Himno a la Patria

martes, 21 de octubre de 2025

El Genocidio Detrás Del Legado Que Defiende Iván Gatón

 



Por Pablo Vicente
Causa profunda consternación escuchar a un académico de la talla de Iván Gatón referirse a Isabel la Católica como “precursora de la modernidad” y defensora de grandes “aportes a la historia”, como recoge n.com.do. No se trata de una simple apreciación histórica: sus palabras reivindican, de forma peligrosa, un proceso marcado por el exterminio, la esclavitud y el despojo de pueblos originarios.
Resulta inquietante que en pleno siglo XXI se insista en llamar “legado” a lo que en verdad fue genocidio. Presentar la conquista como avance o civilización, sin reconocer su costo humano y moral, equivale a justificar la barbarie bajo el disfraz del progreso.
No estamos ante un error de interpretación, sino ante una narrativa que convierte el crimen en virtud. Llamar “precursora de la modernidad” a una figura asociada con la expulsión de pueblos enteros y la imposición de la fe por la espada es ignorar deliberadamente la herida que esa historia aún deja abierta en América y en el mundo.
En su libro Las venas abiertas de América Latina, el escritor uruguayo Eduardo Galeano expresó: “Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: ‘Cierren los ojos y recen’. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia”.
Esta frase resume con crudeza el proceso de despojo y sometimiento que sufrió el continente. Es una metáfora que denuncia cómo, bajo el pretexto de la evangelización, se despojaron a los pueblos originarios de su identidad, su territorio y su dignidad.
Los medios de comunicación tienen la responsabilidad de no amplificar sin contexto ese tipo de planteamientos. Celebrar a los conquistadores sin reconocer la barbarie que desataron es, en los hechos, una forma de reivindicar el genocidio y de negar la dignidad de las víctimas.
La historia no necesita nuevas voces que glorifiquen el poder, sino miradas que se atrevan a llamarlo por su nombre. Mientras sigamos confundiendo civilización con conquista y progreso con sometimiento, seguiremos repitiendo los errores que nos negamos a ver. Recordar no es un acto de resentimiento, sino una obligación ética frente a la verdad

Miguel H, Presidente De La Federación De Hockey, Revela Que El Tema De Los Juegos Centroamericanos Y Del Caribe, Está En Agenda Permanente.

 


Por Ramón -El Teacher- Rodriguez

El presidente de la Federación Dominicana de Hockey, Miguel Hernández, manifestó que está consciente de los grandes retos que tiene la disciplina del Hockey para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se llevarán a cabo en la República Dominicana del 24 de julio al 8 de agosto.
La justa está bajo la dirección de un Comité Organizador que preside el periodista José Monegro, director del periódico El Día.

Hernández indicó que todos los atletas, comité ejecutivo, la dirección técnica, el voluntariado y  el

personal administrativo de la Federación Dominicana de Hockey, tienen un sólo propósito: tener un buen

desempeño en los juegos y aportar para que los dominicanos se sientan orgullos de ser buenos anfitriones en este compromiso patrio.

» Tenemos la experiencia. Sabemos que vamos a competir con los mejores de nuestra área, por lo que,

hemos preparado una ardua programación de entrenamiento y fogueos para que nuestros atletas

estén en condiciones óptimas al momento de la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe» indicó Miguel Hernández.

El alto dirigente de Hockey, señaló que tienen agendado su compromiso con Los Juegos Bolivarianos, donde

participarán con el equipo masculino. Indicó que los entrenadores tienen un calendario de entrenamiento

en la cancha del Parque del Este con la integración en las labores de las Asociaciones
» Podemos asegurar que vamos a continuar con los encuentros interligas para reforzar los entrenamientos»

Hernández insistió en que el Hockey se encuentra en un buen momento y cuenta con el equipamiento necesario,
buen asesoramiento Psicológico y fisioterapéutico, mejora en la
alimentación, remozamiento del entorno donde se desenvuelven los atletas y sobre todo:
mucha armonía e integración de ambas selecciones.

»El apoyo económico brindado por el Ministerio de Deportes que dirige Kelvin Cruz, ha sido la piedra
angular del desarrollo pleno de nuestras actividades. »Para el éxito de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, se requiere un trabajo coordinado entre el Comité Olímpico Dominicano, Centro Caribe Sports, que dirige Luis Mejía Oviedo y el Comité Organizador que preside José Monegro. Advirtió
Miguel Hernández tuvo palabras de elogio para el equipo técnico de las selecciones y recordó que habrá una supervisión eficaz para que se lleven a cabo los fogueos inter-provinciales, regionales, y los internacionales con la visita de varios países a la República Dominicana a partir de febrero de 2026. Reveló además que se hará la »Copa Profesor Epifanio Ogando» que reúne a más de 300 atletas, así como la concentración de los equipos nacionales en Argentina.

Fuente: “Siempre Con la Verdad”

 

La República Opina

 


Cuando un joven coronel de 30 años cambió para siempre el significado de ser soldado en la República Dominicana

 

Reportaje:

 


Por: Andrés Julio Rivera Bazil

Rafael Tomás Fernández Domínguez nació el 18 de septiembre de 1934 en la comunidad de Damajagua (hoy municipio Esperanza, provincia Valverde).
Fue el primogénito del general Ludovino Fernández Malagón —oficial del Ejército Nacional, que llegó a ser Jefe de la Policía Nacional y Viceministro de Interior y Policía— y de doña Erminda Domínguez Cruz.
Por su línea materna, pertenecía a la familia Domínguez–Grullón de Damajagua–Mao (abuelos Aniceto Domínguez Grullón y Leona Cruz; bisabuelo José Domínguez).

Desde joven mostró una doble vocación: la formación académica civil (bachillerato en Ciencias Físicas y Matemáticas, diciembre de 1952) y la vocación militar.
Ingresó al Ejército en marzo de 1953 como raso, en febrero de 1954 pasó a cadete y en agosto de 1955 fue ascendido a segundo teniente.
En 1957 realizó un curso de Computaciones Geodésicas en la Escuela Cartográfica de Fort Clayton (Zona del Canal de Panamá).
En 1958 fue transferido al arma de Aviación; en 1959 ascendió a primer teniente y luego a capitán.

Se casó en diciembre de 1955 con Arlette Fernández Saba (Letty), quien fue su compañera en la vida y en el ideal patriótico.
Tuvieron cinco hijos: Ludovino, Arlette (Oleka), Ingrid, César y Rafael Tomás.
Entre sus hermanos se mencionan Carlos Alberto, Arcadio, Aurora, Celeste, y otros miembros de una extensa familia que combinó la tradición militar con la formación cívica.

Carrera, ética militar y liderazgo (1958–1965)

 

Rafael Tomás Fernández Domínguez fue nombrado Director de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras” por el presidente Juan Bosch el 15 de junio de 1963, donde instauró una disciplina basada en el respeto al poder civil y al pensamiento democrático.
Rechazó unirse a la maquinaria represiva del régimen de Trujillo y rehusó ser sub-jefe del SIM ofrecido por Ramfis Trujillo, gesto que lo consolidó como un oficial de principios.

Tras el golpe del 25 de septiembre de 1963 contra Bosch, articuló con oficiales jóvenes y civiles la conspiración que más tarde desembocó en la Revolución de Abril de 1965, siendo su principal ideólogo y estratega militar.

La Revolución de Abril y la emboscada del 19 de mayo de 1965

El 14 de mayo de 1965 regresó del exilio y se incorporó de inmediato a la causa constitucionalista. Fue designado Ministro de Interior y Policía del gobierno constitucionalista —cargo que, según la Constitución, lo convertía en el primer sustituto del Presidente.

El 19 de mayo de 1965, lideró personalmente la operación para retomar el Palacio Nacional en Santo Domingo.
A pesar de las advertencias del coronel Montes Arache y otros oficiales sobre el riesgo extremo, Fernández Domínguez decidió seguir adelante, argumentando que debía ganarse el puesto en combate.

La emboscada

La emboscada ocurrió en la intersección de las calles 30 de Marzo y Abreu, barrio San Carlos, donde fueron sorprendidos por fuego cruzado proveniente de posiciones controladas por tropas estadounidenses desplegadas tras la intervención del 28 de abril de 1965.
Testimonios de combatientes y de su hijo Ludovino Fernández señalan que los disparos provinieron desde los techos de edificios cercanos, alcanzando a Fernández Domínguez por la espalda y en el tobillo izquierdo.
En el enfrentamiento cayeron también Juan Miguel Román e Illio Capocci, entre otros combatientes constitucionalistas.

Aquella acción —heroica y desesperada— marcó el sacrificio máximo del movimiento constitucionalista. Su cuerpo fue encontrado en el pavimento, aún con la pistola en mano, símbolo de que murió combatiendo por el retorno de la democracia.

Reconocimientos oficiales y memoria nacional

Ley 58-99 (11 jun 1999): lo declara Héroe Nacional.

Ley 154-08 (22 abr 2008): instituye el 19 de mayo como “Día del Soldado Democrático”.

En 2011, la Autopista de San Isidro fue designada con su nombre.

Sus restos reposan en el Panteón de la Patria, junto a los más grandes héroes de la historia dominicana.

Deportista completo: campeón de tiro y boxeo; ganó la primera carrera de automovilismo oficial en República Dominicana (junio 1960) con un Mercedes-Benz 300 SL “Gullwing” en San Isidro.

Cartas inéditas a Letty: escribió misivas desde el exilio y antes de su retorno, de alto valor humano y literario.

Familia heroica: era primo hermano del coronel Juan María Lora Fernández, caído también en 1965, lo que demuestra la coherencia de un linaje comprometido con el constitucionalismo.

Rafael Tomás Fernández Domínguez representa el modelo del soldado ético, técnico y democrático.
Su muerte, más que una tragedia, fue una lección: las armas no pertenecen al poder personal, sino a la Constitución.
Fue el punto de quiebre entre la vieja oficialidad trujillista y una nueva ética militar republicana, y su sacrificio definió un estándar moral que aún guía a las Fuerzas Armadas modernas.

Su legado sigue vivo en las aulas militares, en los actos cívicos y en la memoria de un pueblo que reconoce en él al soldado que defendió la ley hasta el último aliento.

Cronología esencial

18 sep 1934: Nace en Damajagua, Valverde.

1953-55: Ingreso y ascenso en el Ejército.

1957: Curso en Fort Clayton, Panamá.

15 jun 1963: Director de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras”.

25 sep 1963: Golpe de Estado a Bosch; se une al movimiento constitucionalista.

14 may 1965: Regresa del exilio.

19 may 1965: Muere en combate en Santo Domingo.

11 jun 1999: Ley 58-99, declarado Héroe Nacional.

22 abr 2008: Ley 154-08, instituye el Día del Soldado Democrático.

Fuentes y referencias verificadas

José Bujosa Mieses, La caída de Rafael Tomás Fernández Domínguez y Juan Miguel Román (19-M-1965), Acento.

Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, inspirado de amor por su patria, Acento.

Cómo Fernández Domínguez se ganó el respeto y la gloria, Diario Libre.

Vanguardia del Pueblo, artículos conmemorativos (2021-2024).

Leyes 58-99 y 154-08, Gaceta Oficial.

Efemérides Patrias, actos del Panteón Nacional (2024-2025).

#RafaelTomásFernándezDomínguez
#SoldadoDemocrático
#HéroeNacional
#RevoluciónDeAbril
#GuerraDeAbril1965
#SanCarlos
#PanteónDeLaPatria
#JuanBosch
#ConstitucionalismoDominicano
#HistoriaDominicana
#DemocraciaRD
#EjércitoDominicano
#AndrésJulioRiveraBazil
#MemoriaHistórica
#HéroesDeAbril
#RepúblicaDominicana
#ValoresMilitares
#HonorYDeber
#PatriaEterna

Autor:Andrés Julio Rivera Bazil


MESCyT Impulsa La Revolución Del Conocimiento Bajo La Visión Transformadora Del Presidente Luis Abinader

 


Por: Ángel Ruiz-Bazán

Santo Domingo, República Dominicana. — El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), bajo la dirección del doctor Franklin García Fermín, ha consolidado una gestión histórica orientada a la equidad, la excelencia académica y el desarrollo sostenible del país, en plena sintonía con la visión del presidente Luis Abinader de construir una República Dominicana más justa, moderna e inclusiva.

Desde agosto de 2020, el MESCyT ha emprendido una profunda transformación del sistema de educación superior, fortaleciendo sus pilares de formación, investigación, innovación y oportunidades. Este esfuerzo se ha traducido en una expansión sin precedentes de las becas nacionales e internacionales, que hoy alcanzan a miles de jóvenes en todo el territorio nacional, incluyendo a comunidades rurales, personas con discapacidad y sectores históricamente vulnerables.

Educación como motor de igualdad

Consciente de que la educación superior es la llave del progreso y la movilidad social, el doctor Franklin García Fermín ha encabezado programas que democratizan el acceso al conocimiento.
Gracias al respaldo del presidente Luis Abinader, el MESCyT ha otorgado miles de becas nacionales e internacionales que han permitido a jóvenes dominicanos cursar estudios de grado, maestrías y doctorados en las más prestigiosas universidades del mundo, desde Europa y América Latina hasta Asia y los Estados Unidos.

Estas oportunidades no solo abren las puertas del saber, sino que también fortalecen la competitividad del país, formando profesionales en áreas estratégicas como inteligencia artificial, energías renovables, biotecnología, salud pública, ingeniería, ciencias sociales y educación.

“El presidente Luis Abinader nos ha encomendado una misión clara: que ningún joven dominicano quede excluido por falta de recursos o condiciones sociales. La educación superior debe ser un derecho de todos, no un privilegio de pocos”, ha expresado el ministro García Fermín en diversos escenarios.

Convenios para el desarrollo y la internacionalización

Durante su gestión, el MESCyT ha suscrito decenas de acuerdos y convenios de cooperación nacional e internacional, dirigidos a ampliar la oferta académica, fomentar la investigación científica y fortalecer los lazos entre universidades dominicanas y extranjeras.

Entre ellos destacan los convenios firmados con instituciones de España, México, Colombia, Cuba, Francia, Estados Unidos y Corea del Sur, así como con organismos multilaterales y universidades de prestigio regional.
Estos acuerdos permiten el intercambio de estudiantes y docentes, la creación de programas conjuntos de maestrías y doctorados, y la participación del país en proyectos de innovación científica y tecnológica de alcance global.

En el plano nacional, se ha impulsado una estrecha articulación con los ministerios de Educación (MINERD), de Trabajo y de Industria, Comercio y Mipymes, para alinear la oferta educativa con las demandas del mercado laboral y la nueva economía del conocimiento.

Ciencia, tecnología e innovación para el futuro

La gestión de García Fermín también ha consolidado una agenda de impulso a la ciencia, la investigación aplicada y la innovación tecnológica, con el propósito de que la educación superior contribuya directamente al desarrollo económico, social y productivo del país.
El MESCyT ha financiado proyectos de investigación en universidades, ha fortalecido el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT), y ha apoyado la creación de centros de investigación enfocados en agricultura inteligente, inteligencia artificial, salud pública y sostenibilidad ambiental.

Compromiso social y visión humana

Más allá de los números, esta gestión ha demostrado un firme compromiso humano. Las políticas de inclusión, los programas de becas dirigidos a estudiantes con discapacidades, a jóvenes de zonas fronterizas y a familias de escasos recursos, reflejan la vocación solidaria de un gobierno que cree en la educación como el camino más seguro hacia la libertad y el progreso.

Con estas acciones, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, encabezado por el doctor Franklin García Fermín, reafirma su compromiso con los valores de transparencia, eficiencia y justicia social que caracterizan al gobierno del presidente Luis Abinader, sentando las bases para una República Dominicana más educada, más innovadora y más competitiva en el concierto global.


lunes, 20 de octubre de 2025

Inauguración Centro Universitario UASD Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez (República Dominicana)

 


Por: Ángel Ruiz-Bazán

En un acto que marca un hito histórico para la educación superior dominicana, el presidente Luis Abinader inauguró este pasado domingo 19 de octubre de 2025, a través del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), el nuevo Centro Universitario Regional UASD-Cotuí, primera extensión oficial de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la provincia de Sánchez Ramírez.

La moderna infraestructura cuenta con 29 aulas equipadas, laboratorios, y amplias áreas académicas y administrativas, diseñadas para ofrecer un entorno de aprendizaje digno, inclusivo y de calidad. Este nuevo campus beneficiará a miles de jóvenes de Cotuí y de provincias vecinas, ampliando las oportunidades de acceso a la educación superior pública.

Con esta entrega, el Gobierno completa cuatro centros universitarios inaugurados por el MIVED en menos de cinco años, junto a los de Baní, Azua y Hato Mayor, reafirmando su compromiso con el desarrollo del conocimiento, la equidad educativa y la transformación social.

Durante el acto inaugural, el presidente Luis Abinader destacó que la expansión de la UASD a distintas regiones del país constituye una de las mayores revoluciones educativas de los últimos tiempos.

“Estos logros reflejan el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la educación pública y con la creación de oportunidades reales para todos los dominicanos. La UASD no solo representa historia, sino futuro, inclusión y esperanza”, expresó el mandatario.

El acto contó con la presencia de destacadas autoridades de gobierno, académicas y locales, entre ellas el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín; el rector magnífico de la UASD, doctor Editrudis Beltrán Crisóstomo; y el senador por la provincia Sánchez Ramírez y presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien calificó la obra como “la más significativa jamás construida por un gobierno en Cotuí”.

El doctor Franklin García Fermín, ministro del MESCYT, resaltó la importancia de este nuevo centro como un paso trascendental hacia la democratización del conocimiento.

“Cada extensión universitaria inaugurada es una puerta que se abre al futuro. Con estas obras, el Gobierno del presidente Luis Abinader fortalece la educación como herramienta de progreso, igualdad y transformación social”, afirmó García Fermín, quien ha sido pieza clave en el fortalecimiento del sistema de educación superior y en la promoción de políticas que impulsan la investigación, la innovación y el talento joven en todo el país.

Por su parte, el rector magnífico de la UASD, doctor Editrudis Beltrán Crisóstomo, agradeció el respaldo continuo del presidente Abinader al desarrollo universitario nacional, destacando que el nuevo recinto de Cotuí “nace con el espíritu uasdiano de servicio, excelencia y compromiso con el pueblo”.

“Esta extensión reafirma la misión de la Universidad Primada de América de estar donde el pueblo la necesita, brindando oportunidades de formación, desarrollo humano y transformación social. Con el apoyo del Gobierno, seguimos sembrando conocimiento y esperanza en cada rincón del país”, expresó el rector.

El nuevo Centro Universitario UASD-Cotuí simboliza una alianza estratégica entre el Gobierno, la academia y las comunidades locales, orientada a promover la educación como motor del desarrollo sostenible y del fortalecimiento institucional del país.

domingo, 19 de octubre de 2025

Agencia Néfer Models Management, Anuncia Ambicioso Casting Para Agencias Internacionales

 


Por Tyrone

Santo Domingo, R.D. La agencia Néfer Models Management, dirigida por la reconocida coach de modelos Nileny Dippton, anunció la realización de un casting internacional para seleccionar nuevos talentos de la próxima temporada de modelaje internacional y trabajos nacionales con diseñadores reconocidos.


El casting, solo para chicas, se llevará a cabo el sábado 25 de octubre en las instalaciones de la agencia y del teatro Talassa, desde las 9:00 A.M. hasta las 3:00 P.M.

“Siempre nos hemos destacado por asegurar una preparación integral de las modelos. Buscamos perfiles exclusivos que trabajamos arduamente para que puedan pertenecer a importantes agencias internacionales”, afirmó Dippton.

Los requisitos para participar en el casting, incluyen una estatura mínima de 5’8″, con una edad entre 14 y 25 años, y deben presentarse con ropa simple y neutra, zapatos bajitos y sin maquillaje.

La agencia Nefer siempre se ha destacado por abrir las puertas a jóvenes de escasos recursos económicos y por trabajar de manera mancomunada con padres y allegados para garantizar transparencia en el proceso.

Modelos Néfer en importantes pasarelas

En estos momentos, una significativa cantidad de modelos, formadas por la agencia, se encuentran participando en importantes pasarelas internacionales.

“La espectacular modelo dominicana Laura Reyes modela por décima vez con la marca Prada; en tanto, Valentina Castro, Elka Valdespino y Yuliana Pérez están trabajando para Valentino”, informó Dippton.

De igual manera, Elody Francois y Lorenny Castillo debutaron en París para Miu Miu y Lowe, junto a Yuliana Pérez.

“Otras modelos Néfer que están demostrando su talento en estos momentos son Rosciel Suárez quien debutó con Sommer Oficial, Elisa Peña con Simmerman, Ross Sánchez para Diessel y Raysa de Jesús para Zankov”, informó la respetada caza talentos.

Asimismo, las prestigiosas marcas Carve, Balmain, Rabanne, Gabriela Hearts, Gianbatista Balli y Balenciaga han solicitado los servicios de espectaculares modelos Néfer.

Los interesados en obtener más información sobre el esperado casting, pueden lograrlo a través del correo neferagency@hotmail.com, el teléfono (809) 605-9999 o las cuentas de Instagram @nefermodelsmanagement.


sábado, 18 de octubre de 2025

Carta Del Coronel Rafael Tomás Fernández Dominguez Su. Esposa Arlette

 


Reportaje:

Carta del ideólogo de la Revolución de Abril de 1965 y Héroe Nacional, el Coronel Rafael Tomás Fernández Dominguez a su esposa Arlette, desde su exilio en Puerto Rico, días antes de venir de incógnito al país a participar en la lucha armada.

Río Piedras, Puerto Rico. Mayo del 65

Adorada Letty:

Imagino lo desesperada que estarás por venir, espero en Dios puedas resolver todo pronto para que puedas estar aquí en esta semana.

Te estoy haciendo esta carta porque es posible que cuando llegues yo no esté aquí, ya que hay posibilidad de poder entrar a mi Patria y quiero decirte y pedirte muchas cosas. Espero que así sea, ya que no soporto más la situación en que me encuentro; mientras mis compañeros y mi pueblo, luchan y mueren, yo estoy aquí como un idiota perfecto, después de luchar tanto y sufrir inmensamente en este odiado exilio; yo quien estaba llamado a responsabilizarme y dirigir el movimiento, tengo la desgracia de tener que contemplar desde lejos como matan cobardemente a los míos y yo no puedo ayudarlos, no puedo hacer nada; esto me tiene destrozado y creo que mi desesperación me volverá loco; lo que siento sólo es comparado a lo que sentí cuando murieron mi papá e Ivonne; bueno, tú sabes como he aprendido a amar a mi Patria y ahora no puedo hacer nada por salvarla.

Esto es terrible para mí, sólo Dios sabe lo que siento cuando hablo por teléfono con los muchachos y me doy cuenta de que no puedo estar a su lado, por eso Letty, aunque se que es una muerte segura, me voy, como sea; he agotado todos los recursos imaginables para poder entrar, pero ha sido imposible, imagínate, he pasado días enteros entre montes y cañaverales, tratando de entrar en bote, ya que en avioneta nadie puede ni se prestan con razón a entrarme; esta vez es seguro, pues hay un hombre muy responsable que se ofrece a llevarme y estoy listo para partir.Estoy consciente del peligro, pero tu sabes que lo más sagrado para mí es el deber y hoy debo cumplirlo nada menos que con mi patria y mi pueblo me siento dichoso de que Dios me brinde la oportunidad de cumplirlo como soldado.

Si me pasa algo, se que vas a sufrir mucho y tu y mis hijos pasarán trabajo, no les dejo siquiera una casa, pero cuando te veas muy apurada recuerda que esto es más que nada porque fui honrado y tengo mis manos inmaculadas y esto debe servirte de orgullo e incentivo para luchar; sé que eres valiente y no me defraudarás.

Además, recuerda lo que tanto te he dicho, todos tenemos nuestro destino marcado, y si el mío es morir por mi patria, es el destino más maravilloso que hombre alguno pueda tener y la felicidad que yo sentiría es algo inexplicable. Yo tengo el privilegio de haber aprendido a amar a mi pueblo y a mi patria de esta forma que sólo yo sé, de haber tratado de superarme a mí mismo y tratar de llegar a ser ”UN HOMBRE”, tu lo sabes como he luchado con las tentaciones de la vida para hacer que en mi mente y mi corazón aniden siempre y en todos los momentos de mi vida, la vergüenza, la honradez, la justicia, el amor y el patriotismo, tu sabes todo esto mi vida, por eso, si caigo por defender y cumplir con estos sagrados principios, por mis ideales que tanto he tratado de que sean verdaderamente puros, tu y mis hijos deben sentirse orgullosos, porque yo, desde donde esté, me sentiré muy feliz. 

Al leer esta carta sé que te pondrás muy triste, pues se lo que me quieres y lo sensible que eres, pero necesito desahogarme pues sufro mucho y estoy muy desencantado. Por la prensa y la radio te habrás enterado de que los norteamericanos nos tildan de comunistas, esto no es más que un pretexto para aniquilarnos y con ello al pueblo que hoy lucha por reconquistar sus derechos, pues ellos muy bien que saben cómo somos y la razón y pureza de nuestros ideales, pero son malos, despreciables y traidores, cobardes animales que no saben con todo su poderío, de dignidad y honor, sólo les interesa el vil metal, lo demás para ellos no vale nada. Pero el valor y patriotismo de nuestro pueblo es algo que no se puede decir con palabras, y no podrán; antes, tenderán una alfombra de cadáveres sobre Santo Domingo y aún cuando nos pisoteen seremos más grandes y dignos que ellos.

Si me pasa algo, ocúpense tú y Celeste de cuidar mucho a mamá, para que no vuelva a enfermar; bueno Letty, ya verás que no me pasa nada, los hombres tan idealistas como yo no mueren muy fácilmente, pero por si acaso, tengo algo que pedirte y encomendarte. En nombre de ese amor que nos tenemos, tienes que luchar con todos los medios a tu alcance para hacer de mis hijos hombres dignos y de vergüenza, honrados y valientes (sé que tú lo eres) porque si yo no puedo llegar a hacer por mi pueblo todo lo que pienso, entonces ellos tendrán que hacerlo, son mi aporte a la patria que venero, la única herencia que les dejo, a ti y a Ella; los varones, sean o no militares, tienen que luchar y morir si es necesario por verla libre y nuestro pueblo feliz y lo que es más, que den su vida, si es que tienen que hacerlo, llenos de felicidad; en resumen, incúlcales mis ideales, y entonces, como dice aquél escrito que puse en un cuadro en casa: NO HABRE VIVIDO EN VANO.

Ojalá traigas el dinero de la venta del carro, pues el que traje lo gasté en equipos para mi viaje y también se lo he dado a algunos amigos que han venido, cómprale ropa a los niños y me le pagas cien pesos que le cogí prestados a mamá.

Me voy Letty, pero en esta carta te dejo mi corazón y mi alma, miles de besos a los niños, cuídense mucho y que Dios los bendiga.

Fuente:”Historia Dominicana en Gráficas”

Te adora tu

Rafa

Foto: Arlette Fernández y Rafael Tomás Fernandez Domínguez .


Educación Superior: El Legado Transformador De Una Gestión Comprometida Con El Futuro

 


Por: Ángel Ruiz Bazán

En los últimos años, la República Dominicana ha sido testigo de una transformación profunda en el ámbito de la educación superior. Al frente de ese proceso se encuentra el doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), quien ha sabido conducir con visión, apertura y sentido humano una gestión alineada con las políticas inclusivas y progresistas del presidente Luis Abinader.

Su labor no ha sido simplemente administrativa; ha sido una revolución silenciosa del conocimiento, una apuesta por democratizar las oportunidades y construir un país donde la educación no sea un privilegio, sino un derecho alcanzable para todos.

Un modelo de inclusión y equidad

La gestión de Franklin García Fermín se ha caracterizado por su compromiso con la equidad y la justicia social. Bajo su liderazgo, el MESCyT ha otorgado miles de becas nacionales e internacionales, llevando esperanza y futuro a jóvenes de cada rincón del país.

Estas becas, enmarcadas en la visión transformadora del presidente Abinader, han abierto puertas a estudiantes de comunidades rurales, zonas fronterizas y sectores tradicionalmente marginados. Jóvenes que antes veían la educación universitaria como un sueño lejano hoy cursan maestrías y doctorados en prestigiosas universidades de América, Europa y Asia.

Más que cifras, son historias humanas de superación. Son rostros de la nueva República Dominicana que se levanta sobre el esfuerzo, el mérito y la igualdad de oportunidades.

Convenios que abren el mundo

Otro de los pilares de esta gestión ha sido la ampliación de los convenios nacionales e internacionales que fortalecen el intercambio académico, la investigación científica y la cooperación entre instituciones.

El MESCyT ha firmado acuerdos con universidades y organismos de España, México, Colombia, Francia, Cuba, Corea del Sur y Estados Unidos, entre otros países, integrando a la República Dominicana en una red global de conocimiento.

Estos vínculos no solo benefician a los estudiantes dominicanos, sino que también elevan el nivel de nuestras universidades, impulsando la calidad académica y fomentando la innovación. La internacionalización de la educación superior es hoy una realidad tangible gracias a una gestión que entiende que el desarrollo no tiene fronteras.

Ciencia y tecnología: pilares del desarrollo

El doctor García Fermín ha sabido proyectar la educación más allá de las aulas, apostando por la investigación científica y la innovación tecnológica como motores del desarrollo nacional.
El fortalecimiento del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT), el apoyo a proyectos de investigación aplicada y la promoción de áreas emergentes como la inteligencia artificial, la biotecnología y la sostenibilidad ambiental son señales de una política pública con visión de futuro.

El rostro humano del progreso

Sin embargo, lo más destacable de esta gestión es su dimensión humana. Las políticas de inclusión, los programas especiales para estudiantes con discapacidad y el respaldo constante a la juventud más vulnerable evidencian una gestión sensible, coherente y profundamente social.

Bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, el MESCyT ha demostrado que gobernar también es servir y transformar vidas. Cada beca entregada, cada convenio firmado y cada joven que logra superarse representan la materialización de un sueño colectivo: el de un país que avanza hacia la excelencia sin dejar a nadie atrás.

Una visión que trasciende

El trabajo del doctor Franklin García Fermín es, sin duda, una de las expresiones más sólidas del compromiso de este gobierno con la educación, la innovación y la equidad.
Hoy, la República Dominicana cuenta con un sistema de educación superior más dinámico, más conectado con el mundo y más consciente de su rol en el desarrollo nacional.

El futuro del país se está forjando en las aulas, en los laboratorios, en las mentes jóvenes que gracias a estas políticas hoy tienen la oportunidad de aprender, crear y aportar al progreso colectivo.

Porque cuando la educación se convierte en política de Estado, la nación entera se ilumina.
Y en ese sentido, la gestión del doctor Franklin García Fermín no solo ha sembrado conocimiento, sino también esperanza.


Dejó De Latir El Corazón Político Y Humano De Vicente Sánchez Baret.

“Con Tú partida también fallece;se apaga lentamente la antorcha encendida de la democracia /libertad,enarbolada por el Dr.José Francisco Peña Gámez”

Por Lukas

                  

Compañero del Alma

“ Ánfora del Perfil de tus huellas tras el paso por la vida”

Ha fallecido Vicente Sánchez Baret. Fue un dinámico dirigente político, servidor público y comunitario.
Apegado a los postulados de su otrora Partido Revolucionario Dominicano  (PRD) ocupando importantes posiciones cuando esta organización  política ocupó el poder politico del Estado Dominicano,manteniendo la misma disciplina en el hoy Partido Revolucionario Moderno  (PRM).

Hasta sus ultimos dias fue siempre un hombre participativo, apegado a la muchedumbre,fiel dirigente/militante, representante de las ideas del Dr.José Francisco Peña Gómez.

En su amplia y dilatada carrera politica, desempeñó diversas funciones en la administración pública y se distinguió por su vocación de trabajo en beneficio del desarrollo patriótico /nacional como también  de su provincia Sánchez Ramírez, a la que dedicó parte importante de su vida política.

Vicente Sanchez Baret, con la sinfonia de sus ideas políticas y humanísticas, desde su PRD/PRM, ha servido a los descamisados y simpatizantes por la Democracia,como:  Ministro de Interior y Policía, Deportes, director general de Aduanas, Senador, diputado y alcalde  de Cotuí.  

¡¡Que en Paz descanse su Alma!!  y conformidad a su esposa e hijos y demás familiares como también a su conglomerado politico PRD/PRM entre otro sectores de la sociedad y comunidad…


viernes, 17 de octubre de 2025

Carta: Dr. Guido Gómez Mazara A Danilo Medina

 


Santo Domingo, 14 de octubre de 2025”

Por: Guido Gómez Mazara A Danilo Medina, con cariño.

 

El año en que nací, Sidney Poitier saltó a la fama con su estelar papel en la película ‘Al maestro con cariño’, inspirada en la novela de E. R. Braithwaite. He pensado mucho en la excelente producción y su drama, porque admito mi respeto hacia ti, fundamentalmente al expresar la historia del que salta obstáculos, alcanza el éxito y se establece contra viento y marea. De verdad, eres merecedor del cariño, hasta de los que nunca hemos coincidido en la arena política contigo.

Celebro que el juicio sobre los ocho años de tu gestión quede en manos de la historia, no de quienes te apreciamos. Y en mi condición de observador parcial, agradezco las críticas recientes al desempeño del gobierno del PRM, principalmente en lo concerniente a la interpretación de la deuda, amortización, montos y porcentajes, porque incorporan los alegatos indispensables para sepultar de una vez y para siempre la fatal manía del insulto y descalificación personal.

En buena justicia, el contexto de cifras y estadísticas correspondientes a los períodos 2012-2020 y 2020-2025 también materializa visiones encontradas alrededor de estilos, concepciones éticas y auténtico compromiso con el desarrollo de la Nación. Y aunque la política abunde en protagonismos, la jurisdicción de la frialdad numérica y la certeza del juicio proveniente de organismos internacionales tienden a imponerse sobre la retórica. Así, instituciones como CEPAL, BID, BM, FMI y Moody’s poseen una carga de credibilidad que deja contra las cuerdas el argumento promovido desde la pasión y la militancia.

Es comprensible que tras el acto del PLD en Santiago de los Caballeros, la agitación del momento te llevase a declarar ciertas imprecisiones en los porcentajes. Pero al calificar como “muchachadas” las cifras sobre la deuda, se abre un debate que merece basarse en datos verificables: modalidades de pago, piruetas para convertir deuda administrativa en pública y beneficiarios finales, hoy todo bajo escrutinio del Ministerio Público.

El 31 de julio de 2020, mediante la comunicación No. MH-2020-016607, el Ministerio de Hacienda instruyó la cancelación de compromisos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) con el Banco de Reservas, correspondientes al Programa de Contratistas del Estado. La operación financiera ascendió a RD$ 20,904,831,251 y se ejecutó con cargo a tres fuentes de financiamiento:

RD$ 4,624,671,857 de los dividendos de las utilidades de 2019;
RD$ 1,686,609,394, una proporción del 15 % restante de las utilidades que según la Ley No. 99-01 está destinado al pago de compromisos del Estado;
RD$ 14,593,550,000 por la emisión de bonos por un monto de US$ 250,000,000.

No se cumplió con el debido proceso del circuito de firma, según el cual el MOPC y la OISOE debían registrar la licitación, la orden de compra, el compromiso y el devengado, es decir, el recibimiento conforme de los bienes y servicios sobre los cuales recaerían los libramientos y pagos. Todo el proceso debía ser revisado por la Unidad de Auditoría Interna (UAI) de cada institución y remitido a la sede central para una segunda revisión por el Departamento de Revisión y Análisis de la Contraloría General de la República, y posteriormente firmado por el Contralor.

Ahora bien, como la operación se manejó mediante una instrucción del ministro de Hacienda de ese momento, en la que el ministerio asumía el pago de cuentas por pagar de años anteriores e instruía al Banco de Reservas, debió aplicarse el procedimiento de deuda administrativa para que se pudieran asumir esos pagos, lo cual implicaba:

Determinar la disponibilidad presupuestaria para imputar los pagos de las cuentas por pagar (deuda administrativa), la cual no existía;
Realizar la revisión y el análisis para el reconocimiento de la deuda, validando cada expediente con la documentación soporte correspondiente, de acuerdo con la transacción que le dio origen, a fin de garantizar que dichas deudas fueran fehacientes y válidas conforme a los procedimientos establecidos en el referido circuito de pagos.

Sin embargo, no se involucró a las Direcciones de Reconocimiento de Deuda y de Administración de Recursos Financieros del Ministerio de Hacienda; ni a la Unidad de Análisis de la Contraloría General de la República; ni a la Tesorería Nacional, como ente responsable de la ejecución del libramiento de pago; ni a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, como ente responsable de la aplicación del registro contable.

Para peor, esta fraudulenta operación fiscal era ejecutada en medio de los embates del COVID-19. Mientras la ciudadanía dominicana y del mundo sufrían los efectos bio-psicosociales de la pandemia, un grupo de funcionarios públicos de alta responsabilidad autorizaba una operación financiera de cerca de RD$ 21,000 millones para favorecer a sus allegados.

Aquella decisión, tomada en plena emergencia sanitaria, sintetiza el tipo de gestión que priorizó los intereses de unos pocos sobre las necesidades colectivas. Más allá de la discusión técnica sobre la deuda pública, lo esencial es garantizar planificación financiera, transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos. En expedientes como Calamar y Anti-Pulpo se evidencia que la deuda contraída se destinó a gasto de capital o, más bien, para capitalizar allegados, y se trasladó a las generaciones presentes y futuras el peso de un manejo fiscal irresponsable, cuyas consecuencias se pagarán a través de mayores cargas impositivas.

Finalmente, al leer la asociación entre pago de deudas y la situación procesal del caso Calamar, pienso en el profundo dilema de la vida pública concerniente a los colaboradores en tiempo de campaña y su retribución post victoria electoral. Pasa con los eficientes recaudadores que, una vez designados, le dan riendas sueltas a sus apetitos insaciables. De ahí surgen las diligencias investigativas que sindican a ex ministros en la estructuración de un tinglado pendiente de juicio, con evidencias que constituyen materia prima de los que asumen las cercanías políticas como fuente de alcancías privadas. Aquella operación estuvo lejos de ser una ligereza o una “muchachada”, y no tuvo nunca una explicación de quien debía darla. Hoy, es el Ministerio Público quien debe imputarla como lo que realmente fue: un fraude de gran escala.

Ya Gary Stevenson, en su libro El Juego del Dinero, describía la vocación de acumulación de ciertas castas dispuestas a no reconocer límites al momento de esquilmar a las franjas más carenciadas. Imagínate que el economista y escritor inglés cambiara la tranquilidad de las aulas de London School of Economics por la realidad con altísima dosis de ficción que nos define como sociedad.

Danilo, es un modelo que data de años. Y el irrenunciable desafío consiste en cambiarlo.
Con el cariño sincero,