Himno a la Patria

miércoles, 12 de febrero de 2025

Encuentran Muerta A La Periodista Y Abogada Lucy Quisqueya Astacio

 

“CDP/IPPP expresan condolencias “

Encuentran muerta a la periodista y abogada notario Lucy Quisqueya Astacio, en su vivienda en El Seibo. La colega Lucy fue una extraordinaria mujer, ser humano noble,gremialista, quien dedico su vida al bien común y a su formación profesional, logrando dos carreras y un magister en literatura en la UASD. No procreo familia, por lo que dedico su vida a ayudar a los demás, especialmente, a la niñez. Lo correcto es que las autoridades realicen una investigación para determinar la causa de su muerte al interior de su vivienda, de acuerdo a los datos dados a conocer de la infausta noticia. Paz a su alma. Descansa en paz,mi estimada.

Ver notas completas de los destacados periodistas Manuel Antonio Vega De la Rosa de Hato Mayor y de Olivo De León,presidente del IPPP.


IPPP Y MMV De Luto Por Muerte De Primera Periodista De Hato Mayor

 


SANTO DOMINGO.- El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) están de luto. Falleció Lucy Quisqueya Astacio, primera mujer graduada de periodismo en Hato Mayor.

Olivo De León, presidente del IPPP, y coordinador del MMV, informó que el cuerpo de Lucy fue encontrado por el mal olor que despedía, en su ranchito en una lejana comunidad de El Seibo, donde residía.
Afirmó que recibió informaciones de Eduar Villa, secretario general de la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas en Hato Mayor, en el sentido de que, ante el mal olor, vecinos de Lucy entraron a su casa y encontraron su cuerpo en descomposición, por lo que tuvieron que sepultarla de inmediato.

Ante esa situación, De León pidió a las autoridades que hagan una necropsia al cuerpo de la periodista para determinar las causas de su muerte, ya que hace varios años, ella denunció en varias oportunidades, que era amenazada de muerte, que había sido agredida y robada por presuntos delincuentes.

De León aseguró que desde hace un tiempo, Lucy venía padeciendo de problemas estomacales, por lo cual estuvo varias veces internada en el Hospital Docente Semma (hospital de los maestros), en la capital; que hace menos de un mes le llamó para decirle que estuvo internada durante cuatro días en dicho centro.

Dijo que siempre sospechó que la periodista, abogada, educadora, mágister y agricultora padeciera de un cáncer estomacal, pues nunca aceptó comer nada, sin importar la hora, el día o el lugar en que se le invitara a saciar el hambre.
Tampoco aceptó que fueran a verla cuando recibía atenciones médicas en el hospital, y se rehusaba a entrar en detalles en torno a sus problemas de salud. Sólo decía que sentía fuertes molestias en su estómago.
Su alto sentido de solidaridad, su desprendimiento, vocación de servicio, su sencillez, humildad, su desapego por los bienes materiales fueron características que acompañaron a Lucy Quisqueya Astacio hasta el momento de su muerte.
Llevó una vida austera, sin pretensiones de ningún tipo, como si fuera monja o perteneciera a una orden religiosa, donde se hacen votos de castidad, pobreza y obediencia. Lo que cumplió al pie de letra como si realmente lo hubiera jurado. En ese sentido, su vida era parecida a la de San Francisco de Asís, el santo de la pobreza que hablaba con Dios, con los animales y con la “hermana, madre tierra”.
Vivía recogiendo juguetes, ropas y cuantas cosas podía para regalarlas a niños pobres. Siempre se rehusó a ser pensionada. Nunca se casó. Ni se le conoció relación amorosa. Sin duda alguna, fue una santa.
A pesar de las dificultades y limitaciones de todo tipo, el 25 de febrero de 2024, se graduó de Mágister en Lingüística aplicada a la enseñanza del castellano, en la Universidad Autónoma de San to Domingo (UASD).
Años antes, se había graduado de licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, la primera mujer en alcanzar este escaño en la provincia de Hato Mayor, y posteriormente de licenciada en Derecho, a lo que añadió una notaría.
Todos estos logros constituyen hazañas prodigiosas, memorables, tomando en cuenta los retos y dificultadas que tenía que sortear a diario esta mujer extraordinaria, como el uso obligatorio de una lámpara humeadora o de linterna de kerosene ante la falta del tendido de cables eléctricos en su paraje.
Era de un calibre muy escaso. Una dama, que detrás de su aparente endeble figura y baja estatura, guardaba una fortaleza que superaba con creces a cualquier atleta. Y que su verdadera pasión fue la agricultura y la ganadería, a lo cual dedicó gran parte de su vida, cuidando el ganado, de sus burros, mulas, y de los frutos que cultivaba; ordeñando vacas, procurando que no le faltara agua, que tuvieran suficiente pasto; cambiándolo de una parcela a otra cuando las hierbas estaban escasas, reparando las alambradas.

En ocasiones tenía que enfrentar a desaprensivos, quienes intentaban robarle el mobiliario de su casa, le cortaban los alambres, le roban los postes y el ganado para venderlos, trataban de despojarla de sus tierras e incluso intentaron asesinarla más de una vez, llegando incluso a apuñalarla, dejándola herida de gravedad.
Luchó incansablemente por la construcción de una casa-oficina para los periodistas de Hato Mayor, su provincia natal; gestionando un terreno y disponiendo de su propio peculio para hacer ese sueño una realidad. Pero murió sin lograrlo.
Lucy, fue realmente, una heroína en la sombra, una mujer de la tercera edad que luchó por lo que creía, a favor de su gente, y de su clase, un ejemplo a seguir.


Tesorero Nacional Paga Más De RD$269 Millones De Pesos A Productores Agropecuarios De Deudas De Varios Años Que Le Debía Inespre

 


Santo Domingo: Más de $269 millones de pesos de deudas pendientes de varios años con el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre)pagó el Gobierno Dominicano a diferentes productores agropecuarios del paísinformó a través de una nota de prensa el Tesorero Nacional.

Luis Rafael Delgado Sánchez precisó que por instrucciones del presidente de la República,Luis Abinader Corona, se procedió a honrar esos compromisos financieros, lo que demuestra el nivel de transparencia de la presente administración.

“Nosotros le hemos convocado a nuestra institución para pagarle la deuda que el Estado Dominicano tenía con ustedes desde hace varios años y tan pronto el honorable señor Presidente de la República, Luis AbinaderCorona me instruyó asumir la liquidación de la deuda, lo hicimos en un tiempo record”, dijo el funcionario previo a la entrega de los cheques de cada uno de los convocados.

la empresa agropecuario Cooperativa de Criadores del Cibao se le pagó RD$42.8 millones de pesos, a la Asociación Dominicana de Plátanos (Adoplatano) RD$25.5 millones de pesos, a la Asociación de Dominicana de Banano(Adobanano) RD$19.5 millones de pesos, Prados del Campo SRL RD$19.3 millones de pesos.

También Agropecuaria Santo Domingo S.A RD$16.9 millones de pesos, al Grupo Agropecuario Don Julio RD$15.4 millones de pesos, Grupo Superalba RD$15.2 millones de pesos, Cooperación Avícula RD$16.2 millones de pesos, entre otros productores para un total de RD$ 269 millones 029,202 pesos.

Los beneficiarios son productores de habichuelas, pollos, ajos, cerdos, arroz, plátanos, huevos y banano.

“Sabemos la importancia y el rol que ustedes juegan en la economía de sus provincias y en los consumidores dominicanosconsciente de eso hemos hecho el mayor esfuerzo para que ustedes puedan tener sus pagos a tiempo y puedan honrar sus compromisos con sus suplidores y empleados”, agregó Delgado Sánchez.

Los productores que recibieron los cheques agradecieron al Presidente de la República, Luis Abinader, y al Tesorero Nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, por la pronta respuesta en el cumplimiento de esas deudas, finaliza la nota de prensa.


IPPP Y MMV De Luto Por Muerte De Primera Periodista De Hato Mayor

 


SANTO DOMINGO.- El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) están de luto. Falleció Lucy Quisqueya Astacio, primera mujer graduada de periodismo en Hato Mayor.

Olivo De León, presidente del IPPP, y coordinador del MMV, informó que el cuerpo de Lucy fue encontrado por el mal olor que despedía, en su ranchito en una lejana comunidad de El Seibo, donde residía.
Afirmó que recibió informaciones de Eduar Villa, secretario general de la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas en Hato Mayor, en el sentido de que, ante el mal olor, vecinos de Lucy entraron a su casa y encontraron su cuerpo en descomposición, por lo que tuvieron que sepultarla de inmediato.
Ante esa situación, De León pidió a las autoridades que hagan una necropsia al cuerpo de la periodista para determinar las causas de su muerte, ya que hace varios años, ella denunció en varias oportunidades, que era amenazada de muerte, que había sido agredida y robada por presuntos delincuentes.
De León aseguró que desde hace un tiempo, Lucy venía padeciendo de problemas estomacales, por lo cual estuvo varias veces internada en el Hospital Docente Semma (hospital de los maestros), en la capital; que hace menos de un mes le llamó para decirle que estuvo internada durante cuatro días en dicho centro.
Dijo que siempre sospechó que la periodista, abogada, educadora, mágister y agricultora padeciera de un cáncer estomacal, pues nunca aceptó comer nada, sin importar la hora, el día o el lugar en que se le invitara a saciar el hambre.
Tampoco aceptó que fueran a verla cuando recibía atenciones médicas en el hospital, y se rehusaba a entrar en detalles en torno a sus problemas de salud. Sólo decía que sentía fuertes molestias en su estómago.
Su alto sentido de solidaridad, su desprendimiento, vocación de servicio, su sencillez, humildad, su desapego por los bienes materiales fueron características que acompañaron a Lucy Quisqueya Astacio hasta el momento de su muerte.
Llevó una vida austera, sin pretensiones de ningún tipo, como si fuera monja o perteneciera a una orden religiosa, donde se hacen votos de castidad, pobreza y obediencia. Lo que cumplió al pie de letra como si realmente lo hubiera jurado. En ese sentido, su vida era parecida a la de San Francisco de Asís, el santo de la pobreza que hablaba con Dios, con los animales y con la “hermana, madre tierra”.
Vivía recogiendo juguetes, ropas y cuantas cosas podía para regalarlas a niños pobres. Siempre se rehusó a ser pensionada. Nunca se casó. Ni se le conoció relación amorosa. Sin duda alguna, fue una santa.
A pesar de las dificultades y limitaciones de todo tipo, el 25 de febrero de 2024, se graduó de Mágister en Lingüística aplicada a la enseñanza del castellano, en la Universidad Autónoma de San to Domingo (UASD).
Años antes, se había graduado de licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, la primera mujer en alcanzar este escaño en la provincia de Hato Mayor, y posteriormente de licenciada en Derecho, a lo que añadió una notaría.
Todos estos logros constituyen hazañas prodigiosas, memorables, tomando en cuenta los retos y dificultadas que tenía que sortear a diario esta mujer extraordinaria, como el uso obligatorio de una lámpara humeadora o de linterna de kerosene ante la falta del tendido de cables eléctricos en su paraje.
Era de un calibre muy escaso. Una dama, que detrás de su aparente endeble figura y baja estatura, guardaba una fortaleza que superaba con creces a cualquier atleta. Y que su verdadera pasión fue la agricultura y la ganadería, a lo cual dedicó gran parte de su vida, cuidando el ganado, de sus burros, mulas, y de los frutos que cultivaba; ordeñando vacas, procurando que no le faltara agua, que tuvieran suficiente pasto; cambiándolo de una parcela a otra cuando las hierbas estaban escasas, reparando las alambradas.

En ocasiones tenía que enfrentar a desaprensivos, quienes intentaban robarle el mobiliario de su casa, le cortaban los alambres, le roban los postes y el ganado para venderlos, trataban de despojarla de sus tierras e incluso intentaron asesinarla más de una vez, llegando incluso a apuñalarla, dejándola herida de gravedad.
Luchó incansablemente por la construcción de una casa-oficina para los periodistas de Hato Mayor, su provincia natal; gestionando un terreno y disponiendo de su propio peculio para hacer ese sueño una realidad. Pero murió sin lograrlo.
Lucy, fue realmente, una heroína en la sombra, una mujer de la tercera edad que luchó por lo que creía, a favor de su gente, y de su clase, un ejemplo a seguir.

martes, 11 de febrero de 2025

CDP/SNTP Piden Respetos A Periodistas

 


“Exigen a difamadores Que Muestren Las Evidencias, No Montajes”

Muy bien por el CDP y el SNTP

El Colegio Dominicano de Periodistas (l CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa ( SNTP) defendieron hoy el ejercicio ético profesional de los periodistas que supuestamente cobraron dinero de la UUSAD al tiempo de exigir la
presentacion de cheques y documentos que evidencien la supuesta falta de honestidad de los periodistas Huchi Lora ,Juan Bolívar Díaz, Altagracia Salazar, Marino Zapote, Edith Feble, y otros..por lo que el presidente del CDP,Aurelio Henríquez pidió a los periodistas no sumarse a la campaña de desacreditó contra los colegas por su reconocida trayectoria profesional .y moral.

La CAASD Deposita Ofrenda Floral En El Altar De La Patria*

 


Santo Domingo. – Con motivo de la celebración del Mes de la Patria, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en honor a los Padres de la Patria y a todos los héroes que lucharon por la independencia de la República Dominicana.

La actividad estuvo encabezada por el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano, quien resaltó el compromiso de la CAASD en seguir trabajando por el bienestar de los ciudadanos, garantizando un servicio de agua potable y saneamiento de calidad, al mismo tiempo que se reafirmó el compromiso con los valores patrios de justicia, libertad y unidad.
“En este mes de la patria, queremos rendir tributo a nuestros héroes nacionales, quienes nos dejaron un legado de valentía y sacrificio. Desde la CAASD, seguimos trabajando por el desarrollo del país, contribuyendo a la calidad de vida de cada dominicano”, expresó Campusano.
El subdirector exhortó a los jóvenes a seguir el ejemplo de sacrificio y unidad de Duarte, Sánchez y Mella.
Campusano estuvo acompañado por un grupo de empleados y funcionarios de la institución, quienes, con profundo respeto y solemnidad, rindieron homenaje a quienes forjaron la libertad y soberanía nacional.
“Este acto simbólico nos recuerda la importancia de trabajar unidos por el progreso de nuestro país, y nos inspira a continuar luchando por los derechos de todos los dominicanos. Como servidores públicos, nuestro mayor honor es contribuir al bienestar de la nación”, agregó Campusano durante el evento.
La ofrenda floral es una de las actividades que la CAASD realiza cada año como parte de su aporte al fortalecimiento de la identidad nacional y al recordatorio de los valores que nos unen como nación.
Se recuerda que la celebración del Mes de la Patria inicia el 26 de enero y culmina el 9 de marzo de cada año, conmemorando el 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional, y el natalicio de los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.


San Cristóbal Se Une A La Iniciativa Por La Seguridad Vial Y La Salud De Los Motociclistas Que Realiza DIGESETT Y SENASA

 



La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) el Seguro Nacional de Salud (SENASA) llevaron a la provincia de San Cristóbal charla de seguridad vial, cascos protectores y afiliación en servicios de salud para los motociclistas de la comunidad.

La jornada, que se realizó en el salón multiuso Don Juan Javier Rodríguez, antiguo Parque Radhamés, contó con charlas educativas sobre seguridad vial, a cargo de instructores de la Escuela de Tránsito de la DIGESETT. Además, se entregaron cascos protectores a los participantes como parte del programa “Un Casco para Salvar Tu Vida”, una iniciativa orientada a la reducción de accidentes y lesiones en las vías.

Asimismo, SENASA llevó su jornada de afiliación para asegurar que los participantes estén debidamente registrados en el sistema de salud, asegurando un respaldo en caso de eventualidades en las carreteras.

El director de la DIGESETT, general Francisco Osoria De La Cruz, P.N., agradeció la presencia de la gobernadora provincial de San Cristóbal, Pura Casilla Dolores, el alcalde, Dionisio de la Rosa y demás autoridades, y señaló que la seguridad en las vías es tarea de todos, y que desde la entidad estamos comprometidos a proporcionar las herramientas necesarias para lograrlo, ahora, cada uno de ustedes como motociclistas tienen la responsabilidad de cuidar su vida y la de los demás”.

Mientras que, el director del SENASA, doctor Santiago Hazim, enfatizó la importancia de este tipo de actividades en la promoción de la salud: “Brindar un seguro médico a la población joven y educarlos en el aspecto vial es fundamental para reducir riesgos, gastos imprevistos y garantizar su bienestar”.

Este evento se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado entre DIGESETT y SENASA, con el firme objetivo de fortalecer las iniciativas de seguridad vial en el país y crear un entorno más seguro para todos los motociclistas.

En la actividad, también estuvieron presente, el senador Gustavo Lara Salazar, el director regional de la Policía Nacional, coronel MatíasFrías Candelario; de DIGESETT, coronel Alejandro Cabrera Manzuetael presidente de la asociación de motoconchista de San CristóbalRamón Emilio Ramírez.

NY: FP Califica De “Penosas Y Vergonzosas” Declaraciones Gustavo Sánchez Contra LF

 


Por JHONNY TRINIDAD

NUEVA YORK.- El miembro de la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo (FP), Odell Suero, calificó de “penosas y vergonzosas” las declaraciones despectivas vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, , contra el expresidente Leonel Fernández.
Lamentó que un político con la experiencia de Sánchez recurra a la descalificación en lugar del debate serio y constructivo.
LO QUE DIJO SANCHEZ
Sánchez expresó el lunes que a Fernández “le falla el coco” al coordinar la juramentación de exdirigentes del PLD el mismo día en que la organización morada celebraba su principal acto de elección de secretarías.
Sánchez hizo esta afirmación tras la incorporación del exdiputado y excandidato a senador de la provincia La Altagracia, Juan Julio Campos, a la Fuerza del Pueblo (FP), tras su salida del PLD.
Según Sánchez, este acto de juramentación agudiza el malestar dentro de su partido, ya que la fecha coincidió con el evento interno clave del PLD.
“FP NO SE RIGE POR AGENDAS DE OTROS PARTIDOS”
Suero aclaró que la FP no se rige por agendas de otros partidos, sino que trabaja incansablemente en la consolidación de una plataforma democrática en beneficio de la República Dominicana.
Sugirió a Sánchez “reenfocar sus esfuerzos en fortalecer su propio partido (PLD) y en brindarle procesos democráticos a los miembros de esa organización, en lugar de atacar a la FP”.
Advirtió que “ese tipo de conducta podría ser una de las razones por las que miembros de su propia bancada lo estarían abandonando”.
Recordó que “el respeto y la ecuanimidad son esenciales en la política, pues sin ellos, el futuro de los partidos se debilita”.

lunes, 10 de febrero de 2025

Tasa De Homicidios Bajó A 7.7 Por Trabajo Determinado De Fuerza De Tarea Conjunta

 


La tasa acumulada de homicidios descendió a 7.7 por cada 100 mil habitantes en comparación con el 8.4 registrado el mes pasado, por la ardua gestión de la Fuerza de Tarea Conjunta, determinada a continuar su labor de perseguir la criminalidad.

Durante la rueda de prensa, tras la reunión 78 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo que seis territorios no han reportado víctimas del flagelo desde el primero de enero hasta el 10 de febrero.

Destacó que la labor de las fuerzas del orden ha logrado reducir las muertes por violencia de género y conflictividad social.

En cuanto a las políticas antirruidos, indicó que proseguirán las intervenciones mediante el programa “Operación Garantía de Paz”, para hacer cumplir lo establecido en la Ley 90-19 sobre prevención, supresión y limitación de contaminación sónica.

Recordó que existen zonas de tolerancia, donde son permitidos niveles elevados de sonido, que deben ser supervisadas para no afectar la tranquilidad de los residentes, y señaló que la Policía Nacional y el ministerio mantendrán su responsabilidad sobre el tema. Reiteró que el cuerpo de orden mantendrá su responsabilidad de preservar la paz y la seguridad.

Además, Raful solicitó el apoyo de todos los sectores a los programas como “Escuelas abiertas y activas”, para alejar a los jóvenes del ocio y prevenir conflictos con la ley, y continuar como un ejemplo de seguridad y gobernanza en la región.

 


El Palacio De Bellas Artes Acogerá “Cuerpos De Barro”, La Conmovedora Obra De Haffe Serulle

 

El prestigioso Palacio de Bellas Artes será el escenario de “Cuerpos de Barro”, la aclamada obra escrita y dirigida por el destacado dramaturgo y maestro Haffe Serulle. Las presentaciones se llevarán a cabo los días 7, 8 y 9 de marzo. Las funciones están programadas para el viernes y el sábado a las 8:30 p.m. y el domingo a las 6:30 p.m. Las boletas ya están disponibles en la boletería del teatro.

“Cuerpos de Barro” es una profunda historia de amor que explora la dignidad de la mujer y los desafíos de la tercera edad en un mundo patriarcal. Con un lenguaje teatral que impresiona y un impacto visual cautivador, la obra retrata la compleja relación entre un anciano y su joven compañera, marcada por una profunda dependencia emocional, física y espiritual. La emotiva música de un violinista acompaña la trama, sirviendo como hilo conductor de esta apasionante narración.

El talentoso elenco está conformado por figuras de renombre como Stuart Ortiz, Lisette Jiménez y Saúl J. Rodríguez, quienes darán vida a personajes imbuidos de simbolismo y humanidad, ofreciendo un poderoso reflejo de las realidades de la vida y el paso del tiempo.

No te pierdas esta oportunidad única de presenciar una reflexión sobre el tiempo, el deseo y la fugacidad de lo humano. Para más información, puedes seguir la cuenta de Instagram @Cuerpos_de_Barro.


¡El Pueblo Se Queja En Verso!

 


“Otro que recogió su mochila y se mandó/abandonó el PLD”

¿¡ Será que los “hijos de machepa”se están mojando?!

¡¡Tal vez,llueve dentro y escampa fuera…!! .Ok

_Los dueños de la herencia están destrullendo el Bohío construido por la ética/moral del profesor Juan Bosch_

 

Santo Domingo.– Carlos Gil,diputado por el Partido de la Liberación Dominicana,!Provincia Santo Domingo Este, hizo pública su renuncia de esa organización política de oposición. Hoy

Mediante una nota/carta dirigida a la dirigencia del PLD, en la expresa su gratitud por la oportunidad de haber sido parte del partido, Ademas;aclaró que concluyó una etapa política llegó el momento de “cerrar ciclos y dar paso a un nuevo comienzo”.