Himno a la Patria

sábado, 13 de septiembre de 2025

RD Pierde De USA 1-0, En Apertura De Copa Panamericano De Softbol Masculino Sub-23

 



Marco Díaz fue el lanzador ganador del partido en que los Estados Unidos venció 1-0 a la República Dominicana. (Fuente externa).

 

SANTO DOMINGO, Rep. Dom. Los Estados Unidos venció 1-0 a la República Dominicana en la apertura de la Copa Panamericana de softbol sub-23, en un partido que el presidente de la federación (Fedosa), ingeniero Garibaldy Bautista, definió como una muestra de que ha mejorado el nivel de la disciplina.

La única vuelta del partido la anotó el paracorto John Braden en el cuarto episodio, quien recibió transferencia, Eli Rivas bateó sencillo que llevó a Braden a la intermedia y llega a la tercera por wild-pitch, desde donde anotó por otro lanzamiento desviado. Dustin Dean se poncha tirando y Manuel Mendham entregó el tercer out por rodado del 4-3. 

El triunfo fue para el estelar Marco Díaz, primer lanzador de la selección de mayores de USA, mientras que el Jonni Suriel, el segundo del seleccionado nacional dominicano, cayó con la derrota.

Díaz solo permitió un incogible, salido del bate de Enderson Cabrera Díaz; no concedió bases y ponchó a 18, de los 21 outs que hizo en 7.0 episodios, mientras que Suriel, en igual ruta, permitió dos indiscutibles, una carrera limpia, cinco bases y 14 ponches. 

Al hablar sobre el partido, el ingeniero Garibaldy Bautista basó su criterio en que el conjunto norteamericano subió al monticular su estelar en el pasado Campeonato Mundial celebrado en Canadá y “nosotros competimos con nuestro segundo mejor lanzador, quien tuvo una gran presentación monticular en ese partido”.

Reitero que con el material joven que tenemos, apostamos a un relevo generacional que cumplirá el propósito de mejorar el nivel donde somos sexto en las Américas y 10 en el mundo, “lo que quedó demostrado en el partido ante el seleccionado de los Estados Unidos”.

El torneo tiene como sede el estadio Arnaldo Bautista Gómez en Santa Rosa, La Pampa y dará cuatro plazas al mundial del 2026.  Se juega desde el 13 al 20 de septiembre y es organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés).

Un total de ocho equipos están convocados al evento, entre los que se cuentan además Venezuela, No. 2 del mundo, los locales Argentina (3), Canadá (4); Estados Unidos (5); México (9); Guatemala (12) y Perú (34).

Ya están clasificados al Mundial Japón, Australia, Nueva Zelanda, República Checa, Singapur, Colombia que es la anfitriona y Dinamarca. África clasificará un equipo para completar el total de 12.


Ministerio De La Juventud Realiza En Boca Chica La 11.ª Edición De “Juventud Con B De Barrio”

 


Boca Chica. – El Ministerio de la Juventud llevó a cabo la 11.ª edición de la jornada “Juventud con B de Barrio”, en la calle 27 de Febrero esquina calle Sánchez, Andrés, Boca Chica impactando a cientos de jóvenes con servicios, orientaciones y actividades que fortalecen su desarrollo integral.

El acto protocolar contó con las palabras del alcalde de Boca Chica, Ramón Candelaria, quien valoró la iniciativa como un espacio que acerca al Estado a las comunidades. De igual forma, también la directora del INAIPI, Josefa Castillo, destacó la importancia de sumar esfuerzos para apoyar a la niñez y juventud del municipio.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del ministro de la Juventud, Carlos Valdez, quien subrayó que la juventud dominicana es prioridad y que el Gobierno trabaja sin descanso para ampliar sus oportunidades de desarrollo. “En este país hay una juventud decidida a construir futuro. Hoy, más de 35 instituciones nos hemos unido para llevar soluciones y oportunidades a los jóvenes dominicanos”, expresó.

Los asistentes tuvieron acceso a los programas insignia del Ministerio de la Juventud, tales como:

* *Laboratorio de Emprendimiento* , que impulsa la innovación con formación y acompañamiento especializado.
* *Campo Joven* , que fomenta proyectos agropecuarios con respaldo técnico y acceso a financiamiento.
* *Eco Juventud* , enfocado en educación ambiental y acción comunitaria.
* *CREA RD* , que motiva a los jóvenes a plantear soluciones a problemas sociales mediante hackatones y mentorías.

Posterior al acto, el ministro realizó un recorrido por los stands junto a las autoridades presentes, visitando las más de 20 instituciones que participaron ofreciendo servicios gratuitos. Entre ellas se destacan: SeNaSa, INTRANT, Salud Pública, Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Comedores Económicos, Supérate, ITLA, INFOTEP, Promypime y la Policía Antipandillas.

También estuvieron presentes los grupos de jóvenes de la NASA, quienes presentaron actividades interactivas; Apolo 27, con sus simuladores de realidad virtual; Cygnus 12, con una bobina Tesla y experiencias hands on; así como Astrobosco, que mostró un simulador de realidad virtual que permitió a los jóvenes apreciar cómo se ve el planeta Marte a través de Spirit.

Durante la jornada se desarrollaron charlas dirigidas a la prevención y la orientación comunitaria, como: “Familia libre de violencia”, a cargo de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar; “Vapear no es un juego”, impartida por el Consejo Nacional de Drogas; y “Prevención de accidentes”, a cargo del INTRANT.

Asimismo, se celebraron torneos deportivos en diversas disciplinas, cuyos ganadores recibieron premiaciones como reconocimiento a su esfuerzo, talento y dedicación.


Boca Chica. – El Ministerio de la Juventud llevó a cabo la 11.ª edición de la jornada “Juventud con B de Barrio”, en la calle 27 de Febrero esquina calle Sánchez, Andrés, Boca Chica impactando a cientos de jóvenes con servicios, orientaciones y actividades que fortalecen su desarrollo integral.

El acto protocolar contó con las palabras del alcalde de Boca Chica, Ramón Candelaria, quien valoró la iniciativa como un espacio que acerca al Estado a las comunidades. De igual forma, también la directora del INAIPI, Josefa Castillo, destacó la importancia de sumar esfuerzos para apoyar a la niñez y juventud del municipio.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del ministro de la Juventud, Carlos Valdez, quien subrayó que la juventud dominicana es prioridad y que el Gobierno trabaja sin descanso para ampliar sus oportunidades de desarrollo. “En este país hay una juventud decidida a construir futuro. Hoy, más de 35 instituciones nos hemos unido para llevar soluciones y oportunidades a los jóvenes dominicanos”, expresó.

Los asistentes tuvieron acceso a los programas insignia del Ministerio de la Juventud, tales como:

* *Laboratorio de Emprendimiento* , que impulsa la innovación con formación y acompañamiento especializado.
* *Campo Joven* , que fomenta proyectos agropecuarios con respaldo técnico y acceso a financiamiento.
* *Eco Juventud* , enfocado en educación ambiental y acción comunitaria.
* *CREA RD* , que motiva a los jóvenes a plantear soluciones a problemas sociales mediante hackatones y mentorías.

Posterior al acto, el ministro realizó un recorrido por los stands junto a las autoridades presentes, visitando las más de 20 instituciones que participaron ofreciendo servicios gratuitos. Entre ellas se destacan: SeNaSa, INTRANT, Salud Pública, Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Comedores Económicos, Supérate, ITLA, INFOTEP, Promypime y la Policía Antipandillas.

También estuvieron presentes los grupos de jóvenes de la NASA, quienes presentaron actividades interactivas; Apolo 27, con sus simuladores de realidad virtual; Cygnus 12, con una bobina Tesla y experiencias hands on; así como Astrobosco, que mostró un simulador de realidad virtual que permitió a los jóvenes apreciar cómo se ve el planeta Marte a través de Spirit.

Durante la jornada se desarrollaron charlas dirigidas a la prevención y la orientación comunitaria, como: “Familia libre de violencia”, a cargo de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar; “Vapear no es un juego”, impartida por el Consejo Nacional de Drogas; y “Prevención de accidentes”, a cargo del INTRANT.

Asimismo, se celebraron torneos deportivos en diversas disciplinas, cuyos ganadores recibieron premiaciones como reconocimiento a su esfuerzo, talento y dedicación.

Con esta edición, “Juventud con B de Barrio” continúa siendo un puente directo entre el Estado y las comunidades, promoviendo inclusión, participación y oportunidades para la juventud.

Para más información sobre los programas y servicios, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del Ministerio: https://juventud.gob.do/


Con esta edición, “Juventud con B de Barrio” continúa siendo un puente directo entre el Estado y las comunidades, promoviendo inclusión, participación y oportunidades para la juventud.

Para más información sobre los programas y servicios, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del Ministerio: https://juventud.gob.do/


Sombra De Luz De Elidenia Velázquez

 



Por Miguel SOLANO

Entre los versos busca sus ojos y si los encuentras, o no los encuentras, enloquece, «pues no creo que haya culpa en mí por delirar ante tu mirada». Así es el canto poético de Elidenia Velázquez.

Un poema es una estructura fonética construída en base a una interpretación de sentimientos que se expresan como intuición profética y organizan y combinan los sonidos para formar sílabas, palabras y versos.

A la publicación de un conjunto de poemas le llamamos poemario. Y con los poemarios pasa lo mismo que con los libros de cuentos, que no son un libro sino una serie de libros porque cada cuento es independiente, no está relacionado con el otro y lo mismo ocurre con los poemas: cada poema es un libro.

Para los poetas «el ocio consume las llamas de nuestras vidas». Por esa razón el poema nació con una misión gobernada por dos valores y un principio.

El poema es esa criatura divina que creo, difundió y sustenta su existencia en dos valores, que son, el amor y la libertad y, un principio: la honestidad. La libertad para vivir el amor y la honestidad para defender la libertad. Y Elidenia , cuando ama, se pierde en el amanecer de tus ojos . Y cuando tiene que dejarlo ir le profetiza:
Te vi cansado
enamorado de otro vivir.

Don Bruno Rosario Candelir, actualmente director de la Academia Dominicana de la Lengua y líder, presidente fundador del Movimiento Interiorista, dice que «Este poemario revela así la poderosa fuerza de una voz que atraviesa la oscuridad para alumbrar con luz propia, una luz que no solo ilumina, sino que también arde y transforma».

Indhira Itsuki Roca, la prologuista, sostiene que » De forma sosegada, cada poema del libro es un reflejo, una herida dilatada en los labios, una ausencia prematura donde la poeta hunde todas sus razones en las sombras; donde cada imagen es una sentencia de ausencia y nostalgia».

Para Rafael J. Rodríguez, presidente de Río de Oro Editores, Oscura Luz, es «Desgarro, memoria y emoción…La poeta oscila entre mostrarse y ocultarse, como si anhelara ser descubierta sin dejar de proteger su misterio».

Como poeta Interiorista que sabe codificar la realidad real, la realidad imaginaria y a ambas hacerlas trascender, al disfrutar este poemario usted podrá ver correr sus latidos, imberbes, en las noches de sus misterios.

Con una fortaleza exquisita , Elidenia logró convivir los valores del amor y la libertad, y con honestidad nos hizo saber que cuando quiere mira al cielo como única forma de coincidir con nuestro ojos

Modesto Reyes Entre Los Favoritos A La Dirección Política De La FP

 



Identificado con el número 66 en la boleta, se perfila como uno de los más votados en las elecciones internas de la Fuerza del Pueblo.

Pablo Vicente
Santo Domingo. – A propósito del proceso electoral que celebrará la Fuerza del Pueblo el próximo domingo, el dirigente Modesto Reyes, identificado con el número 66 en la boleta, se proyecta como uno de los principales favoritos y será, según dirigentes y analistas internos, uno de los más votados para ocupar uno de los diez puestos disponibles en la Dirección Política de la organización.
Diversos sectores internos han manifestado respaldo a la candidatura de Reyes, destacando su trayectoria política, su compromiso con los valores democráticos y su activa participación en los trabajos de fortalecimiento institucional del partido.
El Dr. Modesto Reyes Valentín es un dirigente político y académico de larga data. Es uno de los fundadores de la Fuerza del Pueblo, organización en la que actualmente se desempeña como titular de la Secretaría de Desarrollo Rural. Además, ha ejercido como enlace político en la provincia de Samaná y coordinador de campaña en María Trinidad Sánchez, roles que le han permitido un contacto directo y cercano con las bases.
En el ámbito académico y profesional, Reyes cuenta con una sólida trayectoria. Fue decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD entre 2011 y 2018, y dirigió la Escuela de Ingeniería Agronómica de esa casa de estudios entre 1999 y 2001, donde también ha sido profesor durante más de 35 años. Asimismo, ocupó la dirección del Centro de Tecnologías Agrícolas del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales entre 2003 y 2011. Su labor investigadora le valió el Premio Nacional de Investigación 2020 en el área Agroalimentaria, otorgado por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Actualmente, es miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo y uno de los cuadros políticos de mayor prestigio en la organización. Su identificación con el número 66 en la boleta lo convierte en un referente claro para los votantes que buscan fortalecer la línea de crecimiento y renovación que promueve la Fuerza del Pueblo.
El proceso de este domingo marcará un paso importante en la consolidación de la Fuerza del Pueblo como alternativa política en el país, y la participación de dirigentes como el Dr. Reyes refleja el dinamismo y el respaldo de las bases que garantizan que será de los más votados en esta contienda.

La Fuerza Del Pueblo Se Librará Una Jornada De Votación Interna

 


La Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo informó que el próximo domingo 14 de septiembre, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, se celebrará la jornada de votación interna para escoger a las nuevas autoridades de la organización política.

Henry Merán, presidente de la CNE ofreció  detalles en una rueda de prensa desde la Casa del Pueblo Johnny Ventura, donde explicó que el proceso está convocado para los 2,043 miembros de la Dirección Central, que conforman el padrón oficial de electores.

Merán recordó que, de acuerdo con el Estatuto de la Fuerza del Pueblo, la Dirección Política está integrada por 60 miembros plenos, más 13 ex officio, sumando un total de 73 integrantes. Mientras que la Dirección Central está compuesta por 1,500 miembros plenos, a los que se agregan los ex officio y los protegidos por criterios reservatarios, alcanzando así la cifra de 2,043 miembros convocados para este proceso electoral.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Comunicador Venezolano Marlon Rengel Demuestra Su Creatividad Y Talento En “Esto Sí Es Televisión”


 Tyrone

Santo Domingo, R.D. El emprendedor comunicador venezolano Marlon Rengel, ha venido posicionándose de manera firme y exitosa en la televisión nacional, gracias a la exquisita producción y conducción de su programa “Esto sí es televisión”, una revista de variedades que en cada edición, demuestra la búsqueda de la excelencia.

“Esto sí es televisión” es una apuesta a la televisión con calidad, una televisión con visión y que procure educar a la población”, afirmó Rengel, quien es Lic. en Comunicación mención Audio Visual. de la Universidad Santa María, de Venezuela.

En ese mismo tenor, Rengel explicó que en su programa no se maltrata a los artistas invitados ni se promueven valores negativos.

“Todo lo contrario, nosotros resáltanos todos los aportes al arte que realizan los artistas dominicanos que nos visitan; porque siempre ofrecemos una diversión sana”. externó.

De igual manera, Rengel entiende que con con sólo 8 meses en el aire, su espacio ya se perfila como uno de lo programas “que llegó para elevar la televisión dominicana a nivel internacional”.

Por último, Rengel explicó que su programa, del cual es productor general y animador principal, es una revista completa, la cual cuenta con secciones de: farándula
entrevista central, segmento de cine,
segmento de salud y música.

“Siento una gran responsabilidad, porque en la actualidad, soy el único talento masculino venezolano que se encuentra con un proyecto propio, en la televisión dominicana. Además, este es un país al que le debo mucho, porque me ha abierto las puertas y me ha hecho sentir como en casa”, confesó Rengel.

Trayectoria

En los años 2023 y 2024, Rengel fue galardonado en importantes premios nacionales, entre ellos como Productor del Año en los Premios Flor del Este, y por su excelente trabajo en el espacio “Así es Raúl Grisanti”, reconocimiento que reafirma su calidad profesional y la huella que está dejando en la industria.

Su trayectoria abarca grandes producciones de la televisión dominicana, entre las que se destacan la primera temporada de The Voice Dominicana, Buscándole Novio a Mamá con Cheddy García, Hay Corazón, y en el 2021, su participación en la producción del prestigioso certamen Miss República Dominicana Universo.

Con una carrera en ascenso y un estilo original, Marlon Rengel se ha convertido en un ejemplo de perseverancia y éxito para la comunidad venezolana en República Dominicana, proyectándose como una voz influyente y prometedora en el mundo del entretenimiento local.

“Esto sí es televisión”, se transmite por el canal de televisión y digital Multimedios Su Mundo, de lunes a viernes, en horario de 3:00 P.M. a 4:00 P.M; con sus redes, @estosiestv.


jueves, 11 de septiembre de 2025

Ministerio De La Juventud Lleva A Boca Chica La 11.ª Edición De “Juventud Con B De Barrio

 


El Ministerio de la Juventud celebrará este sábado 13 de septiembre la 11.ª edición de la jornada “Juventud con B de Barrio”, que en esta ocasión tendrá lugar en la calle 27 de Febrero esquina calle Sánchez, Andrés, Boca Chica, desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Este programa se ha convertido en un puente directo entre el Estado y las comunidades, brindando a los jóvenes acceso a oportunidades, servicios y herramientas que impactan de forma positiva su vida cotidiana.

En Boca Chica estarán presentes más de 20 instituciones públicas que ofrecerán servicios y orientaciones de manera gratuita, entre ellas: SeNaSa (carnet y afiliación), INTRANT (renovación de licencias), Salud Pública (operativo médico y jornada de vacunación), Instituto Vocacional de las FFAA y PN, Comedores Económicos, Supérate (con punto solidario), SIUBEN (levantamiento de solicitudes), Policía Nacional, CONADIS, grupos de jóvenes de la NASA, INFOTEP, Promypime, Promese/Cal, Gabinete de Política Social, Policía Antipandillas, Cruz Roja Dominicana, OGTIC y el FEDA.

Además de estos servicios, los jóvenes podrán acercarse a los programas insignia del Ministerio, tales como:

* Laboratorio de Emprendimiento, que impulsa la innovación con formación y acompañamiento especializado.


* Campo Joven, iniciativa que fomenta proyectos agropecuarios con respaldo técnico y acceso a financiamiento.
* Eco Juventud, orientada a la educación ambiental y la acción comunitaria.
* CREA RD, que motiva a la juventud a plantear soluciones a problemas sociales mediante hackatones y mentorías.

La jornada también incluirá charlas, actividades deportivas, espacios culturales y recreativos, pensados para promover la integración comunitaria y el talento de los jóvenes locales.

“Queremos que la juventud sienta al Ministerio cercano, presente en su realidad, escuchando sus necesidades y acompañando sus sueños”, expresó el ministro Carlos Valdez, quien resaltó el carácter inclusivo y participativo de esta política pública.

Para más información sobre los servicios y programas disponibles en esta jornada, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del Ministerio: https://www.instagram.com/juventudrd


miércoles, 10 de septiembre de 2025

El Nuevo Código Penal Dominicano

 



Carlos José Aquino

 Desde la aparición del primer compendio de leyes, el Código de Hammurabi, en Mesopotamia, 1750 años antes de Cristo, estas ordenanzas han sido una recopilaciónsistemática de leyes escritas, que codifican, regulan yestablecen el marco legal de las conductas sociales.

Las leyes penales, son la respuesta punitiva a conductas sociales desviadas, por tanto; ponen de manifiesto las fallas de la sociedad, en el cumplimiento de su objetivo, deformar ciudadanos capacitados para vivir en sociedad.

El Código Penal Dominicano, sistematiza de manera organizada todas las normas jurídicas que tienen que ver con aspectos específicos de la vida en sociedad. Requerir de estas normas y que sea necesario judicializar mayor cantidad de infracciones y penas más severas equivale a revelar, artículo por artículo, la magnitud del fracaso como conglomerado social que muestra la sociedad en este momento.

La Constitución de la República Dominicana, en su artículo 40, establece que la privación de la libertad, tiene el objetivo de reeducar y reinsertar socialmente a la persona que ha sido condenada a la privación de su libertad. En otras palabras; según la ley de leyes; la persona es retenida mediante el apremio corporal, para que sea reeducado y en consecuencia, se pueda integrar a la sociedad,  dado que ya está en capacidad de someterse y cumplir a las normas sociales de una vida pacífica.

Dadas las deprimentes condiciones del sistema carcelario, las consecuencias de cumplir penas dentro de esos recintosson un reflejo fiel del hacinamiento, pernicioso, insalubridad, violaciones sexuales, alimentacióndeficiente, carencia total de condiciones mínimas. A  estose suma la habitabilidad y escasos programas educativos,ocupación productiva o uso adecuado del tiempo. Tal y como dice el texto bíblico. La ociosidad es la madre de los vicios y tentaciones.

A la situación  descrita se suma un fracaso más de la sociedad sociedad de hoy; ya que, como expuse alprincipio, esta sociedad, no fue capaz de dar las oportunidades necesarias, desde la niñez, para crear las condiciones necesarias para la existencia de un adulto con las capacidades requeridas para desarrollar una vida pacífica; y estas carencias, lo impulsan a cometer infracciones, como respuesta a sus necesidades y frustraciones existenciales.

Luego de cometer estas infracciones, la sociedad que no le dio la oportunidad para vivir digna y pacíficamente, los coloca en un hueco, del cual no pueden salir, porque allí convivirán con otros delincuentes, de mayor nivel yespecialización, en sus conocimientos delincuenciales.

Como un fracaso más en la lista, el flamante código contempla penas hasta de 60 años de cárcel y esto representa un nuevo contrasentido. La expectativa de vida en el país es de 73 años y la mayoría de edad se adquiere los 18 años; por tanto, una persona que sea condenada a 60 años, de cárcel, nunca podría reinsertarse en la sociedadporque moriría, muy probablemente antes de cumplir su condena.

Todo indica que se ha tirado la toalla, respecto a la necesidad de tener una sociedad, que mediante la educación, procure cerrar la brecha existente entre sectores carenciados y pudientes. El pueblo llano dice: “aquí la justicia solo se aplica a los pobres”. Tanto es así que un presidente en ejercicio una vez expresó: “La justicia en este país, es como una perra rabiosa, que solo muerde a los que andan descalzos”.

A partir de su entrada en vigor, el nuevo código contribuirá que incrementar la población carcelaria, a multiplicar sus necesidades, ya que el plazo de un año de “vacatio legis” esto es: el tiempo establecido, antes de su entrada en vigencia, para adecuar las estructuras, tribunales, jueces, abogados y ciudadanos a la nueva norma. Parece que no será suficiente el tiempo para que el país adecúe la infraestructura carcelaria actual.

La situación descrita traerá consigo un incremento de la conflictividad social, debido a que la nueva norma, contiene una mayor cantidad de infracciones tipificadas, aumentando así, la mora judicial; debido que habrá mayor judicialización de las infracciones; de este modo, lasociedad estará generando las condiciones propicias para que haya cada vez menos caballeros y más villanos.

El Consulado General De La República Dominicana En Barcelona Explora Soluciones Tecnológicas De Seguridad Junto A Herta

Barcelona, 9 de septiembre de 2025. – El Cónsul General de la República Dominicana en Barcelona, Antonio José Gómez Peña, realizó una visita institucional a las instalaciones de Herta, empresa líder en el desarrollo de software de seguridad mediante reconocimiento facial de alta precisión.

Durante el encuentro, Gómez Peña sostuvo una reunión con Javier Rodríguez Saeta, CEO de Herta, con el propósito de conocer de primera mano las innovaciones que la compañía está implementando para la identificación y prevención de actividades delictivas a través de tecnologías biométricas. Estas soluciones de vanguardia representan una herramienta estratégica para fortalecer los mecanismos de seguridad ciudadana en la República Dominicana, contribuyendo a la protección de la población y a la modernización de las instituciones.

La reunión también contó con la participación de Erika Torregrossa, CEO de Diplocorp, y Paulette Antigua, representante de ProDominicana, quienes destacaron la importancia de articular alianzas público-privadas que favorezcan la transferencia tecnológica y la cooperación internacional en materia de seguridad.

Desde el Consulado General de la República Dominicana en Barcelona reiteramos nuestro compromiso de identificar y facilitar oportunidades que aporten al bienestar y la seguridad de nuestros ciudadanos, apoyando iniciativas que fortalezcan la confianza, el desarrollo y la integración de soluciones


Ingeniero Raúl Sosa Impulsa Proyectos De Desarrollo Sostenible Y Se Consolida Como Referente En La Transformación Del País

 




Tyrone

 San José de Ocoa, R.D. –

El ingeniero Raúl Sosa se ha consolidado como uno de los profesionales de mayor impacto en el ámbito de la infraestructura y el desarrollo sostenible en la República Dominicana, combinando una sólida formación académica con una visión innovadora y un compromiso social orientado al progreso del país.

Egresado de la Universidad INTEC y con una Maestría en Engineering Management, Sosa ha encabezado importantes obras de alcance nacional. Su proyecto más emblemático, Montaña Mágica, ubicado en San José de Ocoa, ha sido reconocido como iniciativa de Marca País, al integrar exitosamente elementos culturales, deportivos, económicos y sociales que promueven el desarrollo integral en zonas rurales.

 


“La verdadera ingeniería no se mide únicamente en estructuras físicas, sino en el impacto positivo que genera en la vida de las comunidades”, expresó Sosa, quien se destaca por vincular el crecimiento económico con la sostenibilidad social y ambiental.

Para el ingeniero Sosa, los proyectos más importantes trascienden lo técnico y se reflejan en el ámbito personal: “Mis hijos representan mi mayor logro, ellos son la obra que construyo cada día con amor, esfuerzo y dedicación”.

 

Con un perfil basado en la integridad, el profesionalismo y la innovación, Raúl Sosa continúa marcando huella en la transformación de la República Dominicana, aportando al fortalecimiento de un modelo de desarrollo sostenible que conjuga progreso, identidad y compromiso social.

Además de su desempeño profesional, Sosa es un apasionado de la equitación. Su ejemplar de raza Tennessee Walking Horse ha alcanzado notoriedad a través de la cuenta digital @cupido.collections, acumulando seguidores que aprecian tanto la elegancia del animal como la dedicación de su propietario.



viernes, 5 de septiembre de 2025

Comunicador Alix Padilla Se Destaca Con Su Segundo Año “Sin Rodeos”

 



Tyrone

Santo Domingo, R. D. El talentoso comunicador Alix Padilla, continúa dando pasos importantes en su carrera, al arribar a su segundo año con el programa “Sin Rodeos”, una interesante y producida propuesta televisiva, que surgió de su gran sensibilidad social y la apuesta a una televisión que edifique al

“Sin Rodeos, nace de mi deseo de seguir haciendo contenido de calidad en favor de las personas. Yo tenía un segmento de reportajes para el programa “Más que Noticias”, qué se transmite por CDN, siempre enfocado en temas como: los desaparecidos, el cáncer y mujeres mutiladas, entre otros. Con esos trabajos muchas familias recibieron respuestas”, empezó explicando Padilla.

El joven y emprendedor comunicador continuó detallando que, el constatar cómo con casos tan complejos encontraron la solución a tantos problemas, se convirtió en su principal motor para seguir trabajando en la comunicación.

“Nuestras entrevistas no sólo son con personas famosas. Nosotros buscamos contar historias que sirvan de inspiración para muchos. En ocasiones hace falta tener pilares que sean ejemplos de cambio”, afirmó con vehemencia Padilla, quien nació en Los Fríos, comunidad perteneciente al municipio Padre Las Casas, provincia de Azua.

Promover valores positivos


Esa es la razón por la cual en “Sin Rodeos” no están enfocados en temas triviales, ni en “destruir la reputación o el buen nombre de alguien, en busca de la viralidad en redes sociales”, afirmó.

“No nos sumamos al montón que invita a personalidades para atacarlas -continuó explicando-, tampoco nos prestamos a darle paso a personas sin talento o representantes de la degradación social”.

En ese mismo tenor, Padilla entiende que su programa aporta a la sociedad, al visibilizar historias que son un ejemplo de valores positivos.

“Ayudamos a los jóvenes a encontrar su norte, porque las historias que compartimos son ejemplos de éxito”, afirmó.

Filosofía del programa


Padilla explicó que en su programa se busca realizar una comunicación directa y honesta, tratando temas de actualidad con profundidad y sensibilidad.

“Mi objetivo es enfatizar en la importancia de la verdad y la imparcialidad en el periodismo, con un enfoque en las causas sociales, buscando que las personas entiendan su importancia y cuiden su integridad”, afirmó el también actor, que estudió Comunicación Social en la Universidad O&M y es graduado de locución en la Escuela Nacional de Locución Profesor Otto Rivera.

El programa se transmite los viernes, de 6:00 P.M. a 7:00 P. M; por el canal de YouTube SIN RODEOS 01 y cuenta con las redes sociales Instagram y Facebook como: SINRODEOSRD.