Y denuncia ambiente de exclusión y presión contra la prensa nacional.
Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Y denuncia ambiente de exclusión y presión contra la prensa nacional.
Expertos explicaron qué son las tierras raras, así como el valor geopolítico de estos recursos naturales.
Santo Domingo, 14 de mayo de 2025.- El programa social Supérate, a través de la Biblioteca Infantil Juvenil República Dominicana (BIJRD), realizó el III simposio sobre “Cambio Climático y Tierras Raras”, con las ponencias de los ingenieros Ramón Albuquerque y Osiris de León, y del catedrático y especialista en Derecho Internacional, Iván Gatón. El encuentro tuvo lugar en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Amerfi Cáceres, directora de la BIJRD, explicó, en sus palabras de apertura, que este simposio es fruto de la mirada de futuro del gobierno de Luis Abinader por colocar el tema de tierras raras en la agenda nacional, y se enmarca en el objetivo de educar y orientar en materia ambiental y científica a jóvenes, académicos y público general y, al mismo tiempo, fomentar alianzas entre instituciones locales e internacionales en temas de medio ambiente y transición energética.
Durante su exposición, Alburquerque, experto en temas ambientales, energéticos y políticas públicas, detalló qué son las tierras raras, el valor geopolítico y la soberanía del país sobre estos recursos naturales.
En tanto, Iván Ernesto Gatón, catedrático y especialista en Derecho Internacional, expuso el tema “Las implicaciones geopolíticas de las tierras raras”, con una perspectiva sobre la competencia global por los minerales estratégicos y su impacto en América Latina y el Caribe.
Mientras, Osiris de León, geólogo y analista ambiental, trató “El cambio climático y su impacto en la sociedad de hoy, la extracción de tierras raras y su relación con la sostenibilidad en el contexto caribeño”.
Otra de las motivaciones para la realización de este simposio es que República Dominicana, como país en vía de desarrollo, tiene el reto de insertarse en esta conversación global desde una perspectiva responsable, innovadora y soberana.
El público asistente a este encuentro, compuesto por estudiantes de diferentes áreas profesionales, expertos locales con una mirada crítica y actualizada sobre el papel de los elementos de tierras raras en el contexto del cambio climático, el desarrollo tecnológico sostenible y la transición energética global, participó de una rueda de preguntas al final de las exposiciones.
Tierras raras en República Dominicana
Declaraciones de las autoridades competentes indican que las tierras raras, derivadas de la bauxita, en el caso dominicano, presentes en territorio de la región Sur, son elementos de gran relevancia a nivel mundial, utilizados en una amplia variedad de dispositivos tecnológicos, incluidos equipos médicos y teléfonos celulares.
En ese contexto, el ministerio de Energía y Minas, informó a principios de año que luego de realizados los estudios de mineralogía y de prefactibilidad, se podrá determinar la cantidad de reservas hacia 2026.
SANTO DOMINGO, RD.- Murió en esta capital Semiramís Villalona , reconocida militante de la Línea Roja del 14 de Junio y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
El deceso se produjo en una clínica de la capital,tras padecer una enfermedad por muchos años.
Esposa del periodista Eduardo Pérez, otra columna patria de la Línea Roja, del 14 de Junio, procrearon una hermosa familia:hijos Hugo, Alfonsina,Hamlet, Raquel, y Patricia
Semiramis,valiente dama,oriunda de la comunidad Ramón Santana, de la provincia San Pedro de Macorís, en el Este del país.
Con su vestido/trenza,enfrentó los sanguinarios y represivos desgobiernos de los 12 años del Cíclope Balaguer….
La vivienda de Semi,fué refugio de amigos y camaradas de la lucha revolucionaria, brindó como de costumbre su solidaridad con el movimiento político democrático que enfrentaba las garras del autocrático desgobierno de Joaquín Balaguer
Educadora que ocupó posiciones de dirección por años como secretaria de regionales escolares de la entonces Secretaría de Educación, ahora,Ministerio de Educación, laborando en los liceos Miguel Ángel Garrido, Juan Pablo Duarte y Paraguay.
Laboró en Profamilia, la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) y la Junta Central Electoral (JCE).
Su residencia en el sector Gazcue, del Distrito Nacional fué siempre un lugar obligado para las tertulias de jóvenes y adultos comprometidos con la causa más noble de los humildes
Su cuerpo será velado en la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional. “No se ha acordado la hora de su velatorio/funeral.”
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) dispuso investigar el incidente en el que un agente de la institución y un nacional haitiano en condición irregular resultaron con golpes durante un operativo de interdicción realizado en Santo Domingo Este.
Según se comprueba en un vídeo completo sobre el hecho, el extranjero se violentó, propinó puñetazos y salió huyendo de la unidad de la DGM para tratar de impedir su detención por estar ilegal en el territorio dominicano. El agente, que resultó con hematomas en el ojo izquierdo, reaccionó ante la agresión y también golpeó al haitiano, sometiéndolo y tomando el control de la situación.
La DGM, en una declaración pública, advirtió que no tolerará en sus miembros ningún tipo de incumplimiento del uso proporcional de la fuerza por lo que el evento será sometido al departamento de investigación para los fines correspondientes.
“Reiteramos al país nuestro compromiso con el fortalecimiento de la gestión migratoria en la Republica Dominicana. Independientemente de que algún interdictado esté en condición irregular, no permitiremos algún tipo de atropello ni maltrato por parte del personal que labora en la institución”, manifestó la DGM.
“Seguiremos firmes en nuestro propósito de fomentar el apego a las normas de moral y ética que hemos enarbolado y exhortamos a nuestro personal a su cumplimiento, de manera transparente, respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas”, expresó.
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM), durante operativos ejecutados en el marco de sus responsabilidades, aprehendió ayer a 1,295 nacionales haitianos desprovistos de documentación legal, quienes se desplazaban por distintos puntos del territorio nacional.
La institución oficial reportó, asimismo, que fueron repatriados 1,162 indocumentados, luego de haber sido procesados, tomárseles los datos biométricos, las huellas dactilares y depuradas en los centros de retención que la DGM tiene establecidos para el ejercicio de la gobernanza migratoria.
Los nacionales haitianos deportados fueron entregados a las autoridades de su país de origen por los puntos fronterizos de Dajabón (274), Elías Piña (709), Jimaní (99) y Pedernales (80).
En cuanto a los detenidos, 146 fueron en operaciones desplegadas en el Gran Santo Domingo, 103 en Santiago, 2 en La Vega, 37 en Mao/Santiago Rodríguez, 86 en la zona Este, 10 en Azua, 9 en Barahona, 54 en Puerto Plata y 28 en Montecristi. También se incluyen 538 detenidos por efectivos del Ejército Nacional, 224 por el Cesfront y 58 por la Policía Nacional. En la articulación de estas acciones contra la inmigración ilegal también participan la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y la Digesett, entre otros organismos de seguridad del Estado.
La DGM afirmó que los operativos se realizan en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas.
Advirtió, asimismo, que continuará cumpliendo las directrices del Gobierno y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para preservar un entorno migratorio seguro y justo, que contribuya al bienestar de la población y para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional.
SANTO DOMINGO.– En el marco de una gestión comprometida con los valores éticos y el cumplimiento del marco legal, la Dirección General de Migración (DGM) informó la desvinculación de 21 colaboradores que incurrieron en actos de mala conducta, contrarios a lo establecido en la Ley No. 41-08 de Función Pública y en el código de comportamiento interno de la institución.
Las desvinculaciones se realizaron principalmente en las áreas de agentes migratorios e inspectoría de control migratorio, y corresponden a personal de libre nombramiento y remoción que incurrió en faltas en el ejercicio de funciones.
La DGM reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional, señalando que desde el inicio de la actual gestión se han implementado acciones orientadas a promover una cultura organizacional basada en la integridad, la eficiencia y la rendición de cuentas.
Asimismo, la entidad destacó que continúa trabajando de forma sostenida en el cumplimiento del marco normativo en materia de transparencia, así como en el fortalecimiento de los órganos de control interno y los sistemas de monitoreo, como parte de sus esfuerzos por prevenir la corrupción y afianzar la confianza de la ciudadanía en la administración pública.
Por Tyrone
Santo Domingo, R.D. Ediciones Logos, organización internacional cuyo objetivo es potenciar a las instituciones a través de proyectos educativos y contenido curricular en diversas áreas, anunció la celebración de su primera e innovadora competencia de robótica “Experiencia SmartTEAM 2025”, a celebrarse el 15 del presente mes, en el colegio Sabiduría y Baluarte (COSABA), a partir de las 2:30 P.M.
“En esta competencia podrán participar todos los colegios que tienen implementado el proyecto SmartTEAM en República Dominicana, teniendo así, la maravillosa oportunidad de construir la comunidad de aprendizaje sobre robótica, pensamiento computacional y programación”, explicó, entusiasmado, Fausto Vargas, director comercial de Ediciones Logos en el país.
En ese mismo tenor, Mary Carmen Camacho, directora del área Pedagógica de Logos República Dominicana, detalló que el objetivo de la competencia es promover el desarrollo de proyectos tecnológicos STEAM que den respuesta a diferentes desafíos, haciendo uso del Pensamiento Computacional, la Programación y la Robótica, además de impulsar las disciplinas científicas, tecnológicas, artísticas, de ingeniería y matemáticas, de una manera creativa y trabajando de forma colaborativa.
“Por igual, socializar los productos y procesos del desarrollo de dichos proyectos con la comunidad educativa, con el objetivo de tender puentes hacia instancias de nuevos conocimientos y formas de aprender haciendo”, precisó la experta.
Asimismo, Vargas precisó que con Experiencia SmartTEAM 2025 se busca crear conciencia de la intervención y el uso de la tecnología para la vida cotidiana y el bien común de las personas, promoviendo el cuidado del medio ambiente y las intervenciones artísticas, además de la exploración e iniciación en el diseño de proyectos que incluyen los diferentes lenguajes expresivos, la matemática e ingeniería, a través de respuestas tecnológicas.
“También se busca fomentar la creatividad y la imaginación en proyectos STEAM relacionados al futuro del trabajo, el ahorro de la energía, el cuidado de recursos naturales y el desarrollo sostenible; además de crear y fomentar espacios de intercambio y divulgación entre pares”, afirmó.
Participantes
La competencia, en la cual se premiarán a los equipos más destacados, está destinada a chicos y chicas de 8 a 17 años divididos en las categorías: Buty: (Libro 3 y 4); Prototipado: (Libro 5 y 6) y Expansión: (Libro 7, 8 y 9).
Asimismo, uniendo la creatividad con la tecnología, participarán 12 colegios con 200 estudiantes divididos en 35 equipos, los cuales presentarán diversos proyectos para resolver problemas en las siguientes áreas:
El cuidado del medio ambiente: los proyectos deben buscar proteger y conservar el entorno natural. Pueden incluir soluciones para reducir la contaminación, promover el reciclaje, ahorrar energía o proteger la flora y fauna.
Intervenciones artísticas y/o plástico-creativas: diseño de escenarios que incluyen alteración, modificación o interacción con un espacio preexistente o diseñado para tal fin, con el propósito de generar una nueva percepción o provocar una reflexión en el espectador.
La exploración y diseño de un prototipo de proyecto que incluye los diferentes lenguajes expresivos y/o técnicos y que resuelven un problema puntual.
Representaciones de las matemáticas y/o de la física a través de la tecnología: los proyectos pueden incluir la creación de modelos, simulaciones o dispositivos que expliquen o demuestren principios científicos y matemáticos de manera visual e interactiva.
“Es necesario que cada equipo cuente con, al menos, un docente como mentor y acompañante. Si bien no hay limitación en cuanto al número de docentes por colegio supervisando y acompañando grupos de alumnos, se solicita elegir a un único docente representante del colegio para realizar la inscripción y actuar como contacto para las comunicaciones”, finalizó explicando Camacho.
Sobre SmartTEAM
El programa de Robótica y Pensamiento Computacional SmartTEAM, se trata de un programa sistematizado que va desde el primer año de primaria hasta el 3ro de secundaria.
Constituye un proyecto pedagógico con un enfoque en STEAM, que promueve la alfabetización tecnológica de los niños y niñas, así como el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, asignación de roles y resolución de problemas, utilizando la tecnología.
Editorial
El expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica falleció Hoy (martes) en Montevideo,no importa la edad, como consecuencia de un cáncer que lo mantuvo secuestrado por largo tiempo en su vivienda
Yamandú Orsi,actual presidente de la República de Uruguay,exclamó:
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», indicó en su cuenta de la red social X el actual mandatario del país sudamericano,
Fue miembro meritorio del movimiento patriótico “Los Tupamaros” e intelectual al servicio por la instauración de una nueva sociedad
Mujica,gobernó Uruguay entre 2010 y 2015,y más luego tuvo en prisión por su posición política y filosófica en defensa de los más vulnerables.
Por:Miguel Solano
Ideológicamente bien entrenados
aislados de la piedad y la compasión
para asegurarse de que madres e hijos mueran
las madres mientras miren la luz
y los hijos mientras batallen por abrir los ojos a la luz
el Sultán dispuso, ordenó, decretó
que si se presentan a un hospital
fueran apresados y expulsados al otro lado del Masacre
Y entonces habría La Cumbre del Sultán
El plato fuerte serían vientres con placentas de madres fértiles y cabezas de niños comprimidos, con cerebros visibles.
Y las bebidas
servidas en copas de oro
sería sangre de beibis deportados.
El plato en la mesa
preparado por el esquisito Cheff Colombiano tenía nombre: ¡
Lourdia seibano!
Salmo de la cumbre.
Por:Danilo Correa
La Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo aprobó el reglamento y sus anexos del Congreso Nacional Elector, Manolo Tavárez Justo.
La aprobación del reglamento se legalizó durante una asamblea virtual, en la que la Dirección Política de la FP estuvo reunida desde la Casa del Pueblo Johnny Ventura, desde donde interactuó con la plataforma digital que reunió a los demás integrantes de la Dirección Central.
En el desarrollo del evento, el presidente de la Comisión Nacional Electoral, Henry Merán, informó que desde el pasado 3 de marzo, fecha de apertura del congreso, la comisión ha estado avanzando en los trabajos, contando hasta el momento con cinco subcomisiones activas.
Merán precisó que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 28 y siguientes de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, así como en los estatutos de la FP, la Comisión Nacional Electoral debe elaborar un borrador de reglamento para presentarlo a la Dirección Política, y esta, a su vez, someterlo a la Dirección Central para su aprobación.
El cuadro político de la Fuerza del Pueblo recordó además,que la asamblea había sido convocada previamente, pero debió ser pospuesta por razones justificadas, entre ellas, la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, que enlutó al país.
Meran,explicó también que, luego de la aprobación de este reglamento, quedará pendiente que la Dirección Política apruebe la reserva de ley. Posteriormente, la Comisión Nacional Electoral fijará las fechas de las elecciones, una vez definidas las respectivas reservas nacionales o territoriales.
En ese marco de referencia,el presidente de la Comisión Nacional Electoral, Henry Merán reiteró que tienen derecho a elegir y ser elegidos los presidentes de Direcciones de Base y los miembros de la Dirección Central auditados al 3 de marzo, quienes suman un total de 75,846 dirigentes.
Nueva York.- La Fundación Rancheros Unidos en Nueva York, compuesta por empresarios dominicanos radicados en La Gran Manzana, agradecieron al presidente Luis Abinader por llevar el servicio de agua a la comunidad de Los Ranchos de Babosico, Sabana Iglesia, Santiago, a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), durante una cena de gala en el marco de su décimo tercero aniversario, en la que fue invitado especial el director ejecutivo de esta institución, Wellington Arnaud.
Durante su intervención en el acto, el funcionario resaltó que una vez más el presidente Abinader cumple con su palabra. “Recuerdo que yo estaba en la provincia Valverde y el Presidente me llamó a las 3:00 de la tarde para que participara en una cena que le tenía en el Palacio Nacional a la Fundación Rancheros Unidos en Nueva York y en ese contexto nos comprometió a resolver este tema y así se hizo”, precisó Arnaud.
El director ejecutivo del INAPA agradeció al presidente de la Fundación, Augusto Taveras, por la invitación a la celebración, así como al secretario ejecutivo, Nelson Eusebio y a toda la directiva de la organización.
La Fundación Rancheros Unidos en Nueva York ha construido más de 500 casas en la comunidad de Babosico, centros educativos, dispensarios médicos, canchas deportivas, orfanato, entre otras obras de bien social.
“Esta fundación hace un trabajo extraordinario. Estas son de las acciones que hace que uno se sienta orgulloso de ser dominicano”. Agregó Arnaud.
En la gala, efectuada en el Leonard’s of Great Neck, participaron más de 1,000 personas.
Por: María Hernández
En naciones desarrolladas todo lo que concierne a los usuarios de las infraestructuras viales está previsto, así como lo que tiene que ver con la seguridad con los medios de transporte que se utilizan.
El año pasado pudimos observar en una vía de Manhattan la forma cortés de un conductor que se bajó de su vehículo para sentar a una persona con su silla de ruedas en un asiento adaptado en el vehículo para esas personas especiales.
También están las denominadas guaguas voladoras que atacan a los usuarios para que se tiren de los vehículos cuando piden su parada.
En los autobuses de la OMSA tienen asientos especiales para embarazadas y envejecientes, así como para niños, pero son utilizados por usuarios sin ninguna limitación y a los que los conductores tienen que amenazar con no poner a correr el autobús hasta que los asientos especiales queden libres.
Hay algunos minibuses que hacen la ruta de Cristo Rey, Villas Agrícolas, la Zurza, entre otros, que también suelen apurar a los pasajeros para que se bajen rápido de sus vehículos y poder recoger nuevos usuarios.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) debe exigir a las compañías de autobuses públicos y privados que les coloquen rampas especiales a sus medios de transporte en las puertas para facilitar la subida y bajada de los usuarios de esos medios de locomoción.
SANTO DOMINGO (República Dominicana).-El Ministerio Público desplegó, junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional, un amplio operativo en un sector de Sabana de la Mar, en Hato Mayor, contra una estructura criminal armada que se dedicaba a delitos como el narcotráfico y el sicariato.
El operativo, encabezado por fiscales de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Fiscalía de Hato Mayor, inició con diez allanamientos en los que se arrestaron a los primeros dos integrantes de la red a la que las labores de inteligencia ubican su operatividad delictiva desde varios puntos.
En los allanamientos, en los que resultaron detenidos Ángel Miguel Carrasco y Robert Luis Peguero Caraballo, fueron ocupadas sustancias controladas, armas de fuego, armas de fabricación casera y dinero en efectivo.
El Ministerio Público adelantó que los integrantes de la red serán imputados de delitos como asociación de malhechores, porte ilegal de armas, tráfico de drogas, tentativa de homicidio, así como el delito de rebelión y amenaza.
El Ministerio Público depositará la solicitud de medida de coerción en las próximas horas. Los allanamientos incluyeron un hotel ubicado en el sector Los Multifamiliares, de Sabana de la Mar.
El Ministerio Público y los organismos de seguridad del Estado desarrollaron la investigación luego de que una unidad de la DNCD, realizando labores de avanzada en interdicciones relacionadas con el combate al narcotráfico, arrestó a un hombre con una pistola y más de diez individuos fuertemente armados se presentaron al lugar y encañonaron a los agentes, a quienes les arrebataron al detenido y les quitaron el arma ocupada.
Las autoridades actuantes han señalado que intervendrán Sábana de la Mar hasta apresar a cada uno de los miembros de la señalada estructura.
Rafael Santos
El autor es periodista y politólogo, vive en Salcedo.
El Presidente Luis Abinader y a través de una carta fechada el pasado 30 de abril (con anterioridad había escogido como escenario La Semanal), propuso a los expresidentes, Hipólito Mejía, Danilo Medina y al doctor Leonel Fernández, para que se reunieran en el Palacio Nacional y entre todos buscar el consenso para en lo adelante y de manera aún más decidida hacerle frente al espinoso tema haitiano.
Esta es una medida inteligente que le dice al conglomerado nacional, que las importantes decisiones de cara a la defensa de nuestra soberanía no pueden ampararse bajo los predicamentos de un partido o de la suprema figura del Presidente de turno. Para eso existe la palabra consenso, y para ello también el país cuenta con líderes que al igual que dentro del mismo sector oficialista son entes pensantes con igual o mejores alternativas, no importa cuál sea el tema del momento.
La visión de esa reunión se consigna mediante carta enviada a los exmandatarios para el miércoles 14 de mayo a la 1 de la tarde, en la sede del gobierno, en donde dicho sea de paso es el lugar más correcto, por entender que es el símbolo de lo que precisamente se tratará, como lo es la defensa de nuestra nacionalidad.
Sin embargo, de las dos visiones que sobre el posible lugar a llevarse a cabo dicho encuentro, la del expresidente Danilo Medina me luce más que todo una falta de respeto hacia la figura del Presidente. Si analizamos la que hiciera el expresidente Leonel, entenderíamos que esta ha sido entre las dos, la más diplomática, la más sensata, la más correcta, lo que da a demostrar que este último tiene una visión mucho más acabada sobre lo que es el tema de la concertación, en este caso de la problemática que con relación a la defensa de nuestra soberanía se trata.
Entendemos que el licenciado Danilo Medina ha errado al proponer que sea el Presidente Luis Abinader quien vaya a él. Esto como es lógico ha desatado una andanada de comentarios, mayormente por los diferentes espacios de nuestras redes sociales, los cuales no han sido elogiosos, todo lo contrario.
Danilo debe de ser el más interesado en que esa cumbre se lleve a cabo. Todavía está latente en el seno de la conciencia nacional el funesto plan de regularización a favor de los indocumentados haitianos, para el cual y a sabiendas de la importancia del mismo nunca buscó como lo hace ahora el Presidente actual, el necesario consenso para tener una idea o una salida en donde no se lacere tanto nuestra soberanía como se hizo en aquella ocasión.
Contrario al expresidente Leonel, quien preocupado por la situación educativa de ese país, hasta una universidad le construyó, acción que ni la comunidad internacional ni los vecinos haitianos quisieron reconocer, y que dicho sea de paso, hasta lo tuvieron al matar, en clara señal al poco agradecimiento por ese noble gesto del ahora precandidato a la presidencia por su partido La Fuerza del Pueblo (FP).
Repetimos, entre las dos visiones que sobre el lugar de dicha cumbre se trata, esto analizando las de los citados ex presidentes, me adhiero a la del expresidente Fernández, pues el lugar señalado por este, como lo es el Consejo Económico y Social (CES) es un buen escenario y no la sede de un partido político tal y como sugiere Medina, pues, si buscaba con esto humillar al Presidente Luis Abinader, en este caso se ha cumplido la sentencia bíblica que dice “Porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla, será enaltecido” Lucas 14:11, Reina-Valera 1960.