Himno a la Patria

domingo, 6 de abril de 2025

CDP:Convoca A Ofrenda Floral Mártires De La Prensa

 

Tributo a los Mártires de la Prensa

Acompañanos este lunes, 7 de abril, a las 9:00 de la mañana, al tributo que rendiremos a los Mártires de la Prensa.
El acto será en el Monumento a los Mártires de la Prensa, en la avenida George Washington, próximo a la sede del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), donde depositarias una ofrenda floral.



Iván Gastón Imparte Conferencia “Visión Histórica Geopolítica De La Española” En Santiago

 


Por Tyrone

Santiago de los Caballeros, R. D. “Visión Histórica Geopolítica de la Española”, llevó como título la conferencia que impartió el reconocido académico y geopolitólogo Iván Gastón, en la ciudad de Santiago.

La charla fue organizada por la Federación de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN).

El evento se llevó a cabo en el Salón Maguá del Hotel Gran Almirante, donde asistieron cooperativistas, socios e invitados especiales.


Zoraida Disla, presidenta de la Federación de Cooperativas del Cibao, ofreció las palabras de bienvenida, destacando la presencia del conferencista y la calidad de contenido en la ponencia que ofrecería esa noche.

Iván Gastón ofreció un análisis profundo sobre la evolución geopolítica de la isla La Española, abordando sus implicaciones históricas y estratégicas en el contexto regional y global.

La alocución de Gastón toco tópicos importantes sobre historia, política y relaciones internacionales.


La República Opina

 

CDP Espaillat reconoce a José Tejada Gómez por su legado al periodismo

¡Enhorabuena!

Destacan su aporte al gremialismo, la educación y la innovación digital

 

DiarioDigitalRD.Moca, Provincia Espaillat, República Dominicana.– La Seccional Del Colegio Dominicano De Periodistas (CDP) En La Provincia Espaillat, Encabezada Por El Licenciado Nicolás Arroyo, Rindió Homenaje Este Sábado A Destacados Comunicadores Oriundos De La Región, Entre Ellos José Tejada Gómez, Director De DiarioDigitalRD, Por Su Trayectoria De Más De Cuatro Décadas Al Servicio Del Periodismo, La Educación Y El Activismo Social.

El reconocimiento se realizó en la Plaza de los Periodistas de Moca, durante un emotivo acto en el que también se honró la labor de figuras como el presentador de televisión Domingo Bautista; el consagrado narrador de béisbol Santana Martínez, la comentarista radial Julieta Tejada y al periodista y ex senador José Rafael Vargas.

La ceremonia congregó a comunicadores, autoridades y líderes comunitarios de la provincia, destacando el papel crucial de estos profesionales en la construcción de una prensa ética y comprometida. Entre los asistentes se destacó la presencia del alcalde Miguel Guarocuya Cabral.

Al recibir el galardón, Tejada Gómez compartió anécdotas de su infancia en Monquita, Puesto Grande, resaltando momentos que marcaron su vida, como su cercanía con el héroe nacional Tunti Cáceres, el origen campesino de sus padres. “Estos recuerdos son parte esencial de mi identidad como mocano y mi motivación para luchar desde la comunicación por una sociedad más justa”, expresó.

Al reconocimiento, Tejada Gómez acudió acompañado de su esposa, la periodista y abogada Sarah Sarah Hernández, y de sus hijas Vanessa y Josette Tejada Tapia, de dos de sus nietos y de su hijastro Jorge Farías Hernández.

De los clubes barriales al periodismo digital

José Tejada Gómez, también conocido como Cheo Tejada, es una figura emblemática del periodismo dominicano. Su carrera comenzó en los años 70 y 80, liderando el movimiento clubístico en Santo Domingo, donde fue de los propulsores del Club Osvaldo García de la Concha y una escuela comunitaria del mismo nombre en Los Mina. Durante cinco años impartió clases voluntarias a niños de escasos recursos, reafirmando su compromiso con la educación popular.

En 1979, como secretario general de la Asociación de Clubes del Distrito Nacional, logró el reconocimiento oficial de 36 escuelas comunitarias, marcando un hito en la historia educativa del país.

Su entrada al periodismo fue a través de iniciativas culturales en clubes, donde editaba periódicos murales y boletines comunitarios. Esta práctica autodidacta le abrió las puertas a los grandes medios, donde se destacó como redactor, editor y luego como directivo.

Formación, medios y liderazgo gremial

Aunque interrumpió sus estudios de Comunicación Social en la UASD por razones familiares, Tejada Gómez consolidó su experiencia en la práctica. Más tarde se especializó en Periodismo Digital en el ITLA. Inició su carrera formal como colaborador en La Noticia en 1983, donde fue editor de espectáculos hasta 1992. Luego trabajó en El Siglo y El Caribe, y dirigió la prensa de la Cumbre Iberoamericana de 2002. También ocupó puestos clave en CERTV y fue director de prensa de Radio Televisión Dominicana.

En 2006, fundó DiarioDigitalRD.com, convirtiéndose en uno de los pioneros del periodismo digital en República Dominicana. Bajo su liderazgo, este medio se consolidó como una plataforma informativa ágil y confiable

A nivel gremial, ha presidido el Tribunal Disciplinario del CDP y ha sido figura clave en instituciones como la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) y su premio Soberano, , el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y de la  COOPNAPRENSA. También representó al país en congresos internacionales de periodismo en Francia, Panamá y el Caribe.

Gestión pública y actualidad

En el ámbito estatal, ha ejercido funciones en comunicación institucional para entidades como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, ProIndustria y la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), donde aún colabora. Su desempeño ha sido valorado por su ética, profesionalismo y compromiso con la transparencia.

En 2024, abrió un nuevo capítulo académico al ingresar a la Universidad de la Tercera Edad, donde estudia Ciencias Políticas, demostrando que el aprendizaje no tiene edad.

Un referente de innovación y compromiso

José Tejada Gómez ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder sus valores. Su legado se distingue por haber sido puente entre el periodismo tradicional y el digital, por su defensa activa de los derechos de sus colegas y su vocación de servicio comunitario.

El reconocimiento otorgado por el CDP en Espaillat no solo exalta su carrera, sino que reafirma la importancia de periodistas con visión, ética y compromiso social. Tejada Gómez continúa inspirando a nuevas generaciones a ejercer el periodismo con responsabilidad y propósito.

Fuente:DiarioDigital


sábado, 5 de abril de 2025

En el Dia del Periodista enfocan situaciones que han asaltado la etica y moral de la profesion

 


Por Brunilda Alvarado

Panel sobre el ejercicio del periodismo en nuestro país y el flagelo que enmudece su verdadero rol en la sociedad. Manipulado por forasteros enganchados a la profesion con fines inconfesables

Ademas,manatienen a los verdaderos periodistas de capa caida,por la "compra y venta del enajenado y moderno LIFE,mensaje educativo que inyectan como sedante con fines de manipulacion. Asi manejan y conducen a su antojo  una sociedad amordazada, arrodillada en la letrina de sus plataformas tecnologicas (Internet) ..!?"


Y las autoridades ciegas y sordas!

Parece que ese tenebroso/oscuro manto es la efie /opio cultural del "fraude democratico" de nuevo tipo

Ya que mantiene una sociedad adormecida y embrutecida de futuro


CDP:Breve Recorrido Fotográfico En Actos/Reconocimientos “Día Del Periodista”

 




 


 Felitaciones a los periodistas en su “Día de celebración y conmemoración”; extensivo a miembros de la prensa caído defendiendo el espacio por la implantación del verdadero derecho a la expresión y  difusión del pensamiento como también por el fortalecimiento a la libertad de Prensa….


Corrupción En República Dominicana: ¿Un Mal Incurable O Una Batalla Que Podemos Ganar?

 


Por : Alexander Olivence G.

La corrupción es un fantasma que ronda las calles de nuestro país, se cuela en las instituciones y, a veces, hasta normalizamos su presencia en lo cotidiano. Pero ¿realmente la corrupción es parte del ADN del dominicano? ¿O es un síntoma de un sistema que hemos permitido que se degrade? La respuesta no es sencilla, pero negar su impacto sería cerrar los ojos ante una realidad que nos avergüenza y nos frena como sociedad.

¿Cuándo empezó todo?

La corrupción no es un invento reciente. Sus raíces se entrelazan con décadas de clientelismo político, falta de transparencia y una cultura del “juego vivo” que premia el atajo sobre el mérito. En barrios, escuelas y hogares, muchos crecieron escuchando frases como “El que no transa, no avanza”, normalizando prácticas que, con el tiempo, minan la confianza en lo colectivo. Sin embargo, reducir este problema a un “defecto nacional” es injusto. La corrupción no es exclusiva de un pueblo; es un cáncer global que florece donde las instituciones son débiles y la impunidad, fuerte.

El costo de mirar hacia otro lado

Los efectos son devastadores: hospitales sin medicinas, carreteras que se deshacen tras una lluvia, proyectos sociales que nunca llegan y una brecha cada vez mayor entre ricos y pobres. Mientras unos pocos se enriquecen, millones luchan por acceder a servicios básicos. La desconfianza se instala: ¿Para qué votar si los políticos roban? ¿Para qué denunciar si nadie escucha? Este círculo vicioso no solo nos empobrece económicamente, sino que erosiona nuestra identidad.

Ejemplos que duelen

  • El “tipico” soborno: Pagar un “extra” para agilizar un documento público.
  • Nepotismo: Contratar al primo inepto en lugar al profesional capacitado.
  • Desvío de fondos: Millones destinados a educación o salud que terminan en cuentas privadas.

Estos actos no son “picardía”, sino ladrillos que construyen un muro de desigualdad.

¿Hay esperanza? ¡Claro que sí!

La solución no llegará con discursos, sino con acciones concretas:

  1. Educar en valores, no solo en matemáticas: Integrar la ética como eje transversal en escuelas y hogares.
  2. Instituciones fuertes y transparentes: Exigir rendición de cuentas, salarios dignos para funcionarios y sanciones ejemplares.
  3. Tecnología como aliada: Plataformas digitales para denuncias anónimas y seguimiento de fondos públicos.
  4. Ciudadanía activa: Dejar de aplaudir al “vivo” y reconocer al honesto.

El cambio empieza contigo

No somos un país sin remedio. Basta ver las marchas de jóvenes exigiendo transparencia, los periodistas que investigan a pesar de las amenazas, o los empleados públicos que rechazan sobornos aunque su sueldo sea mínimo. Estos héroes silenciosos son la prueba de que los valores no se han perdido: solo necesitan más espacio para brillar.

La corrupción no nos define, pero combatirla sí puede ser nuestro legado. La pregunta es: ¿Vamos a seguir lamentándonos o vamos a actuar? La dignidad de la República Dominicana está en juego.


Palabras finales“Un pueblo corrupto no nace, se hace. Y si se hace, también puede deshacerse”..

𝙈𝙖𝙙𝙚 𝙄𝙣 𝙍𝘿.

 


Artículo 11

Por Yoarem Monegro

En mi país, 𝙍𝙚𝙥𝙪́𝙗𝙡𝙞𝙘𝙖 𝘿𝙤𝙢𝙞𝙣𝙞𝙘𝙖𝙣𝙖 he visto a las personas esperar durante todo un año, para disfrutar de la semana santa, que aunque para muchos es una época religiosa para otros representan unos días de descanso. Tema abordado en uno de nuestro anteriores temas 𝘼𝙧𝙩𝙞́𝙘𝙪𝙡𝙤 #𝟴, 𝘿𝙚𝙨𝙩𝙞𝙣𝙤 𝙋𝙪𝙣𝙩𝙖 𝘾𝙖𝙣𝙖.

En Semana Santa (Ss), hemos aprendido a tener en nuestra gastronomía 𝙥𝙡𝙖𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙞́𝙥𝙞𝙘𝙤𝙨 como son las afamadas habichuelas con dulce, toda una delicia en las provincias del Norte, y con cada pueblo que le añaden variedades que la hacen más exquisita.

Sin embargo, en las provincias del Sur el plato de esta fecha es la chaca de maíz, otros chen chen, y algunos pueblos el majarete. En el caso de las provincias del Este, hacen un mixto de todo un poco para la digna representación nacional en el sector turístico.

Ahora bien, el acompañamiento de estos platos que básicamente se reconocen como parte de la 𝙜𝙖𝙨𝙩𝙧𝙤𝙣𝙤𝙢𝙞́𝙖 𝙙𝙤𝙢𝙞𝙣𝙞𝙘𝙖𝙣𝙖, en lo agradable también influye el lugar para darle más emoción al momento de consumirlo.

𝙇𝙪𝙜𝙖𝙧𝙚𝙨 𝙞𝙙𝙚𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙩𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙤, 𝙥𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙫𝙞𝙖𝙟𝙚𝙨 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙧𝙚𝙨 𝙮 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙪𝙣 𝙙𝙚𝙨𝙘𝙖𝙣𝙨𝙤 𝙡𝙚𝙟𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙.
𝙇𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙛𝙖𝙘𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖 𝙚𝙡 𝙩𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤, 𝙩𝙖𝙣𝙩𝙤 𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙨 𝙛𝙚𝙘𝙝𝙖𝙨.

Por lo que, esto lo haremos en sustentados en la clasificación según la división político administrativa que posee República Dominicana, con las tres importantes regiones del país: Región Cibao, Región Sur y Región Este.

En muchos casos, queremos embarcarnos en una aventura por un lugar que no hayamos visitado y deseamos opciones, que según la región y su provincia les presento a continuación…

En la 𝙍𝙚𝙜𝙞𝙤́𝙣 𝘾𝙞𝙗𝙖𝙤, posee 13 provincias
y destacamos para visitar:

  1. Sereno de la Montaña, ríos, restaurantes típicos, en la provincia Espaillat (Moca).
  2. Visitas a lugares emblemáticos e históricos, la catedral, la virgen de las rosas o rosa mística en monseñor panal,restaurantes, ruinas coloniales de la Vega vieja, parques, santo cerro, reserva científica de valle nuevo y más reciente inaugurado el Museo Cultural Liriano, con el museo del bonsai, rios, balnearios, arroyos, en la provincia la Vega.
  3. Centros del pueblo, negocios emblemáticos, Paseo de las Sombrillas, parque malecón y el Café, ríos y arroyos, en Jarabacoa y Constanza ambos municipios de La Vega.
  4. Rancho las caobas, restaurantes típicos, villas, catedral, parques, ríos, balnearios. Monseñor Nouel.
  5. Monumento a los Héroes de la Restauración, La Catedral, Mundo Acuático, restaurantes, cine, en Santiago.
  6. Grecilandia, tour en Teleférico, Puerto de San Felipe, punto de los mariscos, Malecón, Paseo de Doña Blanca, Paseo de las sombrillas, Paseo en autos antiguos, hoteles, restaurantes, playas, todo esto en Puerto Plata.
  7. Cayo arena, el morro, visitas por la ciudad, parque central, el reloj, monumentos, visitas locales en manzanillo, la casa azul, montar bici por la ciudad, ecoturismo en Montecristi.
  8. Balnearios, playas, visitas por la ciudad, parque central, proyectos campestres, ecoturismo, en Valverde Mao.
  9. Monumento a los héroes del Grito de Capotillo, Igleisa, parque central, en Dajabón.

En la 𝙍𝙚𝙜𝙞𝙤́𝙣 𝙎𝙪𝙧, tenemos :
1. La zona colonial lugares históricos y culturales, restaurantes, hoteles, plazas comerciales, cines, teatro, malecón SD, Faro a Colón, malecón SDE, miradores, en Santo Domingo.
2. La toma, ríos, balnearios, villas, paseos por la ciudad, parques, restaurantes típicos, centros deportivos, San Cristóbal.
3. Dunas, playas, ríos, restaurantes típicos, Salinas, villas, parques, catedral en Bani.
4. Ríos, balnearios, restaurantes típicas , villas, parques, ecoturismo, fincas, montañas, San José Ocoa
5. Playa, hoteles, villas parques, balnearios, manantiales, restaurantes típicos Barahona.

En la 𝙍𝙚𝙜𝙞𝙤́𝙣 𝙀𝙨𝙩𝙚, tenemos :
1. Isla Catalino, pescadores, hoteles, restaurantes, villas, parques, lagunas, balnearios, ubicada en la Romana es uno de los principales destinos turísticos del país.
2. Punta Cana, y Bayahibe son el paraíso, hoteles de lujo, villas, restaurantes, paseos por la ciudad, plazas comerciales. La basílica. Higuey. Con arenas más blancas y hermosas de la región.
3. La cueva las maravillas, laberinto, parques, ríos, restaurantes típicos, balnearios, paseos por la ciudad a lugares culturales e históricos, en San Pedro de Macorís.
4. La montaña redonda, parques, catedral, balnearios, ríos, restaurantes, granjas, villas, paseos de montañas, criadero más emblemático de caballos de paso fino, en Miches.
5. Las terrenas, las galeras, cayo levantado, arroyos, playas, parques, hoteles, restaurantes, villas, paseos por la ciudad, ecoturismo, Samaná.

Definitivamente en República Dominicana tenemos un 𝙚𝙨𝙘𝙚𝙣𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙚𝙘𝙩𝙤, para salir a disfrutar de unas 𝙫𝙖𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖, y por que no?,

Aquí es posible 𝙙𝙞𝙨𝙛𝙧𝙪𝙩𝙖𝙧 con los amigos, practicar en múltiples áreas recreativas deportivas en todas las provincias del país, montar bicicletas y patinar en los diferentes miradores.

Lo tenemos todo en mi país, por eso:
𝙈𝙖𝙙𝙚 𝙄𝙣 𝙍𝘿.

@yoaremmonegro
Instagram / LinkedIn

IPPP Y MMV Felicitan A Periodistas

 

SANTO DOMINGO.- El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) felicitan a todos los periodistas al celebrarse este 5 de abril el Día Nacional del Periodista.
Olivo De León, presidente del IPPP y coordinador del MMV, expresó los deseos de salud, bienestar, progreso y un desempeño profesional satisfactorio y apegado a la ética y la responsabilidad social.
“Las mayores satisfacciones que experimentamos al ejecer esta profesión suele ser la felicidad y alegría que sentimos, pero esto debe estar acompañado con salarios y condiciones laborales que permitan una vida digna”, precisó.
“Nuestras felicitaciones a todos (as) los (as) periodistas en este día y siempre”, agregó De León.


CDP:Celebrará Misa El Día Del Periodista



 

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) te invita a participar de la misa que, con motivo del Día del Periodista, se celebrará este sábado 5 de abril, a las nueve de la mañana, en la Iglesia Nuestra Señora de La Paz, en la avenida George Washington, en El Centro de Los Héroes de esta capital.






 

viernes, 4 de abril de 2025

Autoridades Intensifican Operativos Migratorios Este Viernes Con Más De 150 Detenidos En Hoyo De Friusa Y Sectores Aledaños



Hoyo de Friusa, Bávaro.- Las autoridades dominicanas intensificaron desde la madrugada de este viernes los operativos para detener inmigrantes en situación migratoria irregular, principalmente de nacionalidad haitiana, en los sectores de Mata Mosquito y El Hoyo de Friusa, de la provincia Altagracia.


El despliegue estuvo encabezado por el vicealmirante Lee Ballester, director general de Migración, quien junto a sus brigadas trabajó coordinado con efectivos del Ejército Nacional, la Policía Nacional y miembros del cuerpo élite CIUTRAN, sumando más de 100 agentes en el operativo.

Hasta el momento, las autoridades han reportado al menos 150 personas detenidas para fines de deportación, al no portar documentos válidos que acrediten su estatus legal en el país.

La jornada se centró en zonas identificadas como de alta concentración de inmigrantes ilegales, como Mata Mosquito, El Hoyo de Friusa, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito. En estos sectores, los equipos de Migración y seguridad realizaron intervenciones focalizadas, apoyadas en labores de inteligencia y vigilancia previa, lo que permitió una mayor eficacia en la localización de extranjeros en situación irregular.

El operativo también marca un punto de quiebre en el control estatal de sectores como Mata Mosquito, históricamente señalados como de difícil acceso para las autoridades por su densidad poblacional, falta de urbanismo y reputación de inseguridad. La presencia masiva de fuerzas del orden y personal de Migración rompe con esa percepción y reafirma el interés del Estado en recuperar el control de estos espacios.

Las autoridades han señalado que estos operativos continuarán como parte de una estrategia sostenida para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias, al tiempo que se refuerza la seguridad en zonas de alta vulnerabilidad. Desde el Gobierno se ha reiterado que estas acciones no sólo responden a una política de control fronterizo, sino también a la necesidad de preservar el orden público y proteger el mercado laboral local.


Policía Nacional Afina Detalles Junto Al Comisionado Ejecutivo De La Reforma

 

Para impulsar el desarrollo del nuevo modelo de servicio”

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la eficiencia operativa de sus agentes, la Policía Nacional, en conjunto con el Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, general retirado Luis Ernesto García Hernández, realizó una reunión clave para evaluar los avances en la implementación del nuevo modelo de servicio y definir las próximas acciones, en cumplimiento de la disposición del presidente Luis Abinader.

En la reunión participaron el subdirector de la Policía, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director central de Recursos Humanos, general Esteban Figuereo García; el director central de Prevención, general Ernesto Rodríguez García, y el director central de Planificación y Desarrollo, coronel Juan Antonio Bello Balaguer, entre otros altos oficiales.

“Esta es una reunión enfocada en revisar la ruta crítica por disposición del presidente Luis Abinader y centrarnos en la implementación del nuevo modelo de servicio policial que será puesto en marcha en cuatro puntos del país”, explicó el Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García.

Indicó que se continúa con la planificación de los servicios, el fortalecimiento del entrenamiento de los agentes y la dotación del equipamiento necesario para garantizar un desempeño eficiente dentro del marco del nuevo modelo de servicio policial, cuyo lanzamiento está previsto para el 22 de mayo en Santo Domingo y el 23 de mayo en Santiago.

Temas tratados


Uno de los puntos destacados de la reunión, realizada en el Palacio de la Policía Nacional, fue la validación de las habilidades de los agentes que formarán parte de este modelo, un proceso programado para la próxima semana.

“Queremos asegurarnos de que los policías salgan bien preparados y con todas las herramientas necesarias para cumplir su labor”, enfatizó García Hernández.

La meta es incorporar 20,000 nuevos agentes hasta 2028, con mayor presencia en las calles, mejor atención al ciudadano y un patrullaje más efectivo. Con estas medidas, la Policía Nacional busca modernizar sus servicios y responder a las crecientes demandas de seguridad de la población.

 

jueves, 3 de abril de 2025

Marzo Mes Salesiano, 90 Años De Presencia En República Dominicana



Por Doctor Ramón Ceballo

El mes de marzo es de especial significado para la comunidad salesiana y la República Dominicana, ya que se celebra el 90 aniversario de la llegada de los Salesianos de Don Bosco al país. Desde su llegada en 1934, esta congregación ha trabajado incansablemente en la educación y formación de la juventud dominicana, consolidando un legado de valores, educación y servicio a favor de los más necesitados.

Durante estos 90 años, los Salesianos han desempeñado un papel fundamental en la formación académica y espiritual de miles de jóvenes. Con una red de colegios, centros de formación profesional, oratorios y programas sociales, han promovido la educación integral basada en el sistema preventivo de Don Bosco. Gracias a estas iniciativas, han contribuido significativamente a la reducción de la desigualdad y al desarrollo de ciudadanos comprometidos con la sociedad.

En un acontecimiento de gran relevancia para la familia salesiana, Don Fabio Attard ha sido elegido como el nuevo Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco, convirtiéndose en el XI sucesor de San Juan Bosco. Su liderazgo promete continuar la misión salesiana de educar y evangelizar a los jóvenes, especialmente a los más vulnerables, fortaleciendo la presencia de la congregación a nivel mundial.

Como parte de las celebraciones del mes salesiano, República Dominicana fue sede de la XVI edición de los Juegos Nacionales Salesianos, un evento que reunió a cientos de jóvenes deportistas de las diferentes casas salesianas del país. Estos juegos fomentan la disciplina, el compañerismo y la sana competencia, promoviendo los valores cristianos a través del deporte.

Moca (provincia Espaillat) se proclamó campeón de los XVI Juegos Nacionales Salesianos 2025, que culminaron con una premiación y celebración eucarística en el Colegio Loyola, encabezada por el padre Carlos Nabel García (SDB).

La inauguración de estos Juegos Nacionales Salesianos contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, quien destacó la importancia de la labor salesiana en el país y su impacto positivo en la juventud. Su participación resalta el reconocimiento del Estado dominicano a la obra educativa y social de los Salesianos de Don Bosco.

Marzo también marca el natalicio del padre José Pastor Ramírez, Inspector de los Salesianos de las Antillas, una figura emblemática en la historia salesiana de República Dominicana. Su vida y servicio reflejan el espíritu de Don Bosco, dedicándose con amor y entrega a la formación de generaciones de jóvenes dominicanos. Su legado sigue vivo en la comunidad salesiana y en el corazón de quienes fueron impactados por su labor.

De igual manera, destacamos el activismo del Padre Ángel Rogelio Soto ha sido una figura clave en la misión salesiana en el país, por su dedicación a la educación y su incansable labor en favor de los más vulnerables. Su trabajo ha impactado positivamente la vida de muchos que hoy ya no somos jóvenes, y continua guiándonos por el camino del bien y la fe.

Su legado sigue vivo en la comunidad salesiana y en el corazón de quienes fuimos impactados por su labor.

El mes de marzo reafirma el compromiso de la familia salesiana con la juventud dominicana. La celebración de los 90 años de presencia en el país, junto con la realización de eventos como los Juegos Nacionales Salesianos y la elección del nuevo Rector Mayor, refuerzan la misión de educar con amor y formar ciudadanos de bien. La obra salesiana sigue siendo un pilar en la sociedad dominicana, iluminando el camino de miles de jóvenes hacia un futuro prometedor.