Himno a la Patria

domingo, 12 de octubre de 2025

La Dirección Municipal Del Área VI Del Ministerio De Salud Pública Realiza Encuentro Comunitario Sobre El Tema Ganémosle Al Dengue

 

Santo Domingo. – La Dirección Municipal del Área VI del Ministerio de Salud Pública realizó este viernes, en la comunidad de Los Ríos, en la capital, el foro Ganémosle al Dengue, con el objetivo de orientar a la población sobre las principales medidas para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.

La actividad tuvo lugar en la Casa Club de Los Ríos y fue encabezada por el doctor Joan Manuel Bazan, director del Área VI de Salud, quien exhortó a los comunitarios a mantener el entorno de sus hogares limpios y libres de objetos que puedan acumular agua, ya que estos se convierten en criaderos del mosquito.

El doctor Bazan quien estuvo acompañado por un equipo de técnico del área de salud, recordó que el mosquito vector del virus del dengue se reproduce en agua limpia, por lo que insistió en la importancia de mantener bien tapados los tanques y otros recipientes de agua, tanto dentro como fuera del hogar.
Estas acciones se desarrollan por instrucciones del ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, en procura del bienestar y la salud de los ciudadanos, y son supervisadas por el doctor Joan Manuel Bazan, director del Área VI de Salud.

El Fracaso: El Maestro Silencioso Del Éxito

 


Por: Ángel Ruiz Bazán

En una sociedad que exalta el logro inmediato, el éxito sin tropiezos y la perfección sin esfuerzo, hablar del fracaso parece un tabú. Sin embargo, el fracaso es parte esencial del proceso humano. No existe crecimiento sin error, ni aprendizaje sin caída. Lo que llamamos “fracaso” no es más que un paso intermedio entre el intento y la superación, un punto de inflexión que revela quiénes somos y hasta dónde estamos dispuestos a llegar.

El miedo al fracaso: una prisión invisible

El miedo al fracaso nace del juicio social. Desde pequeños nos enseñan que equivocarse es sinónimo de debilidad, cuando en realidad es la muestra más pura del intento. Tememos fallar porque tememos no ser aceptados, no ser suficientes o decepcionar a quienes nos rodean. Pero ese temor, si no se controla, puede paralizar la acción, apagar los sueños y convertir la vida en una serie de renuncias silenciosas.

Paradójicamente, quienes más temen fracasar son, con frecuencia, los más talentosos. Personas sensibles, exigentes consigo mismas, o aquellas que cargan con la mirada constante de los demás —estudiantes, emprendedores, líderes o artistas— son más vulnerables al impacto del error. Ellos no fracasan por incapacidad, sino por el exceso de miedo a no ser perfectos.

El fracaso no es un final, es una forma de empezar

Los grandes avances de la humanidad surgieron de la frustración: Thomas Edison necesitó más de mil intentos para crear la bombilla; Walt Disney fue despedido por “falta de imaginación”; y Albert Einstein fue considerado “mentalmente lento” por sus profesores. Ninguno de ellos vio el fracaso como un fin, sino como una señal de que debían ajustar el rumbo, no abandonar el camino.

En realidad, el fracaso no existe como hecho absoluto, sino como una interpretación. Fracasar significa aprender lo que no funciona, descubrir nuestras debilidades y fortalecer el carácter. Cada caída bien entendida se convierte en un peldaño más hacia la madurez personal.

La oportunidad detrás del error

Cuando algo sale mal, la mente tiene dos caminos: rendirse o reinventarse. Quien se rinde repite su historia; quien se reinventa transforma su destino. El fracaso nos invita a mirar hacia adentro, a reevaluar nuestras decisiones y a reconocer que no siempre tenemos el control, pero sí la capacidad de volver a intentarlo con más sabiduría.

Convertir el fracaso en oportunidad requiere tres actitudes:
1. Aceptar la realidad sin negarla. La negación impide el aprendizaje.
2. Analizar sin culparse. La autocrítica excesiva destruye la confianza.
3. Actuar con propósito renovado. Cada nuevo intento es una declaración de valentía.

Para sobreponerse al fracaso reinterpreta tu historia: No digas “fracasé”, di “aprendí”. Rodéate de personas que inspiren, no que juzguen y celebra el intento, incluso cuando el resultado no fue el esperado. Recuerda que el éxito no es lineal; es una espiral de tropiezos y aprendizajes. Haz del miedo un motor. Si te da miedo, probablemente vale la pena intentarlo.

El fracaso no es una derrota, es una conversación íntima con uno mismo. Nos obliga a reconocer nuestras limitaciones, pero también nos empuja a descubrir nuestra fuerza interior. Solo quien se ha caído sabe lo que vale levantarse.

En el fondo, el fracaso es el maestro silencioso del éxito. Lo que hoy duele, mañana será motivo de orgullo. Lo importante no es cuántas veces caigas, sino cuántas veces decidas levantarte.


¡Oda A Mamá!

 


Doña Aida Rita Cuevas

en sus sonrisas celestial.
Mujer
mitad
barro
y
mitad
faro,
en tu cantico
lluvioso,
labraste
tus ojos
habitados por palomas
murmurantes.
Huellas
sepulcral
en el vientre
de una historia
redentora,
maquillada
entre
marquesinas
maternal,
Con tu
falda
Palas Ateneas,
fiera madre,
Aida Cuevas
abeona de colibríes,
elegante dama
de zafiro,acrisolada
te veo, madre mia,
con tu cinco
dedos,
construiste
un pedazo
de Patria.

Bronce de mujer
paragua,
timonel
párrafo
y
versos
de la ética
Y moral.

Entre combates
en
aquellos arados del
cielo, por tu pulcra
lagrimas cristalinas
alfombrada de oración
derritante por tu fuero
de madre en aquellos
Oscuros nubarrones
de
hojarascas
preñadas
de ira.

Aposentado
en la piel
de un siglo
iracundo
vomitado
de almendras
submarinas .

Doña
Aida Cuevas
poetisa
del tiempo,
abeona
en vuelos
infantiles,
arroyo
acantilado
de versos,
salmos
bíblicos,
fueron
luces
que adornaron
los poros
del ayer.

Mamá;
tu límpida
Sabana
cubre
tus días
por donde respira
el alma del
Sol.

Navegante
del tiempo.
Y
tu
Voz
A aún
permanece
perenne,
indoblegable,
inoxidada
e
Intacta
de
miel.

Tu
Amor
No se pudre
Rejuvenece
en tu pedestal
Incorruptible de bandera

Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa Cuevas
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas CDP.C3-155

Sábado 7 de Marzo,2015.”UNA OFRENDA AL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJERN”

Nota:
Como homenaje
A la mujer más pura
del tiempo.
Mi madre:Aida Rita Cuevas Cedano

Todos los derechos reservados, según leyes dominicanas

sábado, 11 de octubre de 2025

El Teletrabajo Y Su Impacto En La Salud Mental Un Desafío Silencioso

 


Por Doctor Ramón Ceballo. 

El teletrabajo, impulsado por la pandemia de COVID-19, se consolidó como una modalidad laboral en expansión, ofreciendo flexibilidad y reducción de desplazamientos. 

Sin embargo, detrás de, sus aparentes ventajas, emergen crecientes señales de un impacto negativo en la salud mental de los trabajadores. 

La línea que separa la comodidad del hogar del estrés laboral se ha vuelto difusa, dando lugar a un fenómeno que preocupa a psicólogos y expertos en recursos humanos.

Diversos estudios señalan que el aislamiento social, la sobrecarga de tareas y la falta de límites claros entre la vida personal y laboral aumentan los riesgos de ansiedad, depresión y síndrome de burnout. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental constituye un componente esencial del bienestar laboral; cuando se ve afectada, las consecuencias incluyen disminución de la productividad, incremento del ausentismo y conflictos interpersonales.

El teletrabajo altera los ritmos cotidianos. La ausencia de desplazamientos y horarios estrictos puede parecer liberadora, pero a menudo se traduce en jornadas más largas y mayor dificultad para “desconectarse”. 

Esto genera estrés crónico, fatiga emocional y problemas de sueño, factores directamente asociados con trastornos de ansiedad y depresión. Investigaciones recientes muestran que los trabajadores que no establecen límites claros entre trabajo y hogar presentan hasta un 40% más de síntomas de estrés laboral.

Otro factor crítico es la reducción del contacto social. Las interacciones informales en la oficina, charlas, reuniones breves, encuentros de equipo, cumplen una función protectora para la salud mental. Su ausencia prolongada puede provocar sensación de aislamiento y soledad, que son predictores de depresión. 

Asimismo, la dependencia excesiva de tecnologías digitales puede agravar la fatiga cognitiva y emocional, generando lo que algunos expertos denominan “burnout digital”.

Empresas y profesionales buscan estrategias de mitigación. Establecer horarios fijos, pausas activas, espacios de socialización virtual y programas de apoyo psicológico se vuelve esencial.

 La comunicación transparente y la gestión adecuada de expectativas también son factores clave para reducir la sobrecarga laboral. 

La evidencia indica que intervenciones preventivas pueden disminuir significativamente los efectos negativos del teletrabajo en la salud mental.

En conclusión, el teletrabajo no es un fenómeno neutro, sus ventajas deben equilibrarse con medidas conscientes para preservar la salud mental. 

Ignorar sus efectos puede traducirse en consecuencias a largo plazo para individuos y organizaciones, desde aumento de enfermedades psicosociales hasta disminución de productividad.

 La clave está en promover un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal, así como en reconocer la salud mental como un componente central del desempeño laboral sostenible.


Proindustria Entrega Maquinarias Al Instituto Politécnico Loyola Para Impulsar Status Industriales En RD

 


Por Jesús Camilo

San Cristóbal, RD.-  El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Instituto Politécnico Loyola (IPL), realizaron la entrega de maquinarias especializadas al Centro de Prototipado del IPL. Con esta acción se impulsa el Programa de Aceleración de Startups Industriales, fortaleciendo la innovación, la investigación y el emprendimiento dominicano.

“Este acto, aunque simbólico en apariencia, representa un paso trascendental: la entrega de maquinaria y equipos al Instituto Politécnico Loyola como parte del Programa de Aceleración del Ecosistema de Startups Industriales de la República Dominicana. No se trata únicamente de equipos; hablamos de la materialización de una visión compartida, de una inversión directa en el talento dominicano. Aquí está el compromiso de instituciones que creen en la creatividad, la innovación, la competitividad y, sobre todo, en la juventud dominicana.”

“Cada equipo entregado hoy es una apuesta al futuro: al talento de nuestros jóvenes, a la creatividad de nuestros emprendedores y a la competitividad de la industria dominicana. Estamos escribiendo
un nuevo capítulo marcado por la innovación, el crecimiento y la esperanza.” indicó.

“Estas tecnologías no solo fortalecen nuestro centro de prototipado; también amplían nuestra capacidad de investigar, crear y acompañar a emprendedores y emprendedoras que buscan transformar sus ideas en soluciones.”

“Este centro de prototipado no será únicamente un espacio de máquinas: será un taller del futuro. Un lugar donde se puede imaginar y concretar un nuevo horizonte, donde el conocimiento esté al servicio de la comunidad y, sobre todo, del bien común.” aseguró.

“Hoy no se trata solo de entregar equipos técnicos, sino de renovar un compromiso profundamente humano: transformar sueños en oportunidades e ideas en emprendimientos sostenibles.

Aseguró que el verdadero desarrollo no consiste únicamente en crecer económicamente, sino en ampliar capacidades, reducir riesgos, mejorar la productividad y generar empleos de calidad, incluyendo a los más vulnerables.”

“Celebramos tres cosas: emprendimiento, innovación y colaboración. Un centro equipado y un programa de apoyo permitirán a los emprendedores convertir sus ideas en prototipos y luego en productos que lleguen al mercado, haciendo la tecnología más accesible para jóvenes, mujeres y talentos locales, conectando la innovación con desafíos reales como la sostenibilidad y la eficiencia.”

“Este programa puso de relieve cómo la innovación puede transformar el entorno empresarial de un país y actuar como catalizador para la creación de nuevas industrias. También resaltó la importancia del apoyo externo en las etapas iniciales de un emprendimiento: desde la generación de ideas y prototipos hasta el desarrollo de estrategias de negocio.”

Cierre

Con esta entrega de equipos, Proindustria y sus aliados internacionales y académicos reafirman su compromiso de construir un ecosistema industrial más competitivo, inclusivo y sostenible, apostando al talento dominicano y al futuro de la innovación en el país.

Franklin García Fermín: El Arquitecto De La Transformación En La Educación Superior Dominicana

 



Por: Ángel Ruiz-Bazán

 

Santo Domingo, R.D. – Bajo la gestión visionaria del doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la educación superior dominicana vive una verdadera revolución académica y estructural, alineada con el proyecto de nación del presidente Luis Abinader, que apuesta por el conocimiento, la innovación y la equidad como ejes del desarrollo nacional.

Desde su llegada al MESCyT, el doctor García Fermín ha impulsado un proceso de transformación profunda, donde la transparencia administrativa, el acceso equitativo a la educación y la formación de capital humano de alta calidad se han convertido en pilares fundamentales de su gestión. Su liderazgo se distingue por un enfoque inclusivo, donde la educación superior se entiende no solo como un derecho, sino como una herramienta de movilidad social y motor de progreso económico.

Una gestión marcada por la equidad y la modernización

Bajo su dirección, el MESCyT ha fortalecido el sistema de becas nacionales e internacionales, garantizando que miles de jóvenes de todas las provincias, especialmente de las zonas más vulnerables, accedan a oportunidades académicas antes impensables. Esa democratización del conocimiento ha permitido que el talento dominicano trascienda fronteras, representando con orgullo al país en las más prestigiosas universidades del mundo.

Además, su gestión ha promovido una política de actualización curricular, acorde con las demandas del siglo XXI, integrando la tecnología, la investigación científica y el emprendimiento como ejes estratégicos de la educación superior. La implementación de programas de posgrado, maestrías y doctorados de alto nivel ha elevado los estándares académicos y fortalecido la competitividad de las instituciones de educación superior dominicanas.

Innovación, inclusión y visión de futuro

El doctor García Fermín ha demostrado que la educación superior puede y debe ser un espacio de transformación social, donde convergen la ciencia, la ética y la innovación. Su liderazgo ha estado guiado por una visión moderna del Estado: un Estado que acompaña, que orienta, que crea oportunidades y que impulsa la excelencia.

Bajo su gestión, el MESCyT ha estrechado la colaboración con las universidades públicas y privadas, fomentando el desarrollo de proyectos de investigación y extensión universitaria en beneficio de las comunidades. Asimismo, ha promovido una mayor vinculación entre la academia y el sector productivo, favoreciendo la empleabilidad de los egresados y la creación de nuevas industrias basadas en el conocimiento.

Un aliado estratégico del presidente Luis Abinader

En perfecta sintonía con la visión del presidente Luis Abinader, el doctor Franklin García Fermín ha consolidado una gestión caracterizada por la eficiencia, la honestidad y la cercanía con la gente. Ambos comparten la convicción de que la educación es la herramienta más poderosa para romper los ciclos de pobreza y construir un país más competitivo, justo e inclusivo.

El MESCyT, bajo su conducción, se ha convertido en una institución modelo en transparencia y eficiencia, donde los recursos públicos se administran con rigor ético y sentido de responsabilidad social.

Conclusión

La gestión del doctor Franklin García Fermín representa una nueva era para la educación superior dominicana: una etapa de crecimiento, modernidad e inclusión, donde el conocimiento se pone al servicio del desarrollo sostenible y del bienestar colectivo.

Su legado quedará inscrito como el de un hombre comprometido con la excelencia académica, la equidad social y el progreso del país, guiado siempre por la convicción de que invertir en educación es invertir en el futuro de la República Dominicana.

SOLANO Explicó Galardón De La Paz

 


Por Miguel Solano

El escritor dominicano, Miguel SOLANO, explicó hoy que el premio nobel de la paz le fue ofrecido al actual presidente de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, pero lo entendió como un regalo envenenado de occidente, pues el premio le correspondía a la redactora de la ONU, Francesca Albanese, una abogada internacional de origen italiano, que denunció el genocidio de Gaza. Así que Traoré, Ibrahim Traoré (Kéra, Burkina Faso, 14 de marzo de 1988) un militar burkinés con el rango de capitán, quien es el actual presidente de Burkina Faso, lo
rechazó, con gallardía y coraje.

SOLANO, economista, poeta y narrador, dijo que “los sionistas de Washington sabían que no conseguirían los votos para darle el galardón a Donald Trump, pero entendían que debían hacer todo lo posible para que Francesca, la valiente redactora de la ONU, no obtuviera el premio.

SOLANO, con 21 obras publicadas, aseguró que otorgarle el premio a una persona que pide invasión y sangre, fue el último acto de degeneración del jurado y, ciertamente justificó el rechazo de Ibrahim Traoré al antiguo galardón y ahora deshonra internacional.

SOLANO, MC de la Academia Dominicana de la lengua y Amazon Modelo poético y narrativo de la Lengua Española, dijo que espera que ” el premio sirva de estímulo para que la venezolana deje de llamar a la guerra y la invasión de su patria.

“No son buenas las señales, pues esta señora dedicó el premio a Donald Trump, lo que indica que el galardón sirvió para incrementar su apetito por la sangre humana “, concluyó el intelectual y aspirante presidencial del PLD.

El autor es Poeta y Escritor 


viernes, 10 de octubre de 2025

Director General De Migración Recibe Visita De Cortesía Del Obispo De San Pedro De Macorís

 


Le obsequian rosario bendecido por el Papa León XIV

SANTO DOMINGO.- El Director General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee

Ballester, ARD, recibió en su despacho la visita de cortesía del Obispo de la Diócesis de

San Pedro de Macorís, Monseñor Santiago Rodríguez Rodríguez, en un encuentro

caracterizado por el respeto, la fraternidad y el compromiso común con los valores

humanos y espirituales.

En el encuentro se abordaron temas de interés institucional y social, reafirmando los

lazos de colaboración entre la Dirección General de Migración (DGM) y la Iglesia Católica,

en el marco de su misión compartida de servicio al país y promoción del bien común.

Monseñor Rodríguez aprovechó la ocasión para obsequiar al alto militar y funcionario

un rosario bendecido por Su Santidad el Papa León XIV, traído desde Roma durante su

más reciente viaje apostólico. El Obispo expresó que este gesto simboliza una petición a

la Virgen María para que continúe guiando y protegiendo al vicealmirante Lee Ballester

en el cumplimiento de su labor al frente de la institución.

El Vicealmirante Lee Ballester recibió el obsequio con profunda emoción, fe y gratitud,

manifestando su sincero agradecimiento a Su Santidad el Papa León XIV por esta

bendición especial, así como a Monseñor Rodríguez por su visita y cercanía pastoral.

“El apoyo espiritual de la Iglesia siempre ha sido un pilar en mi vida y en mi servicio al

país; agradezco profundamente este gesto que fortalece nuestra fe y compromiso con

los valores cristianos”, expresó el titular de Migración.


Merenguero La Gayarda Lanza Su Nuevo Álbum Al Mercado




Por Tyrone

Santo Domingo, R.D. El merenguero urbano , Fabio Santo Carmona, conocido como ” La Gayarda del Mambo”, se prepara a lanzar su nuevo álbum, a consideración del público amante del merengue de calle.

Nacido en el populoso sector de Los Mina, inició su trayectoria musical en el género rap cristiano, actuando en eventos escolares y parroquiales.

En su primer álbum, titulado “El Retorno 2020″, colaboraron músicos de la talla de El Rey Tulile y El Sujeto y con esta producción, sentó las bases para su posterior incursión en el merengue urbano.

Es para 2021, que estrena su álbum ” La Gayarda, una vaina formal”, que incluye el tema “Para, para”, que alcanzó popularidad a nivel nacional e internacional.

La Gayarda se propone conquistar el mercado musical y expandir su reconocimiento internacional.

Por igual, el merenguero se siente entusiasmado porque su más reciente vídeo clip fue rodado en Colombia.

” El encanto de ese hermoso país, logró cautivarme e influyó para el rodaje del visual”, confesó el artista.

El merenguero agradeció a Dios y a todo su equipo de trabajo por la excelente producción, llena de música, baile, diversión y energía contagiosa.

El videoclip contó con la participación de bailarinas, modelos y un equipo excepcional detrás de cámara.


Presidente Sale Hoy A México


Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader viajó este viernes a México para cumplir compromisos de carácter familiar.

El jefe del Estado partió acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, y sus hijas.El presidente Abinader retornará al país este domingo 12 de octubre y, de inmediato, encabezará un acto en Santo Domingo Este, donde dejará inaugurados y entregará nuevos apartamentos en el proyecto Ciudad Real Ecológica, a las 4:00 de la tarde.

Falta Control Y Supervisión en el Estado

 



Por Juan TH
Dicen que “en la confianza es que está el peligro”, sobre todo, en política, en un país donde la corrupción forma parte de una cultura enraizada desde la fundación de la República, donde el Estado ha sido fuente permanente de enriquecimiento de políticos, militares y empresarios de todas las áreas.

La historia de las ideas políticas enseña que desconfiar siempre, es sano, no desconfiar, estar “mosca”, alerta, evita decepciones, puñaladas traperas, engaños, mentiras. César, el emperador Romano, jamás pensó que sería traicionado y asesinado por alguien que trató “como a un hijo”. ¡Hasta tú Brutus! Fueron sus ultimas palabras de acuerdo con el relato de la historia que aun retumba en el tiempo, siempre será mejor remediar que lamentar.

Creo que muchas veces el presidente Luís Abinader peca de ingenuo creyendo que todos a su alrededor son como él: trabajadores, honestos, de buenas intenciones, espíritu de servicio y entrega desinteresada hacia los demás, de manera desinteresada.

No tengo ninguna duda de que Abinader quiere lo mejor para su país. Ha cometido errores importantes en la designación en puestos clave del gobierno a dirigentes, amigos y relacionados que no tienen sus mismas intenciones.

El presidente Abinader va por un camino y sus funcionarios por otro, como líneas paralelas. El presidente no busca dinero, no sólo porque dinero tiene, pero no puedo decir lo mismo de quienes lo acompañan en el gobierno.

Al comenzar su segundo mandato el presidente dijo, una y otra vez, que no sería candidato presidencial para el 2026, incluso le puso candado a la Constitución para asegurar que ningún otro presidente intentara eternizarse. La decisión fue buena, pero mal interpretada por los compañeros de su partido que inmediatamente se lanzaron ferozmente a una campaña a destiempo por la nominación presidencial, reeditando la lucha de tendencia de los años de Peña Gómez, Jacobo Majluta, Jorge Blanco, etc. Sin saber el daño terrible que le estaban haciendo al gobierno y al partido.

Muchos funcionarios y dirigentes del PRM están asustados; creen que perderán el gobierno, que sólo gobernarán durante los tres años que les quedan y se apresuran llenarse los bolsillos, “por si acaso”, por si no hay mañana. No quieren salir del poder con las manos vacías.

Por eso están cometiendo toda clase de indelicadezas. No confían en la posibilidad de mantenerse en el poder más allá del 2028 porque no forman parte de las reservas morales del partido ni de la sociedad. Están haciendo lo que hicieron los del PLD-FUPU que dejaron el país literalmente en “cuatro blocks”, con una enorme deuda externa, sin dinero ni siquiera para pagar la nómina pública.

Lo que ha sucedido en Senasa debe abrirle los jos al presidente Abinader y al PRM.

jueves, 9 de octubre de 2025

Periodistas Entregan Reconocimiento A Vicepresidente De Empresa Por Aportes A Gremios

 


Momentos en que los periodistas entregan un galardón a Armando Rodriguez, vicepresidente y director ejecutivo de la empresa productora de energía Transcontinetal Capital Corporación (Seaboatd) en reconocimiento a sus aportes a los gremios periodísticos, su solidaridad y responsabilidad social.
El acto se efectuó durante la ceremonia de juramentacion de los nuevos directivos del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

Breve Reseña Profesional E Intelectual Del Dr.Wilan Hernández Bacilio

 Al Inicio De La Puesta En Circulación De Su Libro “VIH/SIDA . Sufrimiento Humano Prevenible”



Este evento se efectuen la Biblioteca Pedro Mir de la UASD

Salon  de Orientacion

 El Viernes 26 de Septiembre 2025

Hora:4:00PM



Doctor Franklin García Fermín: Una Gestión Transparente, Inclusiva Y Comprometida Con La Juventud Dominicana

 



Por Ángel Ruiz -Bazán

Santo Domingo.– Bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, el doctor Franklin García Fermín ha consolidado en el MESCYT una gestión ejemplar, basada en la transparencia, la equidad y el compromiso con la juventud dominicana, impulsando políticas que amplían las oportunidades educativas en todo el país.

Desde su llegada al ministerio, García Fermín ha trabajado para democratizar el acceso a la educación superior, garantizando que las becas nacionales e internacionales beneficien tanto a jóvenes de grandes ciudades como de comunidades rurales. Su enfoque inclusivo ha permitido que miles de dominicanos de escasos recursos puedan alcanzar una formación profesional de calidad.

El MESCYT, bajo su dirección, ha fortalecido alianzas internacionales y programas de movilidad académica con universidades de América, Europa y Asia, promoviendo la excelencia y la integración de la República Dominicana en el escenario global del conocimiento.

Comprometido con la transparencia y la eficiencia institucional, el ministro ha implementado procesos claros y auditables en la asignación de becas, garantizando igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

En coherencia con las políticas del presidente Abinader, su gestión ha hecho del MESCYT un verdadero motor de desarrollo social y económico, orientado a las competencias que exige la economía digital y el mercado laboral moderno.

Reconocido nacional e internacionalmente, el doctor García Fermín ha fortalecido la confianza en las instituciones públicas, reafirmando que la educación es la vía más segura hacia el progreso, la equidad y el futuro de la República Dominicana.

SOLANO Solicita A Petro

 

El economista, poeta y narrador Miguel SOLANO solicitó al presidente Gustavo Petro enviarle una carta al Gobierno Dominicano advirtiendole que si Cuba, Nicaragua y Venezuela no vienen a la Cumbre de las Américas, tampoco vendrán Colombia, México, Chile, Bolivia, Brasil…

Presidente de Colombia: Gustavo Petro

SOLANO, aspirante presidencial del PLD, dijo que el gobierno dominicano es tan estúpido que no es capaz de entender que este país vive del turismo y que la misión principal es conquistar amigos, no buscar enemigos.


Presidente de Venezuela Nicolás Maduro

SOLANO, viceministro de economía en la primera administración peledeista de 1996, dijo que ningún gobierno anterior había sido tan lacayo y que permitir que la Administración PRM-Abinader se salga con la suya, sería una ofensa al gran Bolivar

 Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo
América tiene un destino bolivariano, y Gustavo Petro, junto con Lula, Claudia, Boric…tienen que mostrar su solidaridad tal como lo hizo el gobierno de Bolivia.


Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
SOLANO, que tiene 21 libros publicados y es Amazon Modelo poético y narrativo de la lengua española, dijo que, Incluso, en mi condición de intelectual latinoamerico, pido a todos nuestros mandatarios que son honestos e inteligentes que no se presenten a la fracasada cumbre.