Himno a la Patria

lunes, 10 de noviembre de 2025

Violencia Y Protestas Inevitables

 




Testigo del tiempo 


Por J.C. Malone

   Las espantosas y violentas desigualdades económicas, pueden generar violencia física. Unos 47 millones de estadounidenses, pobres de solemnidad, no tienen qué comer; porque trifulcas políticas cerraron el gobierno, suspendieron la asistencia pública. 
            Las cortes neoyorquinas están abarrotadas de demandas de desalojo; pocos pueden pagar la carísima renta.
           Pero Elon Musk, el presidente de Tesla, ganará más de un trillón, sin pagar impuestos, no tiene “salario”, solo “acciones”, que usa para garantizar “préstamos” bancarios.
          El humilde expresidente Barack Obama tiene mansiones en Hawái, Martha’s Vineyard, Washington D.C., y Chicago; ahora construye una biblioteca que costará unos mil millones.
          Musk y Obama desprecian al alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, porque quiere congelar la renta y elevar el salario mínimo a $30.00 la hora. 
          Musk, Obama y el presidente Donald Trump coinciden contra Mamdani, el bienestar popular y la historia, los dos primeros son “buenos”; pero el último es “muy malo”.
          Dicen que muchos billonarios se mudarán de Nueva York, huyendo de las políticas de Mamdani, que los multi-billonarios están comprando muchísimos ansiolíticos y antidiarreicos.
         Mamdani no existe en el vacío; uno de los líderes más importantes de la actualidad es prácticamente desconocido en Occidente. La gran prensa solo habla del capitán Ibrahim Traoré, líder de Burkina Faso, para escupirle insultos, improperios y vituperios, porque él expulsó a Francia de su país. 
        Otros líderes del África subsahariana lo emularon; los europeos están desesperados; no saben vivir sin saquear riquezas ajenas. Por eso Francia, Inglaterra y Holanda se sumaron a la aventura colonialista de Trump contra Venezuela.
        Traoré y Fidel Castro tomaron el poder con 34 años, Mamdani también, esa es una edad políticamente “peligrosa”.
       Sobre todo en momentos tan volátiles, con las mayorías al borde del precipicio y la élite literalmente dispuesta a irse a otro planeta, y construyendo búnkers soterrados.
       Mamdani es el nuevo disruptor, Trump en su momento fue una “amenaza” para la democracia. El nuevo alcalde neoyorquino también amenaza la “democracia” (es socialista), y el cristianismo (es musulmán), un extraño musulmán que apoya y es apoyado por los woke, los LGBTQ+ y otras yerbas aromáticas.
       Hay mucho de espectáculo; habrá muchas desilusiones con pocos cambios a la cuestión fundamental de la distribución de las riquezas.
        El dinero es un recurso finito; cuando pocos tienen muchísimo, a la gran mayoría le falta todo. Los pueblos que no alcanzan un balance en las urnas, no tienen salida, deben reclamarlo en las calles. Esa descomunal violencia económica, hará la violencia callejera y protestas inevitables.

 


Vigésima Edición Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras Destaca Avances Tratamientos ACV

 


CEDIMAT cuenta con una Unidad de ACV certificada por la World Stroke Organization (WSO) y por la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular (SIECV)

Santo Domingo. – Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) concluyeron con éxito la vigésima edición de su Jornada Médico Científica Dr.Juan Manuel Taveras, celebrada bajo el lema “Tratando el ACV con calidad y excelencia para salvar vidas”, reafirmando su compromiso con la actualización médica, la innovación científica y la excelencia en la atención a los pacientes.

Durante tres días, 19 especialistas nacionales y 4 especialistas internacionales compartieron los más recientes avances en el diagnóstico, manejo y rehabilitación del Accidente Cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial. 

Las conferencias, paneles clínicos y talleres abordaron temas clave perspectivas internacionales y locales sobre el manejo de ACV en RD; Reconocimiento, fase prehospitalaria y llegada a Emergencia en el ACV; Evaluación neurológica inicial y toma de decisiones en el ACV isquémico agudo; Prevención Secundaria del ACV: Estrategias basadas en la evidencia; Complicaciones Post-ACV; Trombectomía y manejo endovascular del ACV isquémico agudo y la vida después de un ACV: Estrategias actuales y a futuro.\

En el marco del evento, se realizó un reconocimiento especial al doctor Pedro A. Roa Sánchez, por su entrega y dedicación a los pacientes con enfermedades neurológicas que buscan asistencia en CEDIMAT; por su incansable compromiso con la docencia y la investigación; y por ser un referente nacional de ética, responsabilidad y compromiso social. Su trabajo y ejemplo se destacó durante el acto inspiran a las generaciones de médicos dominicanos que han tenido el honor de compartir con él el ejercicio de esta noble profesión.

El doctor Luis E. Suazo, neurocirujano endovascular y presidente del Comité Científico de CEDIMAT, expresó que la jornada representa una nueva oportunidad para fortalecer los lazos entre la comunidad médica nacional e internacional, al tiempo que impulsa la mejora continua de los servicios que ofrece la institución. “Nuestra misión es seguir salvando vidas con calidad, conocimiento y compromiso humano. Cada edición de esta jornada reafirma ese propósito”, puntualizó.

Con la culminación de esta vigésima edición, CEDIMAT celebra dos décadas de contribución ininterrumpida al desarrollo científico del país y a la formación continua de los profesionales de la salud.

Certificación Internacional

Durante el desarrollo de la jornada, se resaltó además que CEDIMAT cuenta con una Unidad de ACV certificada por la World Stroke Organization (WSO) y por la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular (SIECV), reconocimiento que coloca al centro dentro del directorio oficial de instituciones de salud que cumplen con los más altos estándares internacionales en la atención del accidente cerebrovascular.

Esta certificación avala los protocolos implementados por el centro para garantizar una atención rápida, precisa y centrada en el paciente, integrando un equipo multidisciplinario que trabaja de manera coordinada desde la llegada del paciente hasta su recuperación.


Sed Justos Lo Primero”: La Visión Moral De Duarte En El Ideario No. 47 Y Su Vigencia En La República Dominicana Actual

 

Por: Ángel Ruiz Bazán

Juan Pablo Duarte, uno de los Padres de la Patria y principal forjador de la independencia dominicana, fue mucho más que un revolucionario. Fue un pensador político y un moralista que soñó con una República cimentada en la virtud, la justicia y la unidad. Su Ideario No. 47 condensa, en unas pocas líneas, el sentido profundo de su visión sobre el ser humano, la sociedad y la nación:

“Sed justos lo primero, si queréis ser felices. Ese es el primer deber del hombre, y sed unidos, y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a vuestros enemigos, y la patria será libre y salva. Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, al veros libres, felices, independientes y tranquilos.”

La justicia como raíz de la felicidad y la libertad

En este pensamiento, Duarte revela su convicción de que la justicia es la base de toda sociedad libre. Para él, no puede existir felicidad sin justicia, ni independencia sin moralidad. La justicia, en el sentido duartiano, no se limita a la aplicación de leyes, sino que implica una conducta ética personal y colectiva: actuar correctamente, aun cuando nadie nos observe; poner el deber por encima del interés; tratar al prójimo con equidad y respeto.

Cuando Duarte dice “sed justos lo primero”, coloca la justicia como el punto de partida de todo lo demás. Solo el ciudadano justo puede construir un Estado justo, y solo una nación justa puede alcanzar la paz duradera. Esa justicia no depende de decretos o gobiernos: nace del alma del pueblo, del compromiso de cada dominicano con la verdad, la honradez y el bien común.

La unidad como defensa contra la discordia

El ideario continúa con una advertencia y una enseñanza: “sed unidos, y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a vuestros enemigos.” Duarte entendía que los enemigos más peligrosos de la patria no eran solo externos, sino internos: la división, la envidia, el egoísmo, la falta de solidaridad.

La unidad que él propone no es una uniformidad ciega, sino una comunión de propósito. Significa que, pese a las diferencias, el pueblo dominicano debe unirse en torno a los valores esenciales: la justicia, la libertad, la independencia y la soberanía.

La recompensa del patriota: ver a su pueblo libre y feliz

La última parte del ideario, a menudo menos citada, encierra una de las frases más nobles y humanas de Duarte:

“Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, al veros libres, felices, independientes y tranquilos.”

Con estas palabras, Duarte revela la pureza de su ideal. No busca poder, riqueza ni gloria personal; su única aspiración es el bienestar de su pueblo. Su recompensa es moral: ver a los dominicanos viviendo en paz, en libertad y con dignidad. Es el testimonio de un amor patriótico desinteresado, de un hombre que sacrificó todo —incluso su tranquilidad y su fortuna— por la felicidad de los demás.

Conclusión

El Ideario No. 47 de Juan Pablo Duarte no es una reliquia del pasado, sino un llamado vivo al presente. Nos invita a colocar la justicia por encima de todo, a mantenernos unidos frente a la discordia, y a aspirar a una patria donde cada ciudadano pueda vivir libre, feliz, independiente y tranquilo.

Cumplir ese mandato no es solo honrar a Duarte, sino continuar su obra. Porque mientras haya dominicanos comprometidos con la justicia y la unidad, la patria —como él soñó— seguirá siendo libre y salva.


domingo, 9 de noviembre de 2025

Más De 10.000 Puertas Abiertas Al Mundo: Las Becas Internacionales En La Gestión De Luis Abinader.





Por: Ángel Ruiz-Bazán

Desde agosto de 2020, la política pública de educación superior en la República Dominicana tomó un rumbo decidido hacia la internacionalización del talento humano. Bajo la dirección del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y con el impulso del presidente Luis Abinader, el Estado dominicano ha puesto sobre la mesa una apuesta sostenida: más de 10.000 becas internacionales otorgadas a lo largo de la gestión, dirigidas a la formación de jóvenes en maestrías, doctorados, especialidades y programas técnicos en universidades y centros de excelencia alrededor del mundo. 

Destinos: el mapa donde la República Dominicana forma su capital humano

Los programas de becas internacionales gestionados por el MESCyT se articulan con convenios y convocatorias en múltiples países y regiones. En distintas convocatorias y anuncios oficiales aparecen como destinos recurrentes Estados Unidos, España y México; así mismo se han otorgado plazas para formación en Cuba, Canadá y otros países de Europa, Asia y América Latina. Además, el MESCyT ha abierto convocatorias en decenas de universidades —por ejemplo, una convocatoria reciente incluyó 59 universidades en alrededor de 15 países— lo que demuestra la amplitud geográfica y disciplinaria de la oferta. 

Este abanico de destinos permite que la experiencia formativa abarque modelos educativos diversos —desde la investigación de punta en Estados Unidos y Europa hasta programas de especialidad técnica y médica en países latinoamericanos— y así fortalece distintos sectores profesionales del país.
Los jóvenes dominicanos han sido beneficiados con becas para cursar estudios en España, México, Estados Unidos, Cuba, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Marruecos, Brasil, Puerto Rico, Suecia, Honduras, la India, Hungría, Colombia, entre otros países; cada uno de estos destinos representa una ventana distinta de aprendizaje y desarrollo, lo que ha permitido a los becarios formarse en ambientes académicos multiculturales y retornar con nuevas perspectivas, conocimientos y competencias que fortalecen el tejido profesional y científico de la República Dominicana.

¿Qué significa para el desarrollo de la República Dominicana?

Invertir en formación avanzada en el extranjero es, a la vez, inversión en capital humano e inversión estratégica para el desarrollo. Algunas de las líneas de impacto son:
• Transferencia de conocimiento y tecnología: graduados en universidades extranjeras suelen regresar con técnicas, metodologías y redes internacionales que aceleran la innovación local y la modernización institucional.
• Fortalecimiento de sectores claves: las becas dirigidas a áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), salud pública, políticas públicas y administración fortalecen sectores prioritarios para la competitividad nacional. 
• Mejora de la gobernanza y capacidad institucional: profesionales formados en sistemas con estándares internacionales contribuyen a elevar normativas, procesos de gestión y calidad en las instituciones públicas y privadas.
• Atracción de inversión y reputación internacional: contar con profesionales dominicanos formados en el exterior facilita la inserción del país en redes internacionales de cooperación académica y científica, lo que puede traducirse en proyectos conjuntos e inversión.

El bienestar de los estudiantes y sus familias

Para los beneficiarios y sus hogares, la beca internacional representa un cambio tangible en varias dimensiones:
• Oportunidad de movilidad social: una titulación de alto nivel, obtenida con apoyo estatal, incrementa las probabilidades de mejores ingresos y de acceso a posiciones de mayor responsabilidad.
• Reducción de cargas económicas: la cobertura que ofrecen muchas de estas becas (matrícula, estipendio,…) libera a las familias del coste de formación avanzada y mitiga la necesidad de endeudamiento.
• Impacto intergeneracional: el conocimiento y los ingresos que genera la formación superior tienden a mejorar las condiciones de hogares enteros (salud, educación de hijos, vivienda), por lo que la beca no solo transforma a una persona sino a su núcleo familiar.
• Cohesión territorial: cuando las becas llegan a jóvenes de provincias y zonas vulnerables, se produce un efecto redistributivo que contribuye a reducir brechas regionales. El MESCyT ha señalado explícitamente la atención a provincias más vulnerables en sus programas. 

Transparencia, mérito e inclusión: el marco de selección

El sistema de becas internacionales del MESCyT se articula sobre criterios académicos y procesos de evaluación institucionalizados. Los requisitos (índice académico, documentación de respaldo y evaluación de méritos) buscan garantizar que la selección responda a criterios de mérito académico, y las convocatorias y mecanismos públicos permiten supervisión y trazabilidad del proceso. Además, las autoridades han subrayado que las convocatorias buscan llegar a todas las provincias y a perfiles vulnerables, lo que consolida un enfoque de políticas inclusivas. 

Voces y visión: Presidente Abinader y el ministro Franklin García Fermín

La estrategia de internacionalización ha sido presentada por el Ejecutivo como parte de una visión de mediano y largo plazo. El presidente Luis Abinader ha impulsado la prioridad de formar capital humano capaz de responder a los retos tecnológicos y productivos del país; por su parte, el ministro doctor Franklin García Fermín ha ubicado a las becas internacionales como herramienta central para garantizar competitividad, equidad territorial y enfoque en carreras STEAM. En sus comunicaciones institucionales ambos han defendido una política con mirada contemporánea —“con visión de presente y de futuro”— que combina acceso masivo (numeraria) con calidad y seguimiento de los becarios. 

Conclusión

La entrega de más de 10.000 becas internacionales en la gestión de Luis Abinader constituye una política pública ambiciosa y de alto impacto. No solo abre puertas individuales a miles de jóvenes y a sus familias, sino que es una apuesta por construir un país con más capacidad técnica, científica y competitiva: una semilla que hoy viaja al exterior para volver convertida en proyectos, empresas, investigación y mejora institucional.


Coopunión Enciende Su Árbol De Navidad En Salcedo



La foto muestra a la presidenta de Coopunión Ramona Gil acompañada de Yudelka Jiménez mientras se dirige a los presentes en la festiva actividad. Foto José Roberto Blanco.

 

Por Rafael Santos

SALCEDO.- Con la presencia de diversas personalidades ligadas al desarrollo de la zona, así como colaboradores y activistas sociales, fue encendido el tradicional Árbol de Navidad, Cooperativa La Unión 2025.

Edificio de Coopunión totalmente iluminado por los cientos de bombillitos multicolores. Foto José Roberto Blanco.

La actividad fue presidida por la presidenta del Consejo de Administración y la Gerente General, las prestantes damas Ramona Gil y Yudelka Jiménez, quienes manifestaron su interés de que la tradición se mantenga a través de este tipo de eventos, el cual eleva cada vez más el sentido de la armonía entre los asociados y colaboradores de la citada entidad financiera y de servicios.

Parte de los colaboradores de Coopunión junto a la Gerente Yudelka Jiménez. Foto José Roberto Blanco. Foto José Roberto Blanco.

De acuerdo a Ramona Gil, en estos momentos, se hace necesario que el amor florezca, pero sobre todo, que reine la armonía entre todos los sectores, ya que es de esta manera que los lazos del desarrollo de fortalecen, lo que tiende a beneficiar a las diferentes comunidades, no solo de esta provincia Hermanas Mirabal, sino de todo el territorio nacional.

“Estos son momentos muy especiales, no solo para nuestra cooperativa, sino para toda la sociedad, pues es este el tiempo en donde debemos reflexionar sobre el sentido de lo que en esencia es la navidad, en donde se celebra el nacimiento del ser más importante que es Jesucristo”, dijo Gil.

Yulissa Pichardo, encargada de Mercadeo junto al periodista Rafael Santos. Foto José Roberto Blanco.

De su lado, la gerente de la Cooperativa La Unión, Yudelka Jiménez manifestó, que el encendido de este árbol es el símbolo del nacimiento del Niño Dios, el cual se manifiesta a todos aquellos que buscan a través de sus sanas doctrina lo que es la comprensión, la armonía, y la tan necesaria paz interior que según precisó debe ser el objetivo ideal de todos los seres humanos.

“El árbol que hoy encendemos, es el significado mismo de nuestro compromiso como cooperativa, para llevar sana alegría, costumbres que enriquecen nuestro acervo cultural, pero sobre todo, armonía y amor que es el sentir propio de este tipo de evento”, dijo Yudelka Jiménez.

En la actividad además de los colaboradores, amigos y relacionados de la Coopunión, participaron comunicadores, activistas sociales, líderes empresariales de la zona, así como la encargada de Mercadeo, Yulissa Pichardo, entre otros.


sábado, 8 de noviembre de 2025

DIGESETT Mantiene Presencia En Autopistas Y Carreteras Para Prevenir Accidentes Durante El Fin De Semana Largo

 

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) mantiene desplegado desde ayer viernes un amplio dispositivo de agentes en las principales autopistas y carreteras del país, con el propósito de prevenir accidentes de tránsito y garantizar la seguridad vial durante el fin de semana largo por el feriado del Día de la Constitución.

La institución, dirigida por el general Pascual Cruz Méndez, P.N., dispuso un incremento en la vigilancia y regulación del tránsito en puntos estratégicos, tales como entradas y salidas del Gran Santo Domingo, zonas turísticas y puntos críticos.

El director de la DIGESETT exhortó a los conductores a respetar los límites de velocidad, no consumir alcohol mientras conducen, usar el cinturón de seguridad y mantener la prudencia en las vías, recordando que la prevención y la responsabilidad son claves para salvar vidas.

La DIGESETT reafirma su compromiso de velar por la seguridad vial y de continuar fortaleciendo su presencia operativa en todo el territorio nacional para garantizar un desplazamiento seguro durante este día de feriado.

FP:Lamenta Delincuencia Actúe Frente A Indiferencia Del Gobierno

 

Radhames Jiménez 
 


Por Patria Martínez

Santo Domingo: –   Radhamés Jiménez Peña ex procurador general de la República y vicepresidente del partido Fuerza del Pueblo,, consideró que el estado delincuencial que hoy campea en la población,tiene al Gobierno del PRM con las manos atadas sin imponer su autoridad.

Reveló por intermedio de una nota informativa, la incapacidad para dar respuestas ha enseñoreado a los delincuentes, que caminan  por todo el país como perros por su casa, amedrentando a la ciudadanía y obligando al pueblo a convertirse en presos involuntarios recluido en sus casas

“El Gobierno del PRM no planifica para nada y solo se dedica a improvisar. Desafortunadamente, el pueblo sufre las consecuencias de la inseguridad y el asedio permanente de los antisociales; es momento de tomar acciones concretas para que los dominicanos comiencen a respirar aires de paz y sosiego. Estamos a pocos días de las festividades navideñas, de regocijo familiar, donde el país necesita armonía y tranquilidad en todo el sentido de la palabra”, sostuvo Jiménez.

Radhamés Jiménez Peña, ex procurador general de la República se refirió sobre la violencia intrafamiliar, hizo un llamado al Gobierno a poner mayor atención al proceso de la supuesta descomposición que vive la sociedad y golpea el el núcleo familiar

“Hay que mantener un mayor seguimiento que vaya encaminado a la promoción de valores éticos y morales, así como repensar de manera seria la inclusión, en los niveles iniciales y medios de la educación, de las asignaturas de manejo de conflictos e inteligencia emocional” apuntó.

Argumentó Jiménez, aquí nadie se siente seguro en ningún  si agregamos  «le sumamos el alto costo de la vida, el desempleo y el narcotráfico, que es la principal causa generadora de delincuencia, en verdad que estamos en una situación sumamente difícil».


Montaña Mágica: El Nuevo Tesoro Ecoturístico De La República Dominicana

 



Tyrone

San José de Ocoa, R.D. – La República Dominicana suma una joya a su oferta turística con Montaña Mágica, un proyecto ecoturístico único ubicado en Rancho Arriba, San José de Ocoa, que ya comienza a posicionarse como un nuevo orgullo de Marca País.


Diseñado para quienes buscan reconectar con la naturaleza, la cultura y la adrenalina, Montaña Mágica se ha convertido en un espacio de experiencias inolvidables: desde cabalgatas y senderismo hasta espacios para el descanso en medio de un paisaje imponente.

Este innovador proyecto no solo promueve el turismo responsable, sino que también impulsa el desarrollo local, integrando a comunidades y productores de la zona en su visión.


Raúl Sosa, su desarrollador, destaca que Montaña Mágica es más que un destino: es un estilo de vida, una celebración de nuestras raíces y una apuesta por el turismo sostenible. Cada año, decenas de familias y visitantes nacionales e internacionales participan en el evento Cabalgata Nacional, que mezcla tradición, música y cultura en un ambiente de pura conexión dominicana.


viernes, 7 de noviembre de 2025

INAPA emite informe sobre depósito regulador municipio de Consuelo, San Pedro de Macorís

 

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informó este jueves que el depósito regulador que colapsó en el municipio de Consuelo, provincia San Pedro de Macorís, fue construido en 1994, con las especificaciones técnicas de la época. Se ha rendido un informe  detallado al director ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud donde se explican las causas del colapso.


Los ingenieros Joseph Pilier, subdirector de la institución, Miguel Bacha, asesor y Luis José Popa, director de Aguas Potables,   determinaron que "la ruptura de una soldadura de unión provocó una liberación súbita del fluido almacenado, generando un efecto de vacío interno que destruyó completamente la estructura".


De igual modo, el informe destaca que la presencia de viviendas construidas en el perímetro inmediato del tanque representa una violación directa a las normas de seguridad y urbanización vigentes, lo cual aumentó el nivel de riesgo.

Las viviendas fueron edificadas, luego de instalado el depósito regulador, en violación a las normas.


El INAPA informó sobre las acciones adoptadas para proteger a la población afectada,  tales como la activación inmediata del protocolo institucional de emergencia, desplazamiento de equipos técnicos, sociales y de mantenimiento al área del incidente,  en coordinación con las autoridades locales y organismos de emergencias.

Duodécima Graduación De La Escuela Nacional Del Ministerio Público Se Celebra En El Aula Magna De La UASD

 

Por: Ángel Ruiz-Bazán

Viernes, 7 de noviembre de 2025 – Santo Domingo, República Dominicana.

La Escuela Nacional del Ministerio Público celebró este viernes su Duodécima Graduación Ordinaria en una solemne ceremonia realizada en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El acto contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito académico y judicial, entre ellas el Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, quien fue invitado de honor, y la Procuradora General de la República, Licda. Yeni Berenice Reynoso, cuya participación dio un matiz especial al evento por su reconocida trayectoria en la defensa de la justicia y la transparencia institucional.

Durante la ceremonia se entregaron los títulos a los nuevos egresados, quienes culminaron con éxito los programas de formación especializada que ofrece la Escuela Nacional del Ministerio Público, reafirmando su compromiso con la justicia, la ética y el fortalecimiento del sistema judicial dominicano.

El doctor García Fermín felicitó a los graduandos y destacó el papel que desempeña la educación superior en la consolidación de un sistema judicial moderno y eficiente. Asimismo, subrayó la importancia de la formación continua como herramienta esencial para garantizar un Ministerio Público más transparente y al servicio de la ciudadanía.

Por su parte, la Procuradora General Yeni Berenice Reynoso valoró la dedicación de los nuevos egresados y los exhortó a ejercer su labor con independencia, coraje y compromiso social, en defensa de los valores democráticos y del Estado de derecho.


Las Becas Nacionales: Un Puente Hacia La Esperanza Y El Desarrollo

 

Por: Ángel Ruiz Bazán

En los últimos cinco años, la República Dominicana ha sido testigo de una transformación silenciosa pero profunda en el ámbito de la educación superior. Desde el año 2020 hasta el 2025, el gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), ha desarrollado una política pública que ha marcado un antes y un después en la historia del acceso a la educación: la entrega de más de 40,000 becas nacionales de grado, posgrado y técnico superior en todo el territorio nacional.

Esta cifra no representa solo un número; es el reflejo de miles de sueños cumplidos, de familias que han visto cambiar su destino, y de comunidades enteras que hoy encuentran en la educación la herramienta más poderosa para su progreso. La política de becas del Mescyt, bajo la dirección del doctor Franklin García Fermín, ha sido mucho más que un programa académico: ha sido una política de inclusión, equidad y esperanza.

Educación con rostro humano y sentido social

El gobierno del presidente Luis Abinader ha entendido que la verdadera justicia social comienza con la igualdad de oportunidades. Por ello, estas becas no se han concentrado en los grandes centros urbanos, sino que han llegado a cada rincón del país, desde las provincias más desarrolladas hasta las comunidades rurales más apartadas, donde antes era impensable acceder a una educación universitaria o técnica.

Esa visión descentralizadora es la esencia de la política de inclusión del Mescyt: romper las barreras del privilegio, acercar la educación a los más vulnerables y sembrar el pan del conocimiento allí donde antes reinaba la resignación. Cada beca otorgada es una semilla de futuro, un mensaje de que el mérito y el esfuerzo valen más que la condición económica o la procedencia geográfica.

Transparencia, mérito y compromiso con la equidad

Otro aspecto que merece especial reconocimiento es la transparencia con la que se ha manejado todo el proceso de asignación de becas. En estos cinco años, el Mescyt ha consolidado un modelo de evaluación basado en méritos académicos, con criterios claros, públicos y verificables.
Las becas se otorgan sin distinciones, sin favoritismos ni exclusiones, garantizando que cada beneficiario sea seleccionado por su capacidad, esfuerzo y compromiso.

Esta forma de gestionar la política educativa ha restaurado la confianza de los estudiantes y de sus familias en las instituciones y en la promesa de una educación accesible y justa. Hoy, el joven de una comunidad agrícola de Elías Piña, de Monte Plata, de Pedernales, o de Barahona, tiene las mismas oportunidades que uno de la capital para formarse y superarse. Eso es lo que significa una política de inclusión real: la educación convertida en un derecho, no en un privilegio.

Un esfuerzo de Estado y un compromiso con el futuro

El impacto de estas más de 40,000 becas nacionales trasciende el ámbito académico. Cada estudiante becado representa un hogar que se fortalece, una comunidad que progresa y un país que se prepara mejor para los desafíos del futuro. El conocimiento genera desarrollo, y el desarrollo genera bienestar.

El liderazgo del presidente Luis Abinader, junto al compromiso incansable del doctor Franklin García Fermín y su equipo, han hecho posible que miles de jóvenes encuentren en la educación superior una nueva oportunidad de vida. No se trata solo de formar profesionales, sino de formar ciudadanos comprometidos con el país, con sus valores y con su gente.

El Mescyt, con esta política sostenida, ha demostrado que la educación puede y debe ser el corazón de la transformación nacional. No hay inversión más rentable que la que se hace en el talento humano, y en eso la actual gestión ha dado una lección de visión, eficiencia y sensibilidad social.

La educación como patrimonio común

Hablar de becas hoy es hablar de esperanza. Es reconocer que en cada estudiante becado hay un futuro maestro, un ingeniero, un médico, un investigador, una madre o un padre mejor preparado para servir a su comunidad. Es entender que la República Dominicana se construye con la inteligencia colectiva de sus hijos, y que esa construcción solo es posible cuando el Estado abre las puertas del conocimiento a todos.

Por eso, estos cinco años de gestión educativa representan más que una política pública: son un símbolo de lo que significa gobernar con propósito, con sensibilidad y con visión de país. El gobierno del presidente Abinader y el equipo del Mescyt han dejado una huella que trascenderá las estadísticas: la huella del compromiso humano con la educación y la equidad.

Conclusión: las becas como herencia de futuro

El verdadero legado de una nación no está en sus monumentos, sino en la educación de su pueblo. Las 40,000 becas nacionales entregadas entre 2020 y 2025 son una inversión que no se mide en pesos, sino en vidas transformadas. Son el testimonio de que cuando el Estado invierte en su gente, el país entero avanza.

La República Dominicana ha dado un paso firme hacia el futuro: ha hecho de la educación un derecho real, ha sembrado la esperanza en miles de hogares y ha demostrado que la justicia social empieza con una beca, pero florece con el conocimiento.
Porque como bien dijo Juan Pablo Duarte, “trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”.


Por: Ángel Ruiz Bazán En los últimos cinco años, la República Dominicana ha sido testigo de una transformación silenciosa pero profunda en el ámbito de la educación superior. Desde el año 2020 hasta el 2025, el gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), ha desarrollado una política pública que ha marcado un antes y un después en la historia del acceso a la educación: la entrega de más de 40,000 becas nacionales de grado, posgrado y técnico superior en todo el territorio nacional. Esta cifra no representa solo un número; es el reflejo de miles de sueños cumplidos, de familias que han visto cambiar su destino, y de comunidades enteras que hoy encuentran en la educación la herramienta más poderosa para su progreso. La política de becas del Mescyt, bajo la dirección del doctor Franklin García Fermín, ha sido mucho más que un programa académico: ha sido una política de inclusión, equidad y esperanza. Educación con rostro humano y sentido social El gobierno del presidente Luis Abinader ha entendido que la verdadera justicia social comienza con la igualdad de oportunidades. Por ello, estas becas no se han concentrado en los grandes centros urbanos, sino que han llegado a cada rincón del país, desde las provincias más desarrolladas hasta las comunidades rurales más apartadas, donde antes era impensable acceder a una educación universitaria o técnica. Esa visión descentralizadora es la esencia de la política de inclusión del Mescyt: romper las barreras del privilegio, acercar la educación a los más vulnerables y sembrar el pan del conocimiento allí donde antes reinaba la resignación. Cada beca otorgada es una semilla de futuro, un mensaje de que el mérito y el esfuerzo valen más que la condición económica o la procedencia geográfica. Transparencia, mérito y compromiso con la equidad Otro aspecto que merece especial reconocimiento es la transparencia con la que se ha manejado todo el proceso de asignación de becas. En estos cinco años, el Mescyt ha consolidado un modelo de evaluación basado en méritos académicos, con criterios claros, públicos y verificables. Las becas se otorgan sin distinciones, sin favoritismos ni exclusiones, garantizando que cada beneficiario sea seleccionado por su capacidad, esfuerzo y compromiso. Esta forma de gestionar la política educativa ha restaurado la confianza de los estudiantes y de sus familias en las instituciones y en la promesa de una educación accesible y justa. Hoy, el joven de una comunidad agrícola de Elías Piña, de Monte Plata, de Pedernales, o de Barahona, tiene las mismas oportunidades que uno de la capital para formarse y superarse. Eso es lo que significa una política de inclusión real: la educación convertida en un derecho, no en un privilegio. Un esfuerzo de Estado y un compromiso con el futuro El impacto de estas más de 40,000 becas nacionales trasciende el ámbito académico. Cada estudiante becado representa un hogar que se fortalece, una comunidad que progresa y un país que se prepara mejor para los desafíos del futuro. El conocimiento genera desarrollo, y el desarrollo genera bienestar. El liderazgo del presidente Luis Abinader, junto al compromiso incansable del doctor Franklin García Fermín y su equipo, han hecho posible que miles de jóvenes encuentren en la educación superior una nueva oportunidad de vida. No se trata solo de formar profesionales, sino de formar ciudadanos comprometidos con el país, con sus valores y con su gente. El Mescyt, con esta política sostenida, ha demostrado que la educación puede y debe ser el corazón de la transformación nacional. No hay inversión más rentable que la que se hace en el talento humano, y en eso la actual gestión ha dado una lección de visión, eficiencia y sensibilidad social. La educación como patrimonio común Hablar de becas hoy es hablar de esperanza. Es reconocer que en cada estudiante becado hay un futuro maestro, un ingeniero, un médico, un investigador, una madre o un padre mejor preparado para servir a su comunidad. Es entender que la República Dominicana se construye con la inteligencia colectiva de sus hijos, y que esa construcción solo es posible cuando el Estado abre las puertas del conocimiento a todos. Por eso, estos cinco años de gestión educativa representan más que una política pública: son un símbolo de lo que significa gobernar con propósito, con sensibilidad y con visión de país. El gobierno del presidente Abinader y el equipo del Mescyt han dejado una huella que trascenderá las estadísticas: la huella del compromiso humano con la educación y la equidad. Conclusión: las becas como herencia de futuro El verdadero legado de una nación no está en sus monumentos, sino en la educación de su pueblo. Las 40,000 becas nacionales entregadas entre 2020 y 2025 son una inversión que no se mide en pesos, sino en vidas transformadas. Son el testimonio de que cuando el Estado invierte en su gente, el país entero avanza. La República Dominicana ha dado un paso firme hacia el futuro: ha hecho de la educación un derecho real, ha sembrado la esperanza en miles de hogares y ha demostrado que la justicia social empieza con una beca, pero florece con el conocimiento. Porque como bien dijo Juan Pablo Duarte, “trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”.


Por: Ángel Ruiz Bazán

En los últimos cinco años, la República Dominicana ha sido testigo de una transformación silenciosa pero profunda en el ámbito de la educación superior. Desde el año 2020 hasta el 2025, el gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), ha desarrollado una política pública que ha marcado un antes y un después en la historia del acceso a la educación: la entrega de más de 40,000 becas nacionales de grado, posgrado y técnico superior en todo el territorio nacional.

Esta cifra no representa solo un número; es el reflejo de miles de sueños cumplidos, de familias que han visto cambiar su destino, y de comunidades enteras que hoy encuentran en la educación la herramienta más poderosa para su progreso. La política de becas del Mescyt, bajo la dirección del doctor Franklin García Fermín, ha sido mucho más que un programa académico: ha sido una política de inclusión, equidad y esperanza.

Educación con rostro humano y sentido social

El gobierno del presidente Luis Abinader ha entendido que la verdadera justicia social comienza con la igualdad de oportunidades. Por ello, estas becas no se han concentrado en los grandes centros urbanos, sino que han llegado a cada rincón del país, desde las provincias más desarrolladas hasta las comunidades rurales más apartadas, donde antes era impensable acceder a una educación universitaria o técnica.

Esa visión descentralizadora es la esencia de la política de inclusión del Mescyt: romper las barreras del privilegio, acercar la educación a los más vulnerables y sembrar el pan del conocimiento allí donde antes reinaba la resignación. Cada beca otorgada es una semilla de futuro, un mensaje de que el mérito y el esfuerzo valen más que la condición económica o la procedencia geográfica.

Transparencia, mérito y compromiso con la equidad

Otro aspecto que merece especial reconocimiento es la transparencia con la que se ha manejado todo el proceso de asignación de becas. En estos cinco años, el Mescyt ha consolidado un modelo de evaluación basado en méritos académicos, con criterios claros, públicos y verificables.
Las becas se otorgan sin distinciones, sin favoritismos ni exclusiones, garantizando que cada beneficiario sea seleccionado por su capacidad, esfuerzo y compromiso.

Esta forma de gestionar la política educativa ha restaurado la confianza de los estudiantes y de sus familias en las instituciones y en la promesa de una educación accesible y justa. Hoy, el joven de una comunidad agrícola de Elías Piña, de Monte Plata, de Pedernales, o de Barahona, tiene las mismas oportunidades que uno de la capital para formarse y superarse. Eso es lo que significa una política de inclusión real: la educación convertida en un derecho, no en un privilegio.

Un esfuerzo de Estado y un compromiso con el futuro

El impacto de estas más de 40,000 becas nacionales trasciende el ámbito académico. Cada estudiante becado representa un hogar que se fortalece, una comunidad que progresa y un país que se prepara mejor para los desafíos del futuro. El conocimiento genera desarrollo, y el desarrollo genera bienestar.

El liderazgo del presidente Luis Abinader, junto al compromiso incansable del doctor Franklin García Fermín y su equipo, han hecho posible que miles de jóvenes encuentren en la educación superior una nueva oportunidad de vida. No se trata solo de formar profesionales, sino de formar ciudadanos comprometidos con el país, con sus valores y con su gente.

El Mescyt, con esta política sostenida, ha demostrado que la educación puede y debe ser el corazón de la transformación nacional. No hay inversión más rentable que la que se hace en el talento humano, y en eso la actual gestión ha dado una lección de visión, eficiencia y sensibilidad social.

La educación como patrimonio común

Hablar de becas hoy es hablar de esperanza. Es reconocer que en cada estudiante becado hay un futuro maestro, un ingeniero, un médico, un investigador, una madre o un padre mejor preparado para servir a su comunidad. Es entender que la República Dominicana se construye con la inteligencia colectiva de sus hijos, y que esa construcción solo es posible cuando el Estado abre las puertas del conocimiento a todos.

Por eso, estos cinco años de gestión educativa representan más que una política pública: son un símbolo de lo que significa gobernar con propósito, con sensibilidad y con visión de país. El gobierno del presidente Abinader y el equipo del Mescyt han dejado una huella que trascenderá las estadísticas: la huella del compromiso humano con la educación y la equidad.

Conclusión: las becas como herencia de futuro

El verdadero legado de una nación no está en sus monumentos, sino en la educación de su pueblo. Las 40,000 becas nacionales entregadas entre 2020 y 2025 son una inversión que no se mide en pesos, sino en vidas transformadas. Son el testimonio de que cuando el Estado invierte en su gente, el país entero avanza.

La República Dominicana ha dado un paso firme hacia el futuro: ha hecho de la educación un derecho real, ha sembrado la esperanza en miles de hogares y ha demostrado que la justicia social empieza con una beca, pero florece con el conocimiento.
Porque como bien dijo Juan Pablo Duarte, “trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”.


SOLANO Demanda Destitución Del Ministro De Relaciones Exteriores .


El aspirante presidencial peledeista, economista, poeta y narrador Miguel SOLANO, demandó hoy del presidente Luis Abinader que “destituya al actual ministerio de relaciones exteriores por ser el responsable del fracaso de la X Cumbre de las Américas”

“Yo sé que el lacayismo, el servilismo y el bajarse los pantalones están animados en Palacio, pero es la responsabilidad del ministro hacerle saber al presidente cuando las cosas no se pueden hacer “, expresó SOLANO, Amazon Modelo poético y narrativo de la lengua española.

Al ser entrevistador por Francis Javier en el programa Realidad Global, el líder peledeista manifestó que “durante los 20 años de gobierno del PLD, nunca hubo un conflicto internacional y cuando habían dilemas el presidente le hacía saber, bien claro, al ministro que su trabajo era buscar la integración, la paz y traerles amigos y negocios al país”

Pero este gobierno, este ministro, “todo cuanto hace es llamar a Washington
Para preguntar a quien ofende, qué decir y cuándo”, aseguró el intelectual.

Los presidentes “Petro, Claudia Lula, Boric han enviado una señal clara de que América debe transitar un camino soberano, pero el gobierno y su ministro se niegan a verlo”, confirmó
SOLANO, MC de la Academia Dominicana de la Lengua y Miembro del Comité Central fundador de la Unión de Escritores Dominicanos.

El destacado escritor dominicano, el mayor cuentista en la historia de la literatura quisqueyana, dijo que América le debe a Petro, Lula, Claudia… el que América no siga siendo lacayo de Washington.

Creo que ya los gobiernos latinos, encabezados por Petro, Lula y Claudia les hicieron saber al gobierno dominicano que con el actual ministro no hay conversación posible, manifestó el escritor que 4 de sus cuentos están incluidos entre los 100 mejores de la literatura Universal.

“El mismo día, el mismo momento en que anunciaron la cancelación de la Cumbre, ese señor debió haber anunciado su renuncia, pero para hacer algo así hay que tener cierto grado de dignidad”, concluyó el popular dirigente peledeista., al tiempo que afirmó: ¡Bolívar, Juan Bosch y Martí siguen vivos! Tenemos un compromiso con Cuba, Nicaragua y Venezuela que jamás abandonaremos” profetizó el autor de”Las lágrimas de mi papá “