Himno a la Patria

viernes, 21 de febrero de 2025

Yeni Berenice Reynoso Nueva Procuradora General De La República

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este viernes el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en el Palacio Nacional y allí fue escogida, a  unanimidad, la propuesta del mandatario de que Yeni Berenice Reynoso sea la nueva Procuradora General de la República.

Del mismo modo, fueron presentados los siete procuradores adjuntos propuestos por el jefe de estado: Fiordaliza Alduey Mercedes, Emilio Rodríguez Montilla, Isis Hermania de la Cruz Duarte, María del Carmen de León, Osvaldo Antonio Bonilla, Felipe Herrera e Iván Féliz.

El Consejo se mantendrá en sesión por tres días y el lunes a las 2:00 de la tarde se reunirá de nuevo para decidir quiénes serán los procuradores adjuntos.

Al pronunciar unas breves palabras, el mandatario definió la sesión como histórica, por ser la primera de un CNM para elegir al procurador general de la República y los procuradores adjuntos.

Estas declaraciones fueron dadas a conocer en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.

La jueza de la Suprema Corte de Justicia y secretaria del CNM, magistrada Nancy Salcedo Fernández, fue la encargada de ofrecer los detalles de lo tratado en la cuarta sesión ordinaria del CNM para dar a conocer la propuesta del presidente Abinader.

Fuerza Del Pueblo Cierra Con Éxito Plenaria

 


Por Pedro Cuevas
Santo Domingo, R.D. – La Fuerza del Pueblo (FP) culminó con éxito laplenaria virtual de votación del Congreso Nacional Ordinario “Dr. Franklin Almeyda Rancier”, en la que se aprobaron, con más del 98% de aceptación, los 35 documentos emanados de los debates y trabajos desarrollados en los últimos meses.

Lo reveló a la opinión Púbica Henry Merán, coordinador de la Comisión Organizadora del Congreso, durante una rueda de prensa realizada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura. Merán destacó que, en la plenaria celebrada entre el 13 y el 18 de febrero, participaron de manera masiva los dirigentes acreditados de la organización política, tanto a nivel nacional como en el exterior. De los 75,741 miembros habilitados para votar, el 67% ejerció su derecho, lo que, según afirmó, evidencia “un ejercicio de participación, democracia y transparencia”.

Estos resultados/documentos aprobados abordan temas fundamentales para el fortalecimiento del partido, tales como la Reforma Estatutaria y Reglamentos, la Articulación de la Línea Organizativa y Electoral, la Política Congresual, la Línea Opositora, la Comunicación Política, Marketing y Propaganda, el Diagnóstico Situacional del Partido y la Auditoría de Miembros y Organismos de la Fuerza del Pueblo, entre otros.

El alto dirigente de esa principal organización política de oposición,recordó que el Congreso Nacional de la FP se inició tras la resolución emitida por la Dirección Central del partido el 28 de junio de 2024, convirtiéndose en un proceso de debate y construcción política que ha fortalecido a la Fuerza del Pueblo como el principal partido de oposición en la República Dominicana. “Con este congreso, la Fuerza del Pueblo se consolida y se proyecta como la organización política que dirigirá el país en el 2028”, afirmó.

Reveló que la plenaria final de cierre del congreso se llevará a cabo el próximo 2 de marzo en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde el presidente y líder del partido, Leonel Fernández, junto a la Comisión Organizadora, presentará los informes con los resultados finales del proceso.

Como también se dará inicio al Congreso Nacional Elector, el siguiente paso en la ruta política de la organización, criterios de validación para la votación previo al inicio del proceso de votación, se informó que, conforme al instructivo de la Plenaria Virtual del Congreso, y con el objetivo de garantizar la transparencia y legitimidad del proceso, solo estarían habilitados para votar aquellos miembros que cumplieran con los siguientes criterios de validación: 1. Miembros habilitados.

Participarán ese proceso y podrán ejercer su voto los integrantes de la Dirección Central, las Direcciones Provinciales, de Circunscripciones, Municipales y Distritales, así como los presidentes de Direcciones de Base


Cooperativa La Unión Realizará Un Simposio A Favor De La Mujer

 


Ramona Gil, presidenta del Consejo de Administración de Cooperativa La Unión.


POR RAFAEL SANTOS

SALCEDO.- La cooperativa La Unión, anunció la realización de lo que será el Primer Simposio Nacional: Rol de la Mujer en el Desarrollo Integral de la Nación Dominicana, evento a realizarse el sábado 1 de marzo a partir de las 10 de la mañana en el salón de eventos y exposiciones Ingeniero Víctor Camilo de esta ciudad.

El anuncio fue hecho por la presidenta del Consejo de Administración de dicha entidad y la Gerente General, las señoras Ramona Gil y Yudelka Jiménez, quienes expresaron que el mismo tiene como objetivo crear conciencia sobre los diferentes roles que a favor de la integralidad de la nación dominicana han sabido jugar importantes mujeres en todo el transcurrir histórico de la nación.

En ese sentido, tanto Gil como Jiménez expresaron, que para la realización de dicha actividad se contará con la destacada participación de Mayra Jiménez y Faride Raful, ministras de la Mujer y de Interior y Policía, así como de la Vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la doctora Rosalía Sosa.

También serán panelistas Millizen Uribe, subdirectora del periódico Hoy-Digital, María Mercedes Ortiz Diloné, Senadora Provincia Hermanas Mirabal, Linabel González Duarte, Directora de la Oficina Provincial Para el Desarrollo de la Mujer (OPDM) y Yildalina Tatem, destacada académica Universitaria.

“Sin lugar a dudas que esta será una magna actividad en donde nuestra cooperativa espera dejar esos frutos plasmados en un libro-memoria, para que tanto las presentes como las futuras generaciones conozcan con exactitud el trabajo que para beneficio del desarrollo de nuestra sociedad venimos haciendo en términos integrales”, dijo Ramona Gil.

jueves, 20 de febrero de 2025

Como Ha Impactado La Política De Donald Trump Durante Este Primer Mes De Gobierno Del Año 2025

 

                                        Por Dr. Ramón Ceballo

Las principales acciones ejecutadas por el presidente Donald Trump durante su primer mes de gobierno, han tenido un impacto significativo a nivel nacional e internacional.

Considero que hay cinco (5) principales ejes temáticos que son los que más han sobresalido, durante estos 30 días, entre ellos el primero tiene que ver con la política migratoria la cual se ha caracterizado por la Suspensión de Admisiones de Refugiados. Y a través de una orden ejecutiva, la cual firmó el día 27 de enero de 2025, Trump suspendió  indefinidamente la llegada de refugiados a Estados Unidos, afectando a miles de personas en buscaban asilo.

Además reactivó la construcción del muro en la frontera sur, intensificando con esto las medidas de seguridad y control migratorio. Siguiendo esa misma orientación decidió la designación de los cárteles de drogas como organizaciones terroristas, lo que según sus funcionarios esto permite una respuesta más agresiva contra el narcotráfico.

Otro eje importante es el que tiene que ver con la Política Económica, la cual se ha caracterizado por producir recortes Presupuestarios en el Pentágono, con una reducción del 8% en el presupuesto del Departamento de Defensa durante los próximos cinco años, lo que podría afectar diversas operaciones y programas militares.

En ese mismo orden inicio despidos masivos en agencias federales, incluyendo 6,700 trabajadores del Servicio de Impuestos Internos (IRS), con el objetivo de reducir el tamaño del gobierno y los gastos asociados.

En cuanto a la Política Exterior, el gobierno de Trump ha adoptado una postura más cercana a Rusia, marginando a Ucrania y a la Unión Europea en asuntos clave, lo que ha generado preocupación entre los aliados tradicionales de Estados Unidos.

Ha puesto en práctica la realización de una Guerra Comercial, con varias naciones, imponiendo aranceles y revisando acuerdos comerciales existentes, lo que ha afectado las relaciones económicas internacionales.

En cuanto a la Política Social, el gobierno de Donald Trump ha implementado políticas que limitan los programas de inclusión y diversidad en el ámbito federal, además, ha reducido los beneficios federales para inmigrantes indocumentados y se han ampliado los tratamientos de fertilización in vitro (FIV), afectando a diversas poblaciones.

La verdad es que el primer mes de la presidencia de Donald Trump en este año 2025 ha estado marcado por acciones decisivas en inmigración, economía, política exterior y asuntos sociales, que han generado tanto apoyo como críticas a nivel nacional e internacional.


La República Opina

 


“PEDRO SANTANA TAMBIÉN TILDÓ A JUAN PABLO DUARTE DE TRAIDOR

 

Elida Almonte
Sobre los ataques al congresista Adriano Espaillat y la supuesta bandera que dicho sea de paso NO ES HAITIANA, NI DOMINICANA.

1ero- DOMINICANS ON THE HILL es una iniciativa del congresista que promueve la fortaleza y crecimiento de nuestra comunidad en un escenario donde SIN SU PRESENCIA JAMÁS TENDRÍAMOS LA OPORTUNIDAD DE PROYECTAR NUESTRO PAÍS.
2do- NADIE puede afirmar que en DOMINICANS ON THE HILL se enarboló otra bandera más que la DOMINICANA. Las fotos del escenario están como pruebas fehacientes que lo confirman.


3ero- ADRIANO ESPALLAT es representante del DISTRITO 13, compuesto por una AMPLIA DIVERSIDAD ETHNICA, no solo Dominicanos, sin embargo su trayectoria está marcada por enarbolar con orgullo nuestras raíces en todos los escenarios donde se presenta.

4to- Todos, incluso sus detractores estamos conscientes de que la banderita de la discordia ESTABA EN SUS MANOS, NO EN DISPLAY EN NINGÚN ESCENARIO. Por lo tanto EL SENTIDO COMÚN, nos indica que alguien se la ENTREGÓ.

5to- Por último, si el congresista quisiera congraciarse con los vecinos, les hubiera hecho un evento en el Capitolio y nada se lo impide porque en el distrito 13 LA COMUNIDAD HAITIANA TAMBIÉN VOTA y el se debe a todos sus constituyentes. Sin embargo su espíritu patriótico lo inclina a proyectar lo nuestro por encima de las demás comunidades que habítan en su distrito. SI ESTO NO ES SER MÁS DOMINICANO QUE EL PLÁTANO, entonces QUE ES LO QUE QUIEREN.

Lo que quieren es dañar lo nuestro, empañar todo escenario que no pueden controlar, que ensuciar a todo aquel que con esfuerzo y sacrificio logra alcanzar sus sueños.
NINGÚN DOMINICANO QUE CON MALAS INTENSIONES ARREMETE EN CONTRA DE SU PROPIA GENTE TIENE SANGRE TIPO DUARTE, NI PUEDE LLAMARSE PATRIOTA.

Siga adelante congresista, la verdad es el arma más potente en las manos de los justos.


Entre Versos y Párrafos




Poética de Miguel Solano




 

 

miércoles, 19 de febrero de 2025

¡Una Tumba Que Emigrò Del Recuerdo Histórico De Las Banderas…!

 



¡Oh America infeliz que solo recuerdas a tus grandes hombres cuando son tus grandes muertos.!Federico Henríquez y Carvajal

 

Por Danilo Correa

El único líder que luchò de frente contra la histórica corrupciòn.El Dr.José Francisco Peña Gómez 

Parece que donde yace la almohada democrática e histórica del Dr. José Francisco Peña Gòmez, no tiene doliente en el partido ni en el actual gobierno.Tampoco en las trenzas de banderas…

Su tumba esta florecida de olvido/soledad.ahi una centinela bandera tricolor se desgarra de insomnio, enflaquecida e incolora en su horizonte enlutado de solidaridad.


Sòlo acuden al soliloquio el aroma de aquel temporal que maduró HOY en las urnas democráticas de su efigie política predicadora en verdecidas primavera patrióticas

Que algun alumno del Dr. José Francisco Peña Gomez ,único líder que forestò este antiguo pantano democrático,se de una vuelta, por donde descasa las memorias históricas del Pueblo Dominicanos ,y mantenga firme e higiénica esa perenne lámpara por la libertad, ahora enmudecida, y abandonada.
El sudor de sus discursos democraticos,no pueden ser abandonados ni sepultados en la ira del odio de su adversarios fuera y dentro de la patria ni de su partido, hoy en el poder/gobierno….

¡El Cementerio Cristo Redentor está a la          afuera de la capital.Masá allá de las banderas.Donde se pudre la vida…!

¿¡Con este GPS, nadie  tropieza con las lluvias en la ruta frente al Sol?!

 

Manos Dominicanas Lleva “Fiesta Patriótica” A Sus Cuatro Tiendas Comerciales

 

Los visitantes y clientes pueden disfrutar de música en vivo, representación de bailes típicos y de un 15% de descuento en compra de artesanías.

Santo Domingo, 19 de febrero de 2025.- Manos Dominicanas, marca artesanal de Supérate, celebra la Independencia dominicana con el evento “Fiesta Patriótica”, una iniciativa que busca resaltar el orgullo nacional a través de lacultura, la artesanía y la gastronomía de la tierra fundada por Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

“Fiesta Patriótica”, explicó Esther Castillo, encargada de Manos Dominicanas, se realiza en las tiendas de Manos Dominicanas, ubicadas en el edificio San Rafael, la sede principal de la Lotería Nacional, la calle Las Atarazanas y en la Plaza Sambil, con el propósito de ofrecer una experiencia única a los visitantes, y promover el consumo de productos “hechos a mano” que fortalezcan la identidad nacional.

“Nuestro objetivo en el mes de la Patria es que dar más visibilidad al trabajo de hombres y mujeres que se dedican a la artesanía, destacar el talento dominicano, así como generar mayor tráfico en de clientes en nuestras tiendas”, afirmó.

Castillo destacó que “Fiesta Patrióticarepresenta una oportunidad ideal para conmemorar el Mes de la Patria con una celebración auténtica y significativa, mientras se impulsa el desarrollo económico de nuestros artesanos. “Es una estrategia que reafirma el compromiso de Manos Dominicanas y Supérate con el fomento cultural, la tradición y el crecimiento del sector artesanal dominicano”. 

Además de las artesanías, “Fiesta Patriótica” tendrá a la venta dulces típicos, realizados por las reposteras de la línea “Delicias”, así como presentación de bailes autóctonos y música en vivo.


También habrá un 15 % de descuento en todas las artesanías. “Fiesta Patriótica” estará este jueves 20 de febrero, a partir de las 2:00 de la tarde en la tienda Manos Dominicanas de la Plaza Sambil, y el viernes 21 en Las Atarazanas, desde el mediodía.

Manos Dominicanas

Es la primera línea artesanal, textil y culinaria enfocada exclusivamente en mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable de la República Dominicana. Más de 1,500 artesanos y artesanas de todas las provincias del país producen y comercializan sus creaciones a través de Manos Dominicanas, donde garantizamos su inclusión social y el cumplimiento de sus derechos. Estas ventas se realizan bajo un esquema de comercio justo, lo que se traduce en ganancias que soportan su desarrollo socioeconómico.


Los Inversionistas Dan Un Voto De Confianza Al Gobierno

 

En operación de manejo de pasivos y de emisión de deuda soberana”

Jochi Vicente, ministro de Hacienda, informó que con la transacción de manejo de pasivos se refinanciaron US$2,382 millones que vencían en el 2026 

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, concluyó este martes la operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor facial de US$2,382.0 millones 

La institución informó que la operación de recompra incluyó US$1,514.5 millones de un bono global en dólares, RD$18,787.8 millones de un bono global indexado a moneda local y US$565.1 millones de un bono doméstico en dólares. Con esta transacción de manejo de pasivos el Gobierno reduce significativamente las necesidades de financiamiento para el año 2026, quitando presión a las cuentas fiscales del próximo año.  

En combinación con la operación de manejo de pasivos, el Gobierno realizó una emisión para cubrir dicha operación, al igual que US$2,500 millones para el financiamiento del Presupuesto General del Estado para 2025.  La emisión fue estructurada en tres tramos:   

Un primer tramo de US$2,000.0 millones en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %.  

Un segundo tramo de US$1,000.0 millones en un bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %. 

Un último tramo indexado a pesos dominicanos por un equivalente de RD$125,000.0 millones con vencimiento en 2037 y un cupón de 10.50 %.


El tramo en pesos dominicanos forma parte de la estrategia de deuda de la actual administración, que prioriza las colocaciones en moneda local, mitigando el riesgo cambiario en las cuentas fiscales. 

«Esta operación contribuye al fortalecimiento del portafolio de deuda del Sector Público No Financiero y tiene un impacto positivo en indicadores clave, como la reducción de la proporción de deuda en moneda extranjera y la extensión del plazo promedio de vencimiento de los bonos globales», indicó el funcionario.  

Agregó que este logro subraya el compromiso del Gobierno dominicano con la consolidación fiscal, la optimización de su estructura de deuda y la garantía de estabilidad económica a largo plazo. 

Por su parte, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó que los resultados de esta operación optimizan el perfil de deuda y fortalecen el perfil financiero del país, reduciendo significativamente no solo el riesgo cambiario del portafolio de deuda, sino también el riesgo de refinanciamiento. 


SNS, SRSM Y DNCD Capacitan Hospitales Sobre Manejo Correcto De Los Medicamentos Controlados

 


Los medicamentos son necesarios, pero pueden ser peligrosos y por eso se busca concienciar a los profesionales del área para que le den el uso correcto.

Distrito Nacional, RD.- El Servicio Nacional de Salud, a través del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), capacitaron a decenas de farmacéuticos y técnicos de farmacia de hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata, con el taller Buenas Prácticas en Farmacia Hospitalaria y el Manejo Correcto de los Medicamentos Controlados, mediante la Ley 50-88.

En la jornada realizada en la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz resaltó lo vital que son los farmacéuticos para un eficaz proceso de salud en los centros asistenciales, y de ellos depende el uso adecuado que se le da a esos medicamentos e insumos, siendo celosos con su almacenamiento y manejo.

“Quiero reiterarles lo importantes y prioritarios que son ustedes, porque aseguran la calidad, disponibilidad y el uso racional de los medicamentos que ofrecen a la población las farmacias y los laboratorios en los hospitales y centros de salud”, agregó Féliz Féliz.

La ponencia principal estuvo a cargo del teniente de Navío, (capitán), licenciado Francisco Tomás Familia de Jesús, de la Dirección de Químicos y Precursores de la DNCD, quien explicó que “como organismo, lo que procuramos es que todos los hospitales, centros médicos, farmacias, y laboratorios tengan toda la información correcta de cómo tener un buen manejo de los medicamentos y sustancias controladas”.
Recordó que los medicamentos son necesarios, pero pueden ser peligrosos y por eso se busca concienciar a los profesionales del área para que le den el uso correcto.

Capacitó sobre la prevención, planificación y las medidas a tomar con los medicamentos, especialmente los controlados y que están a punto de vencer, además de los protocolos a través de la DNDC y DIGEMAPS para el procesamiento y la incineración de los ya vencidos.

El taller, coordinado por Bernarda García Rivera, encargada de Abastecimiento de Medicamentos del SRSM, y que estuvo dirigido a farmacéuticos y técnicos del área, se basó en la Ley 50-88 Sobre Drogas y Sustancias Controladas y su Relación con el Uso de Medicamentos Controlados en Clínicas y Hospitales.

La capacitación tiene como objetivo fortalecer las competencias del personal encargado en la gestión de medicamentos controlados, con el fin de garantizar la seguridad, calidad y eficacia de los tratamientos médicos en la Red Pública de Salud.

Esta jornada, que forma parte de las capacitaciones programadas para los Servicios Regionales de Salud, pretende fomentar el cumplimiento de la Ley sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana (Ley 50-88), con el fin de prevenir el abuso y el desvío de medicamentos controlados en el país. A través de esta iniciativa, el SNS busca promover un enfoque integral en el manejo de medicamentos controlados, que además de respetar los lineamientos legales, garantice la disponibilidad y accesibilidad de estos medicamentos a los pacientes de la red, minimizando el riesgo de su uso indebido.

Comedores Económicos Del Estado Dominicano Realiza Un Amplio Operativo De Entrega De Raciones Crudas Y Cocidas En El Sector De Capotillo



Miles de personas fueron beneficiadas con la entrega de los kits de alimentos crudos que contienen 14 de los principales productos de la canasta básica dominicana, al igual que almuerzos cocidos servidos a través de las cocinas móviles de la institución.

Santo Domingo. –Atendiendo el interés del presidente de la República, Luis AbinaderCorona, de erradicar el hambre en la población más vulnerable de la República Dominicana, el director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto FélizMéndez, dispuso la realización de un amplio operativo de entrega de raciones crudas y cocidas en el populoso sector de Capotillo.

Los barrios impactados por Comedores Económicos con la jornada fueron: Los Manguitos; La Cuaba, Sin Camisa; Calle 6 Norte; Libertad; General Sucre; La 42; Liceo Capotillo, entre otros. 

En estos barrios, miles de sus moradores fueron beneficiadas con la entrega de los kits de alimentos crudos que contienen 14 de los principales productos de la canasta básica dominicana, al igual que almuerzos cocidos servidos a través de las cocinas móviles de la institución que están instaladas en ese sector.

El director general de Comedores Económicos destacó que la institución que dirige se mantiene cumpliendo con el compromiso asumido por el presidente de la República, de garantizar la seguridad alimentaria de las familias que viven en condiciones de vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida.

“Es para nosotros una obligación atender a las expresas instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien ha estado muy atento y comprometido con el bienestar de la población, principalmente la población más vulnerable de nuestro país”.


Resaltó que es interés del mandatario que ninguna persona pueda prescindir de una necesidad tan vital como la alimentación, lo que lleva a Comedores Económicos, a redoblar sus esfuerzos para brindar un servicio de calidad al segmento de la población que vive condición de vulnerabilidad en todo el país.

La coordinación del amplio operativo estuvo a cargo del subdirector de los Comedores Económicos del Estado (CEED), José Perdomo, quien estuvo acompañado de los también subdirectores, Rafaelín Castillo y Silverio Severino, apoyados por varias brigadas compuestas por funcionarios y colaboradores de la institución. 

Estos operativos alimenticios que ejecuta la administración de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), en todo el país se inscriben dentro de la política social que ha venido implementando el gobierno para garantizar la seguridad alimentaria de las familias que viven en condiciones de pobreza  y mejorar su calidad de vida.

martes, 18 de febrero de 2025

Ministerio De La Juventud Lanza El Programa “Mi Primera Oportunidad” Para Impulsar La Inserción Laboral Juvenil

 


Con el compromiso de reducir la brecha de acceso al empleo juvenil en el país, el Ministerio de la Juventud anuncia el lanzamiento de “Mi Primera Oportunidad”, un programa innovador diseñado para facilitar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 25 años sin experiencia previa.

Esta iniciativa permitirá que cada trimestre 20 jóvenes accedan a pasantías y prácticas profesionales en el Ministerio de la Juventud, brindándoles experiencia en un entorno laboral real y formación en habilidades técnicas y blandas.

“Sabemos que el mayor reto para los jóvenes es acceder a su primer empleo. Con “Mi Primera Oportunidad”, estamos abriendo puertas y brindando herramientas que les permitirán fortalecer su perfil profesional. Es la primera vez que desde el Estado se trabaja propiamente en la articulación de un programa que conecta directamente a los jóvenes con el mercado laboral, asegurando que adquieran experiencia y competencias clave para su futuro”, destacó el ministro de la Juventud, Carlos Valdez.

El programa servirá como plan piloto del Proyecto de Ley de Pasantías No Médicas, sometido el pasado mes de enero por el senador Gustavo Lara, en colaboración con el Ministerio de la Juventud. Su objetivo es establecer un marco legal que garantice más oportunidades de empleabilidad para los jóvenes en el país.

 ¿Cómo funciona el programa?

Los participantes de “Mi Primera Oportunidad” serán seleccionados mediante una convocatoria abierta y transparente, gestionada a través de la plataforma Pasantías Públicas RD. Cada grupo tendrá una duración de tres meses, con una meta anual de 100 jóvenes beneficiados.

Además, el programa contará con la colaboración de empresas del sector privado, instituciones gubernamentales, universidades y organismos de cooperación internacional, garantizando su sostenibilidad y ampliando las oportunidades para los jóvenes.

Requisitos para participar
Para aplicar al programa, los jóvenes deberán:
* Tener entre 18 y 25 años.
* No contar con experiencia laboral previa.
* Ser estudiante activo o egresado reciente de una universidad o instituto técnico reconocido.
* Registrarse en la plataforma Pasantías Públicas RD y completar su perfil.
* Contar con disponibilidad para cumplir con el horario de pasantía.

 Los seleccionados recibirán capacitación, acompañamiento, mentoría y certificación al finalizar su pasantía, además de incentivos para transporte y alimentación.

El Ministerio de la Juventud está comprometido con el desarrollo de la juventud dominicana y su inserción en el mundo laboral. “Mi Primera Oportunidad” es el inicio de un camino hacia un futuro con más oportunidades, mayor equidad y mejores condiciones para los jóvenes del país.

“Tu primer paso al mundo laboral comienza aquí, con el Ministerio de la Juventud de tu mano. Juntos, convertimos las oportunidades en realidades.”

Ministerio de la Juventud lanza el programa “Mi Primera Oportunidad” para impulsar la inserción laboral juvenil

Con el compromiso de reducir la brecha de acceso al empleo juvenil en el país, el Ministerio de la Juventud anuncia el lanzamiento de “Mi Primera Oportunidad”, un programa innovador diseñado para facilitar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 25 años sin experiencia previa.

Esta iniciativa permitirá que cada trimestre 20 jóvenes accedan a pasantías y prácticas profesionales en el Ministerio de la Juventud, brindándoles experiencia en un entorno laboral real y formación en habilidades técnicas y blandas.

“Sabemos que el mayor reto para los jóvenes es acceder a su primer empleo. Con “Mi Primera Oportunidad”, estamos abriendo puertas y brindando herramientas que les permitirán fortalecer su perfil profesional. Es la primera vez que desde el Estado se trabaja propiamente en la articulación de un programa que conecta directamente a los jóvenes con el mercado laboral, asegurando que adquieran experiencia y competencias clave para su futuro”, destacó el ministro de la Juventud, Carlos Valdez.

El programa servirá como plan piloto del Proyecto de Ley de Pasantías No Médicas, sometido el pasado mes de enero por el senador Gustavo Lara, en colaboración con el Ministerio de la Juventud. Su objetivo es establecer un marco legal que garantice más oportunidades de empleabilidad para los jóvenes en el país.

¿Cómo funciona el programa?
Los participantes de “Mi Primera Oportunidad” serán seleccionados mediante una convocatoria abierta y transparente, gestionada a través de la plataforma Pasantías Públicas RD. Cada grupo tendrá una duración de tres meses, con una meta anual de 100 jóvenes beneficiados.

Además, el programa contará con la colaboración de empresas del sector privado, instituciones gubernamentales, universidades y organismos de cooperación internacional, garantizando su sostenibilidad y ampliando las oportunidades para los jóvenes.

Requisitos para participar
Para aplicar al programa, los jóvenes deberán:
* Tener entre 18 y 25 años.
* No contar con experiencia laboral previa.
* Ser estudiante activo o egresado reciente de una universidad o instituto técnico reconocido.
* Registrarse en la plataforma Pasantías Públicas RD y completar su perfil.
* Contar con disponibilidad para cumplir con el horario de pasantía.

Los seleccionados recibirán capacitación, acompañamiento, mentoría y certificación al finalizar su pasantía, además de incentivos para transporte y alimentación.

El Ministerio de la Juventud está comprometido con el desarrollo de la juventud dominicana y su inserción en el mundo laboral. “Mi Primera Oportunidad” es el inicio de un camino hacia un futuro con más oportunidades, mayor equidad y mejores condiciones para los jóvenes del país.

“Tu primer paso al mundo laboral comienza aquí, con el Ministerio de la Juventud de tu mano. Juntos, convertimos las oportunidades en realidades.”