Himno a la Patria

viernes, 15 de agosto de 2025

Periodista Darío Mañón Gana De Manera Arrolladora Secretaría General Del SNTP-SDE



 Santo Domingo Este .- El destacado periodista Darío Mañón resultó electo secretario general de la filial durante las elecciones efectuada este viernes en ése municipio.

Mañón, quien encabezó la plancha número 2 ganó de manera arrolladora los comicios obteniendo 61 votos de un total de 97 votos emitidos, lo que representa el 64.8 por ciento.

Mientras que su contrincante, el periodista Manuel Agramonte de la plancha número 1 obtuvo 36 votos para un 37.1 por ciento.

En el marco de las votaciones a nivel nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP, el periodista Wilson Guerrero, actual secretario general del SNTP-SDE se alzó con 57 votos de un total de 97 votos emitidos, mientras que el también aspirante a ésa posicion Manuel Ureña, obtuvo obtuvo 38 votos. En la categoría Nacional, en el conteo hubo 2 votos en blanco.

Concluído el proceso y declarado ganador por la comisión electoral que presidió el periodista Efrain Vargas, Darío Mañón fue felicitado por los miembros de la plancha perdedora que encabezó Manuel Agramonte y todos los presentes, quienes les desearon éxitos en sus nuevas funciones.

Al expresar breves palabras, Darío Mañón dijo que trabajará para darle un nuevo rostro al SNTP-SDE e introducir los cambios e innovaciones que beneficien a los miembros de ese importante gremio.

Ademas entre sus planes esta reforzar la unidad, la solidaridad y la formacion de los periodistas y demas trabajadores de la prensa del municipio Santo Domingo Este, el más grande del país.

 

 


Wellington Arnaud, Director Ejecutivo Del INAPA, Supervisa Alcantarillado Del Municipio De Mao, Provincia Valverde

 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud,  supervisó los trabajos del alcantarillado sanitario en el municipio de Mao, provincia Valverde, verificando que  marchan a buen ritmo, incluyendo el drenaje pluvial de Villa Olímpica, que está en su etapa final.

El problema de las inundaciones que por décadas se  producían en el sector de Villa Olímpica, sobre todo, en  las calles Héroes de la Barranquitas y La Restauración,  ya son cosa del pasado. 

“Ya estamos dando los toques finales para arreglar las aceras y contenes y reponer la capa asfáltica en  colaboración con la alcaldía de Mao  y Obras Públicas”, expresó Arnaud.


El director del INAPA precisó que esta es una muestra más del compromiso asumido por el presidente Luis Abinader de mejorar la calidad de vida de los dominicanos sin importar el rincón donde se encuentren.

“Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los munícipes de Mao” dijo. 

Los sectores   beneficiados con el proyecto  son,  el casco urbano,  Enriquillo, el Rincón, El Samán, Sibila, Las Cuarenta , San Antonio, De Pericle, La Mina, entre otros.

Durante el  recorrido el comunitario Eusebio Acevedo, se acercó para reconocer el gran trabajo que se está haciendo en la comunidad y expresó que él en su oficio de motoconcho puede apreciar la magnitud de la obra porque durante muchos años fue uno de los afectados de la problemática que representaba esa área inundada “ahora sí se está trabajando verdaderamente con lo que el pueblo necesita ” expresó . En el recorrido, Arnaud estuvo acompañado del alcalde Joendy Jiménez, la gobernadora Marta Collado y el diputado José Valenzuela.


El gobierno de Luis Abinder ha endeudado menos y ha pagado más de la deuda.

Por José Luis L. Vargas Contrario a lo que los enemigos gratuitos de Luis Abinader dicen, sin sustento, voy a dar datos comprobables. Anoten: a) Leonel recibió la deuda en US$6,500 millones y la dejó en US$19,500 millones. 

La aumentó en US$13,000 millones. b) Danilo la recibió en US$19,500 millones y la dejó en US$44,500 millones. La aumentó en US$25,000 millones. c) Luis la recibió en US$44,500 millones y a la fecha está en US$57,000 millones. 
La ha aumentado en US$12,500 millones, incluido todo cuanto hubo que subvencionar y gastar en la pandemia. Leonel 13,000 millones; Danilo 25,000 millones; Luis 12,500 millones. 

Quién dice lo contrario? Un dato adicional importante: los préstamos contratados por Leonel y Danilo, fueron por plazos que se han ido venciendo en la actual gestión y se han ido honrando, pagando. En resumen, la verdad es que Luis ha endeudado menos y ha pagado más de la deuda.

jueves, 14 de agosto de 2025

Fernando Villalona Y Didí Hernández Unen Dos Generaciones En El Merengue “Experiencia Y Juventud”

 

Santo Domingo, RD . La leyenda del merengue Fernando Villalona y la sensación de la nueva generación Didí Hernández lanzaron su esperada colaboración “Experiencia y Juventud”, un merengue romántico y vibrante que une la fuerza de la trayectoria con la frescura de la juventud.

Esta colaboración representa un encuentro épico entre dos eras del merengue: la trayectoria y el legado de “El Mayimbe”, ícono indiscutible de la música dominicana, y la fuerza arrolladora de Didí Hernández, considerada la merenguera más destacada de la nueva generación.

El tema, de la autoría y con arreglos musicales de Remy Núñez, explora la conexión entre dos almas de diferentes generaciones, donde la sabiduría y el carisma de un hombre experimentado se encuentran con la energía y la pasión de una mujer joven.

La letra transmite un mensaje poderoso: el amor trasciende la edad, y cuando existe conexión genuina, nada más importa.

Un merengue para todas las generaciones

Con una producción impecable y una letra que celebra la pasión por la música y el arte de combinar tradición con innovación, “Experiencia y Juventud” es un himno que une a todas las edades en la pista de baile.

“Grabar con Fernando Villalona es un sueño hecho realidad. Es un referente para mí y para toda una generación de merengueros. Esta canción es un homenaje al merengue que nos une y que sigue evolucionando”, expresó Didí Hernández.

Por su parte, Villalona destacó la importancia de apoyar y compartir escenario con las nuevas voces del merengue:
“El merengue es nuestra identidad y está en buenas manos con artistas como Didí. Este tema es una muestra de que la música sigue viva, creciendo y conquistando corazones”.


La canción es una conversación entre dos corazones que se descubren y se entregan sin prejuicios.

El sencillo ya está sonando en la radio a nivel nacional y estrena en todas las plataformas digitales a partir del próximo 20 de agosto.

El video oficial, con una producción cinematográfica de primer nivel, se estrenará simultáneamente en los canales de ambos artistas.


miércoles, 13 de agosto de 2025

BID Resalta En Washington Proceso De Transformación Del INAPA

 


Washington, D.C. – En el marco del evento “Transformación con Transparencia en el Saneamiento en República Dominicana: De la Estrategia a la Ejecución”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), encabezado por su director ejecutivo Wellington Arnaud, presentó las transformaciones en gestión, planificación e innovación del sector agua y saneamiento en el país.

Durante el conversatorio, las autoridades técnicas del BID —incluyendo a Tomás Bermúdez, gerente del Departamento de Países de Centroamérica, Haití y República Dominicana; Miguel Baruzze, jefe de Operaciones en República Dominicana; y Sergio Pérez, especialista líder de Agua y Saneamiento —, resaltaron el proceso de transformación institucional del INAPA que ha permitido mejorar la capacidad gerencial, fortalecer la transparencia y optimizar el manejo de proyectos, con resultados tempranos y sostenibles.

Entre los hitos destacados se encuentran:

* Reducción de la brecha de cobertura: actualmente solo el 24% de la población urbana cuenta con alcantarillado, lo que exige intervenciones aceleradas.

* Innovación contractual: adopción de modelos internacionales FIDIC en formatos híbridos que combinan diseño, construcción y operación inicial.

* Herramientas digitales: implementación de SaniHUB, desarrollado sobre con tecnología QGIS y complementado con QFIELD, para diseñar redes y recopilar datos técnicos y sociales en campo, reduciendo drásticamente los tiempos de preparación de proyectos.

* Enfoque socio-comportamental: desarrollo de un manual que combina técnicas comunitarias con principios de cambio de comportamiento, incluyendo intervenciones de bajo costo para incentivar conexiones domiciliarias.

* Contratos por resultados: esquema que mide el éxito en base a conexiones efectivas y proporciona al contratista toda la información técnica y social necesaria para focalizar esfuerzos.

* Coordinación multisectorial: trabajo paralelo con instituciones como Ministerio de Hacienda y Economía y Ministerio de Ambiente para acelerar aprobaciones y financiamiento.

* Revisión de cartera por resultados: metodología impulsada por la Representación del BID en el país para alinear metas técnicas y financieras, priorizar cuellos de botella y acelerar la ejecución.

En el evento se destacaron proyectos emblemáticos como el saneamiento del Arroyo Gurabo y el inicio del Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas, con una inversión aproximada de US$1,000 millones, que beneficiará a un millón de personas y 250 mil hogares, además de recuperar 140 kilómetros de costa.

Arnaud subrayó que este cambio no es casualidad, sino fruto de un compromiso político real: “El presidente Abinader no solo preside el Gabinete del Agua, sino que participa personalmente en las reuniones semanales, define prioridades y da seguimiento a cada meta. El saneamiento no es solo infraestructura: es dignidad, salud y desarrollo”.

En su intervención, detalló ante autoridades y expertos internacionales los avances de la nueva política de Estado en agua y saneamiento, impulsada por el presidente Abinader y el Gabinete del Agua, destacando proyectos como el saneamiento del Arroyo Gurabo y el inicio del Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas, con una inversión cercana a US$1,000 millones, que beneficiará directamente a un millón de personas y 250 mil hogares, y recuperará 140 km de costa.

El evento contó con la presencia de María Isabel Castillo Báez, Embajadora de la República Dominicana en Washington, así como Ernesto Selman, director ejecutivo Suplente del BID para República Dominicana.

Arnaud concluyó afirmando: “hace apenas cinco años, República Dominicana no habría sido considerada para liderar un programa de esta magnitud. Hoy no solo lo lideramos, sino que somos referencia en la región, gracias a un gobierno que cree en la planificación, la cooperación y el servicio público”.

La colaboración continua entre BID e INAPA, sustentada en confianza, coordinación fluida y adopción de buenas prácticas internacionales, está posicionando al país como un referente regional en la gestión técnica y sostenible del saneamiento.


María Peralta: 28 Años Construyendo Puentes Entre La Comunidad Dominicana E Italia

 


María Peralta: 28 años construyendo puentes entre la comunidad dominicana e Italia

 

Italia.- María Peralta llegó a Italia en abril de 1991, cuando la inmigración era «un poquito desconocida» en el país europeo. Desde entonces, su trabajo comunitario la ha convertido en una figura clave para los dominicanos en La Spezia, región de Liguria, donde fundó la Asociación de Dominicanos Organizados en La Spezia(ADOSP).

«Nosotros nos convertimos en ese enlace para que las instituciones italianas lleguen a la comunidad», explica Peralta sobre el papel que desempeña su organización desde hace casi tres décadas.

 La asociación nació de la necesidad de reclamar derechos cuando no existían organizaciones similares. «Hicimos una reunión por la necesidad de reclamar siempre derechos», recuerda la dirigente comunitaria.

ADOSP se distingue por haber resuelto problemáticas concretas de la comunidad. Han creado un sistema cooperativo para la repatriación de fallecidos, reduciendo costos de 8,000 a 4,000 euros, y ofrecen servicios de asesoría jurídica gratuita.

La organización cuenta con más de 400 miembros y ha establecido relaciones sólidas con instituciones educativas, servicios de salud y centros penitenciarios, consolidándose como referente comunitario.

Entre sus proyectos destacan el Festival Latino, la celebración del Día de las Madres y el programa educativo «Conoce tus raíces» en escuelas locales.

Peralta también presidió durante 12 años la organización de todos los inmigrantes de la provincia.

La líder comunitaria, respaldada por un grupo de mujeres comprometidas, hace un llamado a otras asociaciones: no limitarse solo a promover la cultura, sino también trabajar por la integración y resolver las problemáticas reales de la comunidad dominicana

martes, 12 de agosto de 2025

MMV:Convoca La Prensa

 

El Movimiento Marcelino Venga invita a Los Medios de Comunicación,cubrir este evento.

ACTIVIDAD:                Rueda de Prensa del Movimiento Marcelino Vega (MMV)

FECHA:                       Jueves, 14 de agosto de 2025

HORA:                        10:00 A.M.

LUGAR:                      Salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas

INVITA:                       Dirección Nacional del Movimiento Marcelino Vega

TEMA:                         Elecciones Nacionales del CDP y del SNTP


Jonathan Klembert, El Secreto Detrás De La Espectacularidad Candidatas Miss República Dominicana Universo 2025

 


Tyrone

Santo Domingo, R.D. El impecable trabajo como coreógrafo, del destacado y polifacético artista Jonathan Jiménez, cuyo nombre artístico es Jonathan Klembert, resultó pieza importantísima, para lograr la espectacularidad que proyectaron las candidatas del recién certamen Miss República Dominicana Universo 2025.

“En un concurso de belleza, cada detalle cuenta. Desde el vestuario hasta la iluminación; todo forma parte de un gran espectáculo y el trabajo del coreógrafo es el hilo invisible que une cada elemento, para que las candidatas brillen en el escenario”, explicó Klembert, quien por tercer año consecutivo tuvo dicha responsabilidad sobre sus hombros.

Klembert, quien también fue el coordinador de las chicas en el backstage, explicó que su labor no se limitó a enseñar pasos o coordinar desplazamientos.

“Es un trabajo integral donde la técnica, la estética y la confianza se entrelazan. Cada candidata es única y mi misión era potenciar esa individualidad, ayudándolas a proyectar seguridad, elegancia y carisma en cada mirada, cada pausa y cada paso”, destacó.

En ese mismo tenor, el también premiado diseñador de trajes de fantasía, explicó que la coreografía es construir “momentos memorables que transmitan una historia y capturen la atención del público y del jurado. Es enseñar a manejar imprevistos con gracia, a convertir los nervios en energía y a sostener una presencia magnética de principio a fin”, detalló.

De igual manera, el bailarín y maestro de danza, confesó que en Miss República Dominicana Universo tuvo el privilegio de trabajar con mujeres disciplinadas, valientes y apasionadas, las cuales entendieron que la pasarela no solo era una competencia, sino un escenario para inspirar.


“Mi compromiso fue guiarlas no solo como coreógrafo, sino como mentor y aliado, asegurando que cada una descubriera su mejor versión, con las pautas que me indicó la directora Magaly Febles, porque al final, el verdadero éxito no está solo en la corona, sino en el crecimiento personal y en la huella que dejamos en quienes nos ven. Y en eso, la coreografía tiene un papel fundamental: transformar el talento y la belleza en un espectáculo inolvidable”, indicó.

Agradecimientos por una experiencia enriquecedora

Para Klembert, este año Miss Universo República Dominicana le regaló una de las experiencias más enriquecedoras de su carrera.

“Haber sido ser el coreógrafo de las candidatas y aportar mi visión artística a un evento de esta magnitud ha sido un honor que llevaré siempre conmigo”, afirmó.

Asimismo, Klembert expresó su más profundo agradecimiento a Magaly Febles, por una vez más confiar en su persona y permitirle aportar en el certamen de belleza más importante del país.

“Su visión, su experiencia y su fe en mi trabajo fueron claves para que este sueño se viviera con la excelencia que merece”, añadió.

En ese mismo tenor, agradeció al equipo que le acompañó en cada ensayo, cada ajuste y cada reto.


“Detrás de cada desfile perfecto hay horas de disciplina, entrega y trabajo en equipo, y ver ese esfuerzo reflejado en el escenario es una satisfacción que no tiene precio”, confesó.

De igual manera, agradeció y reconoció el trabajo del coreógrafo Guillermo Mieses, quien le acompañó en dicha travesía artística, coreografiando a los bailarines con entrega, pasión y compromiso.

“Trabajar a su lado ha sido un verdadero privilegio, y juntos hemos logrado crear momentos que quedarán grabados en la memoria del público”, afirmó.

Por último, el también talentoso maquillador profesional y artista drag, agradeció a René Brea, productor del Miss República Dominicana Universo, por confiar en su persona para la coordinación, en el backstage, de este gran evento.

 


“Tú Presencia Vale Más”, Lo Nuevo De La Cantante Cristiana Naomi Almonte



 Por Tyrone

Santo Domingo, R.D. La cantante cristiana Naomi Almonte, se encuentra promocionando su más reciente tema titulado “Tú presencia vale más”, una hermosa canción en género Worship, cuya lírica es una declaración profunda de amor y rendición a Dios, recordando que nada en este mundo puede compararse con su presencia.

“La canción invita a las personas a detenerse, respirar y reconocer que lo más valioso que tenemos es estar cerca de la presencia de Dios”, afirmó la talentosa artista.

Una propuesta que es fiel a su filosofía musical, en la cual Naomi comparte autoría con la cantante Génesis Colón y cuyo arreglo es de King David, quien también realizó la producción musical junto Rafael Tejada Jr

“Siempre apuesto a letras honestas, sensibles y profundas, unidas a melodías que transmitan intimidad con Dios, fusionando lo contemporáneo con lo espiritual y conectando tanto con quienes aman la adoración, como con quienes buscan música con un mensaje inspirador”, externó.

 

De igual manera, el audiovisual, producido y dirigido por Pablo Green, es un viaje visual que simboliza el encuentro con Dios como una fuente inagotable.

“El agua y los paisajes naturales representan Su presencia, fluyendo sobre cada escena como un recordatorio de que Él sacia y transforma”, explicó Almonte, quien el año pasado, lanzó su inspirador tema “Arquitecto”, con la dirección ejecutiva de Altar music, One music y Camila Studio.

Planes futuros

Naomi se prepara para expandir el alcance de su música a nuevos países y escenarios, llevando “Tú presencia vale más” como un movimiento de adoración que trascienda fronteras.

Entre sus próximos pasos están la grabación de nuevas canciones con fusiones frescas, el lanzamiento de un EP temático y la producción de conciertos íntimos y experiencias inmersivas donde la música, el arte visual y la interacción con el público, creen un ambiente de encuentro con Dios.

También planea colaborar con otros artistas y ministerios internacionales, con el propósito de impactar y edificar vidas, a través de cada melodía y cada palabra.

Los interesados en seguir los pasos de esta líder de adoración, cuya misión es crear música que no solo se escuche, sino que también transforme el corazón, llevando a las personas a una experiencia real con Dios, pueden hacerlo a través de sus redes sociales Instagram: @Naomialmonteoficial TikTok: @Naomialmontemusic y YouTube: @naomialmontemusic.


¿Cómo Trump Une A Amigos Y Enemigos Contra Estados Unidos?

 



Por Doctor Ramón Ceballo 

En su segundo mandato, la política exterior de Donald Trump ha generado un fenómeno que pocos analistas anticiparon, la formación de un frente cada vez más amplio, integrado por potencias emergentes, economías intermedias e incluso antiguos aliados, que encuentran en la presión estadounidense un motivo para coordinar posiciones y buscar alternativas al liderazgo de Washington.

En el actual escenario geopolítico, Donald Trump ha intensificado su retórica contra gobiernos que se apartan de la línea estratégica dictada desde Washington. Ha lanzado advertencias veladas a Brasil, tras la condena judicial a Jair Bolsonaro, y a Colombia, por las decisiones judiciales que comprometen a Álvaro Uribe. 

España y otros países europeos tampoco han escapado a sus señalamientos, acusados de “falta de alineamiento” con los intereses estadounidenses. Estos mensajes, cargados de presión política, buscan marcar un terreno donde las decisiones soberanas de cada nación se vean condicionadas por la voluntad del poder norteamericano.

La estrategia de Trump, basada en aranceles punitivos y sanciones económicas para forzar alineamientos políticos, ha tenido un efecto contrario al esperado. 

India recibió un 25 % de aranceles por seguir comprando petróleo ruso, y China fue amenazada con un 100 % sobre sus exportaciones si no reducía esos lazos. 

En lugar de aislarse, Nueva Delhi y Pekín encontraron un interés común: defender su soberanía energética y reforzar la cooperación con Rusia.

Canadá y México, socios tradicionales en el T-MEC, fueron golpeados con nuevos gravámenes, alegando motivos de seguridad nacional. 

Ottawa respondió con aranceles espejo sobre productos estadounidenses y promovió un fuerte movimiento de consumo local. 

Ciudad de México aplicó tarifas selectivas sobre el agro y la industria de EE.UU., mientras fortalecía su comercio con América Latina y Asia.

Turquía, miembro de la OTAN pero con vínculos estratégicos con Rusia, vio cómo Washington elevaba los aranceles a su acero y aluminio, presionando por su relación con Moscú y Beijing. 

Ankara respondió incrementando la cooperación energética y militar con Eurasia, consolidando su papel como puente geopolítico entre Europa y Asia, y acercándose más a foros como la Organización de Cooperación de Shanghái.

Brasil, potencia agroexportadora y miembro del BRICS, también fue objeto de restricciones y amenazas arancelarias sobre su acero, aluminio y productos agrícolas. 

En lugar de ceder, reforzó acuerdos comerciales con China, India y Rusia, buscando reducir la dependencia del mercado estadounidense. 

El presidente brasileño defendió abiertamente un mundo multipolar, alineando su discurso con el de otros países críticos a la política de Trump.

  • Perú: aunque no es una potencia económica de primer orden, ha mostrado mayor interés en fortalecer lazos con Asia y el bloque BRICS+, buscando diversificar exportaciones y atraer inversión china y rusa para infraestructuras.
  • Egipto: pieza clave en África y Medio Oriente, mantiene cooperación militar con EE.UU., pero ante la volatilidad de Trump, intensifica su asociación con Rusia y China, especialmente en energía y tecnología militar.
  • Argentina: golpeada por crisis recurrentes y alta dependencia financiera, encontró en China y Brasil un contrapeso a la presión de Washington, sumándose a proyectos de infraestructura y energía financiados por Pekín.
  • España: como miembro de la UE, intenta mantener equilibrio, pero las tensiones arancelarias entre Washington y Bruselas han empujado a Madrid a mirar con mayor interés mercados alternativos en América Latina, África y Asia.

Aunque estas naciones no comparten sistemas políticos ni visiones ideológicas idénticas, la presión de Washington ha incentivado un alineamiento pragmático. Se coordinan en:

  • Defensa de la soberanía económica y energética.
  • Expansión de acuerdos comerciales alternativos (BRICS+, OCS, Mercosur-Asia, Unión Africana).
  • Rechazo a la diplomacia coercitiva mediante sanciones unilaterales.

El resultado es un bloque informal, pero cada vez más sólido, que incluye potencias emergentes y economías desarrolladas, todas buscando reducir su vulnerabilidad frente a decisiones unilaterales de Estados Unidos.

  • BRICS y BRICS+: Se fortalecen como plataforma para el comercio en monedas locales, la cooperación energética y el financiamiento de infraestructura sin pasar por organismos dominados por Occidente.
  • G20: La división entre países industrializados y emergentes se profundiza, con una mayor coordinación entre los segundos para resistir políticas comerciales punitivas.
  • OMC: Crece el debate sobre el abuso de cláusulas de “seguridad nacional” para justificar aranceles, lo que podría llevar a reformas impulsadas por una coalición de países afectados por la política comercial estadounidense.

Trump pretendía redibujar el mapa de alianzas a favor de Estados Unidos, pero sus tácticas han tenido el efecto de acercar a rivales históricos y a socios descontentos

Desde India hasta Turquía, pasando por Canadá, Brasil, México, Perú, Egipto, Argentina y España, crece la sensación de que el futuro del comercio y la diplomacia global no dependerá exclusivamente de Washington.

 El tablero internacional se vuelve así menos unipolar, más impredecible y cada vez más resistente a la hegemonía estadounidense.


lunes, 11 de agosto de 2025

Gran tensión entre Estados Unidos y Venezuela

 

                                    Por Danilo Cruz Pichardo                                    

                                              Tribuna Política 

                        



Wellington Arnaud Presentará En Washington La Transformación Histórica Del Saneamiento E

 



El director ejecutivo del INAPA expondrá ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los avances y próximos pasos del saneamiento en el país, destacando los casos emblemáticos del Arroyo Gurabo y la zona Este, como parte de una agenda nacional que ha triplicado la inversión en el sector en los últimos cinco años.

Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), participará este martes 12 de agosto en el evento “Transformación con Transparencia en el Saneamiento en República Dominicana: De la Estrategia a la Ejecución”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C.

En su intervención, Arnaud expondrá los avances institucionales logrados por el INAPA, la visión estratégica del Gobierno dominicano liderado por el presidente Luis Abinader y los próximos pasos para la ejecución del Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas, considerado el más ambicioso en la historia del país y el proyecto de saneamiento más significativo del BID en América Latina y el Caribe.

“En cinco años, la República Dominicana pasó de no estar en el radar para proyectos regionales de saneamiento a liderar la conversación técnica y la ejecución en la región. Esto es resultado de visión, liderazgo y seguimiento constante”, expresó Arnaud, destacando que la inversión del INAPA desde 2020 ha sido tres veces mayor que en el período anterior, con 2.5 veces más contratos adjudicados.

Durante su presentación, Arnaud mostrará dos casos emblemáticos:

  • El saneamiento del Arroyo Gurabo, en Santiago, es la obra de mayor impacto social y

medioambiental en la historia del país.

  • El Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas, que beneficiará a un millón de personas en Boca Chica, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey y Bávaro–Punta Cana.

El evento contará con una mesa redonda sobre el valor añadido del BID frente a la agenda nacional de saneamiento y presentará operaciones que suman  US$920 millones en inversión y beneficiarán directamente a más de 250,000 hogares, lo que representa alrededor de un millón de personas, aumentando la cobertura de saneamiento urbano del 24% a casi un 40%.


Educación Para La Salud En Las Escuelas: Un Paso Hacia El Desarrollo. (Segunda Parte)

 

Dr. Wilian Hernández Bacilio

La implementación de un programa de educación para la salud en las escuelas del país, sería un paso gigantesco para contribuir al desarrollo de la población, lo que se traduciría a tener niños, adolescentes, jóvenes y envejecientes saludables, y en mejores condiciones para ejercer sus funciones cotidianas y procurar una larga vida. 

La educación para la salud es la búsqueda de conocimientos, actitudes y comportamientos de los individuos de la sociedad para el logro de una salud posible.

Este programa se iniciaría en el nivel básico del sistema educativo, con un número de 100 maestros que se instruyen en educación para la salud y se asignarían a igual número de escuelas de educación básica. 

El ministerio de educación puede hacer un convenio con la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de santo Domingo, que es la universidad estatal que formaría a estos maestros que pertenecen al sistema nacional de educación.

Un equipo de médicos salubristas, maestros de la UASD, hemos estado trabajando con gran dedicación esta propuesta para que sea implementada en el país 

Aunque hemos hablado con diferentes personalidades del gobierno: Ministros, viceministros, diputados y directores generales ligados a los tomadores de decisiones, no han mostrado interés en implementar en la currícula de educación básica, esta nueva asignatura: Educación para la Salud en las Escuelas de Republica Dominicana.

La educación para la salud en las escuelas dominicanas puede tener numerosos beneficios, tanto para los estudiantes como para la comunidad educativa en general. 

Estos beneficios incluyen: 

– La promoción de hábitos saludables. 
– La prevención de enfermedades.
– La mejora de rendimiento académico y el desarrollo de una ciudadanía más responsable y comprometida con su bienestar.

Dr. Wilian Hernández Bacilio

Educación para la salud en las escuelas: Un paso hacia el desarrollo.  (Segunda Parte)

La implementación de un programa de educación para la salud en las escuelas del país, sería un paso gigantesco para contribuir al desarrollo de la población, lo que se traduciría a tener niños, adolescentes, jóvenes y envejecientes saludables, y en mejores condiciones para ejercer sus funciones cotidianas y procurar una larga vida. 

La educación para la salud es la búsqueda de conocimientos, actitudes y comportamientos de los individuos de la sociedad para el logro de una salud posible.

Este programa se iniciaría en el nivel básico del sistema educativo, con un número de 100 maestros que se instruyen en educación para la salud y se asignarían a igual número de escuelas de educación básica. 

El ministerio de educación puede hacer un convenio con la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de santo Domingo, que es la universidad estatal que formaría a estos maestros que pertenecen al sistema nacional de educación.

Un equipo de médicos salubristas, maestros de la UASD, hemos estado trabajando con gran dedicación esta propuesta para que sea implementada en el país 

Aunque hemos hablado con diferentes personalidades del gobierno: Ministros, viceministros, diputados y directores generales ligados a los tomadores de decisiones, no han mostrado interés en implementar en la currícula de educación básica, esta nueva asignatura: Educación para la Salud en las Escuelas de Republica Dominicana.

La educación para la salud en las escuelas dominicanas puede tener numerosos beneficios, tanto para los estudiantes como para la comunidad educativa en general. 

Estos beneficios incluyen: 

– La promoción de hábitos saludables. 
– La prevención de enfermedades.
– La mejora de rendimiento académico y el desarrollo de una ciudadanía más responsable y comprometida con su bienestar.

Dr. Wilian Hernández Bacilio