOMINGO, Rep. Dom. Los Estados Unidos venció 1-0 a la República Dominicana en la apertura de la Copa Panamericana de softbol sub-23, en un partido que el presidente de la federación (Fedosa), ingeniero Garibaldy Bautista, definió como una muestra de que ha mejorado el nivel de la disciplina.

La única vuelta del partido la anotó el paracorto John Braden en el cuarto episodio, quien recibió transferencia, Eli Rivas bateó sencillo que llevó a Braden a la intermedia y llega a la tercera por wild-pitch, desde donde anotó por otro lanzamiento desviado. Dustin Dean se poncha tirando y Manuel Mendham entregó el tercer out por rodado del 4-3. 

El triunfo fue para el estelar Marco Díaz, primer lanzador de la selección de mayores de USA, mientras que el Jonni Suriel, el segundo del seleccionado nacional dominicano, cayó con la derrota.

Díaz solo permitió un incogible, salido del bate de Enderson Cabrera Díaz; no concedió bases y ponchó a 18, de los 21 outs que hizo en 7.0 episodios, mientras que Suriel, en igual ruta, permitió dos indiscutibles, una carrera limpia, cinco bases y 14 ponches. 

Al hablar sobre el partido, el ingeniero Garibaldy Bautista basó su criterio en que el conjunto norteamericano subió al monticular su estelar en el pasado Campeonato Mundial celebrado en Canadá y “nosotros competimos con nuestro segundo mejor lanzador, quien tuvo una gran presentación monticular en ese partido”.

Reitero que con el material joven que tenemos, apostamos a un relevo generacional que cumplirá el propósito de mejorar el nivel donde somos sexto en las Américas y 10 en el mundo, “lo que quedó demostrado en el partido ante el seleccionado de los Estados Unidos”.

El torneo tiene como sede el estadio Arnaldo Bautista Gómez en Santa Rosa, La Pampa y dará cuatro plazas al mundial del 2026.  Se juega desde el 13 al 20 de septiembre y es organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés).

Un total de ocho equipos están convocados al evento, entre los que se cuentan además Venezuela, No. 2 del mundo, los locales Argentina (3), Canadá (4); Estados Unidos (5); México (9); Guatemala (12) y Perú (34).

Ya están clasificados al Mundial Japón, Australia, Nueva Zelanda, República Checa, Singapur, Colombia que es la anfitriona y Dinamarca. África clasificará un equipo para completar el total de 12.


Ministerio De La Juventud Realiza En Boca Chica La 11.ª Edición De “Juventud Con B De Barrio”

 


Boca Chica. – El Ministerio de la Juventud llevó a cabo la 11.ª edición de la jornada “Juventud con B de Barrio”, en la calle 27 de Febrero esquina calle Sánchez, Andrés, Boca Chica impactando a cientos de jóvenes con servicios, orientaciones y actividades que fortalecen su desarrollo integral.

El acto protocolar contó con las palabras del alcalde de Boca Chica, Ramón Candelaria, quien valoró la iniciativa como un espacio que acerca al Estado a las comunidades. De igual forma, también la directora del INAIPI, Josefa Castillo, destacó la importancia de sumar esfuerzos para apoyar a la niñez y juventud del municipio.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del ministro de la Juventud, Carlos Valdez, quien subrayó que la juventud dominicana es prioridad y que el Gobierno trabaja sin descanso para ampliar sus oportunidades de desarrollo. “En este país hay una juventud decidida a construir futuro. Hoy, más de 35 instituciones nos hemos unido para llevar soluciones y oportunidades a los jóvenes dominicanos”, expresó.

Los asistentes tuvieron acceso a los programas insignia del Ministerio de la Juventud, tales como:

* *Laboratorio de Emprendimiento* , que impulsa la innovación con formación y acompañamiento especializado.
* *Campo Joven* , que fomenta proyectos agropecuarios con respaldo técnico y acceso a financiamiento.
* *Eco Juventud* , enfocado en educación ambiental y acción comunitaria.
* *CREA RD* , que motiva a los jóvenes a plantear soluciones a problemas sociales mediante hackatones y mentorías.

Posterior al acto, el ministro realizó un recorrido por los stands junto a las autoridades presentes, visitando las más de 20 instituciones que participaron ofreciendo servicios gratuitos. Entre ellas se destacan: SeNaSa, INTRANT, Salud Pública, Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Comedores Económicos, Supérate, ITLA, INFOTEP, Promypime y la Policía Antipandillas.

También estuvieron presentes los grupos de jóvenes de la NASA, quienes presentaron actividades interactivas; Apolo 27, con sus simuladores de realidad virtual; Cygnus 12, con una bobina Tesla y experiencias hands on; así como Astrobosco, que mostró un simulador de realidad virtual que permitió a los jóvenes apreciar cómo se ve el planeta Marte a través de Spirit.

Durante la jornada se desarrollaron charlas dirigidas a la prevención y la orientación comunitaria, como: “Familia libre de violencia”, a cargo de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar; “Vapear no es un juego”, impartida por el Consejo Nacional de Drogas; y “Prevención de accidentes”, a cargo del INTRANT.

Asimismo, se celebraron torneos deportivos en diversas disciplinas, cuyos ganadores recibieron premiaciones como reconocimiento a su esfuerzo, talento y dedicación.


Boca Chica. – El Ministerio de la Juventud llevó a cabo la 11.ª edición de la jornada “Juventud con B de Barrio”, en la calle 27 de Febrero esquina calle Sánchez, Andrés, Boca Chica impactando a cientos de jóvenes con servicios, orientaciones y actividades que fortalecen su desarrollo integral.

El acto protocolar contó con las palabras del alcalde de Boca Chica, Ramón Candelaria, quien valoró la iniciativa como un espacio que acerca al Estado a las comunidades. De igual forma, también la directora del INAIPI, Josefa Castillo, destacó la importancia de sumar esfuerzos para apoyar a la niñez y juventud del municipio.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del ministro de la Juventud, Carlos Valdez, quien subrayó que la juventud dominicana es prioridad y que el Gobierno trabaja sin descanso para ampliar sus oportunidades de desarrollo. “En este país hay una juventud decidida a construir futuro. Hoy, más de 35 instituciones nos hemos unido para llevar soluciones y oportunidades a los jóvenes dominicanos”, expresó.

Los asistentes tuvieron acceso a los programas insignia del Ministerio de la Juventud, tales como:

* *Laboratorio de Emprendimiento* , que impulsa la innovación con formación y acompañamiento especializado.
* *Campo Joven* , que fomenta proyectos agropecuarios con respaldo técnico y acceso a financiamiento.
* *Eco Juventud* , enfocado en educación ambiental y acción comunitaria.
* *CREA RD* , que motiva a los jóvenes a plantear soluciones a problemas sociales mediante hackatones y mentorías.

Posterior al acto, el ministro realizó un recorrido por los stands junto a las autoridades presentes, visitando las más de 20 instituciones que participaron ofreciendo servicios gratuitos. Entre ellas se destacan: SeNaSa, INTRANT, Salud Pública, Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Comedores Económicos, Supérate, ITLA, INFOTEP, Promypime y la Policía Antipandillas.

También estuvieron presentes los grupos de jóvenes de la NASA, quienes presentaron actividades interactivas; Apolo 27, con sus simuladores de realidad virtual; Cygnus 12, con una bobina Tesla y experiencias hands on; así como Astrobosco, que mostró un simulador de realidad virtual que permitió a los jóvenes apreciar cómo se ve el planeta Marte a través de Spirit.

Durante la jornada se desarrollaron charlas dirigidas a la prevención y la orientación comunitaria, como: “Familia libre de violencia”, a cargo de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar; “Vapear no es un juego”, impartida por el Consejo Nacional de Drogas; y “Prevención de accidentes”, a cargo del INTRANT.

Asimismo, se celebraron torneos deportivos en diversas disciplinas, cuyos ganadores recibieron premiaciones como reconocimiento a su esfuerzo, talento y dedicación.

Con esta edición, “Juventud con B de Barrio” continúa siendo un puente directo entre el Estado y las comunidades, promoviendo inclusión, participación y oportunidades para la juventud.

Para más información sobre los programas y servicios, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del Ministerio: https://juventud.gob.do/


Con esta edición, “Juventud con B de Barrio” continúa siendo un puente directo entre el Estado y las comunidades, promoviendo inclusión, participación y oportunidades para la juventud.

Para más información sobre los programas y servicios, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del Ministerio: https://juventud.gob.do/


Sombra De Luz De Elidenia Velázquez

 



Por Miguel SOLANO

Entre los versos busca sus ojos y si los encuentras, o no los encuentras, enloquece, «pues no creo que haya culpa en mí por delirar ante tu mirada». Así es el canto poético de Elidenia Velázquez.

Un poema es una estructura fonética construída en base a una interpretación de sentimientos que se expresan como intuición profética y organizan y combinan los sonidos para formar sílabas, palabras y versos.

A la publicación de un conjunto de poemas le llamamos poemario. Y con los poemarios pasa lo mismo que con los libros de cuentos, que no son un libro sino una serie de libros porque cada cuento es independiente, no está relacionado con el otro y lo mismo ocurre con los poemas: cada poema es un libro.

Para los poetas «el ocio consume las llamas de nuestras vidas». Por esa razón el poema nació con una misión gobernada por dos valores y un principio.

El poema es esa criatura divina que creo, difundió y sustenta su existencia en dos valores, que son, el amor y la libertad y, un principio: la honestidad. La libertad para vivir el amor y la honestidad para defender la libertad. Y Elidenia , cuando ama, se pierde en el amanecer de tus ojos . Y cuando tiene que dejarlo ir le profetiza:
Te vi cansado
enamorado de otro vivir.

Don Bruno Rosario Candelir, actualmente director de la Academia Dominicana de la Lengua y líder, presidente fundador del Movimiento Interiorista, dice que «Este poemario revela así la poderosa fuerza de una voz que atraviesa la oscuridad para alumbrar con luz propia, una luz que no solo ilumina, sino que también arde y transforma».

Indhira Itsuki Roca, la prologuista, sostiene que » De forma sosegada, cada poema del libro es un reflejo, una herida dilatada en los labios, una ausencia prematura donde la poeta hunde todas sus razones en las sombras; donde cada imagen es una sentencia de ausencia y nostalgia».

Para Rafael J. Rodríguez, presidente de Río de Oro Editores, Oscura Luz, es «Desgarro, memoria y emoción…La poeta oscila entre mostrarse y ocultarse, como si anhelara ser descubierta sin dejar de proteger su misterio».

Como poeta Interiorista que sabe codificar la realidad real, la realidad imaginaria y a ambas hacerlas trascender, al disfrutar este poemario usted podrá ver correr sus latidos, imberbes, en las noches de sus misterios.

Con una fortaleza exquisita , Elidenia logró convivir los valores del amor y la libertad, y con honestidad nos hizo saber que cuando quiere mira al cielo como única forma de coincidir con nuestro ojos

Modesto Reyes Entre Los Favoritos A La Dirección Política De La FP

 



Identificado con el número 66 en la boleta, se perfila como uno de los más votados en las elecciones internas de la Fuerza del Pueblo.

Pablo Vicente
Santo Domingo. – A propósito del proceso electoral que celebrará la Fuerza del Pueblo el próximo domingo, el dirigente Modesto Reyes, identificado con el número 66 en la boleta, se proyecta como uno de los principales favoritos y será, según dirigentes y analistas internos, uno de los más votados para ocupar uno de los diez puestos disponibles en la Dirección Política de la organización.
Diversos sectores internos han manifestado respaldo a la candidatura de Reyes, destacando su trayectoria política, su compromiso con los valores democráticos y su activa participación en los trabajos de fortalecimiento institucional del partido.
El Dr. Modesto Reyes Valentín es un dirigente político y académico de larga data. Es uno de los fundadores de la Fuerza del Pueblo, organización en la que actualmente se desempeña como titular de la Secretaría de Desarrollo Rural. Además, ha ejercido como enlace político en la provincia de Samaná y coordinador de campaña en María Trinidad Sánchez, roles que le han permitido un contacto directo y cercano con las bases.
En el ámbito académico y profesional, Reyes cuenta con una sólida trayectoria. Fue decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD entre 2011 y 2018, y dirigió la Escuela de Ingeniería Agronómica de esa casa de estudios entre 1999 y 2001, donde también ha sido profesor durante más de 35 años. Asimismo, ocupó la dirección del Centro de Tecnologías Agrícolas del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales entre 2003 y 2011. Su labor investigadora le valió el Premio Nacional de Investigación 2020 en el área Agroalimentaria, otorgado por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Actualmente, es miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo y uno de los cuadros políticos de mayor prestigio en la organización. Su identificación con el número 66 en la boleta lo convierte en un referente claro para los votantes que buscan fortalecer la línea de crecimiento y renovación que promueve la Fuerza del Pueblo.
El proceso de este domingo marcará un paso importante en la consolidación de la Fuerza del Pueblo como alternativa política en el país, y la participación de dirigentes como el Dr. Reyes refleja el dinamismo y el respaldo de las bases que garantizan que será de los más votados en esta contienda.

La Fuerza Del Pueblo Se Librará Una Jornada De Votación Interna

 


La Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo informó que el próximo domingo 14 de septiembre, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, se celebrará la jornada de votación interna para escoger a las nuevas autoridades de la organización política.

Henry Merán, presidente de la CNE ofreció  detalles en una rueda de prensa desde la Casa del Pueblo Johnny Ventura, donde explicó que el proceso está convocado para los 2,043 miembros de la Dirección Central, que conforman el padrón oficial de electores.

Merán recordó que, de acuerdo con el Estatuto de la Fuerza del Pueblo, la Dirección Política está integrada por 60 miembros plenos, más 13 ex officio, sumando un total de 73 integrantes. Mientras que la Dirección Central está compuesta por 1,500 miembros plenos, a los que se agregan los ex officio y los protegidos por criterios reservatarios, alcanzando así la cifra de 2,043 miembros convocados para este proceso electoral.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Comunicador Venezolano Marlon Rengel Demuestra Su Creatividad Y Talento En “Esto Sí Es Televisión”


 Tyrone

Santo Domingo, R.D. El emprendedor comunicador venezolano Marlon Rengel, ha venido posicionándose de manera firme y exitosa en la televisión nacional, gracias a la exquisita producción y conducción de su programa “Esto sí es televisión”, una revista de variedades que en cada edición, demuestra la búsqueda de la excelencia.

“Esto sí es televisión” es una apuesta a la televisión con calidad, una televisión con visión y que procure educar a la población”, afirmó Rengel, quien es Lic. en Comunicación mención Audio Visual. de la Universidad Santa María, de Venezuela.

En ese mismo tenor, Rengel explicó que en su programa no se maltrata a los artistas invitados ni se promueven valores negativos.

“Todo lo contrario, nosotros resáltanos todos los aportes al arte que realizan los artistas dominicanos que nos visitan; porque siempre ofrecemos una diversión sana”. externó.

De igual manera, Rengel entiende que con con sólo 8 meses en el aire, su espacio ya se perfila como uno de lo programas “que llegó para elevar la televisión dominicana a nivel internacional”.

Por último, Rengel explicó que su programa, del cual es productor general y animador principal, es una revista completa, la cual cuenta con secciones de: farándula
entrevista central, segmento de cine,
segmento de salud y música.

“Siento una gran responsabilidad, porque en la actualidad, soy el único talento masculino venezolano que se encuentra con un proyecto propio, en la televisión dominicana. Además, este es un país al que le debo mucho, porque me ha abierto las puertas y me ha hecho sentir como en casa”, confesó Rengel.

Trayectoria

En los años 2023 y 2024, Rengel fue galardonado en importantes premios nacionales, entre ellos como Productor del Año en los Premios Flor del Este, y por su excelente trabajo en el espacio “Así es Raúl Grisanti”, reconocimiento que reafirma su calidad profesional y la huella que está dejando en la industria.

Su trayectoria abarca grandes producciones de la televisión dominicana, entre las que se destacan la primera temporada de The Voice Dominicana, Buscándole Novio a Mamá con Cheddy García, Hay Corazón, y en el 2021, su participación en la producción del prestigioso certamen Miss República Dominicana Universo.

Con una carrera en ascenso y un estilo original, Marlon Rengel se ha convertido en un ejemplo de perseverancia y éxito para la comunidad venezolana en República Dominicana, proyectándose como una voz influyente y prometedora en el mundo del entretenimiento local.

“Esto sí es televisión”, se transmite por el canal de televisión y digital Multimedios Su Mundo, de lunes a viernes, en horario de 3:00 P.M. a 4:00 P.M; con sus redes, @estosiestv.