Himno a la Patria

jueves, 8 de mayo de 2025

Nuevo Papa Renace Frente A Un Putrefacto Mundo,Dirigido Por La Encorvada/Histórica Corrupción

 



!!Una sociedad acosada por el color de su piel y la miseria de su hambre materna …!!



Madrid Honra A Víctimas Del Jet Set: “Los Dominicanos Están En Su Casa”

 

Reportaje:

Por:“AMO DOMINICANA”

La Comunidad de Madrid celebró este jueves un emotivo homenaje en la Puerta del Sol dedicado a las víctimas de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set de Santo Domingo hace exactamente un mes, cuando el derrumbe del techo del establecimiento causó 233 fallecidos y más de 200 heridos en uno de los desastres no naturales más letales en la historia de República Dominicana.

El acto, organizado por la Comunidad de Madrid en colaboración con Metro de Madrid y la Embajada de República Dominicana en España, congregó a numerosos dominicanos residentes en la capital española para rendir homenaje a los fallecidos y mostrar solidaridad con sus familiares y con los heridos que aún se recuperan.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dirigió unas emotivas palabras a los asistentes, destacando los estrechos lazos que unen a Madrid con la comunidad dominicana. “La Comunidad de Madrid organiza este sentido homenaje al pueblo de República Dominicana tras la tragedia provocada por el derrumbe de la discoteca Jet Set hace hoy un mes. Queremos acompañarles en su duelo”, expresó la mandataria regional.

“Cuando hay tantos heridos, cuando se pierden tantas vidas, tan jóvenes, se crea un dolor inasumible. Un dolor que como nación a veces es mucho mayor cuando se está lejos de tu gente. Pero los 68.000 dominicanos que viven en Madrid han de saber que aquí no están fuera de su tierra. Los dominicanos en Madrid están en su casa”, afirmó Díaz Ayuso, quien manifestó que “los madrileños y el resto de españoles les acompañamos en su duelo y compartimos su dolor como propio”.

Entre las víctimas de aquella fatídica noche del 8 de abril se encontraban figuras destacadas de la cultura y el deporte dominicanos, como el cantante de merengue Rubby Pérez, quien estaba actuando en el momento del colapso, los exjugadores de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, y la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz.

El acto de Madrid se suma a las múltiples muestras de solidaridad internacional que ha recibido República Dominicana desde la tragedia. El homenaje incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales, mientras sonaban de fondo melodías dominicanas que recordaban la rica cultura musical del país caribeño.

Díaz Ayuso concluyó su intervención evocando al maestro Juan Luis Guerra: “Recordamos al maestro Juan Luis Guerra cuando dice ‘Dominicana fuerte y valiente, tus hijos cantan de corazón, abre tus alas, surca los cielos llena de gloria, paz y honor’. Desde esta tierra donde sumamos todos y nadie sobra, con los fallecidos, con los heridos, con sus familias, con sus seres queridos. Desde Madrid, siempre con el pueblo dominicano a su lado. Siempre”.

Los asistentes, visiblemente emocionados, expresaron su agradecimiento por este gesto de hermandad entre España y República Dominicana, reforzando los históricos vínculos culturales y afectivos que unen a ambos países.

El acto contó también con la participación especial del Ballet Dominicano en Europa y de la artista Xiomara Fortuny, quienes aportaron un toque cultural a la emotiva ceremonia, recordando a través del arte la rica tradición dominicana y honrando la memoria de las víctimas. AMO DOMINICANA

Fotos: Comunidad de Madrid


Raquel Peña: “Estamos Sentando Las Bases Para Una República Dominicana Más Próspera, Innovadora Y Sostenible”*

 


Por Tyrone

_La vicepresidenta expuso que de cara al 2050 se visualiza una República Dominicana altamente digitalizada, con un sector productivo basado en la economía del conocimiento y una fuerza laboral adaptada a los desafíos del futuro._

Santo Domingo Este, RD.-El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), fue el escenario de la conferencia magistral “La República Dominicana: Una Mirada desde el Futuro”, dictada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, donde resaltó que en las últimas décadas, nuestro país ha demostrado una notable resiliencia y un crecimiento económico sostenido, lo que ha impulsado la flexibilización monetaria, y el incremento de la inversión pública en sectores estratégicos.

La vicemandataria expuso que través del modelo de gobernanza que ejecuta el actual Gobierno, se fomenta la transparencia, la participación ciudadana y la eficiencia institucional, para reducir la burocracia y el gasto público, incluyendo la digitalización de los procesos administrativos e hizo énfasis en los retos y oportunidades que la investigación y la educación superior pueden ofrecer, para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la nación.

“En 2024, nos posicionamos como la economía de mayor expansión de la región, con un PIB del 5.0%, y logramos cerrar con la inflación más baja de los últimos seis años, de un 3.35% y gracias al liderazgo de nuestro presidente Luis Abinader, esta visión de Proyecto Nación ya está en marcha, y en nuestras decisiones, estamos sentando las bases para un futuro más próspero y sostenible”, expuso Peña durante su ponencia en el primer y único communiy collegue de la República Dominicana.

La también presidenta del Gabinete de Salud expuso que en ese sector, a través del plan Más Salud y Esperanza de Vida, se ha implementado el programa HEARTS en todo el territorio nacional, y que ha sido notable el avance en la expansión y el fortalecimiento de los Centros de Primer Nivel de Atención, beneficiando a más de un millón de personas.

“Como parte de nuestros esfuerzos por elevar la calidad de vida de nuestra gente, desde el Seguro Nacional de Salud (SENASA), liderado por el doctor Santiago Hazim, hemos afiliado a 3 millones de personas en los últimos cuatro años. Además, fortalecimos otros planes interinstitucionales, como el Plan Nacional de Seguridad Vial, que ha brindado más de 500 mil servicios de cobertura en casos de accidentes”, agregó Peña.

La vicepresidenta aseguró que la República Dominicana del futuro que se está construyendo a través de las buenas prácticas de gobernanza, el 70% de los puestos en las empresas de nuestro país estarán ocupados por profesionales especializados, capaces de guiar la transformación digital y definir el rumbo del mercado laboral.

La vicemandataria expuso que el ITSC formó a más de 700 técnicos el año pasado, en áreas clave como manufactura, logística, tecnología, electromecánica, electricidad y energías renovables, lo que está respondiendo a los retos de un mundo competitivo.

“En este camino, el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) desempeña un papel fundamental en la formación de jóvenes, y gracias a ello, más de 5,000 egresados están contribuyendo al impulso de estos nuevos mercados y al fortalecimiento de nuestra economía. Desde el gobierno, hemos definido una hoja de ruta clara: incorporar la innovación en el ADN de nuestra nación, con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030) como pilar fundamental”, dijo.

A esto reflexionó sobre iniciativas como el Programa de Formación 4.0, cuyo objetivo es crear politécnicos en innovación y transformación digital en todo el país, además del programa Oportunidad 14-24, donde ya más de 30 mil jóvenes ya han sido impactados con herramientas para insertarse en el mercado laboral y emprender.

“Hemos dispuesto la creación de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de los Semiconductores (ENFIS), con el objetivo de convertir a la República Dominicana en un referente global, confiable y competitivo en la producción y exportación de esta tecnología clave”, dijo tras explicar que en los próximos cinco años, la Inteligencia Artificial será la mayor oportunidad comercial de la economía mundial.

“En este sentido, el ITSC ha jugado un papel fundamental, convirtiéndose en la primera institución de educación superior en implementar un programa de formación basado en el corte, ensamble, empaquetado y pruebas de semiconductores. Estos procesos son el principal producto intermedio de la industria de alta tecnología. Liderar estos mercados nos permitiráavanzar en la producción de semiconductores y también potenciar otros sectores que requieren modernización y el uso de tecnología avanzada para incrementar su productividad”, expuso Peña.

Otro ejemplo es el sector agrícola, que en 2024 registró aumentos notables en la producción, elevando los volúmenes en más del 15% lo que ha fortalecido nuestra seguridad alimentaria, respaldada por un crecimiento del PIB agropecuario del 4.9% el año pasado, frente al 3.6% del 2023 y a través del Ministerio de la Juventud se lanzó el proyecto Campo Joven, una iniciativa para formar al relevo generacional y ofrecer a los jóvenes un espacio dónde puedan crecer, innovar y liderar desde sus localidades.

“Nuestro país tiene la oportunidad de convertirse en un referente regional en términos de innovación y desarrollo tecnológico, pero para ello es imprescindible el compromiso de todos los sectores: el gobierno, la academia, la empresa privada y la sociedad civil”, culminó Raquel Peña.

De su parte el rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), José Ramón Holguín Brito, informó que la casa de estudios continuará siendo sede de ponencias de expertos reconocidos a nivel nacional e internacional.

“Se continuarán abordando diversas temáticas relacionadas con la innovación educativa, la investigación aplicada, y la transformación social a través del conocimiento. Estos ponentes compartirán sus experiencias y conocimientos, brindando una visión global que enriquecerá el debate académico y promoverá la reflexión en torno a los nuevos desafíos que enfrenta la educación y la investigación”, detalló el funcionario.

La autoridad educativa explicó que dicho ciclo se convertirá en una plataforma para “fomentar el diálogo y el intercambio de ideas, y para promover una educación que prepare a los estudiantes para afrontar los desafíos del futuro de manera ética, crítica y creativa”.


Algo Bueno Tuvo Marchena

 



Por:IDEL MORO

Y era que como director de comunicación del PLD y del gobierno….organizó toda su tropa de periodistas y comunicadores afines y a todos les dió vio….les dió empleo o publicidad…..les dió vida
Muy diferente a este gobierno del PRD hoy PRM que no hay una conciencia de cuales son los periodistas y comunicadores azules y no les importa…..en el PRM no les importa los años que los periodistas y comunicadores trabajaron GRATIS y gastando de su dinero para hacerle oposición al PLD y tener sus programas y su boca al servicio del PRD hoy PRM
Primero la loca de Milagros German que dijo que la publicidad es en base a RATING porque si tú tienes un PROGRAMITA según sus propias palabras….que esos no califican para una publicidad y lo mismo dice Homero SIMPSON….que no les importa el trabajo político de Miles de hombres que trabajaron para que el PRM llegara al poder

Marchena era bueno en ese sentido…en organizar sus periodistas y darles trabajo o publicidad

idel Moro

miércoles, 7 de mayo de 2025

¿Qué Está Pasando?

 




Por: Albert Mota

El proyecto presidencial de David Collado ha entrado en una especie de situación conflictiva. Ha perdido apoyo de senadores y diputados a paso doble.

Como son los casos de Franklin Romero, Ignacio Aracena, Napoleón Estevez y demás legisladores de ambas cámaras de la Feria que pasaron a apoyar a Sanz Lovatón.

Pero, de igual forma en la circunscripción 2 del Distrito Nacional, de las filas de su principal representante que es el diputado Aníbal Díaz, lo han abandonado su asistente Jesús Guerrero que pasó a apoyar el proyecto de Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón y por igual, el secretario de organización Edward Javier Melo y el primer vicepresidente Damian Almonte de la circunscripción 2 del Distrito Nacional que renunciaron del equipo del diputado de la capital para apoyar las aspiraciones presidenciales la Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y muchos dirigentes más que están abandonando han el proyecto.

Fuentes confiables afirman que el equipo del diputado Aníbal Díaz se encuentra en una difícil crisis que provocará que sigan abandonado su equipo y por tanto, el proyecto de David Collado.

Una crisis en una circunscripción del Distrito Nacional es un duro golpe para el proyecto presidencial de Collado, porque está es su patria chica desde que fue el diputado más votado en las elecciones del año 2010.

De no detener está situación, puede hacer metástasis en las circunscripciones 1 y 3 del Distrito Nacional.

Autoridades Migratorias Detienen 1,382 Ilegales Y Repatrían 796 A Través De Puertas Fronterizas

 

SANTO DOMINGO.- Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) y los efectivos de los cuerpos de seguridad que las apoyan en sus actividades para reducir la presencia de extranjeros en condición irregular en el país, detuvieron ayer a 1,382 nacionales haitianos y otros 796 fueron repatriados a su tierra natal.

Los aprehendidos, en cumplimiento de las normativas de la Ley 285-04 que ordena y regula los flujos migratorios en el territorio nacional, corresponden al Gran Santo Domingo (167), Santiago de los Caballeros (93), La Vega (116), Mao/Santiago Rodríguez (78), Zona Este (102), Azua (20), Barahona (33), Puerto Plata (62) y Montecristi (17). A ellos se agregan 564 detenidos por el Ejército de República Dominicana, 79 por el CESFRONT y 54 por la Policía Nacional.

Los trabajos interdictivos también se ejecutan en coordinación con la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, y siempre se actúa con respeto a los derechos humanos, a la integridad de los detenidos y con todas las garantías del derecho nacional e internacional.

Los deportados ayer, 796 en total, fueron entregados a las autoridades de su país por las puertas binacionales fronterizas de Dajabón (145), Elías Piña (427), Jimaní (148) y otros 76 por pedernales. Procedían de los centros de retención de indocumentados que la DGM tiene habilitados en distintas demarcaciones, donde fueron procesados en términos de identificación y depurados de acuerdo a la Ley.

La DGM expuso, en nota de prensa, la importancia de sus operaciones para contener, disuadir y controlar el movimiento migratorio irregular hacia República Dominicana, con fines de que todos los ciudadanos, sin importar sus nacionalidades, estén debidamente documentados y registrados, requisito importante para salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional.


CIPESA Celebra Su 29.º Aniversario Reafirmando Su Compromiso Con El Periodismo De Salud En República Dominicana


La entidad destacó su compromiso con la salud pública y la información responsable durante una misa de acción de gracias celebrada en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)._

*Santo Domingo, República Dominicana.* – En conmemoración de su 29.º aniversario, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) reafirmó su inquebrantable compromiso con la comunicación efectiva y ética en el ámbito de la salud pública, durante una emotiva misa de acción de gracias celebrada en la Capilla de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).

La ceremonia religiosa fue presidida por el Pbro. Dr. José Luis de la Cruz Sosa, rector de la UCSD, y el diácono Deivy De Jesús López Santos, quienes elevaron oraciones por el bienestar y la protección de los comunicadores de salud que, día tras día, trabajan por mantener informada a la población.

En su intervención, la Dra. Carol G. Martínez, presidenta de CIPESA, expresó su profundo agradecimiento a los periodistas del gremio por su incansable labor en la cobertura de temas de salud, destacando especialmente su esfuerzo durante las crisis sanitarias. En sus palabras, destacó el rol fundamental de los comunicadores en la educación, orientación y promoción de cambios sociales a través de la información veraz y oportuna.

“La labor del periodista de salud va más allá de informar; es una labor transformadora que promueve la educación en salud y, sobre todo, la protección de la salud pública como un derecho fundamental, desde CIPESA, nuestro compromiso sigue siendo fortalecer la comunicación responsable, dar acceso a información precisa y fomentar la confianza pública en los procesos sanitarios del país”, afirmó la presidenta del gremio.

La actividad también contó con la presencia de distinguidas autoridades académicas, gremiales y del sector salud, quienes aprovecharon la ocasión para subrayar la importancia del periodismo especializado en salud como un pilar esencial para la promoción de políticas públicas y la prevención de enfermedades.

Entre los asistentes se destacaron representantes de la Fundación de Profesionales para el Desarrollo de la República Dominicana (FUNDEPRO), encabezada por María Icelsa Vargas; el subdirector general de la Clínica Cruz Jiminián, doctor Luis Antonio Cruz Camacho; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), representado por su secretario general, Lic. José Beato; y miembros del Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión, incluyendo a Corpus Montero.

También se hicieron presentes delegados de diversos organismos internacionales y actores clave del sistema de salud, quienes resaltaron la constante labor de CIPESA en la formación continua y actualización de sus miembros.

Durante el evento, se hizo un merecido reconocimiento a la trayectoria de CIPESA en la defensa de los derechos laborales de los periodistas especializados en salud, así como en su papel primordial en la cobertura de emergencias sanitarias y la difusión de información preventiva, en un ambiente de reflexión y unidad, los asistentes resaltaron el impacto de CIPESA en el fortalecimiento de la salud pública y en la promoción de la ética en la comunicación en tiempos de crisis.

*Sobre CIPESA*
Fundado en 1996, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) se ha consolidado como la organización referente del periodismo especializado en salud en la República Dominicana. Con una membresía de más de 150 periodistas, CIPESA impulsa programas de formación continua, promoción de derechos laborales y alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales para fortalecer la capacidad informativa en temas de salud pública, prevención y respuesta ante emergencias.

Su misión se centra en dignificar el ejercicio del periodismo de salud, garantizando el acceso a información ética, veraz y orientada a la prevención y promoción de la salud en el país. A través de sus iniciativas, CIPESA ha logrado consolidar un espacio de colaboración y crecimiento profesional para los comunicadores del sector salud, reafirmando su compromiso con la transparencia y la educación sanitaria.

ANDI Lamenta Muerte De Rodríguez Marchena


Nelson Feliz

Santo Domingo.-. La Asociación de Medios Digitales Inc. (ANDI) lamentó profundamente el fallecimiento del miembro del Comité Político y exvocero de la presidencia Roberto Rodríguez Marchena, en el gobierno que encabezó el ex presidente Danilo Medina.

Los periodistas, comunicadores y dueños de plataformas y periódicos digitales, reconocen y lamentan la muerte de Rodríguez Marchena, quien en su momento apoyó incondicionalmente a todos los emprendedores de la comunicación sin importar la bandería política en la cual se encontraban afiliados.

El secretario general de ANDI,Nelson Ferreras, ponderó los aportes del dirigente fallecido, resaltando sus cualidades humanas y profesionales.

Fue un hombre de compromiso, con una inteligencia brillante y una profunda vocación de servicio,además un reconocido comunicador innovador y estratega.

Ferreras, se une al dolor que embarga a su esposa, hijos y familiares en un momento tan difícil, de tan irreparable pérdida.

EL PLD INFORMA HONRA FÚNEBRES

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó que los restos de Roberto Rodríguez Marchena, miembro de su Comité Político, serán expuestos este jueves 8 de mayo a partir de las 10:00 de la mañana en la funeraria Blandino, ubicada en la avenida Abraham Lincoln, Distrito Nacional.


Tecnificación Nacional De Riego Promueve En San Juan Los Beneficios Del Programa Bagri Riego

 

San Juan. La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) llevó a cabo la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).

La iniciativa surge tras identificar debilidades en la implementación del esquema de riego tecnificado promovido por la TNR.

Durante las jornadas formativas, que alcanzaron a las comunidades de Capulín, Vallejuelo, San Juan de La Maguana, Pedro Corto y Las Matas de Farfán, Osvaldo de Aza ofreció orientación detallada sobre el proceso de tecnificación de riego, las facilidades de financiamiento disponibles a través del Bagrícola y la importancia de una gestión eficiente del recurso hídrico para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario.

De Aza destacó que estas actividades forman parte del compromiso institucional de acercar las políticas públicas a los territorios y brindar herramientas reales a los productores para modernizar sus sistemas de riego y optimizar sus cultivos.

“El programa Bagri Riego representa una gran oportunidad para transformar la agricultura dominicana mediante el uso racional del agua y la incorporación de tecnologías que aumenten la eficiencia en el campo”, señaló de Aza.

Concluyó reiterando el compromiso del Gobierno en asegurar que todos los productores, sin importar el tamaño de sus fincas, reciban un trato digno, acceso a crédito justo y asistencia técnica de calidad para lograr la sostenibilidad y eficiencia de sus sistemas de producción agrícola.

Durante el encuentro, se explicó el proceso que sigue un productor desde la presentación de su proyecto hasta la ejecución de la obra: firma de contrato, inclusión de un suplidor, obtención de crédito bancario con carta de compromiso y puesta en marcha del proyecto agrícola.

Se recalcó la importancia de la capacitación técnica, la cual es brindada tanto por la TNR como por los propios suplidores. Casos recientes han evidenciado que la falta de entrenamiento puede generar pérdidas importantes, como lo ocurrido en una finca donde se dañaron 60 tareas de cintas de goteo debido al mal uso del sistema por parte del operario.

Uno de los puntos más relevantes abordados por De Aza, fue el de la comercialización agrícola. Se informó que el Estado, a través de distintas instituciones, se encuentra trabajando en los planos y estudios para la construcción de centros de acopio. Estas infraestructuras no solo facilitarán la logística de venta, sino que permitirán procesar los productos en origen y agregar valor, con miras a una eventual exportación, incluso vía aérea desde los aeropuertos del sur del país.

De su lado, Víctor Herrera, subgerente del Banco Agrícola en la región, destacó el compromiso inquebrantable de la entidad financiera con los productores de San Juan de la Maguana y de todo el país.

Aseguró que el Bagrícola ha realizado un esfuerzo extraordinario para brindar apoyo financiero a los agricultores, no sólo a través de financiamiento, sino también mediante la capacitación técnica de su personal, con el objetivo de orientar y facilitar el acceso al crédito por parte de los productores.

El encuentro concluyó con un llamado a los productores a organizarse, mantener comunicación con las instituciones oficiales y aprovechar los canales disponibles para impulsar su producción y su acceso al mercado.

Las jornadas desarrolladas en varios puntos de la geografía de San Juan, contaron con una activa participación de productores y productoras, además de representantes de asociaciones agrícolas y líderes comunitarios, quienes valoraron positivamente la iniciativa y mostraron interés en formar parte del programa.

La TNR reiteró que continuará desarrollando estas acciones en distintas provincias del país, como parte de su misión de promover una agricultura más moderna, resiliente y sostenible.

El programa

Bagri-Riego, iniciativa que busca impulsar la modernización y tecnificación de los sistemas de riego en el sector agropecuario, está dirigido a productores, asociaciones de productores, juntas de regantes, empresas agropecuarias y profesionales agrícolas, con interés en obtener financiamiento en el Banco Agrícola para tecnificar sus predios.

Entre los requisitos para acceder al programa, la TNR y el Bagrícola citan, entre otros requisitos, copia de documento de identidad del solicitante, así como el estado financiero elaborado por un contador público autorizado (CPA), además de documentos que avalen el uso de los terrenos donde se ejecutará el proyecto: certificado de título, acto de venta, asignación parcelaria, declaración jurada, o contrato de arrendamientos, anexando información que soporte los derechos del arrendador, en adición a la autorización para consultar buró de crédito del solicitante y el aval de disponibilidad de agua emitido por la junta de regantes correspondiente.

Para financiamiento con garantía inmobiliaria, las entidades precisaron que se exigirá el certificado de título del inmueble y de impuesto a la propiedad inmobiliaria (IPI), así como el estado jurídico del inmueble y tasación autorizada por el banco.

Periodistas Marcharán Hacia El Palacio De Gobierno Contra El Maltrato A La Prensa

 

Por:Danilo Correa

La demostración callejera de los hombres y mujeres de la prensa es  contra el maltrato a que fueron objetos algunos de sus miembros.
La protesta llegará hasta el Palacio Nacional.

Se desarrollará el martes 13 de mayo a las diez de mañana.
Los periodistas saldrán desde el Parque Independencia,tránsito hasta la sede gubernamental 

“Esta convocatoria es una demostración de repudio contra el maltrato y que pare la ola  de ultraje y agresión a Trabajadores la prensa,por parte de algunos gorilas/que forman partes de la seguridad de varios funcionarios palaciegos.”

Estará encabezada por el Colegio Dominicano de Periodistas, (CDP),el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa,entre otros sectores que luchan por el mantenimiento de la libertad de prensa y Difusion del Pensamiento...

Recientemente personeros de seguridad de la Ministra de Interior y Policia,Faride Raful, ultrajaron/atropellaron  periodistas que ejercían sus derechos a informar.

Simplemente en el momento que trataron de entrevistar a la incumbente violentaron sus derechos constitucional…

Como también hoy (martes), periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional fueron sacados a empujones de una actividad en la Universidad del Caribe.¡No más mordaza!

martes, 6 de mayo de 2025

Wellington Arnaud Participa En La XXII Cumbre Mundial De Comunicación Política En Punta Cana

 

Wellington Arnaud,  director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), ponderó el nivel de transparencia y los valores éticos que han caracterizado la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, al participar en  laXXII Cumbre Mundial de Comunicación Política,  inaugurada  en Punta Cana, el lunes y que concluye mañana miércoles.

Durante su participación en el panel “Campañas Electorales”, el alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dijo que constituye para él un orgullo formar parte de una gestión gubernamental que prioriza la transparencia.

Las  acciones se interponen a las palabras y este es un gobierno que se ha caracterizado por trabajar en mejorar la calidad de vida de la gente”, precisó Arnaud.

En su intevención, el funcionario hizo un relato de su trayectoria política de más de 20 años, lo que le ha permitido dirigir y trabajar  en el terreno campañas electorales para su partido.

La cumbre contempla la participación de unos 150 conferencistas, incluyendo representantes  de 25 países latinoamericanos.


Más de 800 personas, entre ellos, líderes políticos, funcionarios, directores de distritos municipales, comunicadores y consultores internacionales se dieron cita a la jornada.

El director ejecutivo del INAPA, junto a su equipo, visitó la Alcaldía Municipal de Guayabal, donde sostuvo una reunión desde las 8:30 de la mañana, escuchando las principales demandas de los sectores El Periquito,ElNaranjal, Laguna y del municipio Guayabal.


Durante el encuentro, Wellington Arnaud se comprometió a realizar un levantamiento para el diseño y ampliación del acueducto, así como de las soluciones a corto plazo que se estarán desarrollando en los próximos días.


Ha Fallecido Roberto Rodríguez Marchena

 

Santo Domingo. – Falleció de un infarto, Roberto Rodríguez Marchena,vocero de la presidencia durante los gobiernos de Danilo Medina.



“ Libertad De Expresión: El Alma Irrenunciable De La Democracia”

 



Por : Alexander Olivence G.

En República Dominicana, como en toda democracia vibrante, la libertad de expresión no es un lujo, sino un derecho fundamental. Sin embargo, surgen debates recurrentes sobre si el Estado debe “regular” lo que se dice o se publica. Ante esto, cabe recordar: en democracia, la libertad de expresión no se regula, se respeta. Cuando un gobierno intenta definir por ley qué puede o no decirse, no fortalece la democracia; la debilita.

**La Libertad de Expresión como Pilar Democrático:**
La Constitución dominicana, en su Artículo 49, garantiza este derecho, reconociendo su rol esencial en el debate público, la rendición de cuentas y la diversidad de ideas. Históricamente, sociedades que han intentado acallar voces bajo el pretexto de “proteger” el orden han terminado erosionando sus instituciones. Ejemplos como las leyes de censura en regímenes autoritarios en América Latina durante el siglo XX son recordatorios de cómo la supresión del disenso abre paso a la opresión.

**Regulación vs. Respeto: Un Límite Peligroso:**
Hablar de “regular” la expresión implica otorgarle al Estado un poder subjetivo: ¿quién define qué es “dañino”, “falso” o “peligroso”? Las leyes ambiguas suelen convertirse en herramientas para silenciar críticos. En países como Nicaragua o Venezuela, normativas bajo discursos de “paz social” han justificado la persecución a periodistas y opositores. En contraste, democracias sólidas confían en que la ciudadanía, mediante el diálogo libre, distinga la verdad de la mentira y el respeto del odio.

**El Contexto Dominicano:**
En República Dominicana, aunque no hay una ley reciente que abiertamente restrinja la expresión, persisten desafíos como las demandas judiciales abusivas contra comunicadores o presiones indirectas a medios críticos. Organizaciones como el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y espacios civiles han alertado sobre riesgos de iniciativas que, bajo buenas intenciones (como combatir noticias falsas), podrían abrir puertas a la censura estatal.

**¿Y el Discurso de Odio o la Desinformación?:**
Es legítimo preocuparse por estos flagelos, pero la solución no está en leyes ambiguas. El Código Penal ya tipifica delitos como la incitación a la violencia. Además, la educación mediática, el periodismo ético y plataformas autoreguladas son alternativas democráticas. La clave está en empoderar a la ciudadanía, no en controlarla.

**Conclusión y Llamado a la Acción:**
La democracia dominicana debe fortalecerse ampliando espacios de diálogo, no restringiéndolos. Como ciudadanos, es nuestro deber vigilar cualquier intento de disfrazar la censura como “protección”. Defender la libertad de expresión es defender la esencia de un país donde todas las voces, incómodas o no, tengan derecho a existir. Como dijo Juan Pablo Duarte: “Vivir sin patria, es lo mismo que vivir sin honor”. Hoy, agregaríamos: vivir sin libertad de expresión, es vivir sin democracia.

“”¡Defendamos ambas!””


Pepe Abreu Pide A Congresistas Y Gobierno Acelerar La Reforma Ley 87-01 Para Evitar Una Conmoción Social

 

Asegura que cuando se inicie los planes de pensiones el 85% de los trabajadores recibirá apenas el 15% del salario de cuando era activo en salud hoy el gasto de bolsillo es de 44%.

Rafael Abreu, Pepe, presidente del Consejo de Unidad Sindical, CNUS, reiteró el llamado a los congresistas y al gobierno, así como a los empresarios acelerar el proceso para lograr la reforma a la Ley 87-01 de la Seguridad Social.

Detallo que esta es una Ley, que, por ejemplo, en Salud es inconclusa, incompleta, con muchísimas falencias, discriminaciones, incluso los trabajadores, aunque tenga un seguro para ellos y sus familias, dizque para que lo proteja, en definitiva, necesita un 44% de gastos de bolsillo, de sus salarios para poder recibir los servicios que recibe.

“Es altamente discriminatoria en los medicamentos, a la gente por edad, al punto que excluye a los pensionados, a los padres de los trabajadores hay que pagarlos adicionalmente como si no fueran del núcleo familiar, es decir, la ley en el aspecto de Salud es un desastre “dijo.

Al ser entrevistado en el programa Sociedad y Seguridad Social que producen la licenciada Isabel Acevedo y Andrés Matos, por Cinevisión, Pepe advirtió que la modificación a la citada legislación evitaría al país una conmoción social.

“Aunque no negamos que ha habido tímido avance, pero falta todo por hacer” dijo.

Sobre el sistema de pensiones

Continuó “Si nos vamos al tema de las pensiones, todavía es peor, porque, cuando observamos el sistema de capitalización, este tiene una gran dificultad, ya que, según los cálculos que han realizados los técnicos del proceso de la aplicación de la Ley y su proyección, lo que se plantea es para mayor preocupación”

Explicó que cuando comiencen a ser beneficiados los primeros pensionados del sistema el 85% de los trabajadores concernidos en él va a recibir pensiones de apenas el equivalente al 15% del salario cuando era un trabajador activo.

Afirmó que esto representa que trabajadores con bajo salario van a recibir trece mil, 15 mil pesos de pensiones la mayoría, por lo que enfatizamos que se hace necesario una modificación profunda de la ley.

Reiteró que esta modificación le evitará una confrontación social al país a partir del 2033 cuando comiencen a salir esos primeros pensionados que tengan esas pensiones exiguas o sean excluidos, con 360 cotizaciones en 30 años de trabajo, o cuando el digan que sus cotizaciones sean menos de 360 y le propongan la devolución de sus magros ahorros, en partidas mensuales mínimas.

“Eso lo crearía al país una conmoción social, que es lo que los trabajadores estamos advirtiendo a los empresarios, a los congresistas, al gobierno y todos los sectores interesados” enfatizó.

Sobre la urgencia a la Reforma Laboral dijo: