Himno a la Patria

domingo, 27 de abril de 2025

EPISODIOS: Carne Con Permisos: Lo Que Está En Juego En La Mesa Dominicana

 


Por:Rossanna Figueroa

En medio del debate sobre la supuesta suspensión de permisos de importación de productos cárnicos en República Dominicana, es necesario devolver la conversación al terreno de los hechos.

Es por ello, que el señor ministro de Agricultura, Limber Cruz, ha sido enfático: los permisos no han sido suspendidos. Lo que sí se ha hecho es aplicar la ley a los importadores que han pretendido introducir mercancías sin cumplir con los procesos establecidos, que incluyen autorizaciones emitidas cada 90 días. No se trata de trabas administrativas, sino, de salvaguardar un sistema que garantiza el orden en el comercio alimentario del país.


Este incidente ha servido, además, para poner en valor el músculo productivo nacional, en particular el de la avicultura. Por tanto, la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) informó que en estos momentos el país dispone de más de cinco millones de libras de pollo, fresco y congelado, listas para su distribución, algo sumamente importante y que merece de las grandes mayorías nacionales su consideración.

Pero permítanme decirles amables lectores, que esto no es casualidad. Esto más bien responde a una política sectorial orientada a la seguridad alimentaria, al compromiso de los productores y a una estructura comercial que ha sabido responder, incluso en los momentos más críticos.

Entre enero y abril de este año, la producción nacional de pollo alcanzó las 84.5 millones de unidades, un incremento del 4 % respecto al año anterior. Y para el segundo trimestre se espera una producción mensual de 21.5 millones, con mejores promedios de peso gracias a condiciones climáticas favorables.

Estas cifras confirman lo que el consumidor ve en las góndolas y lo que el país siente en su estabilidad: no hay necesidad de importaciones innecesarias.

Importar productos que ya producimos en suficiente cantidad no es solo un sinsentido económico; es un riesgo para la estabilidad del mercado. Introducir pollo del exterior puede desencadenar una competencia desleal que afecte los precios, perjudique a los productores locales y, al final, desestabilice el acceso del consumidor a una proteína básica, algo que repetimos debe ser muy bien pensado.

La mesa dominicana no necesita más ingredientes importados. Necesita coherencia, respaldo a lo que se produce en casa y respeto a las reglas del juego. El desarrollo agropecuario no se improvisa, se construye con planificación, responsabilidad y visión de país.


Familia Apela La Solidaridad/Ayuda Para Enfrentar Estado De Salud

 


A quien pueda interesar

“Solicitamos su ayuda en un momento de gran necesidad.”
Mi nombre es Flerida Díaz y recientemente he sido diagnosticada con estenosis aórtica, una condición cardíaca grave que requiere una intervención quirúrgica urgente. La única alternativa para preservar mi salud y mi vida es la implantación de una válvula aórtica.

El costo total de este procedimiento asciende a 41,902 dólares, dividido de la siguiente manera:
Válvula cardíaca: $19,000 (1,159,000.00 RD$)
Cirugía e implante: $22,902 (1,397,205.40 RD$)

Por mis propios medios me es imposible cubrir esta cantidad, por lo que recurro a ustedes, mis hermanos y hermanas en la fe, confiando en la solidaridad que nos une como comunidad cristiana.

Cualquier ayuda, por pequeña que parezca, será un gran paso hacia la esperanza de una nueva oportunidad de vida. Más allá de lo económico, también les pido que me acompañen con sus oraciones, que tanto consuelo y fortaleza me brindan en este proceso.

Para cualquier colaboración hacerlo en esta cuenta.
5700082374 • Banreservas, Cta. de ahorros
Cédula: 001-0045528-6
Flerida (809) 856-1452 / Johanna (hija) (809) 952-8045

sábado, 26 de abril de 2025

Reflexión Desde El Dolor Y La Esperanza Del Pueblo Dominicano-Haina/Art. De Cristina Rodríguez Mota

 

Por: Cristina Rodríguez

En medio del proceso que vive nuestro país, nuestra provincia de San Cristóbal y, de manera especial, mi amado pueblo de Haina, se hace necesario alzar la voz desde lo más profundo del corazón. Esta es una reflexión nacida del dolor, pero también de la esperanza. Porque aun en la oscuridad más densa, siempre hay una luz que nos llama a seguir adelante.

Lo que hemos vivido ha sido uno de los momentos más duros y desgarradores que nos ha tocado enfrentar. Una mezcla de confusión, pérdida y tristeza ha marcado profundamente a nuestra gente.

Yo, como muchos, fui muy afectado por lo ocurrido en el Jet Set. Tuve que sacar fuerzas de donde no las tenía para colaborar, para sostenerme. Hubo un instante en que simplemente no pude más… y me quebré.

Aun así, decidí levantarme. Me levanté con el alma herida y el cuerpo cansado, pero con la firme convicción de que debemos seguir adelante. Porque, aunque el dolor persiste, también permanece viva la esperanza. Con Dios como guía, no estamos solos.

Pienso constantemente en los niños que han quedado sin padres, en los padres que han perdido a sus hijos. No hay palabras para describir ese dolor. Ni siquiera existe un nombre para quien pierde a un hijo. Pienso en los abuelos, en los padrinos, en los vecinos y amigos… en esas vidas que ya no están, pero cuya alegría y energía nos iluminaban y hoy hacen tanta falta.

San Cristóbal, y especialmente Haina, ha quedado golpeada, como si la luz se hubiera apagado. Pero creo firmemente que de ese mismo dolor pueden brotar nuevas razones para vivir, para resistir, para abrazarnos como comunidad.

Hoy tomo fuerzas del cielo. Lo hago por los míos, por quienes aún luchan con deseo de vivir, por los que nacieron ese día, y por quienes inician largos y difíciles procesos de sanación. Este es el momento en que más necesitamos unirnos: con amor, con solidaridad, con humanidad.

Padre amado, seguimos clamando por tu piedad, por tu sabiduría, por tu infinita misericordia. Sana nuestra tierra, consuela a los que lloran, fortalece a los que se han quebrado. Y gracias, Señor, porque sabemos que en medio del dolor estás con nosotros. Tu amor es más grande que cualquier herida y tu luz, más fuerte que toda oscuridad.


Donald Trump

 


Por:Carlos José Aquino

En los primeros meses de su segundo mandato, el presidente Trump ha mostrado abierta y despreocupadamente su capacidad para actuar con Irreverencia, impulsividad, arrojo e irreflexión,expulsando compulsivamente a inmigrantes, desconociendoacuerdos internacionales, leyes, normas y procedimientos, además de protagonizar, una guerra arancelaria contra china, que incluye además, a los países que tradicionalmente han sido socios comerciales de los Estados Unidos.

Con el mismo nivel de impulsividad, afirma que va a convertir aCanadá en el estado número 51 de la unión americana, que recuperará por la fuerza el canal de Panamá, también planea convertir, la franja de Gaza en un Resort y ha dicho que comprarála isla de Groenlandia y para colmo, También propone cambiar el nombre el Golfo de Méjico, por el de Golfo de América. Todo esto en medio de un manejo muy ambivalente de las relaciones con Rusia y las gestiones de paz en Ucrania.

No le preocupa plantear descaradamente los despropósitos que acabamos de citar, como si fuesen algo tangible y ante lasexplicaciones, recomendaciones y aclaraciones que se le intentan ofrecer, demuestra que no entiende razones, no escucha opiniones ni acepta consejos de nadie.

A través de los años, la humanidad se ha visto sacudida por acontecimientos negativos, tales como divisiones, conflictos y guerras, cuyo origen e ingredientes principales, han sido: el autoritarismo, el imperialismo, el nacionalismo exacerbado y las alianzas militares sediciosas.

Las acciones y propuestas que ha estado impulsando el presidente Trump, aluden directamente o bordean todos los aspectos prácticosde las razones que acabamos de detallar y que en su momentogeneraron situaciones perjudiciales generalizadas y consecuencias, que lamentablemente el mundo tuvo afrontar.

Todo esto que afirmamos, pretende poner de manifiesto, cuáles son algunos de los peligrosos ingredientes que el presidente Trump, ha traído a la mesa de los debates mundiales, así como los temores y aprensiones que están generando y presagiando las acciones, ambivalencia y manifiestos desaciertos de este atípico mandatario.

Veamos los antecedentes; en tiempos de la guerra fría, quedó establecido como estrategia político-económica, el que las naciones priorizaran incentivar la producción local de los bienes y servicios que sus nacionales requerían para su consumo, estabilidad yseguridad.

Los gobiernos promovían leyes de incentivo industrial, políticas proteccionistas y barreras arancelarias, debido a que el mundo se encontraba en medio de una guerra velada, que en cualquier momento podría degenerar en una guerra manifiesta y esto representaba enormes riesgos para la mayoría de los países, debido a la posibilidad latente de quedar aislados, sin la capacidad material de satisfacer las necesidades básicas de su población.

Este escenario determinó la tendencia de que los gobiernos, se inclinaran hacia la autosuficiencia, como estrategia de permanencia, aun en aquellos países, colocados muy lejos de protagonizar algún conflicto bélico. Se priorizaba producir localmente todo lo que sus ciudadanos requerían, aunque  para esto, los consumidores pagaran mayores precios por productos locales con menor calidad, que los importados.

A partir de la caída del muro berlín, repentinamente el mundo dejó de ser bipolar y pasó a ser unipolar, bajo la hegemonía de los estados unidos. Como consecuencia de estos cambios geopolíticos,ya no importaba tanto el aislacionismo para sobrevivir a posiblescatástrofes nucleares.

Los países empezaron mirar hacia el neoliberalismo, como elvehículo que permitiría libertad globalizada de emprendimientos, intercambio y circulación del capital financiero, productos y servicios circulando por todo el mundo, sin ningún tipo de barreras, promoviéndose asi una oferta diversificada, bajos precios y un tipo de mercantilismo basado en las ventajas competitivas de cada país, apoyado en la eficiencia productiva y únicamente sujeto a las reglas del mercado.

A nuestro juicio y en resumen, estos hechos nos muestran el origende los problemas de la economía norteamericana, los cuales sesiguen agravando cada día, porque; dormidos en sus laureles, no se ocuparon de adecuar su infraestructura productiva y   actividad económica a los cambios y necesidades que los nuevos escenariosdemandaban.

La gestión empresarial, ya no consistía en negociar con los países aliados o cercanos, los gobiernos y empresas ahora debían priorizar las ventajas económicas en sus negociaciones, producción oexportación de bienes y servicios, ahora para ser exitosas, lasempresas debían concentrarse en bajar costos, mejorar la calidad de sus procesos y competir ofreciendo facilidades mercadológicas.

Esto abrió un capítulo, en el cual, una parte importante de las empresas norteamericanas, asumieron la deslocalización, como estrategia, con lo cual evitaban los coatos laborales y el esquema impositivo norteamericano, al tiempo que tendrían acceso a mano de obra calificada a menor precio, además de bajos costos de producción y mayor flexibilidad operativa.

Por todas estas razones, las industrias norteamericanas, se diseminaron por todo el mundo, estableciéndose en los lugares que mayores ventajas les ofrecieran, como incentivos para que operen en esos territorios.

Además de lo antes expuesto, los cambios en la dinámica económica mundial, impulsaron a las empresas, a enfocar sus esfuerzos hacia la tecnología, transformando la actividadiindustrial, pero los emprendimientos tecnológicos, requierenmenos mano de obra y empleados cada vez más calificados. Estegiro; generó una sensible disminución de la industrialización americana, produciendo, un progresivo abandono de la actividad fabril y la industrialización tradicional.

La dinámica social,  nivel de vida y el empleo de los estadounidenses se vieron afectados, principalmente en las zonasque formaban el cinturón industrial norteamericano, y como un monumento a su falta de visión y actualización, hoy esta inmensa área que abarca 10 estados, es conocida como “El cinturón del oxido”.

Las empresas que optaron por la deslocalización, aún hoy miran con escepticismo, el esquema impositivo norteamericano, los márgenes de beneficios y condiciones laborales que deben proveer a sus trabajadores en suelo norteamericano, por tanto; carece de sentido empresarial el que vuelvan a operar en el territorio americano, mientras esas condiciones no cambien.

Aún en medio de las coyunturas creadas por el presidente Trump con la guerra de aranceles y el desconocimiento unilateral de los acuerdos comerciales, estas empresas siguen teniendo como norte, obtener mayores beneficios para sus propietarios. El capital, sin importar en que manos se encuentre, siempre será más capitalista que nacionalista, por esta razón, esas empresas harán lo necesario para evadir estas medidas y seguir produciendo mayores beneficios para sus accionistas.

Las consecuencias de las medidas político-económicasimplementadas por la administración Trump, aun no se puedenproyectar y cuantificar con exactitud a mediano o largo plazo, portanto, no podríamos emitir ningún juicio sobre los futurosresultados, favorables o desfavorables de la aplicación de las mismas.

Pero creemos conveniente analizar las consecuencias reales, que se han producido para las empresas y consumidores norteamericanos, entre las que citamos las siguientes:

Caída generalizada de las bolsas de valores

Perdida del valor del dólar en los mercados internacionales

Disminución de la confianza en los bonos del tesoro

Aumentos de precio para los consumidores

Disminución del Intercambio comercial internacional

Desaceleración de la economía

Aumento de las tenciones geopolíticas

Pérdidas económicas en sectores productivos y el turismo

Estos resultados indican que se necesita una reorientación de las medidas, porque hasta este momento, el manejo geopolítico del mandatario y la imposición de aranceles está afectandonegativamente mucho más, a aquellos que supuestamente pretendía beneficiar.  Es evidente que el presidente Trump se confunde y descose, la línea divisoria entre la autoridad y el autoritarismo, elliderazgo y la megalomanía, el nacionalismo y el imperialismo y lo peor es, que demuestra no saber la diferencia entre disrupción ydestrucción.


PPP y MMV condenan agresión a periodistas y demandan sanciones para agresores

 



SANTO DOMINGO.- El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) condenaron la agresión sufrida por periodistas y camarógrafos mientras cubrían la graduación de 3,048 nuevos agentes de la Policía Nacional, en el Coliseo de Boxeo Carlos «Teo» Cruz, de esta capital.

Olivo De León, presidente del IPPP y coordinador del MMV, demandó sanciones para el agente de seguridad de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, o de la ministra de Interior, Faride Raful, que maltrató a los periodistas.

Identificó a los agredidos como Rosa Escalante, del grupo ACD Media; Danyero Read, de CDN; y Xiomara Brito, del Grupo Telemicro, y varios reporteros gráficos de medios nacionales.
Calificó de inaceptable, y de violatorio a todos los principios legales y constitucionales, la actitud del agente que empujó y maltrató físicamente a la reportera quien, según informaciones, está embarazada; lo que generó una ola de molestias entre los periodistas presentes en el evento.

La acción del escolta, al parecer, fue una reacción a la pregunta formulada por la reportera a la vicepresidenta, relativa a la marcha convocada para el domingo 27 de abril hacia el Parque Independencia.
“Aceptamos las disculpas ofrecidas por la vicepresidenta, pero demandamos sanciones para el agente responsable de este hecho. No hay excusas para mantenerlo en esas funciones. Los hechos como ese a los que no se aplican sanciones, sirven de multiplicadores, y es hora de detener ese tipo de violaciones”, expresó.

De León pidió suspender sin disfrute de salario al agente agresor de periodistas, y someterlo a la justicia, o cancelarlo, ya que demostró que no está preparado para las funciones que desempeña.
Recordó que el agente no sólo violentó varios artículos de la Constitución, sino además leyes como la 6132, sobre a libre expresión y difusión del pensamiento; la 10-91, entre otras.


Yanquis 65

 


Por Miguel SOLANO

La invasión yanquis de 1965 que impidió el retorno de Juan Bosch al poder fue un crimen organizado, planeado y ejecutado por la satánica CIA, que LB Johnson obedeció. Por esa razón en República Dominicana no tenemos agua potable ni sistema de alcantarillado para las aguas 





viernes, 25 de abril de 2025

Presidente Abinader viajò hoy al Vaticano

 

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader partió la mañana de este viernes al Vaticano junto con la primera dama Raquel Arbaje, para asistir a la misa funeral de su santidad, el papa Francisco.

El mandatario salió a las 10:00 de la mañana desde la Base Aérea de San Isidroy allí fue despedido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el subcomandante de la Fuerza Aérea de República Dominicana, general de brigada piloto Manuel García Lithgow, y los comandantes de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz, y del Regimiento de la Guardia de Honor, teniente coronel Paula Fernández Jiménez.

El presidente Abinader y la primera dama estarán llegando a Roma a altas horas de la noche de cara a la ceremonia del sábado en la que estarán presentes varios líderes mundiales. También, viajan como parte de la delegación oficial el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y la asistente del presidente, Mercedes Pichardo.





El mandatario dominicano participará junto a sus acompañantes en la misa fúnebre del sumo pontífice que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro este sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana (horario de Italia). A ellos se le sumará el embajador designado ante la Santa Sede, Víctor Suárez.

El presidente Abinader y su comitiva estarán de regreso al país el domingo 27 de abril

jueves, 24 de abril de 2025

Procuradora Intenta Apresar Al Dueño Del “Holocausto”JeT SeT.¡¡Pero Los Dueños De Este País Se Burlan De La Ley…!!!


¡Si fuera un hijo de Machepa,rompen las puertas y  bañado en su sangre lo llevan preso!




60 Años Del Estallido De La Guerra Constitucionalista

 Conversatorio:

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) definió la guerra de abril de 1965, que comenzó un día como hoy hace 60 años, como el acontecimiento más relevante de la República Dominicana en el siglo XX.

Fiel a la tradición, el PLD organiza un conversatorio para compartir con las nuevas generaciones y quienes vivieron ese momento, la trascendencia de ese hecho que incidió en la integración del pueblo dominicano.

Para las 5.00 de la tarde de este jueves en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, se planea la actividad para abordar el tema con una disertación de Rafael Pérez Modesto, historiador, miembro del Comité Central del PLD y la participación de Alejandrina Germán, Secretaria de Formación Política, con la proclama reseñando el significado político de la gesta heroica de abril de 1965.

El PLD explica mediante un despacho de prensa que este hecho incidió en la integración del pueblo dominicano, que logró unificarse en su demanda de la vuelta a la constitucionalidad, perdida en el golpe de Estado al gobierno del profesor Juan Bosch en septiembre de 1963.

El 24 de abril de 1965 se produjo la rebelión contra el gobierno de Donald Reid Cabral en el campamento militar 16 de agosto, ubicado en la autopista Duarte, lo que representó el punto de partida de la guerra civil, que luego se transformó en Guerra Patria con la intervención de tropas extranjeras en nuestro territorio.

La insurgencia. En principio militar, ganó adeptos en la población civil, con lo que se proyectaba un seguro triunfo de los insurgentes, lo que originó la intervención de tropas de los Estados Unidos en el territorio dominicana, la segunda de las intervenciones armadas el pasado siglo, apuntó.

Con esa gesta el pueblo dominicano demostró su apego a los principios y normas democráticas, su valor patriótico y determinación para defender la independencia y soberanía, lanzándose a las calles a reclamar la vuelta a la constitucionalidad y al gobierno del Profesor Juan Bosch, se resalta en la nota.

En el segmento de efemérides de los portales del PLD en la web y en el órgano impreso, Vanguardia del Pueblo, se resalta el hecho, indicando que el 24 de abril de 1965 “Estalla Guerra constitucionalista en República Dominicana”.

“FUENTE:PLD”


Realizarán Concierto En Conmemoración Del 60 Aniversario De Revolución De Abril De 1965

 

Manuel Jiménez encabezará presentación artística abierta al público de manera gratuita, que busca honrar lucha por soberanía nacional


Por Tyrone

Santo Domingo. — En conmemoración del 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, el Centro INDOTEL Cultura Digital celebrará un concierto conmemorativo este lunes 28 de abril, en el teatro de sus instalaciones, para rendir tributo a una de las gestas más trascendentales en la defensa de la soberanía nacional y la voluntad popular.

La actividad artística pautada para las 6:30 de la tarde, abierta al público de manera gratuita, contará con la participación estelar del cantautor Manuel Jiménez, cuya voz ha sido durante décadas un eco firme de la conciencia social dominicana. A su lado, compartirán escenario los artistas Ramón Leonardo, Xiomara Fortuna y Roldán Mármol, en una tarde en la que la música será memoria, identidad y ofrenda de referida gesta.

El concierto tiene como propósito rememorar los hechos del 24 de Abril de 1965, fecha en que se produjo la segunda intervención militar norteamericana en nuestra nación, hecho que los dominicanos repudiaron con la consolidación de la soberanía nacional. Hoy, seis décadas después de este proceso, aún se recuerda la lucha hombres y mujeres patriotas por defender al pueblo.

Sobre la Revolución de Abril, el intérprete Jiménez ha expresado que aún, en medio del dolor de la transgresión a la soberanía y el luto nacional, se recuerda esta gesta.

“Aún con tristeza y en medio del luto nacional por las vidas perdidas de muchos dominicanos y dominicanas en la tragedia del Jet Set, recobramos las fuerzas para levantarnos y recordar esta gesta patética”, enfatizó.

Sobre Manuel Jiménez

Manuel Jiménez, a lo largo de su carrera, ha alzado la voz por los más vulnerables, convirtiendo su arte en una forma conciencia nacional, Jiménez ha hecho de su carrera un homenaje continuo a la historia, a la verdad y a la dignidad.

El exalcalde de Santo Domingo Este y exlegislador por dicha demarcación, ha sabido conjugar su sensibilidad artística con un compromiso cívico que lo ha mantenido cerca de las luchas sociales, políticas y culturales del país.

El Centro INDOTEL Cultura Digital, al organizar esta actividad, reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, la historia y el fortalecimiento de una identidad nacional arraigada en la dignidad y la resistencia.


Otorgan A Eleanor Grimaldi Premio Biblioteca Nacional De Literatura Infantil 2025

 

Santo Domingo, DN- La escritora Eleanor Grimaldi Silié fue declarada hoy ganadora del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil correspondiente a 2025, en atención a su amplia y provechosa trayectoria como autora de libros para niños.

El anuncio lo hicieron el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), el escritor y académico Rafael Peralta Romero, durante una rueda de prensa celebrada en la sala Aída Cartagena Portalatín de la institución.

Los miembros del jurado valoraron la atinada finura de Grimaldi Silié “en el uso del idioma al componer el discurso poético o narrativo con el que construye sus creaciones destinadas al público infantil”.

El jurado que seleccionó a Grimaldi Silié estuvo conformado por Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua; Manuel García Arévalo, presidente del Voluntariado de la Biblioteca Nacional, y Julio Cuevas, profesor de Literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Además, Amerfi Cáceres, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana; Brunilda Contreras, Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2024, y Rafael Peralta Romero, director de la BNPHU.

El Premio de Biblioteca Nacional Literatura Infantil fue instituido por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 177-22, para reconocer la obra de por vida de un escritor dedicado a la literatura para niños
y jóvenes.

El galardón, dotado de un millón de pesos, ha sido entregado a los escritores Lucía Amelia Cabral (2021), Margarita Luciano López (2022), Miguel Phipps Cueto (2023), Brunilda Contreras (2024) y ahora a Eleanor Grimaldi Silié.

Eleanor Grimaldi Silié

Eleanor Grimaldi Silié nació en Santo Domingo y es licenciada en Educación, mención Ciencias Sociales y Profesorado en Historia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y tiene postgrado en Elaboración de Materiales Educativos Impresos, en Caracas, Venezuela.

Realizó una pasantía en Literatura Infantil, en el Banco del Libro de Caracas, bajo los auspicios de la OEA y del Proyecto Interamericano de Literatura Infantil y Juvenil (PILY).
Entre las obras publicadas figuran “Poesías para ti”, en 1983; “Colección de Cuentos Infantiles y Juveniles”, 1984; “Literatura Infantil y Desarrollo Creativo (Teoría para enseñar literatura infantil)”, 1996, y “El sueño de Penélope” (cuentos) 1999.

Además, “Cristal de Ilusiones” (poesía), 1995; Ideas para Enseñar Educación….y Literatura Infantil (ensayos); Duarte, Sánchez y Mella: Vistos por una Educadora (biografía), 2002; Gotita de agua (cuento), 2003; Julita Graciosa y sus amigos (novela), 2011: “De islas, mares y leyendas” (narraciones) 2011; “Titi y la Ciguapa”, 2014; “Naturaleza multicolor (Haikus)”, 2012; “La paloma grande de Matachalupe” (cuento), 2014, y “Mujeres de la Patria” (biografías), 1997, entre otros.

Grimaldi Silié es miembro de número del Instituto Duartiano y de la Academia de Ciencias y fue galardonada con el Supremo de Plata de los Jaycee’s 72, otorgado a los Jóvenes Sobresalientes de la República Dominicana.

Además, recibió en 1998 el Premio Universidad APEC al Magisterio, la Medalla Al Mérito de la Mujer 2004, otorgada por el Gobierno dominicano y fue declarada Hija Adoptiva de Puerto Plata, por el Ayuntamiento de ese municipio.

Contacto:
Rafael Darío Durán,
Director de Comunicación
rbelisario@bnphu.gob.do
rafaeldarioduran@gmail.com
Tels. 849-621-4171 / 829-562-1884


IPPP Y MMV De Luto Por Muerte De Eulalio Almonte Rubiera

 

El Instituto de Previsión y Protección de Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) expresaron su sentir ante el fallecimiento, a los 83 años, del periodista francomacorisano y participante destacado en la Revolución de 1965, Eulalio Almonte Rubiera.

Olivo De León, presidente del IPPP y coordinador del MMV, lamentó la partida, el 24 de anril, del destacado periodista, luchador revolucionario, antitrujillista, acérrimo defensor de los derechos humanos, y hombre de bien.
“Eulalio fue un periodista completo. En esta profesión lo dominó todo, desde la operación de teletipos, la diagramación, la impresión, el reporterismo, la producción de programas, la dirección de medios, las técnicas de radio. Fue un revolucionario de los noticiarios de radio, hasta un compañero leal, servicial, un gran amigo”, expresó.
Perseguido durante los 12 años de gobierno de Joaquín Balaguer, quien en 1967 lo sometió a la justicia por alegada violación a la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, se fue exilio e hizo de Estados Unidos su segunda patria.
En el año 2024 recibió el Premio a la Libertad de Expresión, que cada año entrega la Comisión Dominicana ante la Unesco (RD-UNESCO) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), en reconocimiento a sus aportes en el campo del periodismo en la República Dominicana.
Fue un trabajador incansable. Laboró en el periódico El Sol, dirigió el noticiero Noti-Tiempo, de Radio Comercial, y en diversos medios. Sus últimos años de vida vivió solo, en Miami.
Paz alma de Eulalio Almonte Rubiera


Vídeo: Bandas Haitianas Ocupan Consulado Dominicano

 

Un video publicado en redes sociales muestra el momento en que bandas armadas haitianas tomaron posesión del consulado dominicano en Mibalè (Mirebalais), ubicado en el departamento Centro de Haití, según confirmaron fuentes oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las imágenes, capturadas el pasado 12 de abril, evidencian el momento en que un grupo de hombres armados irrumpieron en las instalaciones consulares dominicanas, las cuales habían sido previamente evacuadas como medida preventiva ante el avance de estas bandas criminales en la zona.

El incidente ocurre en medio de una escalada de violencia en la nación vecina, donde las bandas criminales controlan territorios cada vez más extensos y han amenazado con avanzar hacia la frontera dominicana, lo que ha encendido las alarmas de seguridad nacional.

Canciller Roberto Álvarez en la ONU



Ante esta situación, el canciller Roberto Álvarez presentó la postura oficial de República Dominicana durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, donde calificó la crisis como «una grave amenaza para la República Dominicana».

En su intervención, Álvarez denunció la crítica situación humanitaria en Haití, enfatizando la vulnerabilidad de mujeres y niñas en campamentos de desplazados que viven aterrorizadas y expuestas a agresiones sin protección alguna cada día, mientras la comunidad internacional aún no ofrece una respuesta concreta.

«Si se continúa en estado de letargo y no se interviene con la contundencia necesaria para erradicar de raíz esta prolongada crisis, corremos el grave riesgo de presenciar su transformación en un conflicto internacional de proporciones imprevisibles», advirtió el ministro ante la comunidad internacional.

El gobierno dominicano, en respuesta a esta amenaza, ha desplegado 1,500 soldados adicionales en la frontera, sumándose a los 9,500 que ya prestaban servicio en la zona, y ha declarado a los grupos criminales haitianos como organizaciones terroristas.


miércoles, 23 de abril de 2025

Supérate Informa Que Familias Afectadas Por Tragedia En Jet Set Solicitaron Apoyo Económico

 


De las 28 familias visitadas hasta el momentopor los miembros de la comisión interinstitucional, 25solicitaron subsidio gubernamental.

Santo Domingo, 2de abril, 2025.- El programa social Supérate aclaró que la activación del Bono de Emergencia para familias afectadas por la tragedia del pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set responde a la obligación del Estado de brindar asistencia integral; el protocolo de intervención sociofamiliar, elaborado por instrucción del presidente Luis Abinader, identificó que 25 de las 28 familias que ya recibieron la visita de los miembros de la comisión interinstitucional multidisciplinaria solicitaron el apoyo económico.

A través de un comunicado de prensa, la institución indicó en estas circunstancias el Bono de Emergencia será entregado a familias que así lo requieran.También que 27 familias requirieron acompañamiento psicológico.

Expresa el documento que el objetivo de este subsidio temporal es proporcionar un alivio económico temporal a familias que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad debido a emergenciasocasionadas por desastres naturales, emergencias sanitarias, crisis económicas, eventos climáticos y otras contingencias sociales relevantes.

El monto, frecuencia y duración de la transferencia son determinadas por el Comité de Emergencias de Supérate (CES), basándose en la naturaleza y gravedad de la emergencia que se esté abordando.

En este contexto, Supérate explicó que a través de la base de datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) fueron identificadas 22 víctimas fatales que cotizaban 22,176 pesos mensualmente.

Asimismo, 19 de los fallecidos entran, según clasificación, en los niveles 2 y 3 de la escala del Índice de Calidad de Vida (ICV).

El gobierno dominicano, a través de Supérate, reiteró que serán evaluadas las familias afectadas, principalmente aquellos hogares con menores de edad que quedaron en estado de orfandad, adultos mayores y sobrevivientes dependientes de empleados fallecidos, así como sobrevivientes con lesiones permanentes o transitorias.

La institución que es el brazo principal de la asistencia social gubernamental indicó quefueron identificados 136 menores de edad que quedaron en estado de orfandad, de los cuales 19 perdieron ambos progenitores, situación que cambia el estatus socioeconómico de niños, niñas y adolescentes. 

El Bono de Emergencia, una transferencia temporal que se institucionalizó en el año 2022, para beneficio de 52,601 familias afectadas por el paso del huracán Fiona. También fue activado para favorecer a pequeños comerciantes en la provincia Dajabón y Elías Piña, que vieron sus ingresos perjudicados por el cierre de la frontera RD-Haití.

Otra situación que puso en marcha el Bono de Emergencia fue la trágica explosión e incendio que sacudió el municipio de San Cristóbal, en agosto del año 2023.

El protocolo de intervención sociofamiliar, elaborado por instrucción del presidente de la República Dominicana, realizó, además, unlevantamiento que permitió diagnosticar como necesidades primarias atención psicológica y económica, así como personal de cuidados; en todos los casos se requiere guarda oficial de menores, representación y asesoría legal. 

Supérate dispuso dos números de teléfono con el fin de que personas que resultaron afectadasy necesiten apoyo económico, psicológico, acompañamiento y representación legalcontacten a la institución: 829870-2276 y 829-891-2372.


¿Hijos De Violaciones?

 


Por Miguel SOLANO

Los colonizadores y sus sacerdotes Dominicus, cazaron africanos y los esclavizaron en la tierra conocida como Haití, que en lengua nativa significa”Montañas Altas”. Mujeres y niñas fueron violadas, masivamente. Si salían embarazadas, para no degradar la raza,las matarían… Para salvar a sus hijos, las madres violadas, se alzaron para las lomas. Y así nacieron los mestizos, los hijos de las violaciones, que luego, para glorificar a los Dominicus de la Santa Inquisición, fueron bautizados como “Dominicanos”. El 70% de sus sangres quedaron siendo africanas. Pero un fatal engendro llamado “El odio nazi”, transmitidos en la sangre de los colonizadores vive hoy en el latir de esos negros “dominicanos”, quienes exhiben su herencia, quienes muestran esa memoria genética como un don a celebrar y como pruebas, como resultado de la violencia con que fueron engendrados. Y no importa los libros que lean: 😭El odio está en la sangre ♨️