Himno a la Patria

lunes, 13 de enero de 2025

Trump Y El Canal De Panamá

 



Por Miguel SOLANO

Donald Trump soltó una de esas, llena de venenos y sin café. Y como es perversa, la prensa no la cuestiona, no la investiga, sólo la suerta para con ella armar, generar , apadrinar conflictos. Trump dijo que “no descarta el uso de las fuerzas para tomar el canal de Panamá”. Justifica su sin razón diciendo que Panamá cobra demasiados impuestos. ¡Y suena bonito! Los conocedores del tema naviero aseguran:

1- Estados Unidos de norteamérica no tiene compañías navieras.

2- Los únicos barcos de USA que cruzan el Canal de Panamá son los militares. Pagán, al año, unos 25 millones de dólares, cifra inferior a la que gasta en papel de inodoro la administración Abinader.

3- MAERSK y MSC son las dos navieras más grandes del mundo y son propiedad del pueblo de Dinamarca. Ahora tendrán que competir con las compañías chinas, que día a día crecen: ¡Y nacieron para quedarse!

4- El tema del Canal lo puso en el tapete, diciendo lo mismo que ahora dice Trump, Ronald Reagan.

Pero a Reagan le explicaron que EEUU no tenía compañías navieras y lo entendió. Trump no entiende explicaciones. Todos los emperadores que enteraron a sus imperios tenían esa desgracia en común: No entendían explicaciones.


Embajada De La India Anuncia El Tercer “Namaste India Festival” En Ágora Mall

 

Esta actividad se estará realizando del 20 al 26 de enero en el primer nivel del centro comercial 

Por Gabriela Corti Girón 

Santo Domingo. – Por tercer año consecutivo, la Embajada de la India en Santo Domingo en asociación con Ágora Mall anunciaron el “Festival Namaste India”, un evento que expone la riqueza cultural de la India a través de experiencias multisensoriales, charlas, talleres y exposiciones 

Desde el 20 al 26 de enero 2025, el pueblo dominicano tendrá la gran oportunidad de ser testigos de exhibiciones de danzas, gastronomía, desfile de moda con prendas de vestir, sesiones y demostraciones de yoga, así como exposiciones sobre la Ayurveda, considerada como milenaria medicina natural de la India.














El aspecto más importante de las relaciones entre India y República Dominicana son las personas.  Donde quiera que voy en República Dominicana, veo y siento el amor por la India y la cultura india.  Les encanta la música india, las películas de Bollywood, el yoga, la espiritualidad, la filosofía de Mahatma Gandhi”, indicó el embajador de la India en el país, el señor Ramu Abbagani.

“Desde Ágora Mall reafirmamos el apoyo a iniciativas como estas que fomentan el intercambio cultural entre las diferentes naciones consciente de que las manifestaciones artísticas las costumbres, el folklore constituyen un lenguaje común que promueve la diversidad, la solidaridad y el respeto mutuo entre los diferentes países del mundo, manifestó Rocío Sánchez, directora de Mercadeo Corporativo del centro

El festival estará abierto a todo el público totalmente gratuito desde el 20 hasta el domingo 26 de enero en el primer nivel del centro comercial en horarios de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche. 

Calendario de actividades  


Para el lunes 20 se realizará la ceremonia de apertura del tercer “Namaste India Festival” será a las 06:00 de la tarde. De 06:15 a 06:30 de la tarde se desarrollará una explicación del Canto Védico, seguido de recitación de mantras por parte de la Sra. Sonia Rodríguez y el equipo. Para finalizar, habrá una actuación del clásico indio Bharathanatyam a cargo de la Sra. Soraya Franco de 06: 35 de la tarde hasta las 07:00 de la noche.

El martes 21, iniciará con clases de Yoga y meditación por Harish -TIC junto a Hogar Crea de 04.00 a 05.00 de la tarde. Seguido de una presentación sobre El Arte de Vivir, seguida de una meditación a cargo de la Sra. Nathali, de parte organización Arte de Vivir Santo Domingo de 05:00 a 06:00 de la tarde.

Para el miércoles 22 habrá una breve introducción sobre el Ashtanga Yoga, seguido por una clase introductoria por la Sra. Ania Tavares, instructora de Ashtanga Yoga SDO de 04:00 a 05:00 de la tarde. Seguido de un Taller de Ayurveda por la Sra. Montagu de 05:00 a 06:00 de la tarde junto con los estudiantes de Yoga y finalizando con una introducción de Swami narayan Gurukul, seguido por una presentación musical y un show de drama por Shri Mukund Swami y equipo de 07:00 a 08:00 de la noche.

El jueves 23 se realizará un taller de Panchakarma por la   Sra. Montagu y su equipo de 12:30 a 01:30 de la tarde con estudiantes de Yoga.Luego una charla sobre estilo de vida saludable según el Ayurveda, por la Sra. María Loiusa, experta en Ayurveda de 03:00 a 04:00 de la tarde. Más adelante, un baile temático de yoga para niños a cargo de la Sra. Nicole Roa de la escuela de yoga “Moon Light” de 04:00 a 05:00 de la tarde.













El viernes 24 inicia con una charla sobre el desarrollo del Yoga en la República Dominicana, seguido por una sesión de hatha yoga por Luis Baretto de 04:00 a 05:00 de la tarde. Finalizando con una presentación de flauta clásica india a cargo del Sr. Francisco Pena González/Birchandra Das de 05:30 a 06:30 de la tarde.

 

El sábado 25 y domingo 26 se realizará una presentación de Bhangra a las 1:00 de la tarde y otra función a las 6:00 de la tarde.

domingo, 12 de enero de 2025

Ministerio Público dinamiza acciones contra el narcotrafico,Junto A La DNCD y La DEA

 La Operación Panthera 7 Contra Red Criminal A La Que Ocupó 9,889 Kilos De Cocaína


Con este golpe al narcotráfico internacional, que se desprende de una operación en la que República Dominicana interceptó el alijo en forma autónoma, 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales realizan diversos arrestos y allanamientos.


Por Alexis

SANTO DOMINGO (R. D.), domingo, 12 de enero de 2025.- El Ministerio Público puso en marcha la Operación Panthera 7 contra los integrantes de la red internacional de narcotráfico y lavado de activos a la que, junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), ocupó más de 9.8 toneladas de cocaína en diciembre pasado, con el apoyo estratégico de la Administración para el Control de Drogas (DEA), de Estados Unidos.


En las acciones contra la red criminal, desarrollada en forma autónoma por República Dominicana, participan 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, quienes realizan arrestos y allanamientos desde las 14:30 horas del sábado 11 de enero.


Las unidades élite que participan en las operaciones contra el crimen organizado se encuentran desplegadas en varios puntos del país, utilizando equipos especiales, incluso helicópteros de apoyo, en lo que, a juicio de las agencias, completa una de las mayores ofensivas operativas en contra del crimen organizado realizada en el hemisferio.

Las indagatorias han incluido técnicas de investigación moderna, como la reconstrucción de la escena del delito mediante softwares especiales, entre otras, que serán presentadas al juez en su momento, y en las que se ha recibido una colaboración de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) para el procesamiento de algunas escenas importantes para la investigación.

En el transcurso de la investigación se han recolectado evidencias que demuestran que los 9,587 paquetes con un peso de 9,889 kilos de cocaína fueron traídos a la República Dominicana desde Colombia por vía marítima, específicamente, por Bayahibe, La Romana y Pedernales, en meses previos a diciembre de 2024. Además, que La organización criminal captó varios empleados del Puerto Multimodal de Caucedo, que contribuyeron a la entrada del cargamento a la terminal a bordo del contenedor número FFAU4542281.

Asimismo, que la organización criminal opera las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport, de transporte de contenedores, las cuales utilizaban para el tráfico internacional de drogas. Aunque la investigación revela una red más amplia y compleja de patrocinadores.

La investigación arrojó que, para custodiar el cargamento, al puerto entraron cuatro hombres con armas de asalto dentro del contenedor vacío con la complicidad activa de empleados de la referida terminal que se asociaron a la organización criminal; tal y como lo prueban las evidencias recopiladas en la investigación, algunas de ellas entregadas a las autoridades por la administración de Caucedo.



La Dirección Nacional de Control de Drogas tenía informaciones de inteligencia que indicaban que en el puerto se pretendía mover un importante cargamento de cocaína, aprovechando el gran flujo comercial de diciembre, por lo que, por instrucciones de su presidente, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, se desplegó un mayor personal de lo usual y unidades tácticas. Posteriormente, las informaciones de inteligencia fueron reforzadas por una alerta que la DNCD recibió de la administración de Caucedo por movimientos inusuales, por lo que se procedió a materializar la operación de la ocupación de la sustancia controlada.

Las autoridades revelaron que a las 05:40 de la tarde del 05-12-2024, el contenedor número FFAU4542281, es fue captado mientras era trasladado a bordo del camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, placa número L380563, rótulo de la RNTT S503, transitando por la calle Brisas de Caucedo, en dirección Norte-Sur, y al llegar al control de acceso P-0 del Puerto multimodal Caucedo, evade la verificación de la máquina de Rayos X, denominada “Presting”, y la inspección y verificación, lo que evidencia la participación del Inspector y el sellador del puerto, quienes participaron para permitir la entrada de la droga y de los 4 hombres armados que custodiaban el cargamento.

A las 06:05 de la tarde en fecha 05-12-2024, el contenedor FFAU4542281, es captado mientras era trasladado a bordo del camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, placa L380563, rotulo de la RNTT S503, pasando el control de acceso P-1 del puerto Multimodal Caucedo, donde es declarado como un retorno vacío, y se identifica, pero el mismo llevaba las más de 9.8 toneladas de cocaína que hemos referido.

A las 08:21 de la noche de fecha 05-12-2024, el contendor FFAU4542281 fue encontrado a nivel de piso en el patio de contenedores del puerto Multimodal Caucedo, específicamente, en la posición C346041, frente al contenedor refrigerado HLBU9354083 con carga de bananos, procedente de Guatemala, que estaba en proceso de contaminación en el puerto con 3,598 paquetes de cocaína, mientras que en el contenedor FFAU4542281 quedaban por pasar al contenedor FFAU4542281, la cantidad de 5,989 paquetes de cocaína, por lo que la totalidad de paquetes encontrados en ambos contenedores, cuando se suman dan la cantidad de 9,587 paquetes que al ser pesado tienen la cantidad neta de 9,889 kilogramos.

Las evidencias muestran que la operación que se realizaba era sacar los paquetes de cocaína del contenedor FFAU4542281, que lo había entrado a Caucedo, para entrarlo al contendor HLBU9354083, con destino a Bélgica, pero la operación se interrumpe por la actuación de la DNCD y el Ministerio Público, y esa es la razón por la que ambos contenedores tenían paquetes al momento de la ocupación.

Para hacer espacio de entrar el contenedor nevera, como se le conoce al procedente de Guatemala con destino a Bélgica, se sacó parte de la carga de bananos que el mismo llevaba.

Los cuatro hombres armados, con armas largas y encapuchados, raptaron a un camionero, que se encontraba dejando un contenedor, trataron de salir de la terminal a bordo del camión conducido por el raptado, pero ya la DNCD en coordinación con la seguridad del puerto, había dispuesto el cierre del mismo, por lo que los miembros de la organización que se conocen en ese mundo como “Clavadores”, al ver que no podrían salir por el despliegue de las agencias, se escaparon por una verja perimetral, tal y como lo evidencia un video del perímetro que está en manos del Ministerio Público.

El camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, placa L380563, rótulo de la RNTT S503, fue comprado en Santiago de los Caballeros, a nombre de un testaferro y miembro de la organización, pero las pruebas evidencian que el pago y las diligencias para la adquisición del mismo la hizo uno de los principales ejes operativos de la red criminal. Luego del hecho, la organización criminal ocultó el camión, pero el mismo fue localizado y secuestrado por el ministerio público por el despliegue de acciones de inteligencia y un análisis 360 del sistema de cámaras.

Al camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, placa L380563, rótulo de la RNTT S503, utilizado para entrar el contenedor cargado con la droga se le ocupó un GPS que la organización criminal no tenía conocimiento que lo poseía, ya que dicho dispositivo había sido dejado por la empresa que lo había vendido. el referido vehículo no había sido traspasado al momento de la entrada de la droga al puerto, con el objetivo de la organización criminal ocultar el real propietario.

La mapificación del GPS, que al ser rastreado corrobora, junto a otras evidencias, que el lugar principal donde fue cargado el contenedor con las 9.8 toneladas de cocaína, el cual se encuentra ubicado a pocos minutos del puerto, es propiedad de uno de los principales imputados, que se encuentra arrestado, el presidente de la compañía GWG TRANSPORT, quien no había traspasado el inmueble, pero el Ministerio Público tiene en su poder el acto de venta y las evidencias que acreditan que es su propiedad.

Los investigadores de República Dominicana, una vez ocupadas las evidencias que así lo prueban, establecieron la trazabilidad del cargamento y luego procedieron a compartir informaciones de algunos de sus hallazgos en los países a los que la información les puede ser de alto interés.

Todas las pericias forenses del caso se han realizado siguiendo de manera estricta la ley y los procedimientos establecidos al respecto, que por lo general no han variado desde el 2004 a la fecha.

En los allanamientos se ocuparon evidencias digitales, vehículos, dinero, armas de fuego, motores fuera de borda, entre otras, evidencias documentales que en este momento se están procesando.

En las próximas horas el órgano acusador procederá a solicitar medida de coerción en contra de los imputados arrestados hasta el momento y que son miembros de la referida organización.

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP
Ministerio Público. R.D.



Encuentro Entre Donald Trump Y Bladimir Putin

 


María Cuesta

Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., afirmó que se espera que se celebre una conversación telefónica entre ambos

políticos «en los próximos días y semanas».

El congresista Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., declaró este domingo que se está preparando una reunión entre el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladimir Putin.

«Los preparativos están en marcha», dijo durante una entrevista con la ABC, al ser preguntado acerca de la fecha del posible encuentro de ambos políticos.

Waltz comentó también sobre si se trata de una reunión de solo Putin y Trump y o se espera la participación de Ucrania. «No hemos fijado un marco exacto para ello, aún estamos trabajando en ello. Pero espero una llamada al menos en los próximos días y semanas«, indicó, agregando que ello. Pero espero una llamada al menos en los próximos días y semanas«, indicó, agregando que será el primer paso.

«Desde la perspectiva del presidente Trump, no puedes alcanzar un acuerdo si no tienes algún tipo de relación y diálogo con otra parte y absolutamente lo estableceremos en los próximos meses», precisó Waltz.

Este jueves, Trump anunció la preparación de una reunión con Putin. «[Putin] quiere reunirse y lo estamos organizando«, aseveró el presidente electo de EE.UU., respondiendo a la pregunta de si planea reunirse con el mandatario ruso. En este contexto, Trump destacó que hay que terminar el conflicto ucraniano.

Posteriormente, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, confirmó la disposición mutua de un encuentro entre ambos políticos.


La Cultura Dominicana No Puede Ser Dirigida Por Incultos

 


Por: Juan Contreras

Cultura es el conjunto de conocimientos, modos de vida, costumbres, y grado de desarrollo artístico, científico, e industrial de un grupo social o época, así lo define la Real Academia Española.

A través de la historia, los pueblos o grupos humanos que más se han desarrollado lo logran por el manejo meticuloso de los recursos que poseen, tratando de mantener como mayores estándares sus posiciones, ya sean bienes materiales alcanzados de diferentes maneras o patrimonios culturales, que los definen e identifican como comunidad desde sus orígenes.

En ocasiones algunos grupos reúnen a los miembros de mayor edad para resolver situaciones en que deben salir airosos, apelando al llamado consejo de ancianos, entendiendo que las personas de más edad por las experiencias pueden aportar mejores soluciones.

En la actualidad, época de votaciones, los candidatos de más relevancia para dirigir asuntos de esta naturaleza son los que han realizado estudios de antropología, psicología, filosofía, pedagogía, arte y otras disciplinas humanistas, deben ser favorecidos por la mayoría.

En la República Dominicana, país donde la democracia ha prevalecido desde el ajusticiamiento de Trujillo, existen estamentos que, aunque hayan cambiado de nombres, han dado formas a esos valores, aunque no siempre de las maneras más apropiadas.

Hoy contamos con el Ministerio de Cultura, institución que debe concentrar en la dirigencia a las personas con los más altos niveles de conocimientos para que podamos seguir avanzando en todos los órdenes, incluyendo la moral y el decoro.

La designación como ministro de Cultura de Roberto Ángel Salcedo, hijo de Roberto Salcedo, antiguo comediante de programas televisivos, llamado por sus colegas “El Blanquito de Bellas Artes”, quien fue posteriormente síndico del Distrito Nacional en períodos sucesivos, lo motivó, logrando el niño ser uno de los primeros infantes en tener un espacio televisivo, llamado “Las cosas de Robertico”.

Aunque en la infancia se destacó, en la adultez, no ha tenido relevancia como comediante, presentador, actor, director, productor, y guionista de películas, sus reiterados films duran en cartelera menos que una cucaracha en un gallinero.

¿Podría Roberto Ángel Salcedo, con esa trayectoria dirigir los destinos culturales de un país y entrar en sintonía con intelectuales: filósofos, escritores, poetas, artistas, críticos de arte… en un país que lucha por avanzar?

El presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, quien pretende dejar su nombre registrado como uno de los grandes estadistas dominicanos, no debe cometer tan craso error: “Cuando se mete la pata y se saca pronto se queda bien”, aconseja Tres Patines, gran comediante cubano.

Emito estas reflexiones, consciente de que en Quisqueya existe libertad de expresión deseando aportar mi granito de arena.


Producciones Jamicabe Anuncia Próxima Edición Certamen Reina Del Carnaval Dominicano 2025

 




Por Tyrone

Santo Domingo, R. D. Producciones Jamicabe, “El Imperio de la Belleza”, anunció la realización de la próxima edición del certamen Reina del Carnaval Dominicano 2025, a celebrarse el 16 de febrero, convirtiéndose, luego de casi tres décadas, en el concurso de mayor trayectoria histórica y cultural en nuestro país.


“Las candidatas deben oscilar entra 13 y 29 años de edad. También deben poseer simpatía, desenvolvimiento, cultura general, buena presencia, responsabilidad, puntualidad y estudios académicos acordes a su edad”, detalló Jasol Cabral, presidente y productor general del certamen, que se realiza desde el 1908 y que este año celebra su 117 aniversario.

En ese mismo tenor, Cabral informó que la ganadora recibe como parte de sus premios, viajes con todos los gastos pagos a concursos internacionales, de los carnavales de las Islas del Caribe.

“También ganará un fin de semana en resort, becas de estudio de locución y de modelaje, sesión fotográfica profesional, opción a contrato de trabajo como modelo, vestido de gala de diseñador y productos para el cuidado personal y de belleza”, detalló el joven empresario.


De igual manera, Cabral informó que las finalistas también tienen la oportunidad de participar en concursos mundiales de belleza y recibir premios de los patrocinadores.

“Al igual que la reina, las finalistas tendrán la oportunidad de viajar
a islas del Caribe, Latinoamérica Europa y Asia”, externó.

Las chicas interesadas pueden llamar al número
(809)752-4463 o acceder a
@Producciones Jamicabe,
Facebook Jasol Cabral y la página
www.Jamicabe.com.

viernes, 10 de enero de 2025

El Cuento Que La Vida Me Contó

 


“Miguel Mejía parece que tiene Alzheimer;considera como una condecoración su cancelación por parte del presidente Luis Abinader…”

SNTP-SDE Condena Vejamen De La Fiscal Esther Sánchez Contra El Comunicador Y Abogado Yoni Carpio

 


Por Adolfina Mejía 

Santo Domingo Este. – La Filial Santo Domingo Este (SNTP´SDE) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, condenó enérgicamente la forma en que fue maltratado el abogado y comunicador Yoni Carpio.

El incidente ocurrió el pasado miércoles, mientras Carpio ejercía su función en defensa y gestión de la libertad de una señora, detenida por un hecho cometido por su hijo.

El secretario general de la entidad, Wilson Guerrero consideró calificó de “arbitrario” el método apresar a una madre para presionar al hijo a entregarse.

Wilson Guerrero Berroa, quien además de periodista es abogado, condenó el hecho de manera energica y pidió a la Procuraduría General de la República, al Ministerio Público y al Colegio de Abogados, someter a disciplina a la fiscal Esther Sánchez, por el procedimiento y abuso de poder contra la clase jurídica del país representada en ese hecho contra el doctor Carpio.

Refiere que este hecho pudiera darse contra cualquier otro que acuda a los tribunales a defender a cualquier privado de libertad justa o injustamente.

“La clase togada ha hecho reiterados llamados para que se garantice el trabajo que realizan los abogados en los diferentes tribunales, así como su seguridad y respeto a defender a todo acusado o prevenido de su libertad en cualquier parte del país, según estipula el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 14, que garantiza el derecho de toda persona a ser asistida por un abogado.

De igual forma ordena la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 11, que establece, que toda persona tiene derecho a ser presumida inocente hasta que se le demuestre su culpabilidad”, manifestó Guerrero.

Agregó que también, la Carta Magna de la Nación en su artículo 69, establece el derecho al debido proceso y a la defensa técnica, lo que implica que los abogados deben poder actuar sin temor a represalias por sus acciones en representación de sus clientes.

Señaló que la magistrada Esther Sánchez cometió el exabrupto al ordenar el arresto arbitrario contra Yoni Carpio en lo que parece en un momento de lapsus mental por indignación, abuso de poder o lo que fuere que pasara por su cabeza

Reiteró la necesidad de que las instituciones del Estado garanticen y propicien un ambiente seguro para el ejercicio del abogado (a) incluye respeto al principio de separación de poderes y la independencia del Poder Judicial y que el Ministerio Público formule acciones vinculantes con el respeto a los derechos humanos y las garantías procesales.

“Reiteramos el llamado a la Procuraduría, al Ministerio Público y al Colegio de Abogados, a sentar un precedente correctivo a la desacertada acción cometida por la fiscal Sánchez, para evitar que se cometan futuros abusos, maltratos y vejámenes contra profesionales del derecho que abogan por hacer una verdadera justicia en defensa de los desaciertos jurídicos cometidos por muchos jueces y fiscales en contra de personas inocentes, puntualizó.


María Jiménez Será Reconocida En La Gala Joven 2025 Por El Día De La Juventud

 


Por Tyrone

SANTO Domingo. R. D. El talento y la dedicación de María Jiménez, serán celebrados, en grande, durante la Gala Joven 2025, un evento que se llevará a cabo en febrero, en el marco del Día Nacional de la Juventud.

Jiménez, ha destacado como una joven trabajadora y apasionada por las funciones que realiza. La distinción busca resaltar su contribución a la sociedad siendo ejemplo de superación y constancia.

La Gala Joven 2025 es una producción de Henry Rijo y reunirá a otros jóvenes como una plataforma para reconocer el esfuerzo de aquellos que, como María, trabajan por un mejor futuro.

Este reconocimiento refleja el valor de la juventud dominicana y subraya la importancia de seguir fomentando espacios, donde los jóvenes puedan brillar y dejar su huella en la sociedad.

Sobre María Jiménez

María Jiménez es una joven licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), con un diplomado en Marketing Digital, cursos en Community Management, Imagen Digital, Marketing Digital y estudiante de término de la maestría Marketing Estratégico en la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD).

 

Es locutora certificada por la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), egresada de Locución y Maestría de Ceremonias de la Escuela Nacional de Locución Profesor Otto Rivera (ENLPOR) con estudios en actuación de la Escuela Aprendo Cine y es miembro del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).

Inició en los medios con una pasantía en Cadena de Noticias (CDN) Canal 37 y en la actualidad se desempeña como encargada de sociales y entretenimiento en la sección de Novedades del periódico El Nuevo Diario. También trabajó en el periódico El Caribe y ha fungido como Marketing Manager de distintas empresas,

Además, cuenta con su propio medio digital MJ Noticias (www.mjnoticiasrd.com), portal miembro de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi).


Ex Diputado Condena Clima De Violencia Y Miedo En Venezuela

 


Por Ramón Ceballo

Santo Domingo, Republica Dominicana-. El ex diputado Ramón Ceballo, afirmó que en los últimos años Venezuela mantiene un clima de violencia y miedo, donde existe una lucha entre dos sectores donde no hay espacios para el diálogo constructivo.

Hoy Venezuela esta dentro de un espacio geopolítico en el cual hay una gran lucha por el control de sus grandes riquezas la cual se la disputan las principales potencias, expresó el doctor Ramón Ceballo.

Demandamos la libertad de los presos políticos y la búsqueda de consenso político para lograr La Paz y a la vez, condenamos la violencia, entre venezolanos, fruto de una revolución fallida y una democracia inexistente, subrayo el ex vicepresidente del Paramento Latino Americano y Caribeño.

La solución al problema venezolano es de los venezolanos.Si 

Expo feria inmobiliaria Construmedia celebra con éxito su doce edición

 



Por Tyrone

Santo Domingo, R. D. Con la participación de 80 empresas, entre constructoras, inmobiliarias y proveedores de productos y servicios, relacionadas al sector construcción dominicano, Construmedia celebró, con éxito, la décimo segunda edición de su expo feria inmobiliaria, una importante plataforma comercial del gremio.

La licenciada Sadery Abreu Rodriguez, CEO de Construmedia, agradeció al sector por el apoyo que cada año recibe la marca, lo cual permite la permanencia de este encuentro a través de los años. Considera que el sector continúa creciendo y siendo una pieza protagónica en el crecimiento de la económica dominicana.

Este año, con la participación del Scotiabank, entidad financiera que apoyo los cierres de negocios inmobiliarios con préstamos hipotecarios con tasas desde un 9% fija hasta mayo 2025.


Este acto de apertura contó con la presencia del viceministro de planificación y regulación técnica del MOPC, Ángel Tejeda, quien compartió unas palabras con los presentes y recibió en nombre de la institución, el libro “Rendición de Logros Gestión 2020-2024”, producido por el equipo Construmedia.

Abreu agradeció a sus patrocinadores principales de este año: Imca, Cielos Acústicos, Claro, Teselta, CTC Logistics, Portasol Soluciones, Técnicas de Equipos e Instalaciones TEI, Puertas y Ventanas Mariela y Andamios Dominicanos.

La marca continuará apostando a la realización de este encuentro, que dinamiza los negocios del gremio en el último trimestre del año y se ha convertido en un importante evento del sector.