Himno a la Patria

sábado, 30 de noviembre de 2024

Higüey: Celebran Primer Consejo De Ministros En Su Historia Moderna

 


La Altagracia duplicó su población en los últimos 10 años

Gobierno invierte más de 18 mil 500 millones de pesos en toda la provincia en áreas como salud, educación, vivienda, obras públicas, agua potable y turismo

Higüey, La Altagracia.- El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó el cuadragésimo séptimo Consejo de Ministros, en el que además participaron directores generales, empresarios, entidades de la sociedad civil y líderes locales, donde fueron presentados los avances logrados en esta provincia durante el cuatrienio 2020-2024 y se analizaron las acciones que se requieren para continuar impactando el desarrollo de la región.


En el Consejo celebrado en el recinto universitario UASD, el jefe de Estado reconoció la necesidad de asignar inversiones especiales a esta provincia, por su gran importancia a nivel poblacional y económico.

A esto, el ministro de la Presidencia y secretario técnico del Consejo de Ministros, José Ignacio Paliza, aseguró serán atendidas las demandas presentadas.

“Hemos hecho importantes inversiones en esta provincia, logrando cambios significativos en las comunidades. La Altagracia es un motor importante de la economía nacional, y desde el Gobierno continuaremos impulsando su desarrollo integral para beneficio de toda su gente”.

Salud

En ese sentido, Mario Lama, director del SNS, destacó que en materia de salud se han invertido más de RD$1,042 millones en hospitales como Nuestra Señora de La Altagracia y el Hospital Municipal de Verón, para fortalecer la infraestructura de salud de la provincia, mejorando el acceso a servicios médicos.

Educación

Frank De Óleo, viceministro de Educación, indicó que la inversión en infraestructura educativa y programas pedagógicos alcanza los RD$4,560 millones, incluyendo la inauguración de centros emblemáticos como la Estancia Infantil Sávica y el Centro de Educación Especial Domingo Ortiz Vizcaíno, beneficiando a más de 1,700 estudiantes, asegurando la cobertura para los niños, niñas y adolescentes.

Vivienda

El ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, dijo que el programa Dominicana se Reconstruye ha mejorado más de 2,600 viviendas en los municipios de Higüey y San Rafael de Yuma y en el distrito municipal de Verón, con una inversión total de RD$548 millones.

Obras Públicas

Deligne Ascensión, ministro de Obras Públicas, expresó que en obras terminadas y en ejecución, la inversión general es de RD$4,375 millones, para la construcción de calles, carreteras, puentes, dentro de las que destaca la construcción de la primera etapa de la Circunvalación La Otra Banda, que conectará el municipio de Higüey con el área hotelera de la provincia. Estas obras impulsan la actividad comercial y turística, y dignifican la vida de la gente.

Turismo

Para continuar impulsando el turismo en la región, el ministro David Collado precisó se invirtieron RD$1,102 millones en la reconstrucción de vías en zonas como Verón, Punta Cana, así como para el acondicionamiento de playas como Macao, en apoyo a los comerciantes de la zona y para el disfrute de visitantes y residentes.

Agua potable

Además, el director del INAPA, Wellington Arnaud, proyectó la realización de varios proyectos de agua potable y saneamiento, como la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario de Higüey, que beneficiará a más de 245,000 personas con una inversión estimada de RD$6,954 millones.

Agricultura

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reiteró se brindó apoyo a 1,105 productores con 82,795 millones, se han construido pozos agrícolas y comunitarios, se han otorgado préstamos a tasa cero y se han realizado 641 mercados y 210 bodegas móviles, entre otras medidas.

Obras comunitarias

En este aspecto, Ángel de la Cruz, informó se ha invertido en obras como polideportivos, campos de béisbol y un destacamento.

Seguridad Ciudadana

En tanto que Faride Raful, ministra de Interior y Policía, manifestó que continúan mejorando la seguridad ciudadana y promoviendo la convivencia pacífica, reduciendo la contaminación sónica, regulando el expendio de bebidas alcohólicas, entre otras acciones.


viernes, 29 de noviembre de 2024

Collage

 


Por Juan TH.

Esta mañana desperté temprano y me puse creativo en X (Twitter) y escribí algunos comentarios que me gustaría compartir con los lectores de mi columna:

“Nunca estuvo tan en peligro, como ahora, la existencia de la raza humana, gracias a la insensatez, la mediocridad, la incompetencia y la ambición de los dueños del dinero que son los mismos dueños de la guerra”.

“Definitivamente Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, es un ser humano excepcional, digno de ser respetado, admirado y querido por formar parte de una especie en extinción al paso del tiempo. Pepe es uno de esos seres humanos que no deberían morir nunca”.

“Me parece que, en los últimos cuatro años, el Ministerio Público Independiente, ha sido, “mucha espuma y poco chocolate”. Con el perdón de doña Miriam Germán.

“La guerra, a gran escala, ha comenzado, sólo que muchos no lo saben, ni siquiera los muertos que va dejando en el camino. El comienzo del fin está llegando”.
………..
“El problema de Haití no tiene solución sin una intervención real. Es penoso que yo lo diga, pero lamentablemente no veo otra salida. ¿Y usted, ve otra? Dígamela, ¡me urge!

“Cada vez hay más gentes en un mundo que cada vez necesita menos gente. ¿Qué pasará en un futuro cercano con la humanidad, dado el desarrollo exponencial de la automatización, la robótica y la Inteligencia Artificial que parece no tener límites?.

“Me dicen las buenas lenguas de los corrillos palaciegos que en enero el presidente Luís Abinader producirá cambios fundamentales en el gobierno. ¡Ojalá presidente! Hace falta estremecer el árbol del oficialismo”.

“La arrogancia, prepotencia y petulancia que exhiben algunos funcionarios del gobierno que no funcionan, contrasta con la sencillez, humildad, honradez, capacidad de trabajo, sensibilidad social y don de gente, del presidente Luís Abinader”.

“Mientras Danilo Medina siga aferrado al Partido de la Liberación Dominicana como su tabla de salvación para no terminar sometido a la justicia y encarcelado como sus hermanos y colaboradores más cercanos, ese partido no se recuperará ni tendrá opción de volver al poder”.
………
“Los que robaron municiones de la Policía Nacional para vendérselas a los haitianos, no importa el rango, deben ser apresados y fusilados en el Parque Independencia por alta traición a la Patria”.

“Un estudio del Banco Mundial revela que el 78% de las carreteras del país son peligrosas. ¡Claro, por algo somos el primer país del mundo en accidentes de tránsito! ¡Carajo!”

Atropello a la figura histórica de Bosch

 


Najib Chahede, del C.P. del PLD, denuncia atropello a la figura del Profesor Juan Bosch en la gobernación de Santiago Rodríguez

Najib Chahede, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció el atropello cometido en la Gobernación de la provincia Santiago Rodríguez con la figura histórica y los valores del ex presidente de la República, Profesor Juan Bosch.

Denunció que el retrato central con la imagen del inspirador de los principales partidos de República Dominicana fue desmontado del salón con su nombre y llevado a un almacén de los Comedores económicos en el municipio Sabaneta.

«La señora gobernadora provincial de Santiago Rodríguez Ivelisse del Carmen Almonte, abusando del ejercicio de sus funciones, quitó el cuadro del profesor Juan Bosch del salón de actos y ordenó que lo pusieran en un almacén que tienen los Comedores Económicos en ese edificio de la gobernación», denunció Chahede en su intervención el programa El Sol de la Mañana.

Chahede dijo que eso es, sencillamente, un abuso y un acto de mezquindad de la gobernadora: “No entiendo cómo se le puede permitir a esa señora atropellar la figura histórica del profesor Juan Bosch de esa manera. Lo primero es que ese salón de actos lleva el nombre del profesor Juan Bosch”, apuntó.

Dijo que al parecer está dentro de los planes de la funcionaria quitarle el nombre del salón al Profesor Juan Bosch. “Que no sea tan mezquina y que coloque de nuevo el cuadro del profesor Juan Bosch en ese salón de actos de la gobernación de Santiago Rodríguez», acotó.

Recordó que muchas instituciones tienen el nombre de José Francisco Peña Gómez y de Joaquín Balaguer y a nadie se le ha ocurrido quitar esos nombres a una escuela o al aeropuerto, entre otras obras.

Hizo un llamado a la gobernadora de Santiago Rodríguez para que respete la memoria histórica de ese gran hombre y del más ilustre político de la República Dominicana, que es el Profesor Juan Bosch.

JCE realizará el tercer simulacro de evacuacion

 


El desarrollo de esta actividad implicará la movilización de todo el personal, la activación de las alarmas contra incendio de la institución y la intervención de algunas instituciones involucradas en este tipo de eventos, como son el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, entre otros.

Este ejercicio de simulacro de evacuación frente a situaciones de incendio y terremoto, es de gran importancia y se inscribe dentro del Plan de Prevención y Protección que el órgano electoral implementa de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Gestión Integrado (SGI); para dar cumplimiento a la Norma ISO 22301, de Gestión de la Continuidad de Negocio.

Con este ejercicio la JCE procura seguir probando todas las medidas implementadas en el Plan de Evacuación y Simulacro para garantizar la seguridad y bienestar de todo el personal en caso de ocurrir una emergencia.

La JCE explica que este ejercicio es una oportunidad importante para continuar evaluando la preparación y mejorar cualquier deficiencia en los protocolos de seguridad.

SUPERATE: Invita A Los Medios De Comunicación A Evento Navideño

 


El programa social Supérate tiene el honor de invitarles al acto de entrega de “Bonos Navideños”, una iniciativa del gobierno dominicano para apoyar a las familias vulnerables.

Fecha: domingo 01 de diciembre de 2024

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Club Deportivo y Cultural 29 de junio, calle Víctor Estrella Liz, esquina Avenida 4 de agosto, sector Pidoca, Santo Domingo Este.


Presidente Luis Abinader Designa Oficialmente A 90 Personas Cuidadoras En Conape

 

Gloria Reyes anunció que a partir de enero se dará inicio a la extensión del Sistema Nacional de Cuidados a las regiones Norte y Oeste del Gran Santo Domingo.

Santo Domingo, 29 de noviembre 2024.- El presidente Luis Abinader, en compañía de Gloria ReyesJosé García Ramírez y Rafael Santos Badía, directores generales de SupérateConape e Infotep, respectivamente, encabezaron este viernes la entregadel certificado de designación oficial de 90personas cuidadoras que fueron contratadas para trabajar en los centros Conape.

Hace tres años y medio, asumimos desde el gobierno, un compromiso firme: construir una cultura de bienestar que proteja a las personas más vulnerables y garantice igualdad de oportunidades. Estamos promoviendo un cambio cultural profundo, con el que se dignificará la labor de cuidados y se erradicará el estereotipo de que solo las mujeres pueden ejercer esa función, “una carga histórica injusta. Este cambio tendrá un impacto inmediato, pero su verdadero legado será duradero e irrefutable”, indicó Gloria Reyes.

Explicó que estos esfuerzos se traducen en familias que ahora cuentan con más bienestar, menos gastos y mejores condiciones para cuidar de sus seres queridos. Antes de firmar contrato laboral, las cuidadoras y cuidadores agotaron, durante un año, procesos de formación, habilitación y pasantía en hogares de día de Conape.

Como logros del Piloto de Cuidados, la directora general de Supérate, destacó la capacitación de 1,662 personas como cuidadores y cuidadoras mediante programas certificables. La contratación de 90 personas profesionales en este oficio, así como 100 nuevos pasantes y 4,162 adultos mayores identificados para recibir atención.

Asimismo, citó la expansión de la oferta institucional a los niños y niñas de menos de 5 años, a los adultos mayores y las personas con discapacidad. En ese contexto, hemos duplicado los recursos destinados al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), atendiendo a más de 204,000 niños y niñas.

La directora general de Supérate, durante el acto celebrado en el salón B del Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, anunció que a principios del año 2025 el Piloto deCuidados será llevado a las regiones Norte y Oeste del Gran Santo Domingo.“Al ver los resultados hasta el momento, el presidente Luis Abinader nos ha pedido que trabajemos en la extensión de este Piloto de Cuidados”.

Triplicamos la cobertura de los centros de día para adultos mayores, beneficiando a más de 3,600 personas, iniciamos jornadas de valoración para personas con discapacidad, comenzando con 81 casos en Azua, y también estamos expandiendo la educación inicial a nivel nacional a través del Ministerio de Educación, para los niños y niñas de 3 a 5 años”, apuntó.

A continuación, el director general del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, expuso que organismos internacionales como el Banco Mundial ha expresado el deseo de formar personas cuidadoras para que con una visa de trabajo puedan ser contratados en otros países.

En tanto, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, resaltó que la iniciativa reconoce el cuidado como un trabajo que históricamente ha sido asumida por las mujeres de manera desproporcionada. “Este es un hito que reducirá una brecha significativa en el tiempo que hombres y mujeres dedican a los cuidados en todas las regiones y los niveles socioeconómicos y educativos del país”.

Asimismo, el director ejecutivo de Conape, José García Ramírez, definió la designación oficial de personas cuidadoras como la cristalización de un esfuerzo colectivo que reconoce el valor y la dignidad de quienes, con empatía y dedicación, hacen del cuidado su vocación y su aporta a nuestra nación. 

“Hoy no solo les reconocemos como profesionales, sino como pilares fundamentales de una sociedad que entiende que cuidar es un derecho y una responsabilidad compartida”, afirmó el también cardiólogo.

En representación de la red de personas cuidadoras, Michel Hinojosa, afirmó que con los conocimientos obtenidos, las 150 personas que hoy son capacitadas, contratadas y pasantes, la calidad del servicio de Cuidados que brindan será cada vez mayor.

Durante la designación oficial de personas cuidadoras el presidente Luis Abinader recibió uno de los uniformes que identifican a las cuidadoras y cuidadores de Azua y Santo Domingo Este.

El Piloto de Comunidades de Cuidados es una estrategia de creación de empleo digno y garantía del derecho al cuidado para el combate de la pobreza y la desigualdad. El objetivo es brindar soluciones y atender, a través de una oferta intersectorial de servicios, a distintas poblaciones que demandan cuidados y a las que se dedican al cuidado en condiciones de desigualdad.


Wellington Arnaud Se Reúne Con Comunitarios De Las Provincias Montecristi, Azua Y Ocoa

 



El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, concluyó esta semana en Montecristi, los encuentros comunitarios que realizó, además, en Azua y Ocoa.

Por espacio de cinco horas, Arnaud escuchó a los comunitarios de Montecristi, en un encuentro realizado en las oficinas de la gobernación, en la cual se expusieron todas las situaciones en materia de agua y saneamiento.

Arnaud informó que la construcción del acueducto múltiple  La Horca-Los Amaceyes está en su fase final, y  que para el  primer trimestre del año entrante se estará entregando.

Asimismo, anunció que la ampliación del acueducto multiple  Los Limones- El Copey está en un 90 por ciento de ejecución. 

El funcionario ponderó el interés del presidente Luis Abinader en la ejecución de esta iniciativa que traerá salud y calidad de vida a la población.

A petición de los representantes del sector hotelero, se comprometió a canalizar una solución para el malecón de Montecristi.

Algunos de los  líderes comunitarios que participaron fueron  Estela Abreu, presidenta de la  asosiación de Juntas de vecinos San Fernando; Arismendi Rivas, en representación de la Academia de Ciencias, Artes y Cultura de Montecristi;  Sixta García de  la asociación de hoteles y reataurante  de la provincia;  José Cabrera, presidente de la federación de juntas de vecinos de Castañuelas; y Neris Rosario, presidenta del Cluster Turístico y Cultural de Montecristi.

Al director ejecutivo del INAPA le acompañaron la gobernadora Nelsy Cruz;  los alcaldes de Palo  Verde , Lucho Reyes; de

Hatillo Palma, Víctor Espinal; de Montecristi Jesús Jerez;  de Castañuelas,

Wisnton Álvarez; y de Villa Eliza, Verni Jiménez;  y por el INAPA, el subdirector Wáscar Martínez;

 los directores de Supervisión y Fiscalización de Obras, José Aybar, y de Operaciones, Luis José Popa; y el director regional, Erickson Peralta.

Azua y Ocoa

Previamente, el funcionario había visitado Azua y San José de Ocoa, al sur del país, para dar respuesta a las necesidades de sus munícipes.

En ese contexto, el funcionario informó que está en proyecto la ampliación del acueducto de Azua, que beneficiará a los sectores Los Toros, San Isidro, Buenos Aires y Quisqueya I, II y III.

Dijo que el proyecto  ya cuenta con su código SNIP, por lo que pronto se licitará la obra.

Arnaud ponderó el esfuerzo del presidente Abinader que, desde el principio de su gestión, puso el agua como prioridad.

Asimismo, los representantes comunitarios reconocieron el trabajo del INAPA y la importancia de este tipo de reuniones en las cuales son escuchados.

«Por más de 38 años Azua estuvo sin agua, pero hoy podemos decir que una gran parte de la población azuana cuenta con el servicio en sus hogares», expresó Fanny Lara, presidenta de la Organización de Hombres y Mujeres Unidos Barriales (OHYMUBA).

Entre los dirigentes que participaron en la reunión estuvo Jean Carlos, presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de Azua; Franklin Melo, Junta de Vecinos La Zona; Wellington Pineda, Junta de Vecinos La Bomba de Agua; Máxima Féliz, de la comunidad Magueyal; Javier Caminero, de la comunidad Quisqueya I; Martín Durán, presidente de la Junta de vecinos Los Triunfadores; Santa Aquilina de la Paz, presidenta de la Junta de Vecinos Tábara Abajo en Desarrollo.

Arnaud estuvo acompañado por la gobernadora  María Minerva Navarro, los alcaldes de los municipios de Pueblo Viejo y Las Charcas, Víctor Figuereo y Brennis Fontánez respectivamente y el diputado  Luis Báez.

Del INAPA participaron, el subdirector Wáscar Martínez; los directores de Supervisión y Fiscalización de Obras, José Aybar, y de Operaciones, Luis José Popa, y el encargado provincial Abigaíl Cordero.

San José de Ocoa

Mientras en Ocoa, Arnaud informó que la construcción del Acueducto Múltiple San José de Ocoa-Sabana Larga está avanzada en un 90 por ciento.

«Esta es la obra más trascendental que se haya hecho en Ocoa. Para nosotros esto ha sido una prioridad. Estamos trabajando para terminar con este importante proyecto, cumpliendo el compromiso asumido por el presidente Abinader», expresó.

Algunos participantes en la reunión fueron César Matos, del sector Guasabaral; Ruda Valenzuela, presidenta de la Junta de Vecinos Hermanas Mirabal; Kelvin Arias, presidente de la Junta de Vecinos Alcibiades Soto; y Marcos Guerrero, presidente de la Junta José Joaquín Díaz.

Las autoridades que lo acompañaron en Ocoa fueron la gobernadora Josefa Oliva Castillo; el alcalde del municipio San José de Ocoa, Fernando Castillo; el encargado provincial Manuel Casado (Pantaleón); así como el equipo técnico del INAPA.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Concluye Congreso Hispanoamericano De Prensa

 


SANTO DOMINGO. – Con la conferencia del científico Jesús Eduardo Villarroel, autor del libro Anticronos, concluyó este jueves 28 de noviembre, el XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa celebrado en la Universidad 

¡El Pueblo Se Queja En Verso!

 



Por Frank Moquete

Este es el resultado final de nuestra Democracia : fomentar la mendicidad en la población empobrecida por estos programas reeleccionistas en busca de eternizar un envejecido partido  en el poder “democrático, ya que donde hay regímenes de presión,de esa manera han manipulado el  votante por una verdadera democracia sin la histórica corrupción e impunidad. Bárbaro Abinader, esta ancha y larga fila desde una esquina del hambre de la isla,incada por míserables alimentada por la encorvada pesadilla de la Reelección hoy desde tú rostro: “La maquillada Cueva de Alibaba”.

Como lo del PLD y La Fuerza del Pueblo entre otros Jakeadores  de elecciones…!!!🙈🙈




IPPP Y MMV De Luto Por Muerte De Periodista Josefa Pérez

 



SANTO DOMINGO. – El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) expresó su profundo pesar por el fallecimiento de la periodista Josefa Perez.

Olivo De León, presidente del IPPP y coordinador del MMV, informó que Perez, de Boca Chica, falleció tras padecer de serios quebrantos de salud y permanecer internada en el Centro de Gastroenterologia en esta capital.
Recordó que la ex secretaria general de la filial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en ese municipio, que será velada en la funeraria de Boca Chica y sepultada a las cinco de la tarde de este jueves 28 de noviembre en el cementerio de Boca Chica.


CTC Lanza Programa Robótica Educativa

 

“Con la finalidad de fomentar creatividad e innovación en estudiantes”



Por Eloy Albert

Isidro Torres agregó que el diseño del contenido y las actividades del programa de robótica educativa está segmentado según edades y niveles de conocimiento, por tanto, niños, jóvenes y adultos harán su entrada al mundo de la programación de forma intuitiva a través del lenguaje de programación visual.

 Santo Domingo Norte.- Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) lanzaron su novedoso e innovador programa “Robótica Educativa”, que permitirá a los estudiantes adquirir habilidades en programación, en la resolución de problemas de forma práctica y a trabajar en equipo en la era digital.

Isidro Torres, director del CTC, resaltó que el nuevo programa de robótica educativa impartido de manera gratuita tiene como objetivo fomentar el pensamiento computacional de los estudiantes y mejorar las habilidades de colaboración, reforzando su sistema de aprendizaje, contribuyendo así a la transformación digital y nuevas oportunidades para las comunidades más vulnerables.

Torres agregó que el diseño del contenido y las actividades del programa de robótica educativa está segmentado según edades y niveles de conocimiento, por tanto, niños, jóvenes y adultos harán su entrada al mundo de la programación de forma intuitiva a través del lenguaje de programación visual.

El anuncio del programa fue dado a conocer en el contexto de la Semana Global de Emprendimiento en el Politécnico Aragón del municipio Santo Domingo Norte ante cientos de estudiantes y maestros, cuyo método de enseñanza está amparado en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que se basa desarrollar proyectos prácticos situaciones comunitarias reales.

En tanto que la encargada de emprendimiento de los Centros Tecnológicos Comunitarios Donaty Baldera, explicó que esta jornada esta fundamentada en la introducción y desarrollo de la Robótica Educativa, en la que se desarrollan una variedad de actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje y el desarrollo integral.

Baldera ponderó que los CCTC lo que busca con el programa “Robótica Educativa”, es formar creadores, innovadores y científicos que ayuden al desarrollo del país, y para afianzar ese proceso,  impactarán en los centros educativos que visiten a nivel nacional enseñando a los estudiantes a diseñar y construir robots que facilitan la vida en una sociedad moderna, según la edad de los alumnos.

Añadió que la implementación del programa de robótica educativa contempla la ampliación de los espacios Maker de los CTC, un entorno de aprendizaje activo que promueve la creatividad y la experimentación y que permite que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas y blandas.

Otra novedad presentada por CTC es la Certificación en Emprendimiento, libre de costo para sus estudiantes, avalada por Cisco Networking Academy, socio estratégico en el uso de sus plataformas y recursos educativos.

Los Centros Tecnológico Comunitarios (CTC) tienen como misión democratizar el acceso a la tecnología y fomentar el desarrollo integral en comunidades vulnerables mediante programas educativos enfocados en el aprendizaje práctico, la creatividad y la innovación tecnológica.

Durante la actividad estuvieron presentes, Lucrecia Santana Leyba, gobernadora provincial Santo Domingo, Betty Gerónimo, alcaldesa del municipio Santo Domingo Norte, Martín Feliz, encargado departamento emprendimiento Politécnico Aragón, Júnior Muñoz, diputado de la provincia de Santo Domingo, Edward Rosario Díaz y Berni Mambrú, regidores de Santo Domingo Norte,Luís Vázquez, coordinador de la zona metropolitana de los CTC, Limber Feliz, Gestor CTC Guaricanos, entre otros.

Reconocimiento A Directiva De La UED

 


Por Miguel Solano

La directiva saliente entrega una UED sólida, reconocida y en constante crecimiento. Abrazos a los camaradas versistas y narradores que durante tres años, bajo el liderazgo de la formidable narradora Emilia Pereyra, fueron capaces de lograr lo que todos tenían como imposible.

Nuestras felicitaciones y nuestro siempre respaldo al nuevo Presidente, escritor Avelino Stanley. Nuestro nuevo secretario de organización, el escritor Rafael Ciprián, tiene como misión, para sus próximos tres años, entregar una UED que tenga registrado a todos los versistas y narradores quisqueyanos, sin importar donde vivan. ♨️🙏👌