Himno a la Patria

martes, 1 de abril de 2025

Gómez Mazara Resalta Compromiso Del INDOTEL Con Garantizar Acceso De Tecnología A Ciudadanos

 

Presidente del INDOTEL ofreció las palabras institucionales en evento insignia de Revista Mercado, reafirmando el papel estratégico del regulador en la transformación digital del país

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) tiene el firme compromiso de hacer de la tecnología una herramienta al alcance de todos los ciudadanos del país, aseguró Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo de la Institución, durante su participación en el Tech Summit 2025, organizado por la revista Mercado.

Al dar las palabras de apertura del evento, Gómez Mazara, destacó la visión del órgano regulador en favor del desarrollo tecnológico y la inclusión digital, y subrayó que el INDOTEL asume un rol activo y visionario en la promoción de políticas públicas que fomentan la innovación, el despliegue de nuevas tecnologías y la mejora constante de la conectividad en todos los rincones del país.

El titular de INDOTEL señaló que el organismo trabaja iniciativas para reducir la brecha tecnológica y democratizar el acceso a las telecomunicaciones, con especial énfasis en los sectores más vulnerables.

«El uso correcto de la tecnología nos ayuda a contrarrestar delitos, tal es el caso de las llamadas fraudulentas que se realizan desde las cárceles. Para ello, estamos colocando bloqueadores de señal telefónica, con el objetivo de reducir los delitos cibernéticos cometidos desde estas cárceles», dijo el funcionario, al destacar que la tecnología es indispensable para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

El evento, organizado por Revista Mercado y Mercado Events, reunió a líderes del ecosistema tecnológico, representantes gubernamentales, empresarios e innovadores, convirtiéndose en un espacio clave para debatir sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la competitividad nacional.

La participación del presidente de INDOTEL en este evento refuerza el compromiso institucional de posicionar a la República Dominicana como un hub regional de innovación tecnológica, mediante alianzas estratégicas con el sector privado, la academia y organismos multilaterales.

El Tech Summit 2025 se consolida como una plataforma de alto nivel para la reflexión, el intercambio de ideas y el impulso de soluciones disruptivas. La presencia de INDOTEL en este foro reafirma su liderazgo como garante de un ecosistema digital robusto, seguro y centrado en las personas.

Gómez Mazara se hizo acompañar de Alfredo López, director de la Oficina del Despacho; Ivank Almonte, director de Desarrollo de Habilidades Digitales; y Giselle Dipp, coordinadora de dicha dirección.

Dr. Cruz Jiminián Desmiente Sufra Secuela Por Covid Como Informan Medios

 

Distrito Nacional, R.D.- El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián desmintió este martes una información que circula en algunos medios informativos sobre que supuestamente está en reposo domiciliario debido a alteraciones cardíacas derivadas de secuelas del COVID-19.

En un audiovisual, el reconocido médico aclara que no sufre enfermedad alguna y que en estos momentos se encuentra dando sus acostumbradas consultas en su clínica en el sector Cristo Rey.


Explicó que al parecer hubo una confusión de alguien con una información de hace 5 años cuando tuvo el virus, pero que esa no es la realidad actual.

Incluso, resaltó que esta tarde acudirá a las comunidades Mata Mamón y Mata San Juan para reunirse con campesinos de allí.
Cruz Jiminián agradeció a las personas que siempre se preocupan por él, pero que goza de excelentes condiciones de salud gracias a Dios.


“ Abinader Y La Encrucijada Histórica: Del Discurso A La Acción Definitiva Frente A La Crisis Migratoria”

 


Por : Alexander Olivence G.

En los últimos años, la República Dominicana ha enfrentado uno de los desafíos más complejos de su historia reciente: la crisis migratoria haitiana. Un tema que, más allá de las cifras y las fronteras, se ha convertido en un termómetro político, social y humano. Como ciudadano que ha respaldado públicamente al presidente Luis Abinader —incluso en foros internacionales—, comprendo las críticas de quienes exigen acciones inmediatas. La confianza en su liderazgo no debe ser ciega, pero tampoco puede ignorarse el contexto en el que se construyen las soluciones.

El Discurso Internacional y la Verja: Bases de un Proyecto Inconcluso
Desde el inicio de su mandato, Abinader ha llevado el tema migratorio a escenarios globales con una claridad sin precedentes. Su denuncia sobre el abandono histórico a Haití por parte de la comunidad internacional no solo es justa, sino necesaria. La construcción de la verja perimetral, aunque simbólica y criticada por algunos, es un paso tangible hacia la seguridad fronteriza. Sin embargo, estos esfuerzos hoy parecen insuficientes ante el flujo migratorio desbordado que impacta comunidades dominicanas, satura servicios públicos y genera tensiones sociales.

La Hora de las Decisiones Contundentes
El presidente ha demostrado entender la gravedad del problema. Pero el reloj de la historia avanza, y la ciudadanía —incluidos sus partidarios— reclama acciones definitivas. No se trata solo de reforzar la frontera, sino de implementar políticas integrales:

  1. Control Migratorio Efectivo: Más allá de la verja, se requiere tecnología de vigilancia, coordinación con organismos internacionales y un sistema de repatriaciones ágil y respetuoso de los derechos humanos.
  2. Presión Diplomática Renovada: La comunidad internacional no puede seguir evadiendo su responsabilidad. República Dominicana debe liderar un frente regional para exigir ayuda real a Haití, no promesas vacías.
  3. Inversión en Datos y Transparencia: Un registro migratorio actualizado y acceso público a estadísticas claras son esenciales para desmontar narrativas polarizantes y combatir la desinformación.

El Legado de Abinader: Entre la Historia y la Urgencia
Este no es un asunto meramente político; es una prueba definitiva para el juicio de la historia. ¿Cómo recordará el pueblo dominicano a Abinader? Como el líder que articuló discursos brillantes pero se ahogó en la inacción, o como el presidente que, en un momento crítico, priorizó el interés nacional sin perder de vista la humanidad?

La respuesta depende de decisiones que no admiten más dilación. Cada día de espera profundiza la crisis en provincias fronterizas, alimenta el descontento social y fortalece a grupos extremistas que ven en el conflicto una herramienta de división. El mandatario tiene la oportunidad —y los recursos— para actuar con firmeza, sin caer en espectáculos mediáticos ni medidas populistas.

La Confianza se Renueva con Hechos
Sigo confiando en que Luis Abinader tomará las medidas necesarias. No por lealtad partidista, sino porque creo en su capacidad para entender que este es el momento definitorio de su gobierno. La historia no juzgará sus intenciones, sino sus resultados. Y el pueblo dominicano, agotado de promesas, merece ver acciones que protejan su soberanía, su estabilidad y su futuro.

El presidente tiene la palabra. Y el tiempo, aunque corto, aún está de su lado.


Realizan Exitosa Primera Edición Del Día Internacional De La Salsa RD

 


Por Tyrone

Santo Domingo Este, R.D. Como un rotundo éxito, definieron sus organizadores, la primera edición del Día Internacional de la Salsa RD. vistosa actividad que contó con la participación de numerosos y populares artistas, locutores, compositores, empresarios y amantes del popular género musical.

“Agradecido de Dios y de las más de 800 personas que se dieron cita, para disfrutar, vivir de cerca y ser parte de la historia, que se escribió en esta primera edición del Día Internacional de la Salsa RD”, externó el reconocido locutor Marino Del Jesús (1588), ideario, coordinador y productor general de la concurrida actividad.

En ese mismo tenor, Del Jesús afirmó que dicha edición, es el inicio de un prometedor camino en el cual “continuaremos fomentando la cultura y dándole más fortaleza al género, potencializando el nombre de los artistas, ya sean cantantes, compositores, arreglista y percusionistas dominicanos, que nos representan a nivel nacional e internacional”.

La animación del espectáculo estuvo a cargo de los populares locutores salseros Eugenio Pérez “El Salsólogo mayor”; Chino Méndez, “El control de la salsa”; Junior Rodríguez “El abogado de la salsa”, Ricky Corporán, Rafael Merejo, Jenny Mañón y José López “El Lic. de la salsa”.

“Ellos crearon una contagiosa dinámica y cada una de sus participaciones, el público las disfrutó como si fuese una orquesta en la tarima”, afirmó Del Jesús.

Asimismo, el encuentro contó con la participación de los reconocidos artistas salseros Miguel Méndez, Wilbert Taveras, Jean Jorge, dominicano radicado en Canadá, Willy Marrero, H. Pérez, dominicano radicado en New York, Omar sorpresa y Salseraty, quien en los últimos meses se ha mantenido representando a la República Dominicana, realizando giras por diferentes países de la región.

“Ellos se encargaron de darle vida al espectáculo y mantener al público eufórico toda la noche, con las interpretaciones de sus canciones y algunas frases jocosas”, agradeció 1588.

Otras participaciones exitosas fueron la de DJ Deivi y su Banda, la 440 con el timbalero Junior “El oso blanco”; y el show de la clave salsera Marcos Dólar “El Abusador del timbal”.

De igual manera, la emocionante y vibrante participación de la Escuela de Baile Máster Dance, con una magistral coreografía realizada en homenaje póstumo, al fallecido bailarín Guinguiriano la salsa.

Asimismo, como invitados especiales estuvieron el músico y compositor Miki Peguero, primer artista dominicano en crear una orquesta de salsa en R. D; el periodista, locutor y productor de televisión Tyrone Dotel y el regidor Ángel Luis Abreu, quienes fueron reconocidos por sus grandes aportes a la cultura, desde sus diferentes posiciones.

“También quiero agradecer la presencia del destacado comunicador Santana Radio, por el importante y sostenible apoyo que siempre nos ha brindado”, externó Marino.

En la parte final del evento, los organizadores informaron que la fecha para la segunda entrega del Día Internacional de la Salsa RD, será el 15 de febrero del 2026.

Programas Sociales Para Envejecientes

 

                       Por Sebastian del Pilar Sánchez 

La Ley 352-98 que dio origen al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) establece los principios y normas que deben orientar los planes y programas que esaentidad ejecuta con el concurso de diversas organizaciones no gubernamentales, para que los adultos mayores puedan disponer racionesalimenticias, medicamentos, suplementos y otros bienes de consumo.

Con el auxilio de esa pieza legislativa viene dirigiendo esa institución el destacado médico cardiólogo José García Ramírez, quien ha sido el primer funcionario dominicano en difundirla masivamente para que se conozca, y el resultado se puede verificar al pasar por sus oficinas cada mañana y ver -no sin asombro- acentenares de hombres y mujeres mayores de 65 años que se aglomeran en la terraza en procura de algún beneficio material.

Esas actividades han contado con el respaldo del actual gobierno que ha facilitado el requerido financiamiento para la adquisición de nuevas instalaciones físicas y la remodelación de las existentes en los municipios, contribuyendo así -de manera determinante- a la planificación y puesta en marcha de importantes proyectossociales en favor de la población adulta mayor.

Entre los que cabe citar: “pensiones solidarias”, “Programa de Acogida a Adultos Mayores Indigentes” (AMA), de “Terapia institucional”, “Te Ama” y “Provee” un programa de apoyo para adultos mayores en condicione de extrema vulnerabilidad.

Asimismo, el CONAPE realiza constantemente, diversas actividades sociales de apoyo a las demandas de los envejecientes y participa en jornadas sociales en coordinación con la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP).


Cada uno de esos programas se desarrolla de conformidad con el artículo 22 de la Ley 252-98, siendo conveniente subrayar que en los últimos cinco años (en la gestión de García Ramírez) se han gestionado 59 mil 703 pensiones solidarias a personas mayores de 65 años y se ha venido ejecutando en casi todo el territorio nacional el programa “Familias de cariño”, cuyo protagonismo corresponde amadres solteras que utilizan sus casas para alojar y cuidar adultos mayores.

Además, como parte de su vinculación con la comunidad, el CONAPE se ha acercado a la Junta Central Electoral (JCE) para gestionar su apoyo a las diligencias que se realizan para dotar de la cédula de identidad y electoral auna gran cantidad de adultos mayores que carecende ese documento y se les hace cuesta arriba acudir a sus oficinas y hacer filas para obtenerlo.

Igualmente, ha firmado convenios de trabajo con diversas instituciones sociales, siendo el más reciente con el Colegio Médico Dominicano (CMD)para impulsar unidos el mejoramiento de las condiciones de vida de los médicos adultos mayores que han dedicado su vida al ejercicio profesional y asegurarles alimentación digna,cuidados especiales yorientaciones constantes. 

El CONAPE cumple a plenitud la misión que consigna la Ley 352-98, que es defender los derechos fundamentales de los adultos mayores implementando políticas públicas dirigidas a garantizar el envejecimiento activo, participativo y productivo en el país

En ese tenor se inscriben las actividades sociales que diariamente realiza la institución mediante la entrega de alimentos, que incluyenarroz, sopa habichuelas, salsa, sal, espaguetis, leche en polvo, sardinas, aceite, etc.; así como medicamentos, nutritivos, andadores y sillas de ruedas.

DGM Detiene Cinco Cubanos Y Tres Indios Por Violar Las Normas Migratorias Del País

 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a cinco nacionales cubanos sorprendidos cuando intentaban llegar al Distrito Nacional, procedentes de Haití, y a tres nacionales de India quienes desde territorio dominicano intentaron ingresar irregularmente al vecino país y fueron devueltos por la puerta binacional de Elías Piña.

Los cubanos Alieska Aguilera Díaz, Cristian Aguilera García, Cristopher González González, Ariday González Barata y Diego Fernández Hernández fueron apresados en Dajabón por agentes de interdicción migratoria cuando abordaban un autobús para dirigirse a la ciudad capital.


La institución que controla y regula la entrada, permanencia y salida de extranjeros en el país explicó que el grupo se encontraba en Cabo Rojo, Haití, y que ingresaron irregularmente a territorio dominicano por la zona fronteriza norte. Tras su detención, se procedió a profundizar el estatus migratorio de cada uno y luego fueron deportados a su país de origen.

Por su parte, los nacionales indios Patel Param Phafulchandra, Patel Krish Ghanshyamhai y Patel Naitil Khodabhai llegaron al país de manera regular, por el aeropuerto Las Américas, pero ingresaron a Haití sin permiso legal, por lo que fueron detenidos por las autoridades de la vecina nación y deportados a República Dominicana, país por donde habían ingresado al suelo haitiano.

La DGM dice que, en tal sentido, fueron recibidos y remitidos a la sede central del organismo para, antes de deportarlos, investigar el estatus migratorio de sus diferentes visitas al país, además de los posibles vínculos con el crimen organizado así como la razón sospechosa de utilizar la zona fronteriza sur para acceder al lado occidental de la isla. También se les impuso restricciones de entrada al territorio nacional por violar la Ley de Migración 285-04 y su reglamento.


lunes, 31 de marzo de 2025

Exhortan A Escritores Cumplir Con Depósito Legal Como Garantía De Preservación De Sus Obras

 


Santo Domingo,DN- Los presidentes de la Unión de Escritores Dominicanos (UED) y del Centro PEN RD Internacional exhortaron a los escritores del país a entregar tres ejemplares de sus obras publicadas a la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), no solo para cumplir con el deber del Depósito legal, sino como garantía de que serán preservadas y difundidas.

Avelino Stanley y Aquiles Julián dijeron que es inteligente hacer el depósito legal, no por lo que establece la Ley 6500, sino porque con este acto contribuyen a enriquecer el fondo bibliográfico de la BNPHU y les brindan a las nuevas generaciones la oportunidad de poder consultarlos.

Stanley y Julián hablaron durante el acto de entrega de los libros publicados por concepto del depósito legal a la BNPHU, en la que participaron escritores, editores y colabores de la institución.

El presidente de la UED calificó el acto como un hito histórico en la bibliografía dominicana, por la amplia participación y entusiasmo de escritores y editores.
Stanley dijo que es imperdonables que los libros de los escritores dominicanos no estén en la BNPHU, lo que va en desmedro de los propios autores.

Julián, presidente del Centro PEN RD Internacional y recién designado director del Libro y la Lectura, abogó por que esa actividad se realice cada año, además de Santo Domingo en Santiago.

Dijo que el libro que no se deposita en la Biblioteca Nacional está condenado a que nadie sepa de su existencia, sobre todo, a partir de la crisis que ha experimentado el negocio de las librerías en el país.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Célida Álvarez, directora Técnica de la BNPHU, en representación de Rafael Peralta Romero, director de la institución, y la encargada de Depósito Legal, Rocío Morillo, explicó la importancia de cumplir con la norma.

Entre los escritores que acudieron a depositar tres ejemplares de sus obras por concepto de depósito legal figuran Stanley, Andrés Acevedo, Joaquín Gerónimo, Marino Berigüete, Leonor Elmúdesi de Bancalari, Ariete Pichardo y Farid Kury.

Además, Máximo Jiménez, Juan Inirio, Jenny Montero, Emelda Ramos, Antonio Baldera, Apolinar Medrano, Carmen Dinorah Coronado, Juan Colón, Eurípides Antonio Uribe, Aquiles Julián y Gregorio Abreu.

También, Blanca Castaños, Miguel Antonio Jiménez, Reina Rosario, Santiago Pérez Mateo, Catherine Ariza Volquez, Héctor Santana y Lauro Zavala.

La actividad se llevó a cabo en la sala Aída Cartagena Portalatín y fue organizada por la UED, el Centro PEN RD Internacional y la BNPHU.

La Ley 65-00 sobre Derechos de Autor, en sus artículos 156 y 157 establece que, por cada título publicado, su autor o autora debe “hacer el depósito legal” en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña de tres (3) ejemplares de dicha publicación.

Contacto:
Rafael Darío Durán,
Director de Comunicación
rbelisario@bnphu.gob.do
rafaeldarioduran@gmail.com
Tels. 849-621-4171 / 829-562-1884


La FECCI Reconoce A Periodistas De República Dominicana

 

Santo Domingo. – En conmemoración del Día Nacional del Periodista, la Federación Estatal de Capellanes Cristianos Internacionales (FECCI), celebró un evento, para reconocer el esfuerzo y dedicación de 36 destacados profesionales del periodismo en República Dominicana. Durante la ceremonia, se rindió homenaje a los reporteros, por su valioso aporte a la información y la libertad de expresión en el país.

El mensaje de la palabra de Dios, estuvo a cargo del pastor Carlos de León, de igual modo, amenizo, con canciones cristiana y oraciones para la gloria y honra de Dios.
Los homenajeados fueron seleccionados por su destacada trayectoria en el ámbito periodístico y su contribución al ejercicio responsable y la libertad de prensa.
Fueron reconocidos los periodistas: Ariel Cabral, Anabel de la Rosa, Emely Cuello, Hanobis Delgado, Wendy Carrasco, Rosalba Escalante, Francisco Javier Menas, Nino German, Sudelka García, Enríquez Pimentel, Yesika Florentino, José Pimentel, Xiomara Lara, Melissa Correa, Yolanda Mateo , Rosmeri Feliz, Iván Feliz, Andreina Pineda, Esmil Nina, Mariluz Núñez, Wilma Martes, Ana Campos, Carolina Cepeda, Rosalina Lora, Carmen Aybar, Sollanyi Soto, Yari Tapia, Wilkin Andújar, Danilo Correa, Petra Minaya, Nuria Piera, Raúl German, Escarlet Guichardo, Ramiro Estrella, Tulio Sánchez y Aurelio Enríquez.
Para nosotros es de gran estima, compartir con ustedes, la prensa dominicana, resalto Irma Cedeño, secretaria ejecutiva y directora educación Internacional.
La Ceremonia fue organizada, por doctor, José Fussa presidente Internacional, Irma Cedeño, pastor Máximo Adames, pastor Carlos de León, Jaime Fuente, director la Florida, USA, la periodista Ana Francisca Almonte Novas directora de Comunicación y prensa; entre otros directivos que conforman la FECCI en República Dominicana.
La misma tuvo lugar, en el salón Orlando Martínez, del Colegio Dominicano de Periodista, av. George Washington equina; Horacio Vicioso, Centros de los Héroes Santo Domingo.


One Music Global Publishing Realiza Con Rotundo Éxito, Segunda Edición Music Business 102

 


Por Tyrone

Santo Domingo, R.D. La reconocida empresa One Music Global Publishing, realizó con rotundo éxito, la segunda edición del esperado evento Music Business 102, dinámica actividad que reunió a expertos y artistas, con el objetivo de conocer más sobre la industria musical.

Joan Bonilla, CEO de One Music Global Publishing, explicó la importancia de esta edición: “Nos enfocamos en desglosar contratos, acuerdos y cláusulas para que los artistas comprendan mejor el negocio de la música. Es fundamental que sepan leer lo que firman y tomen decisiones informadas”, explicó.


En ese mismo tenor, Bonilla resaltó que “la educación es clave para que los artistas gestionen su carrera con éxito” .

En el transcurso de la actividad, los asistentes recibieron información clave sobre contratos musicales, publishing, distribución musical y obtención de visas de trabajo para artistas.
De igual manera, el evento contó con la participación de expertos en derecho del entretenimiento y migratorio como Alexiomar Rodríguez, abogado especializado en música y entretenimiento; George Arroyo, abogado de entretenimiento y Karen Scalley, abogada migratoria.

 A lo largo del Music Business 102, realizado en el Escenario 360 de Galería 360, los panelistas brindaron herramientas prácticas y aclararon dudas sobre las negociaciones en la industria musical.

Con esta iniciativa, One Music Global Publishing, reafirma su compromiso con la formación y el crecimiento de los profesionales del sector.


Nelson Gutiérrez Recibe La Llave De Santo Domingo Norte En Reconocimiento A Sus Aportes A La Ciudad

 


Santo Domingo Norte, RD. En ocasión a celebrarse el Día de las Juntas de Vecinos, varias de estas entidades entregaron la llave de la ciudad al periodista Nelson Gutiérrez, en reconocimiento a sus aportes a la formación de jóvenes, defensa de los derechos humanos y lucha por el bien común.

La Unión Municipal de Juntas de Vecinos de Santo Domingo Norte, encomendó a Gutiérrez, seguir defendiendo los derechos fundamentales de las personas en el municipio y en todo el país, además, exhortó a continuar luchando por la solución a las principales demandas del municipio, a fin de mejorar las condiciones de vida de la gente en esa demarcación.


También reconocieron los aportes del dirigente de los Derechos Humanos, a favor del arte, la cultura y grupos profesionales del municipio que han demandado el respaldo de Gutiérrez.

La entrega de la declaratoria, fue realizada por los presidentes de Juntas de Vecinos de los siguientes sectores, Agustín Figueroa, La Libertad; Modesto Pinales, El Cachón de Sábana Pedida; Yirsy Francis Severino Martínez, Monte Rey 3.

También, María Cabral, Unidos Venceremos; Auris Rosado, Residencial Claribel; Bernardo Meléndez, Monte Rey 2; Michael Cabral Herrera, Marañón 1ro; Pedro Henríquez, Confianza y FE; Yokaira Concepción, La Antena; máximo Hernández Gil.

Además participaron, los locutores, Juan Columna, Patricia Gutiérrez, Freddy Pérez, Yadi Bautista; el ex presidente de la Junta de Vecinos, La Nueva Unión, del sector Respaldo Sarah Gabriela, el comunicatorio, Juan Estévez, entre otros.

Al recibir la distinción, el también dirigente comunitario Nelson Gutiérrez, destacó la gran labor que realizan los líderes comunitarios a favor del desarrollo de la comunidad y el bienestar colectivo de los ciudadanos, así como la labor voluntaria que realizan, la cual aseguró la hacen de corazón.


De igual manera, Gutiérrez asumió el compromiso de continuar impulsando la educación, la convivencia pacífica, seguridad ciudadana y la capacitación y preparación de los jóvenes, y los miembros de juntas de vecinos, clubes y organizaciones populares y sin fines lucrativos, con el firme propósito de lograr un municipio más próspero, seguro y sostenible.

“Yo soy de aquí, donde vivo y viviré siempre, tengo el deber de velar por el desarrollo de nuestro municipio como firmes guardianes de la prosperidad de este pueblo, lucharemos hasta los últimos días por el bienestar de nuestra comunidad, seguiremos aportando a la construcción de espacios fortalezcan, como centros educativos para reforzar la educación de la juventud, propiciar atención en salud, el desarrollo vial y todo lo que vaya a favor del crecimiento de nuestro municipio” concluyó.

 


De Panorama Migratorio 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙍𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙋𝙤𝙡𝙞́𝙩𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙀𝙨𝙥𝙚𝙧𝙖𝙙𝙤𝙨

 


Por Yoarem Monegro

De un escenario que ha sido ya alertado, 30 de marzo del 2025, estamos viendo desde el asiento del espectador con tecnología 5G, para lo que 𝙥𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙖𝙧𝙚𝙢𝙤𝙨 una maqueta para trazar nuestra 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙥𝙚𝙘𝙩𝙞𝙫𝙖 en este artículo en el que esperamos la acogida del contexto de la forma más saludable posible.

Aquí no es cuestión de quien tenga la razón, sin embargo, considero que haberse realizado un movimiento de personas desde distintos puntos del país para una concentración no política, representa una 𝙖𝙧𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙙𝙤𝙗𝙡𝙚 𝙛𝙞𝙡𝙤 𝙮 𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙗𝙤𝙩𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙖𝙡𝙚𝙧𝙩𝙖.

Estamos plenamente conscientes, de las debilidades migratorias que por distintos gobiernos hemos pasado, algo que lleva décadas, y de que se requiere una 𝙧𝙚𝙞𝙣𝙜𝙚𝙣𝙞𝙚𝙧𝙞́𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙤 𝙞𝙣𝙢𝙚𝙙𝙞𝙖𝙩𝙤, antes que estemos colápsados, si no es que ya lo estamos en cuanto al tema.

Geográficamente hablando los barrios y principales ciudades están arropadas, los hoteles con mano de obra en construcción y contrataciones en diversas áreas hoteleras, las grandes plazas, edificaciones, servicios domésticos, agricultura, ganadería, las posturas de pelo y venta de extensiones en los lugares más emblemáticos, sin dejar fuera que ya los negocios de celulares con locales y negocios ambulantes…Son espacios que al parecer 𝙇𝙚𝙨 𝙥𝙚𝙧𝙩𝙚𝙣𝙚𝙘𝙚𝙣 !

Vivimos en una situación en que los de 2da.,3era., y 4ta., generación de las personas de familia haitiana se consideran ser más dominicanos que los 𝙥𝙪𝙧𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙙𝙤𝙢𝙞𝙣𝙞𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨.

Esto es muy grave, aunque no parezca. Por lo que tenemos que reconocer que tenemos debilidad en nuestra 𝙞𝙙𝙚𝙣𝙩𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡, tema que ya abordamos en nuestro Artículo #7.

Quienes tienen la potestad para resolver cualquier problemática son 𝙡𝙖𝙨 𝙖𝙪𝙩𝙤𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙚 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨, tambien lo explicamos en nuestro anterior Artículo #9, no obstante, el 30 de marzo del 2025, marcó un antes y un después para evaluación política en todos su ámbitos y militar en todos mandos.

𝙍𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙋𝙤𝙡𝙞́𝙩𝙞𝙘𝙤𝙨 :

Una concentración no partidaria con fuerza mayor de desplazamiento nacional, representa un 𝙡𝙡𝙖𝙢𝙖𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙖𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣, de quienes tienen la funcion pero sobre todo de quienes aspiran a una función política por elección popular.

𝘼𝙨𝙞́ 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚́𝙣 𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧 𝙡𝙖 𝙘𝙖𝙥𝙖𝙘𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙡𝙤𝙜𝙧𝙖𝙧 𝙪𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙤 𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙚𝙨 𝙢𝙪𝙮 𝙥𝙧𝙚𝙤𝙘𝙪𝙥𝙖𝙣𝙩𝙚.

También, se debe tomar en consideración que, la movilización con un tema real, para 𝙡𝙤𝙜𝙧𝙖𝙧 𝙖𝙥𝙡𝙞𝙘𝙖𝙧 𝙩𝙚́𝙘𝙣𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙖𝙧𝙧𝙖𝙨𝙩𝙧𝙚 𝙥𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙛𝙪𝙣𝙘𝙞𝙤𝙣𝙤́, a quienes quieren valerse de la independencia electoral para el 2028. Es otro detalle que deben de evaluar para las decisiones políticas a tomar.

En este punto a futuro, no se evalúa el género de si es Femenino o Masculino, tampoco la edad o la juventud, es que el simple hecho de llegar a un punto como este, tenemos que reconocer lo que viene a tiempo.

𝙀𝙨𝙩𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙨𝙖𝙗𝙚𝙧 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤𝙨 𝙫𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙚𝙣𝙛𝙧𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧.

Por otro lado, las 𝙙𝙚𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙢𝙞𝙜𝙧𝙖𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖𝙨 son cuestionables al momento de una crisis nacional, y si se llegó al punto de manifestación por los que si son nacionales eso es un detonante que 𝙖 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚 𝙫𝙞𝙨𝙪𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧𝙨𝙚 en enfrentamientos y posteriormente en conflictos mayores a lo interno.

¿ 𝙌𝙪𝙚́ 𝙚𝙨 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙞𝙜𝙪𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧 ?

El detalle está en lograr ejemplificar y aplicar las medidas políticas necesarias de manera correcta y permanentes. En un punto que no puedan ser vulneradas,

Esas debilidades deben ser erradicadas 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙡𝙞́𝙣𝙚𝙖 por donde corresponde y en todos los puntos y círculos para 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧 la balanza.

Tal como hemos mencionado en nuestro artículo anterior #9, sobre la dominicanidad, consideramos que se debe tomar en valoración medidas que han adoptado otros Estados en cuanto al tema migratorio, política económica y de seguridad nacional.

Por otro lado, en un 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨𝙤 𝙫𝙚𝙣𝙞𝙙𝙚𝙧𝙤 𝙚𝙡𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧𝙖𝙡 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙤 𝙮 𝙥𝙤𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙡𝙚𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙡𝙚𝙨, hace pensar dónde vamos a parar.

Muchas personas hablan del sentimiento nacionalista, de su patriotismo y de su identidad nacional más en la práctica no se da igual.

𝙐𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙨𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙢𝙖́𝙨 𝙛𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚 𝙪𝙣 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙚𝙨 𝙨𝙪 𝙞𝙙𝙚𝙣𝙩𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙮 𝙚𝙡 𝙢𝙖𝙣𝙩𝙚𝙣𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙨𝙪 𝙨𝙤𝙗𝙚𝙧𝙖𝙣𝙞́𝙖 𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙣𝙘𝙞𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙘𝙪𝙖𝙡𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧 𝙤𝙩𝙧𝙤 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙚́𝙨 𝙮 𝙚𝙨𝙤 𝙚𝙨 𝙖𝙡𝙜𝙤 𝙞𝙣𝙣𝙚𝙜𝙤𝙘𝙞𝙖𝙗𝙡𝙚.

En materia política para lograr unas elecciones los puntos migratorios, económicos, sociales, laborales, vivienda, salud, educación y seguridad son y serán siempre prioritarios.

Lo que hay que medir es a qué nivel se encuentran los parámetros de resultados sociales para garantizar un proceso electoral conforme a las leyes. Recordando que :

𝙀𝙡 𝙟𝙪𝙚𝙜𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙟𝙚𝙙𝙧𝙚𝙯 𝙮 𝙚𝙡 𝙥𝙖𝙣𝙤𝙧𝙖𝙢𝙖 𝙢𝙞𝙜𝙧𝙖𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤 𝙢𝙪𝙚𝙫𝙚𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙝𝙞𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙖́𝙨 𝙛𝙞𝙣𝙤𝙨 𝙮 𝙡𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙩𝙚𝙜𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙢𝙤𝙫𝙞𝙡𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙥𝙖𝙘𝙞́𝙛𝙞𝙘𝙖 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙖 𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙤𝙡 𝙩𝙤𝙘𝙖𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙧𝙖𝙯𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙢𝙖́𝙨 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙩𝙚𝙨 𝙮 𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙫𝙞𝙚𝙧𝙩𝙚𝙣 𝙚𝙣 𝙨𝙚𝙣𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚𝙨.

Por otra parte, un 2028 se acerca, con liberales que anuncian reestructuración nacional, por su parte los políticos tendrán en lo adelante un gran trabajo para desmontar lo sucedido el 30 de marzo del 2025.

También esto lleva a la clase política a considerar evaluar con sus estrategas que pasos van a seguir en lo inmediato para lograr :

¡ 𝙇𝙤𝙨 𝙍𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙋𝙤𝙡𝙞́𝙩𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙀𝙨𝙥𝙚𝙧𝙖𝙙𝙤𝙨 !

@yoaremmonegro
Instagram / LinkedIn