Himno a la Patria

lunes, 27 de octubre de 2025

Director Área IV Ministerio De Salud Pública Y La Alcaldesa Distrito Nacional Entre Otras Autoridades Visitan Sectores Afectados

 

El director del Área IV del Salud Ministerio de Salud Pública, doctor Jesús Suardi, junto a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, representantes de la Defensa Civil, regidores y comunitarios, realizaron un recorrido por el sector La Zurza

Con el propósito de prevenir y dar respuesta oportuna ante cualquier situación que pudiera presentarse a causa de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

Durante el recorrido, las autoridades orientaron a los munícipes para que mantengan la debida precaución, actúen con prudencia, protejan sus vidas y las de sus familiares, y sigan las instrucciones emitidas por los organismos oficiales de emergencia.


Entérate NY

 


PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes

►Los 10 más informados en RD: 

Sabiólogos y todólogos de la política vernácula dominicana en NYC, al igual que llamados «doctos» = personas con amplios conocimientos, eruditas o sabias, discutieron el pasado fin de semana de manera conjunta en un restaurant en 

el Alto Manhattan sobre las 10 personas más informadas en la RD. La conclusión de los analistólogos = que todo lo saben, dijeron que hay que excluir al presidente de la república, la embajada de USA, al ministro de la FAD, al DNI, y la DNCD. A parte de estas instituciones, diiicen, los más informados en dominicana son: A parte de las citadas instituciones, diiicen, los más informados en dominicana son: 1- Julio Martínez Pozo. 2- Leonel Fernández. 3- Hipólito Mejía. 4-Danilo Medina. 5- Julito Hazim. 6- Tomas Castro. 7- Alejandro Cruz. 8- Yeni Berenice. 9- Vinicito Castillo. 10- Danny Alcántara. Hay otros con parecidas condiciones. ¡Bueeeno!

►PRM-NY como la arepa: 

Una fuente a lo interno del PRM-NY nos informó, pidiendo siempre no revelar su identidad, que el partido oficial está como la arepa «fuego por arriba, fuego por abajo». Veamos: Se fue Yulín Mateo, el presidente del partido, como cónsul para Saint John Antigua y Bermuda, en cuyo territorio residen 20 mil y pico de habitantes, entre ellos 7 dominicanos y una dominicana preñada, diiicen. El 52% es negro; 31% blancos; 9% multirracial; 4% asiáticos; y 4% otros. «Pero Yulín quería ser cónsul y cónsul es». Diiicen que lo debieron nombrar en Illinois, en lugar de la jovencita, Omara Josiel Corporán Castillo, quien estuvo en Funglode, entre otras instituciones. Ahora Yulín está queriendo dirigir el partido desde allá, pero Neftalí Fuertes bajó línea en la entidad. La directiva: Johanna Miranda (La Beba) esposa de Tontón Rodríguez, vicepresidenta; Altagracia Soldevila, vicepresidenta ejecutiva; Pedro Julio Escorborg, Juanita Martínez, Mariluz Fermín, como vicepresidentes, y John Sánchez, secretario general. «La Beba» piensa venir por tres meses para organizar el partido, diiicen, pero desde ya está sin funciones porque la seccional no la acepta. ¡Uff! Soldevilla es la actual presidente, en calidad de segunda vicepresidenta.  A Fuertes le ha salido un enorme interés por ser presidente otra vez, pensando presentar a su esposa Isaura Nivar, actual vicecónsul, como secretaria general. Diiicen, que el cónsul Chú Vásquez apoya a Fuertes 100x%. Ambos son de Carolina. ¡Bueeeno! John Sánchez prepara una rebelión, diiicen.

►Para muestra un botón: 

Observadores políticos quisqueyanos en El Bronx, sostienen que aquellos sectores que critican al autor de esta columna porque haya sido elegido para ser reconocido en un próximo evento a celebrarse en NYC, alegando que sus escritos no tienen incidencia en la comunidad dominicana, es falso de toda falsedad. Para muestra un botón, diiicen. Veamos: El Caribe; El Nacional; Hoy; El Nuevo Diario; El Día; Al Momento; Primicias; Actualidad Neoyorkina; Primer Momento; Costa VerdeDR; El Pregonero; Universal Digital; El Informador Dominicano; El Sol de Santiago; El Jacaguero; El Universal Digital; El Jaya; Noticias Villa Riva; De Ahora; Diario Azua; La Propuesta Digital; El Taxista; Siembra Hielo; Proceso; Últimas Noticias; AtentoRD; Las Primeras; Al AcechoRD; La Prensa Tras la Verdad; Prensa y Gente; entre otros. Asimismo, para El Sol de la Mañana (106.5 AM); Telecentro Canal 13; Bebeto TV (canales 48 Claro, 52 Altice, 86 Claro, 75 Windtelecom y TV-Quisqueya); Ahora TV (Danny Alcántara por Claro TV 3 / HD 1003, Altice 3, y Wind 3); Cuentas ClarasRD (95.7 AM); Opción NY; Revista de Noticias-NY por TV-Quisqueya, canal 1027 de Optimun; y Canal América-NY (1014 de Optimum); entre otros. Es una agencia noticiosa, diiicen.

►Reconocimientos: 

Por el trabajo periodístico efectivo es que RM ha recibido múltiples reconocimientos, diiicen:►Senado RD reconoce a Ramón Mercedes  https://almomento.net/senado-dominicano-reconoce-al-periodista-ramon-mercedes/► Senadores PLD, FP y PRM destacan labor periodista en NY  https://elnuevodiario.com.do/video-senadores-pld-fp-y-prm-destacan-labor-periodista-ramon-mercedes-en-ny/► Congreso EE. UU. reconoce periodista Mercedes  https://elnuevodiario.com.do/congreso-eeuu-reconoce-en-ny-periodista-ramon-mercedes/► Senado estatal-NY y Concejo Municipal NY reconocen periodista Mercedes  https://listinusa.net/2019/09/25/senado-estatal-y-concejo-municipal-ny-reconocen-periodista-ramon-mercedes/► Instituciones en RD (Cabildo de Villa Riva; Asociación AVA; y Chacasón) reconocen labor periodista Ramón Mercedes  en NY https://elnuevodiario.com.do/instituciones-en-rd-reconocen-labor-periodista-en-ny-de-ramon-mercedes/► Pepín Corripio felicita periodista Ramón Mercedes  https://elnacional.com.do/pepin-corripio-felicita-periodista-ramon-mercedes/► Club Prensa Hispana NY reconoce periodista Mercedes con motivo mes de la Herencia Dominicana   https://www.eljaya.com/25382/club-prensa-hispana-ny-reconoce-periodista-mercedes-con-motivo-mes-de-la-herencia-dominicana/► Universidad NYC reconoce periodista RM https://hoy.com.do/universidad-nyc-reconoce-periodista-ramon-mercedes/►Dominicanos NY felicitan y valoran premio “Periodista de la Patria” a Mercedes https://hoy.com.do/dominicanos-ny-felicitan-y-valoran-premio-periodista-de-la-patria-a-ramon-mercedes/► 19 instituciones de NY reconocen en conjunto a Ramón Mercedes como periodista del año 2024  https://eldia.com.do/19-instituciones-de-ny-reconocen-en-conjunto-a-ramon-mercedes/► Líderes dominicanos NY asisten celebración 48 años ejercicio periodístico Ramón Mercedes  https://elnuevodiario.com.do/lideres-dominicanos-ny-asisten-celebracion-48-anos-ejercicio-periodistico-ramon-mercedes/► Circulo Locutores NY reconoce personalidades, entre ellos periodista Ramón Mercedes https://www.elcaribe.com.do/destacado/circulo-locutores-ny-reconoce-personalidades/► Junta Comunal 12 NYC reconoce al periodista Ramón Mercedes  https://elnuevodiario.com.do/junta-comunal-12-nyc-reconoce-al-periodista-ramon-mercedes/► CDP-NY reconoce comunicadores por su ética, transparencia y servir a la comunidad, entre ellos a Ramón Mercedes  https://www.eljaya.com/128308/cdp-ny-reconoce-comunicadores-por-su-etica-transparencia-y-servir-a-la-comunidad/► Codex reconoce reporteros Ramón Mercedes y William Jiménez  https://eldia.com.do/codex-reconoce-reporteros-ramon-mercedes-y-william-jimenez/

►Embajada EUA-RD: Debido a la fuerte tormenta que afectara RD, hubo emergencia nacional. Visite la página de la embajada USA-RD que proporciona orientación sobre diversas ayudas =https://do.usembassy.gov/es/services-es/

►Un valor dominicano en NY:


Roberto Ureña Jr., joven dominicano procedente del Cibao, con décadas en NYC, ha laborado en diversos restaurantes y clubes en la Gran Manzana. Luego de varios años en esos menesteres lo aprendió bien, se relacionó e independizó. Viene incursionando en el área de gourmet al instalar restaurantes modestos, acogedores, hermosos y de gustosa comida: El “Casa Tuya, Bar y Kitchen”, comida latinoamericana, El otro establecimiento es “El Tanque Trattoria Bar”, con especialidad en comida italiana y pizza hecha en leña, ambos en el Alto Manhattan. Su mensaje a la nueva generación: “Apuesten a sí mismo, no desmayen en sus sueños, dediquen tiempo 100 x % a su trabajo y meta, no dejar a un lado la familia, a Dios que es lo más importante, y apostar a su comunidad. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Roberto, usted es un valor dominicano en NY”.

Cultura General: El único río que desemboca en dos océanos Río Grande, con 3034 km de longitud y es el cuarto más largo de América del Norte. Golpea el Golfo de México, cruza la frontera hacia México y termina en el Océano Pacífico. Los principales pasos fronterizos internacionales a lo largo del río son los de Ciudad Juárez y El Paso; Presidio y Ojinaga; Laredo y Nuevo Laredo; McAllen y Reynosa; y Brownsville y Matamoros. Otras ciudades fronterizas notables son los pares de Texas/Coahuila de Del Río-Ciudad Acuña y Eagle Pass-Piedras Negras.

►Salud: En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora cada 20 de octubre, la biofarmacéutica Amgen advirtió este lunes que alrededor de 500 millones de personas en el mundo podrían padecer esta enfermedad sin haber sido diagnosticadas. La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. De acuerdo con la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), cada año se registran hasta 37 millones de fracturas relacionadas con esta afección, lo que equivale a unas 70 fracturas por minuto en el mundo.

►Servicio comunitario: La Comisión Federal de Comercio (FTC) lanzó una nueva página de herramienta para detectar, evitar y reportar estafas en varios idiomas. Más información =  https://www.ftc.gov/es

►Sobre el español: Mitómano(a) = Persona que miente de manera habitual y llega a creerse sus mentiras.  

►Frase: Restaurantes: En 1765, Dossier Boulanger abrió en París una casa de comidas y a la puerta colgó el siguiente letrero: «Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos». «Venid a mí casa hombres de estómagos cansados que yo los restauraré». La frase tuvo tal éxito que, desde entonces, todas las casas de comidas en el mundo se llaman «Restaurantes». El término «Restaurante» llegó a USA en 1794, traída por el refugiado francés de la revolución Jean Baptiste Gilbert Paypalt, este fundó lo que sería el primer restaurant francés en EUA llamado «Julien’s Restorator».

►Dólar y Euro hasta este domingo 26: Compra del dólar 63.08 y venta 64.33; Compra euro 72.45 y venta 76.49

►Combustibles: Del 25 al 31 de octubre: Gasolina Premium a $290.10. Regular a $272.50. Gasoil Optimo $242.10. Regular a $224.80. Gas Licuado a $137.20. Gas Natural $43.97


Testigo Del Tiempo/Viajando En El Tiempo

 




Por J.C. Malone

Podemos viajar en el tiempo, sin las complicadas máquinas de Hollywood.

El tiempo es una construcción social, hoy fue el futuro de ayer, es el pasado de mañana.

Vivimos un eterno presente circular que abarca todos los tiempos, incluido el complicadísimo pluscuamperfecto.

Ayer, relata la historia; piratas y mercenarios holandeses, ingleses, franceses y españoles se asaltaban en el mar Caribe, disputándose riquezas saqueadas a los nativos.

Hoy vemos buques de guerra con holandeses, ingleses, franceses y estadounidenses, listos para saquear las riquezas de Venezuela.

Ayer, “evangelizaban”; hoy, “combaten el narcotráfico”, estos “soldados” descienden de aquellos piratas y mercenarios, repiten lo que hicieron sus antepasados; ser saqueadores es su auténtico “Destino Manifiesto”. Hacen lo que hicieron los abuelos de los bisabuelos de sus tatarabuelos; claramente, saquear es su herencia genética.

Ayer ganaron; si pierden esta aventura, cambiaremos el presente corrigiendo el pasado.

Los antepasados de los actuales saquedores cometieron tantas barbaridades en alta mar, que crearon los límites marítimos, aguas territoriales, e internacionales.

Justificando la piratería y el pillaje, los holandeses, en 1609, crearon la doctrina del “Mar Libre”, hoy “Aguas Internacionales”. Por eso, tomaban o destruían lo que encontraran en el “Mar Libre”, sin darle cuentas a nadie, porque nada era de nadie, pero todo era de ellos.

Hoy Washington destruye pequeñas embarcaciones en el “Mar Libre” sin darle cuentas a nadie, el tiempo retorna circularmente.

Los viejitos no deben pretender ser jóvenes, actuando como adolescentes, ignorando su evidente decadencia. Vimos caer a Joe Biden de la bicicleta. El imperio decadente ,creyéndose adolescente, puede caerse de la bicicleta.

Nuestro embrujado mar Caribe, que parió los imperios inglés, francés, holandés y estadounidense, puede tragarse a los cuatro de un solo bocado; ya se tragó el español.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) huyó de Afganistán, y perdió de Rusia en Ucrania.

En Venezuela, la OTAN podría combatir directamente c Rusia y China, iniciando la próxima gran guerra en el Caribe. Aquí puede pasar cualquier cosa; las sorpresas son normales, mientras estemos viajando en el tiempo.


El Director General De Migración, Recibe En Su Despacho La Visita Del Embajador De La República De Colombia

 


El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, recibió en su despacho la visita de cortesía del embajador plenipotenciario de la República de Colombia en la República Dominicana.

 

SANTO DOMINGO.- Su excelencia Darío Villamizar Herrera, con quien compartió amistosamente y trataron temas de interés para las partes.

El diplomático estuvo acompañado de Camilo Iguaran Campos y del coronel de infantería de marina José de Jesús Gómez Castellano, cónsul general y agregado naval, de la legación suramericana en el país, respectivamente.

El titular de la DGM, por su lado, se hizo acompañar del general de brigada piloto Juan Carlos Vicente Féliz, FARD, director de Inteligencia; coronel Manuel Carrasco Guerrero, ERD, director de Control Migratorio, y el capitán de fragata Esteban González, asistente especial del Director General.


domingo, 26 de octubre de 2025

Daños A Escuelas Por Tormenta Melissa

 

Fueron mínimos por implementación oportuna de plan Mantenimiento 24/7, asegura Infraestructura Escolar

Director de la DIE, Roberto Herrera recorre planteles escolares afectados en Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia para dar respuesta inmediata

Santo Domingo, RD. –El director de Infraestructura Escolar (DIE), ingeniero Roberto Herrera, realizó un amplio recorrido por diversos centros educativos impactados por el paso de la tormenta tropical Melissa, con el propósito de verificar de primera mano los daños y disponer su intervención inmediata, para garantiza el retorno seguro de estudiantes y docentes a las aulas este lunes 27 de octubre.

Herrera destacó que, gracias a la implementación oportuna del Plan de Mantenimiento 24/7, las infraestructuras escolares no sufrieron daños significativos, lo que permitió preservar la integridad de la mayoría de los planteles y evitar situaciones mayores.

“En sentido general, las escuelas se mantuvieron en buenas condiciones. Los daños fueron mínimos si los comparamos con la cantidad de planteles que gestionamos. Este resultado confirma la importancia de haber puesto en marcha el plan de Mantenimiento Correctivo 24/7 y el inicio del Mantenimiento Preventivo, en coordinación con la comunidad educativa”, afirmó el funcionario.

Herrera explicó que, de más de 7,000 centros educativos a nivel nacional, solo 63 planteles resultaron afectados, principalmente en elementos externos como verjas perimetrales y algunas cubiertas ligeras y precisó que se hicieron los levantamientos correspondientes para proceder a su rehabilitación de inmediato, cumpliendo las instrucciones del presidente Luis Abinader, bajo la supervisión del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.

Entre los planteles inspeccionados durante el recorrido están, la Escuela Básica Escondido en el municipio de Paya, provincia Peravia con afectación en la verja perimetral; Escuela Básica Playa de Najayo, San Cristóbal donde parte del techo de Aluzinc se desprendió; el Liceo Profesora Yvelisse Prats Ramírez, Hatillo, San Cristóbal; Escuela Básica Japón y Politécnico Las Américas, ambos en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste y la Escuela Virgen del Carmen, en el sector La Ciénaga del Distrito Nacional.

Herrera estuvo acompañado por el encargado de Empoderamiento Social y Comunitario, Carlos Martínez, autoridades regionales y distritales de Educación, representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), directores de centros y miembros de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).

El recorrido y levantamiento por los planteles se orienta a que las soluciones comiencen inmediatamente, evitando la interrupción de las actividades escolares y reafirmando el compromiso del MINERD con la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa nacional.

Juramentan Primavera Guerrero Secretaria CDP NJ

 



NEW JERSEY.- La periodista Primavera Guerrero fue juramentada como secretaria general de la seccional New Jersey del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

Luis Pérez, presidente del CDP, tomó el juramento a Guerrero y la directiva de la organización en el importante enclave de Estados Unidos.

Junto a Pérez, participó en la ceremonia, Gabriel Cruz, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP); Olivo De León, ex presidenta del CDP y del IPPP; Susana Wilmort e Ismael Pérez, esposa e hijo de Luis.

Además de Guerrero, integran la directiva del CDP New Jersey, Cecilio Morel, Jenny Then, Altagracia Garcia, Nicolas Santos, Luis Diaz, Jenny Ramírez y Rolando Hernandez

Asistieron a la actividad, periodistas de New Jersey y de Nueva York, como Federico Pinales; funcionarios, como el consul Dominicano en Nñese Estado; el viceconsul en Nueva York, Timis Garcia, quien representó al consul Jesús Vasquez; el gerente del Seguro Nacional de Salud en New Jersey; el periodista Adalberto Dominguez, presidente del Instituto Duartiano en Nueva York.
Asimismo, participaron dirigentes de otras seccionales del CDP, como Bélgica Vargas y Zenit Díaz.
La actividad se desarrolló en un ambiente de camaradería, hermandad y concluyó con una suculenta y sabrosa cena.


sábado, 25 de octubre de 2025

¡ El Pueblo se Queja en Versos!

 


Falta de educación y previsión ante la temporada ciclónica mantiene al país en vulnerabilidad”

La temporada ciclónica en el Caribe, que oficialmente se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, representa seis meses de incertidumbre para los países de la región, especialmente para la República Dominicana. Durante este periodo, la población vive bajo la amenaza constante de fenómenos atmosféricos que, año tras año, evidencian la fragilidad del sistema de prevención y respuesta ante desastres naturales.

Pese a las múltiples experiencias vividas con huracanes de gran intensidad como el huracán Gergue, que alcanzó categoría cinco y estuvo a punto de provocar una catástrofe nacional las autoridades continúan mostrando una alarmante falta de previsión. El controversial pronunciamiento del exdirector del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Elpidio Báez, quien aseguró que el fenómeno no afectaría al país y todos conocen la historia.

*Lo más preocupante, es la ausencia de campañas educativas y la falta de información sobre los albergues disponibles para la población. En provincias como La Romana, gran parte de los ciudadanos desconoce dónde acudir en caso de emergencia, lo que agrava la vulnerabilidad ante un evento ciclónico de gran magnitud.*

A esto se suma la poca cultura preventiva de la población. A pesar de las advertencias de las autoridades sobre los peligros de acercarse a ríos crecidos o zonas costeras, muchas personas continúan desafiando las recomendaciones, poniendo en riesgo sus vidas y las de los rescatistas que acuden a auxiliarlos. Expertos en gestión de riesgo coinciden en que el Estado debería invertir más en educación comunitaria y campañas de concienciación que en intervenciones improvisadas durante la emergencia.

El deterioro ambiental también juega un papel importante. Situaciones como la acumulación de lila acuática en el río Ozama, que solo se limpia cuando ya hay tormentas en curso, reflejan una falta de planificación y mantenimiento preventivo. “Esperar que llegue una tormenta para limpiar ríos, cañadas y comunicar medidas de prevención es una muestra de la irresponsabilidad institucional que arrastramos desde hace años”, se señala en sectores ciudadanos.

*El llamado es claro: las autoridades deben asumir su rol con responsabilidad, identificar y dar a conocer con antelación los refugios disponibles, fortalecer la educación preventiva y equipar adecuadamente a los organismos de socorro. Estos hombres y mujeres, que arriesgan sus vidas para salvar a otros, merecen mejores condiciones y respaldo logístico, no solo reconocimiento moral.*

*La temporada ciclónica aún no concluye faltan 38 días para su cierre oficial y los meses de octubre y noviembre son históricamente los más activos. Por ello, se espera que en lo que resta del periodo las instituciones estatales redoblen los esfuerzos de prevención y educación, con el fin de reducir el impacto de posibles tormentas o huracanes que aún podrían afectar al país.*

El Odio Humano: Raíces, Consecuencias Y Caminos Hacia La Luz

 


Por: Ángel Ruiz-Bazán

El odio es una de las emociones más intensas y devastadoras que puede experimentar el ser humano. A diferencia de la ira, que suele ser momentánea y responde a una ofensa puntual, el odio se arraiga en lo profundo del ser, envenenando poco a poco la razón, el alma y el cuerpo. Nace del resentimiento, de la frustración, del miedo a lo distinto o del dolor no resuelto que, con el tiempo, se transforma en una fuerza destructiva. Entender su origen y sus efectos es esencial para no sucumbir ante su poder y para reencontrar el equilibrio emocional y moral que toda persona necesita para vivir en armonía.

El origen del odio: heridas del alma y miedo a lo diferente

El odio no surge de la nada; se gesta en las profundidades del ser humano cuando se siente amenazado, traicionado o humillado. En muchos casos, tiene raíces en la inseguridad personal o en la incapacidad de gestionar emociones complejas como la envidia o el rechazo. Desde una mirada psicológica, odiar es una forma de autodefensa: un intento inconsciente de protegernos del dolor que no podemos asumir.

A nivel social, el odio también es una construcción colectiva. Se alimenta del prejuicio, y del fanatismo, del adoctrinamiento y de la manipulación emocional. Se odia al que no piensa igual, al que pertenece a otra cultura, al que sobresale o, incluso, al que refleja nuestras propias carencias. Es, en definitiva, una proyección del miedo a lo que no comprendemos o de lo que no aceptamos en nosotros mismos.

Hacia dónde nos arrastra el odio

El odio, aunque parezca una fuerza que da poder, en realidad nos consume. Nos arrebata la serenidad, distorsiona la percepción de la realidad y nos encierra en una espiral de violencia y sufrimiento. Una persona que odia vive encadenada a su propio tormento, reviviendo constantemente la herida que dio origen a su odio.

viernes, 24 de octubre de 2025

La beca como puente hacia el futuro: un país que apuesta por el mérito y la esperanza

 

Por: Ángel Ruiz-Bazán 

En la vida de un joven dominicano, recibir una beca del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) no es simplemente un logro académico; es el inicio de una transformación profunda, personal y colectiva. Es la confirmación de que el esfuerzo, la disciplina y la dedicación pueden abrir puertas donde antes solo existían sueños. Detrás de cada estudiante becado hay una historia de lucha, una familia que apostó por la educación como única herencia segura y un país que, gracias a políticas de Estado bien orientadas, empieza a escribir un nuevo capítulo de desarrollo e igualdad de oportunidades.


La beca es, en esencia, un símbolo de confianza: confianza del Estado en su juventud, y confianza del estudiante en su propia capacidad para responder a ese llamado. No se trata solo de cubrir gastos o financiar estudios; se trata de invertir en el alma intelectual de la nación. Cada becado del MESCYT representa una semilla que, con el tiempo, germinará en progreso, innovación y justicia social.


Un logro que dignifica al estudiante y honra a la familia


Cuando un joven recibe la noticia de que ha sido seleccionado como becario del MESCYT, en su hogar se enciende una luz distinta. No solo la del orgullo, sino la de la esperanza concreta. En muchas familias dominicanas, donde el sacrificio es parte del día a día, una beca significa romper el círculo de las limitaciones económicas.

Los padres, que muchas veces han trabajado sin descanso para que sus hijos lleguen a la universidad, ven en esa beca la confirmación de que todo valió la pena. El estudiante, por su parte, asume la beca no como un regalo, sino como un compromiso moral: el de devolver al país, con trabajo y conocimiento, la oportunidad que se le ha brindado.


La educación cambia destinos, pero una beca cambia generaciones. En cada joven beneficiado hay una historia de superación que inspira a sus hermanos, a sus vecinos, a toda una comunidad. Así, el MESCYT no solo forma profesionales, sino también líderes sociales, multiplicadores de esperanza que llevan el mensaje de que la excelencia, el esfuerzo y la honestidad son caminos seguros hacia el progreso.


El MESCYT y su misión transformadora


El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ha sido, en los últimos años, una de las instituciones más visibles en el compromiso del Gobierno dominicano con el desarrollo humano y científico del país. Bajo la gestión del ministro Franklin García Fermín, el MESCYT ha fortalecido el vínculo entre la educación y el desarrollo nacional, promoviendo becas tanto nacionales como internacionales en áreas estratégicas para el futuro del país.


García Fermín ha entendido que invertir en conocimiento es invertir en soberanía, y que la verdadera riqueza de una nación no está en sus recursos naturales, sino en la preparación de su gente. Las miles de becas otorgadas no solo impulsan carreras individuales, sino que construyen la base de un país más competitivo, más justo y más moderno.

El ministro ha insistido en que las becas deben ser un reconocimiento al mérito, y ha trabajado por garantizar procesos transparentes y justos, donde el talento y la dedicación sean los verdaderos criterios de selección.


Gracias a esa visión, hoy miles de jóvenes dominicanos cursan estudios superiores en universidades nacionales y extranjeras, llevando consigo la bandera del país y el compromiso de regresar a aportar sus conocimientos a la patria que los vio nacer.


El liderazgo del presidente Luis Abinader: educación como política de Estado


El presidente Luis Abinader ha colocado la educación en el centro de su gestión, consciente de que ningún desarrollo económico o social puede sostenerse sin una base sólida de conocimiento. Su gobierno ha demostrado que la educación no es un gasto, sino la inversión más rentable y moralmente necesaria.

Al fortalecer programas como el de becas del MESCYT, el presidente Abinader reafirma su convicción de que cada joven dominicano merece una oportunidad real de superación. Su visión es clara: formar una generación capaz de transformar el país desde la ciencia, la innovación, la ética y el trabajo.


Bajo su mandato, se ha impulsado un modelo de educación superior conectado con las demandas del siglo XXI, con un énfasis en las carreras STEM, la investigación, la inclusión y el talento humano como motor del progreso.

El presidente no ve en las becas simples ayudas, sino instrumentos de movilidad social y de justicia, que abren puertas a quienes se han ganado ese derecho por sus méritos académicos y su deseo de contribuir a la nación.


Educación, ciencia y futuro: el círculo virtuoso del desarrollo


Un país educado es un país más libre.

Cada becario del MESCYT que cruza las puertas de una universidad, dentro o fuera del país, lleva en su mente una promesa: regresar con más conocimiento, más compromiso y más amor por su tierra. Esa es la esencia de la política educativa actual: no formar talentos para que se marchen, sino para que regresen transformados y multipliquen su impacto.


La ciencia y la tecnología son los nuevos cimientos del desarrollo dominicano, y los becarios son sus arquitectos. Médicos, ingenieros, investigadores, docentes y emprendedores, todos ellos nacen de ese esfuerzo conjunto entre el Estado y su gente. Por eso, cuando el Gobierno otorga una beca, no solo está premiando el mérito individual, sino asegurando el futuro colectivo.


Un país que cree en su juventud


En tiempos de incertidumbre global, República Dominicana ha decidido mirar hacia el futuro con optimismo. Cada beca otorgada por el MESCYT es un mensaje claro: el país cree en sus jóvenes, en su talento, en su capacidad de cambiar la historia.

Ese es el verdadero triunfo del gobierno de Luis Abinader y del ministro Franklin García Fermín: haber convertido la esperanza en política pública, y la educación en un acto de fe en el porvenir.


Al final, la beca no es solo una oportunidad académica, es un símbolo nacional: la certeza de que un país que educa, un país que invierte en su gente, es un país que nunca dejará de crecer.

Porque cuando un joven dominicano levanta su título, no se eleva solo él: se eleva su familia, su comunidad y toda la República Dominicana.

Platón Y El Amor Platónico: Una Visión Filosófica Del Deseo Y La Belleza

 


Por: Ángel Ruiz-Bazán

El concepto de amor platónico ha trascendido los siglos hasta convertirse en una de las expresiones más conocidas del pensamiento filosófico de la antigua Grecia. Sin embargo, su sentido original en la obra de Platón (427–347 a.C.) dista mucho del uso cotidiano que le damos hoy. En la actualidad, se asocia con un amor imposible o idealizado, sin contacto físico o sexual; pero para Platón, el amor —o Eros, en su término griego original— era una fuerza espiritual que impulsa al ser humano hacia la belleza, el conocimiento y la perfección.

El amor según Platón

Platón trató este tema de forma profunda en su célebre diálogo “El Banquete” (Symposion), donde diversos personajes discuten sobre la naturaleza del amor. En esa conversación, el filósofo pone en boca de Diotima de Mantinea, una sabia mujer, la definición más completa del amor: un impulso que nos lleva del deseo por la belleza corporal al amor por la belleza del alma, y de ahí hacia la contemplación de la belleza absoluta, que es eterna, inmutable y perfecta.

Para Platón, el amor es, en su esencia, una búsqueda de la inmortalidad a través de la belleza. El amante, al admirar lo bello en otra persona, no se queda en la atracción física, sino que asciende —como si subiera una escalera— hacia formas más puras de amor: primero el amor por los cuerpos hermosos, luego el amor por las almas buenas, más tarde el amor por las leyes, el conocimiento y, finalmente, el amor por la idea de la belleza en sí misma.

Este proceso de ascensión es conocido como la “Escalera del Amor” o “ascenso platónico”. El amor, por tanto, no es una pasión irracional ni un simple deseo carnal, sino un camino hacia la sabiduría y la elevación del espíritu.

El amor platónico como ideal

El término “amor platónico”, tal como lo entendemos hoy, nace del malentendido o simplificación de esta doctrina filosófica. En la Edad Media y el Renacimiento, muchos pensadores reinterpretaron a Platón y difundieron la idea de que el amor platónico era un amor puro, no carnal, basado en la admiración espiritual y la conexión del alma.
Así, lo que en Platón era una búsqueda de lo absoluto a través de la belleza, se transformó con el tiempo en el símbolo de un amor ideal, imposible o inalcanzable, que no busca la posesión física sino la comunión emocional y espiritual.

De hecho, en la filosofía platónica original, el cuerpo no es rechazado, sino que se considera una etapa inicial, un punto de partida en la búsqueda de lo eterno. El problema surge cuando el amante se queda en la superficie y no continúa su ascenso hacia lo espiritual. Por ello, el verdadero amor platónico no consiste en renunciar al deseo, sino en trascenderlo, elevarlo a una forma más pura de conocimiento y conexión con lo divino.

El amor como impulso hacia la belleza y el bien

En la visión platónica, todo amor auténtico es, en el fondo, amor por la belleza y por el bien. Lo bello atrae al ser humano porque despierta en él el recuerdo del mundo de las Ideas —ese plano superior donde existen las formas perfectas e inmutables de todo lo que conocemos—.
Cuando amamos, según Platón, no buscamos sólo el cuerpo o la persona concreta, sino que anhelamos lo perfecto, lo que esa persona refleja del ideal eterno. Por eso, el amor tiene un carácter educativo y transformador: al amar, aprendemos, crecemos y nos acercamos a lo divino.

Esta concepción convierte al amor en una fuerza filosófica, una energía que impulsa al alma a salir del mundo sensible —el de los sentidos y las apariencias— para elevarse al mundo inteligible —el de las ideas puras y la verdad eterna—.

Reflexión final: el amor platónico hoy

En la sociedad contemporánea, el “amor platónico” suele entenderse como un amor imposible o idealizado, dirigido hacia alguien inalcanzable. Sin embargo, si recuperamos su sentido original, el amor platónico no es frustración, sino crecimiento espiritual. Es el reconocimiento de que el amor puede ser una vía para conocernos a nosotros mismos, para buscar la belleza más allá de lo físico y para aspirar a una forma superior de existencia.

Así, Platón nos invita a mirar el amor no sólo como deseo o sentimiento, sino como una experiencia filosófica: un camino que empieza en la admiración de lo bello y termina en la contemplación de lo eterno. El amor, en este sentido, no es una debilidad, sino una forma de sabiduría.

En síntesis

El amor platónico es, entonces, la búsqueda del ideal de belleza y perfección que trasciende el cuerpo y los sentidos, elevando el alma hacia lo eterno. No se trata de negar el amor humano, sino de purificarlo y dirigirlo hacia lo divino, hacia la verdad y la bondad absolutas.

Por eso, para Platón, el amor no sólo une a las personas, sino que conecta al ser humano con la esencia misma del universo.