Himno a la Patria

jueves, 28 de agosto de 2025

Cantante Dominicano Arturo Mc Jones Impacta Con Su Poderoso Mensaje Cristocéntrico

 

                             Arturo Mc Jones


Louisiana, Estado Unidos.


Por Tyrone

El artista cristiano Arturo Mc Jones, dominicano que realiza su carrera artística en los Estados Unidos, continúa apostando a su poderoso mensaje cristocéntrico, para conquistar almas, visibilizando así, cada vez más su ministerio.

“Un mensaje cristocéntrico es aquel que tiene a Jesucristo como centro, tanto en su contenido como en su propósito”, explicó, de entrada Mc Jones, quien es oriundo del distrito municipal de Consuelo, San Pedro de Macorís.

El talentoso artista continúó explicando que su mensaje se centra en la persona y obra de Cristo, enfatizando su rol como salvador y señor, y busca exaltarlo en todo lo que se enseña o se predica.

“Este enfoque implica que la salvación, la relación con Dios y la vida cristiana, se entienden a través de lo que Cristo ha hecho y sigue haciendo”, enfatizó el cantante.

Entre los elementos claves de un mensaje cristocéntrico, el también compositor, detalló que se reconoce y se proclama la divinidad de Jesús, su encarnación, su vida sin pecado, su muerte expiatoria en la cruz, su resurrección y su ascensión.

“También se destaca cómo Cristo pagó por los pecados de la humanidad, reconciliando al hombre con Dios y se subraya que la salvación es un regalo gratuito de Dios, recibido por fe en Cristo, y no por obras o méritos humanos”, afirmó.

En ese mismo orden, el salmista agregó que se reconoce que la vida cristiana “implica un cambio interno, donde Cristo transforma el corazón y la vida del creyente” .

Su música

Con respecto a su música, Mc Jones explica que es el autor y arreglista de algunos de sus temas, entre ellos, “Camara de Reavivamiento”, cuyo audiovisual fue fue grabado en San Pedro de Macorís.

“Confiamos en que nuestro público sea tocado por la lírica de nuestra nueva propuesta musical y que, por lo tanto, sea de bendición para todo el que lo escuche”, externó.

De igual manera, anunció que tiene planeado realizar un media tours en la República Dominicana y así poder estar mucho más cerca de sus compueblanos.

“Son planes que espero concretar lo antes posible, porque para mi es muy importante mantener mis raíces y traer este importante mensaje a mi querido país”, afirmó.

Por último,Mc Jones informó que posee otros álbumes ya grabados y que pronto se estarán escuchando en las redes.

“Ademas, estamos planeando hacer un conciento en vivo y con excelentes músicos”, finalizó.


miércoles, 27 de agosto de 2025

Tribuna Política



                        Por Danilo Cruz Pichardo 



PLD Exige Soluciones Inmediatas Ante Colapso De Servicios Básicos Y Abandono A Familias Dominicanas

 


PLD:gobierno ha abandonado sectores humildes de la población frente a crisis en servicios básicos…



Mi Vida Con Los Muertos

 


Por: Sergio Sarita Valdez | Desde la infancia, el enigma de los muertos me persigue a manera de fantasma. Mi progenitora, huérfana de madre desde su primer año, se quejaba de no poseer siquiera una fotografía de la fallecida. Cuando contaba apenas con cuatro años de edad, mamá sufrió una intoxicación accidental con gas queroseno que la mantuvo en estado de coma por tres días. Narraba que, mientras dormía, soñó que una señora vestida de blanco, cuyo rostro no distinguía, la conducía hacia el río. La desconocida cruzó el arroyuelo, en tanto que mi madre se negó a atravesarlo, muy a pesar de la insistencia de la acompañante. Al recuperar el estado de conciencia, la enferma dedujo que se trataba de su mamá que intentaba llevársela al cielo. Mi memoria de cerca de cuatro años registra haber hecho acto de presencia mientras mi madre bañaba y luego vestía el cadáver de uno de sus compadres. Durante un brote de difteria en la década de los cincuenta del pasado siglo, vi varios niños en ataúdes de cartón forrados con papeles de colores. Los parientes no podían llorar porque, supuestamente, los infantes subían al cielo convertidos en angelitos y el llanto podía interferir con su alegre viaje. Siendo estudiante de medicina de primer año, me tocó hacer la práctica de anatomía disecando cadáveres reales mantenidos en piletas de concreto llenas de formaldehído. Viviendo en el hospital Dr. Francisco E. Moscoso allá por el año de 1961, asistí al cirujano general doctor Ludovino Sánchez en la realización de una autopsia parcial. Se trataba de un adulto joven con un abdomen agudo que había fallecido antes de que pudieran realizarle la intervención quirúrgica de emergencia. El facultativo hizo una incisión vertical alrededor del ombligo y noté que inmediatamente brotó un líquido amarillento algo purulento. En la parte terminal del intestino delgado se notó una zona ulcerada perforada. El doctor Sánchez concluyó que se trataba de una infección infectocontagiosa de origen hídrico, probablemente fiebre tifoidea.

A partir del año 1970, y de modo continuo casi sin vacaciones, la práctica de autopsias clínicas y medicolegales ha sido la constante más que la excepción. Son decenas de miles las muertes investigadas. Desde los fallecimientos intrauterinos hasta ancianos centenarios, han sido fuentes inagotables de investigación, aprendizaje y docencia por las que estoy endeudado moral y espiritualmente, así como agradecido por la confianza y condescendencia de familiares y allegados de los difuntos. Completar ocho décadas de vida, de las cuales seis han sido invertidas en conocer las causas orgánicas fundamentales que inician la cascada progresiva que conduce al cese definitivo de las funciones vitales, es una hazaña invalorable. Algunas de estas experiencias han sido compartidas a través de publicaciones en libros, revistas, artículos de prensa, así como en conferencias nacionales e internacionales. “Del polvo viniste y en polvo te has de convertir”, así lo enuncia el capítulo 3, versículo 19 del libro Génesis de la Biblia. ¡Cuánto hemos aprendido de ese intermedio que es la vida! Gracias a esos muertos y muertas que nos han enseñado tanto y que han ayudado a incrementar el tiempo y la calidad de nuestro tránsito existencial. Cada persona fallecida, con sus aciertos y sus errores, nos ha dejado una lección de vida. Nuestra tarea fundamental ha consistido en transferir lo conseguido para bien de las generaciones venideras.


DGM Intensifica Interdicciones En SD Y El Este Detiene A 1,235 En Operativos En Todo El País

 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) intensificó ayer sus operaciones de control migratorio con incursiones en el Gran Santo Domingo y en la Zona Este, donde fueron sorprendidos 148 y 145 extranjeros, respectivamente, sin la documentación legal que los autorice a permanecer en el país.

En las acciones de interdicción, además de esas 293 personas en condición migratoria irregular, también se detuvieron 80 en La Vega, 73 en Elías Piña, 65 en Mao/Santiago Rodríguez, 58 en Pedernales, 52 en Jimaní, 50 en Puerto Plata y la misma cantidad en Barahona, 42 en Dajabón, 35 en Montecristi, 33 en Santiago y 17 en Azua.

Asimismo, el Ejército de República Dominicana capturó a 289, la Policía Nacional, 61; Cesfront, 36 y la Armada 1, en acciones coordinadas con la DGM que también involucran la participación del ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el ministerio Público, entre otras.

Esas retenciones dan un gran total de 1,235 nacionales haitianos indocumentados, producto del accionar de las unidades migratorias de la DGM que actuaron en el marco de una gestión estratégica basada en procedimientos legales, justos, diferenciados y respetuosos de la dignidad humana. Todos fueron llevados a los centros de retención de inmigrantes irregulares dispuestos por la DGM, para ser registrados y depurados según estipula la Ley 285-04, que rige la materia.

Asimismo, ayer también fueron repatriadas 1,363 personas a su país de origen por las puertas binacionales fronterizas de Elías Piña (635), Dajabón (442), Jimaní (166) y Pedernales, 120. Fueron recibidos por las autoridades migratorias de su país.

Estas acciones reflejan la voluntad del gobierno dominicano y el compromiso de la DGM para actuar con transparencia y ética en todas sus operaciones, fortaleciendo la seguridad del Estado y promoviendo un orden migratorio justo.


Aurelio Sustituye A Beato Como Candidato En

 

A varios días del certamen electoral este viernes 29 de agosto, el actual presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henrríquez, se inscribió como candidato pretendiendo volver a dirigir el gremio al entregar una carta a la Comisión Nacional Electoral (CNE) sustituyendo a José Beato y lo deja fuera de sus ilusorias pretenciones en aspirar a dirigir un colegio de profesionales sin ser graduado en comunicación social de una universidad.

Aurelio Henrríquez, quien ya tiene dos períodos consecutivos presidiendo la institución, dejará de ser el coordinador de la plancha que presentaron sin tener un movimiento y que se cree tiene asignada la número tres.

Además, se estima que tanto Aurelio como Beato harán oficial esta información ante una rueda de prensa en las próximas horas.

También se informa que Beato está muy enojado con Aurelio por sustituirlo sin su consentimiento, lo cual ha creado fricción y desacuerdo entre ambos.


Frain Thomas Conquista Con Su Exquisito Y Elegante Bolero Moderno.

 


Tyrone

Santo Domingo, R. D. El cantautor dominicano Frain Thomas, se adentra, cada vez más en el gusto popular, gracias a su exquisita sensibilidad y gran capacidad interpretativa del bolero moderno.

Este talentoso y elegante artista, nacido en Santo Domingo, hijo de madre capitaleña y padre cibaeño, inició su camino musical en la escena urbana, pero desde joven convivía con sonidos intensamente emocionales.

Su música se sostiene en la sinceridad lírica y el desahogo elegante del amargue contemporáneo. Una hermosa propuesta musical que es bolero con filo, música romántica para el alma real que cada vez logra más seguidores.

“Siempre procuramos brindar una experiencia musical íntima y sofisticada, ideal para bodas y celebraciones elegantes, abarcando la calidez de boleros y baladas, con un estilo bohemio, interpretando una cuidada selección de temas de mi autoría y versiones memorables de canciones clásicas”, detalló el artista.

Ha lanzado los sencillos “Las ganas están”, “Me botaste hoy” y ” A un tíguere”, todo parte de un EP producido por Juan “Stack” Jiménez.

Thomas se ha presentado en bares y escenarios de República Dominicana, Estados Unidos y Colombia, llevando su propuesta bohemia a nuevos oídos.

Los interesados en seguir la trayectoria de este emprendedor artista, pueden hacerlo a través de sus redes sociales: Youtube, Instagram, Facebook y Tik Tok, como @frainthomas.

.

Empresas Dominicanas Reciben Un Año De Formación Gratuita En IA

 

Santo Domingo, D.N. – ENAE Business School realizó una jornada de

networking en la Universidad APEC en donde ofrecieron un año de
formación gratuita en Inteligencia Artificial y carreras STEM a líderes,
ejecutivos y emprendedores con el objetivo de impulsar la capacitación y
el desarrollo del sector empresarial del país.

Con este año de acceso ilimitado a su plataforma de educación continua,

ENAE busca que las organizaciones participantes equipen a las empresas
dominicanas con herramientas a la vanguardia y necesarias en
digitalización para enfrentar la competitividad global.
Este programa de aprendizaje, no solo fortalece los lazos entre las
escuelas y sectores de negocios, sino que representa una visión y
compromiso para el desarrollo corporativo del talento local en la era
digital.

El encuentro se centró en la innovación y nuevas tecnologías, con una
destacada exhibición de tesis de un grupo selecto de egresados, lo que
permitió a los asistentes observar de primera mano el potencial de los
futuros líderes.

Miguel López, Director General de ENAE, expresó: “Estamos convencidos de
que la formación continua es clave para el éxito en un mercado en
constante cambio. Este evento es un paso firme para dotar a las
empresas de la República Dominicana con los conocimientos y
habilidades que necesitan para liderar la transformación digital.”
El acto contó con la presencia de Paula Disla, viceministra del MESCYT y
culminó con la entrega de certificados a los egresados más meritorios,
reafirmando el compromiso de ENAE Business School con la formación de
profesionales que generan impacto.


martes, 26 de agosto de 2025

Se Derrumbó Otra Columna Dominicana,Murió, Franklin Domínguez, El Arte, Teatro Y El Cine, Están De Capa Caída



Por:Kafka 

Fuente familiar habían informado que el actor y dramaturgo  estaba recluido en un centro médico y que su condición de salud estaba delicada como consecuencia del deterioro de su salud.  El fallecimiento fue confirmado por familiares a medios de comunicación.

El dramaturgo y patriota,Franklin Domínguez, reconocido  Premio Nacional de Teatro y  de Literatura,con más de 5 décadas de trayectoria ininterrumpidas, fue director de Información, Cultura y Diversiones de cinco presidentes: Juan Bosch, Molina Ureña, Francisco Alberto Caamaño Deñó, Héctor García Godoy y Antonio Guzmán. Director general de Bellas Artes en tres ocasiones, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de República Dominicana, y entre otros reconocimientos nacionales e internacional

Nació en la ciudad de  Santiago de los Caballeros, con un doctorado en Derecho ,como también Licenciado en Filosofía de la Universidad de Santo Domingo,hoy (UASD)

Estudió Dramaturgia en la Universidad de Texas (Austin) en Estados Unidos. Franklin Domínguez,  dirigió en 1963 la primera película dominicana, La silla, protagonizada por el actor Camilo Carrau; y en el teatro escribió decenas de obras teatrales, entre ellas:  Éxodo , Alberto y Ercilia , Espigas, La broma del senador , Se busca un hombre , Mi Tía la Jamona, Qué buena amiga es mi suegra, Omar y los demás , Lisístrata odia la política, ¡Vive,Juan Pablo! !Vive!,dejó huellas imperecederas.

También se nos fue René Fortunato, perfil del arte y la cultura,cine/documental,así como el teatro del amanecer democrático de aquellos días de abril/1965…en que la Patria en su cesaría paria con sangre entre pólvoras encendidas de dolor, un espacio  autónomo de libertad .Nos dejó un legado histórico incorruptible en su estela del arte/cultura.”También de vergüenza se marchó…”

“¡QUÉ FUNESTA IRREALIDAD!. HOY QUE EL CINE Y EL TEATRO ESTÁN EN MANOS ANALFABETAS /SIN ESCOLÁSTICAS…

BUCANEROS AL SERVICIO DE LA VULGARIDAD,CAZADORES DE LÁMPARAS .QUIEREN HACER FlORECER LA PRIMAVERA MARCHITANDO SU AROMA

PAYASO DEL VACÍO…” ¡QUE TRISTE! NO TENEMOS YA CASI LABRADORES DEL ARTE Y LA CULTURA,UNA SOCIEDAD HOY HUÉRFANA DEL INTELECTO.

EN LOS ULTIMOS MOMENTOS HISTÓRICOS HEMOS SIDO ASALTADOS POR IRACUNDOS PAYASOS DEL OFICIO…

¡El Pueblo se Queja en Verso!

 


POR SI USTED NO LO SABÍA:El disidente y traidor presidente del CDP, Aurelio Henríquez, a espalda de la Dirección del MMV decidió, en su pasada gestión del período 2009 al 2011 arrendar el tercer piso del edificio del CDP a un reconocido delincuente con el fin de abrir una escuela turística en ese espacio.

Este señor no cumplió con el contrato de alquiler lo que hizo que un grupo de periodistas encabezados por los fallecidos colegas Miguel Aponte y Rafael G. Santana lo sacaran del edificio en el curso de una protesta donde estaban presentes miembros del MMV, representados por su presidente Ad-Vitan José Bujosa Mieses.

Por dejadez e irresponsabilidad de Aurelio, en un último juicio de un tribunal de justicia,POR SI USTED NO LO SABÍA: ordenando al CDP -de Aurelio- a reanudar el contrato. Que sino se ha ejecutada la sentencia fue por un acuerdo llegado entre Aurelio y el inquilino para que la misma se ejecutara después de las elecciones de este 29 de agosto. Como una maniobra para que el escandalo no explotara en medio de la campaña electoral y dejarle el problema a la gestión que lo sustituya en el caso de resultar perdedor de los comicios.


Pueden ustedes creer que el CDP se merece que este señor repita en la presidencia del CDP.

Esperamos que los marcelianistas que han caídos en las redes de este señor reflexionen y voten este viernes por la Plancha 1, del histórico MMV que lleva como candidato a la presidencia del CDP, al profesor Luis Pérez y con el un equipo de jóvenes y emprendedores periodista


Cantante Cristiano Emanuel Marciag Muestra Su “Dependencia Total”


Por:Tyrone 

Santo Domingo, R. D. El cantante cristiano Emanuel Marciag, se encuentra promocionando su más reciente tema titulado “Dependencia Total”, una poderosa canción en el género Worship, cuya lírica habla de que la verdadera fortaleza del ser humano no está en lo que puede lograr por sí mismo, sino en rendirse completamente a Dios.

“La canción invita a reconocer que sin su guía y poder, nuestra vida carece de sentido y dirección. Es un llamado a abandonar la autosuficiencia y abrazar la total confianza en aquel que sostiene todo”, afirmó Marciag.

En ese mismo tenor, con “Dependencia Total” , exquisita propuesta musical de su autoría y arreglos de Mibsam Hernández, Marciag afirma que “la plenitud, la paz y la esperanza, sólo se encuentran cuando entendemos que nuestra dependencia no es una debilidad, sino la mayor expresión de fe y entrega a Dios”.


Una canción que es fiel a su filosofía musical, que se caracteriza por honrar y reconocer el poder y control absoluto de Dios en nuestras vidas.

“A través de mis letras y melodías, y con este estilo de adoración contemporánea, deseo dirigir la atención y el mérito únicamente a Dios, inspirando a cada persona a vivir una relación más profunda con el Padre y que Él forme parte de sus historias”, explicó.

De igual manera, el joven cantautor externó que desea con su música, brindar una respuesta para la sociedad de hoy en día, no que se vuelva una tendencia, y para lograrlo, se auxilia de un hermoso audiovisual, realizado por Mibsam Producciones.

“El video es un momento de adoración, en vivo, junto a mi banda, con un enfoque congregacional. Más que intimar con la canción, quiero mostrar que depender de Dios es gritarlo en vivo, que todo lo que hoy tenemos o tendremos es por Él, porque esto no es solo para gritarlo en la habitación o dentro de 4 paredes, esto es para gritarlo al mundo”, aseguró.

Planes futuros


Con respecto a sus planes futuros, Marciag adelantó que próximamente estará lanzando su tema titulado “Aceleramiento”.

“Por igual, mis planes están enfocados en continuar desarrollando mi carrera musical con otros lanzamientos y producciones que exalten a Dios. Estamos trabajando para realizar presentaciones en vivo y conciertos que permitan llevar este mensaje de “Dependencia Total” a diferentes lugares”, comentó.

De igual manera, junto a su equipo, está trabajando un tour a nivel nacional, juntes y/o colectivos de adoración, en su municipio Los Alcarrizos, con la intención de llevar a Cristo a cada rincón, para así garantizar una sanidad en la sociedad.

“Nos estamos esforzando, para que esto no se quede en la República Dominicana, sino que también pueda ser llevado a cada país de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y demás naciones de todo el mundo”, compartió.

En ese mismo tenor, Marciag reconoce que, más allá de su planificación, reconoce que todo está en las manos de Dios.

“Confío y dependo totalmente en que Él guiará cada paso y abrirá las puertas correctas en su tiempo perfecto”, aseguró.

Trayectoria

“Emanuel Marciag es un joven que podido abrirse camino en la música únicamente por el favor y la gracia de Dios. Sin respaldo de un sello discográfico, ni grandes recursos económicos”, confesó, de entrada.

También externó que ha tenido que trabajar con esfuerzo y fe para llevar adelante su ministerio musical.

“Mi historia refleja que, aun comenzando desde cero, con constancia, confianza y dependiendo de Dios es posible levantar un proyecto que impacte vidas”.

Por último, confesó que “tiene como ejemplo la fama de Jesús, mientras más reconocido se hacía, más cercano y accesible era para la sociedad y los que lo rodeaban”.

Los interesados en seguir la carrera de este dinámico y emprendedor artista, pueden hacerlo a través de sus redes sociales Instagram / Facebook y TikTok como Emanuel Marciag.

 

 

 

lunes, 25 de agosto de 2025

La González Llevará Su ‘Multiverso” Al Gran Teatro Del Cibao



La actriz y humorista se presentará el 11 de octubre en la Ciudad Corazón

Por:Tyrone

Santiago de los Caballeros, RD. La actriz, humorista e influencer Yamilet González, ganadora del Premio Soberano 2024 y popularmente conocida como “La González” regresa a los escenarios de su país para presentarse el sábado 11 de octubre en el Gran Teatro del Cibao con su nuevo espectáculo “El Multiverso de La González”, una propuesta escénica que redefine la manera de vivir el humor.

Pautado para las 8:30 de la noche, contará con la producción general de Enmanuel Flores y la dirección artística de José Antonio Sánchez, además, promete ser un viaje cómico y emocional con los personajes más icónicos de La González tales como Javiei, Gladys, La Turula, Brígida Pérez, Ana Gertrutis, entre otros, quienes darán vida a situaciones disparatadas, hilarantes y a la vez profundas.

“Este es mi nuevo espectáculo, un nuevo reto para mi carrera. Es una experiencia inmersiva, mágica y trabajada con amor y respeto junto a un gran equipo, para que el público disfrute, se emocione y viva momentos que nunca olvidará”, aseguró Yamilet González, quien este año también se estrena como actriz en la película dirigida por Frank Perozo, “De tal palo, tal astilla”.


Cabe destacar que la producción asegura que, cada detalle ha sido cuidadosamente trabajado por un equipo de profesionales para ofrecer un show innovador, impregnado de momentos especiales que serán inolvidables para quienes lo vivan. Entre pantallas gigantes, efectos especiales, un opening musical de alto impacto y la interacción de los personajes en escena y en pantalla, para que “El Multiverso de La González” sea una experiencia inmersiva impactante.

La González cuenta con una trayectoria de más de una década, durante la cual ha creado y cultivado numerosos y populares personajes como Javiei”, “Maidalena”, “Gladys”, “La Turula”, “Brígida Brigette”, “La Dra. Ana Getrutis y Tere” y “Ludelania” cada uno con cualidades distintivas. Además, se ha presentado en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, Gran Teatro del Cibao, Hard Rock Live + Cafe, Punta Cana, Madrid, Barcelona, entre otros.

Las boletas están a la venta en Uepa Tickets.


Presidente Del CDP Reconoce Autoridad De La Comisión Electoral

 


El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y coordinador de la campaña de José Beato para las elecciones de este viernes 29 de agosto, reconoció la autoridad de la Comisión Nacional Electoral (CNE) del CDP en todo lo relativo al proceso comicial de esa institución.
Aurelio Henríquez reconoció todas las funciones y las competencias que le confiere la ley a la CNE en material electoral del CDP, al entregarle un documento en el cual él mismo, sustituye a José Beato como aspirante a la presidencia del CDP.
La CNE había dado un plazo hasta la medianoche del domingo 24 de agosto para que la plancha que presentaba como candidato a Beato lo sustituyera por otro, porque de lo contrario quedaría fuera de la contienda del próximo vienes.
El plazo también era para que el candidato a la presidencia del Tribunal Disciplinario, Teófilo Bonilla, presentara la certificación de buena conducta, pues la que presentó era del año 2020, y la validez de este documento perime a los 30 días,
La CNE adoptó la decisión de inhabilitar a Beato para aspirar a dirigir cualquier organismo del CDP, porque éste no reúne los requisitos establecidos en la Ley 10-91, y sus reglamentos para ser miembro de esa institución, por lo que su entrada es irregular e inválida.
Ante esa situación, el organismo comicial tramitó, ante el Comité Ejecutivo (CEN) del CDP, el sometimiento de Beato al Tribunal Disciplinario, a lo cual Aurelio Henríquez y otros tres miembros de ese organismo se negaron, desconociendo la autoridad de la CNE y publicando una nota en la que rechazaban y decían que dejaban sin efecto la resolución de la CNE, como si estuvieran facultados para tomar decisiones sobre los demás organismos de dirección y mucho menos de la CNE designada por la Asamblea Nacional con poderes extraordinarios para organizar y dirigir todo lo relativo a las elecciones.
Con esa actitud de desacatar la decisión de la CNE, Henríquez y los tres miembros del Comité Ejecutivo (CEN) que secundaron su posición, violentaron el artículo 18 del Reglamento del Tribunal Disciplinario (TD) que establece que ese organismo del CDP tiene el deber y la responsabilidad de tramitar al TD las querellas y denuncias que se presenten por su vía, ya que es el medio a través del cual deben canalizarse.
Asimismo, Henríquez también viola el literal f del artículo 49 del Reglamento de la Ley 10-91 que ordena al CEN tramitar los expedientes a ser conocidos por el Tribunal Disciplinario, y satisfacer la necesidad de información del organismo a requerimiento de éste sobre cualquiera de sus acciones.
Además, falta al Reglamento del Tribunal Disciplinario, en su artículo 71, que determina que cuando se trate de denuncias de violación al Código de Ética, a la Ley 10-91 que crea el CDP, o a sus reglamentos, deberán hacerse por escrito dirigidas al Comité Ejecutivo que las conocerá y tramitará dentro de los ocho (8) días siguientes a su presentación
Con su negativa a tramitar al TD el sometimiento que hace la CNE a José Beato, este organismo intenta sustituir la función del TD, con lo cual incurre en otras violaciones de la Ley 10-91 y sus Reglamentos, entre ellos, el artículo 19, que dice que el CDP está constituido por la Asamblea General, el Comité Ejecutivo y el Tribunal Disciplinario.
Viola también el artículo 24 del Reglamento Interno del CDP, que determina la independencia de cada uno de esos organismos, por lo cual son elegidos por una Asamblea General.
También incurre en violación de los artículos 40, 41, 44, 45, 46 y 47 de dicho Reglamento que instituyen las atribuciones de la CNE y los requisitos de elegibilidad para optar por posiciones directivas
Pero, además, Henríquez y quienes les secundaron en el CEN, violan el artículo uno (1) del Reglamento Electoral, que dice que las elecciones nacionales del CDP estarán organizadas por una Comisión Nacional Electoral que será escogida en una Asamblea Ordinaria o Extraordinaria, con tres meses (3) de anticipación de la fecha fijada para la celebración de las elecciones generales.
Asimismo, incurre en violación del artículo 23 de dicho Reglamento Electoral, que establece que las decisiones de la Comisión Electoral, en los asuntos de su competencia, serán inapelables.
En su resolución número cinco (5), la CNE cita el artículo 26 del Reglamento Electoral que instituye que para ser miembro de una plancha se requiere tener por lo menos dos (2) años como miembro activo del CDP, gozar de plenos derechos y no estar sometido al Tribunal Disciplinario, por cometer faltas éticas en el ejercicio de la profesión o ningún acto reñido en la vida pública.
Cita, además, la sentencia del Tribunal Constitucional número TC/0080/22 que establece que el “ejercicio de elegir y ser elegido en los gremios profesionales tiene su fundamento en disposiciones reglamentarias, estatutarias que dimanan de una habilitación reglamentaria que emana de una facultad legal, la cual, en su formación debe estar encaminada a garantizar el cumplimento a las exigencias de idoneidad, inspección y vigilancia para que los gremios profesionales actúen bajo los valores y principios constitucionales y legales que vayan acorde a la ética profesional”.
Ahora, al inscribirse en la plancha en sustitución de Beato, Henríquez reconoce que es a la CNE a la que le corresponde adoptar todas las decisiones y encaminar las acciones que considere correctas para a organización y montaje del proceso electoral.


domingo, 24 de agosto de 2025

El Pueblo se Queja en Versos


Este potrero de país que nunca saldrá del fango, y todo por tener funcionarios cuyo único interés es robar y darse placeres.

 Nelly

Este país lleva más de 40 años viendo cómo los gobernantes solo se han encargado de joderle la vida al dominicano de arriba, de abajo y de más abajo. Y nadie hace nada por los padres cuando llega el inicio de un año escolar.

*Los colegios hacen lo que les da la maldita gana con los aumentos de inscripción y reinscripción:* el gran negocio del siglo. *Los libros de texto, otro abuso. En los años 70, 80 y 90, una familia con 15 hijos estudiaba con los mismos libros, pero hoy día eso es imposible porque cada año los cambian, y además son carísimos*/

Los uniformes son otro gran negocio de los colegios, junto con zapatos y demás exigencias que obligan a los padres a cumplir. Nadie en esta letrina de país ha podido enfrentar a los verdaderos dueños del sistema: los dueños de colegios abusadores y los dueños de las editoras de libros.

*Ayer lo dije en un grupo: el día que los dominicanos decidan no mandar a sus hijos a clases, ese año el sistema se va a caer. Todo va a temblar: desde el Ministerio de Educación que también tiene su gran negocio hasta los colegios y las editoras de libros de texto. Ese día se acabarán los abusos.*

Es demasiado para un padre pobre tener que empeñar sus cosas para poder comprar los útiles escolares. Ayer mismo me escribió una señora en privado para decirme que tuvo que vender varias pertenencias de su hogar, porque cada hijo le salía casi en 10,000 pesos. Eso es mucho con demasiado.

*Nadie mira el gran abuso que representa cada inicio de año escolar. Pero como estamos en campaña, que se siga llevando el mismo diablo a los padres porque la mayoría son pobres y como dicen los funcionarios que hemos tenido por años: “el pobre no es gente”.*


sábado, 23 de agosto de 2025

Tribuna Política



                          Por Danilo Cruz Pichardo




Comisión Electoral Del CDP Reitera Rechazo Candidatura De Beato

 

Resolución:

La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) reiteró su decisión de que José Beato no puede ser candidato a ninguno de los cargos de los diferentes organismos de dirección de esa entidad profesional por no reunir los requisitos establecidos en la Ley 10-91 que rige la institución, por lo que reitera su recomendación de sustituirlo en la plancha presentada por su grupo.

El organismo comicial del CDP adoptó la medida a través de la resolución número 5 emitida la noche del viernes 22 de agosto de 2025, en la que responde una comunicación de Aurelio Henríquez, presidente del Comité Ejecutivo (CEN) del CDP y coordinador de campaña de Beato, quien rechazó servir de canal para apoderar al Tribunal Disciplinario para conocer de las violaciones en las que incurrió al entrar ilegalmente al CDP, y por tanto, para que fuera excluido de la lista de miembros.  

Posterior a ese rechazo, el CEN publicó una nota en la que afirma que deja sin efecto el intento de excluir a José Beato del proceso electoral de esa organización.

La CNE recuerda que es a ese organismo al que le corresponde organizar, dirigir y supervisar todo el proceso electoral del CDP, garantizar su transparencia, legalidad y equidad en la aplicación de los artículos de la Ley y los Reglamentos que a ello se refiere.

También señala que Henríquez incurre en conflictos de intereses, ya que en su función de presidente del CDP y coordinador de campaña de José Beato, se niega a asumir el rol que le asigna la Ley 10-91y sus Reglamentos, en este caso.

Con esa actitud de desacatar la decisión de la CNE, Henríquez y los tres miembros del Comité Ejecutivo (CEN) que secundaron su posición, violentaron el artículo 18 del Reglamento del Tribunal Disciplinario (TD) que establece que ese organismo del CDP tiene el deber y la responsabilidad de tramitar al TD las querellas y denuncias que se presenten por su vía, ya que es el medio a través del cual deben canalizarse.

Asimismo, Henríquez también viola el literal del artículo 49 del Reglamento de la Ley 10-91 que ordena al CEN tramitar los expedientes a ser conocidos por el Tribunal Disciplinario, y satisfacer la necesidad de información del organismo a requerimiento de éste sobre cualquiera de sus acciones.

Además, falta al Reglamento del Tribunal Disciplinario, en su artículo 71, que determina que cuando se trate de denuncias de violación al Código de Ética, a la Ley 10-91 que crea el CDP o a sus reglamentos, deberán hacerse por escrito dirigidas al Comité Ejecutivo que las conocerá y tramitará dentro de los ocho (8) días siguientes a su presentación

Con su negativa a tramitar al TD el sometimiento que hace la CNE a José Beato, argumentando su actitud, este organismo intenta sustituir la función del TD, con lo cual incurre en otras violaciones de la Ley 10-91 y sus Reglamentos, entre ellos, el artículo 19, que dice que el CDP está constituido por la Asamblea General, el Comité Ejecutivo y el Tribunal Disciplinario.

Viola también el artículo 24 del Reglamento Interno del CDP, que determina la independencia de cada uno de esos organismos, por lo cual son elegidos por una Asamblea General.

También incurre en violación de los artículos 40, 41, 44, 45, 46, 47 de dicho Reglamento que instituyen las atribuciones de la CNE y los requisitos de elegibilidad para optar por posiciones directivas

Pero, además, Henríquez y quienes les secundaron en el CEN, violan el artículo 1 del Reglamento Electoral, que dice que las elecciones nacionales del CDP estarán organizadas por una Comisión Nacional Electoral que será escogida en una Asamblea Ordinaria o Extraordinaria, con tres meses (3) de anticipación de la fecha fijada para la celebración de las elecciones generales.

Asimismo, incurre en violación del artículo 23 de dicho Reglamento Electoral, que establece que las decisiones de la Comisión Electoral, en los asuntos de su competencia, serán inapelables.

En su resolución número 5, la CNE cita el artículo 26 del Reglamento Electoral que instituye que para ser miembro de una plancha se requiere tener por lo menos dos (2) años como miembro activo del CDP, gozar de plenos derechos y no estar sometido al Tribunal Disciplinario, por cometer faltas éticas en el ejercicio de la profesión o ningún acto reñido en la vida pública.

Cita, además, la sentencia del Tribunal Constitucional número TC/0080/22 que establece que el “ejercicio de elegir y ser elegido en los gremios profesionales tiene su fundamento en disposiciones reglamentarias estatutarias que dimanan de una habilitación reglamentaria que emana de una facultad legal, la cual, en su formación debe estar encaminada a garantizar el cumplimento a las exigencias de idoneidad, inspección y vigilancia para que los gremios profesionales actúen bajo los valores y principios constitucionales y legales que vayan acorde a la ética profesional”.