Himno a la Patria

domingo, 17 de noviembre de 2024

Policía Nacional Celebra Eucaristía

 “primer año de gestión del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta”




La Policía Nacional realizó este domingo una solemne misa de acción de gracias en la capilla San Judas Tadeo, ubicada en su sede central, para conmemorar el primer año de gestión del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta como director general de la institución.

La ceremonia religiosa fue presidida por el padre Catalino Tejada Ramírez y contó con la presencia del mayor general Guzmán Peralta, acompañado de su esposa, Ingrid Castro de Guzmán, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la institución (ASEOPNA).

Durante la misa, se reflexionó sobre el pasaje bíblico “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” (Mateo 24:35), destacando la relevancia de la fe, los valores éticos y la unidad como pilares esenciales en la transformación y fortalecimiento de la Policía Nacional.

En un comunicado oficial, el mayor general Guzmán Peralta reafirmó su compromiso con el bienestar de la ciudadanía.

“Hoy más que nunca reafirmamos nuestra valentía y dedicación para garantizar un legado de seguridad y esperanza para las generaciones venideras. Confiamos en que, bajo la guía del presidente Luis Abinader, continuaremos impulsando la transformación de la Policía Nacional para el bienestar del pueblo dominicano.”

Entrega simbólica y cierre solemne

La ceremonia culminó con la entrega simbólica de Biblias a los altos mandos policiales por parte del padre Tejada, seguida de un brindis que simbolizó la unidad y la esperanza de los presentes. Este acto reflejó el compromiso de la institución con su misión de Proteger y Servir a la ciudadanía.

Destacadas autoridades presentes

El evento reunió a altos mandos policiales, oficiales de diferentes rangos y personalidades civiles. Entre los asistentes se encontraban los mayores generales retirados Bernardo Santana Páez, ex jefe de la Policía Nacional; Juana Camilo, presidenta de IGREPOL; Hilario González, director de la Reserva Policial. También los generales Esteban Figueroa García, director central de Recursos Humanos; Mirla Matos Batista, directora de la Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes; Minoru Matsunaga, director central de la Policía de Turismo (Politur); Frank de los Santos Encarnación, director regional central del Distrito.

Además, asistieron coroneles destacados, oficiales subalternos y el coro juvenil San Judas Tadeo, cuya participación musical fue un aporte especial a la solemnidad del acto.

Este encuentro evidenció el espíritu de unidad y gratitud hacia la gestión del mayor general Guzmán Peralta, consolidando el compromiso de la Policía Nacional con los valores que guían su labor en favor de la seguridad ciudadana

La República Opina

 

“PANEGÍRICO DE JOAQUÍN BALAGUER ANTE EL FÉRETRO DE TRUJILLO”

 


 

Don Gilberto

 


FUENTE:


Funeral of Rafael L. Trujillo, Sr. (Photo by Bob Henriques/The LIFE Images Collection/Getty Images)

He aquí, señores, troncados por el soplo de una ráfaga aleve, el roble poderoso que durante más de treinta años desafío todos rayos y salió vencedor de todas las tempestades. El hecho horrendo consterna nuestro ánimo y estremece con fragoroso estrépito de catástrofe el alma nacional. 

Jamás la muerte de un hombre produjo tal sentimiento de consternación en un pueblo ni gravitó con mayor sensación de angustia sobre la conciencia colectiva. Es que todos sabemos que con este muerto glorioso perdemos al mejor guardián de la paz pública y al mejor defensor de la seguridad y el reposos de los hogares dominicanos. El acontecimiento ha sido de tal modo abrumador que aún nos resistimos a creerlo.¡La tierra vacila todavía bajo nuestros pies y parece que el mundo se ha desplomado sobre nuestras cabezas!

¡Quien nos hubiera dicho que el hombre extraordinario a quien hace apenas dos día vimos partir sonriente de su despacho del Palacio Nacional, iba a volver a él pocas hora después cobardemente inmolado! Pero ahí está la tremenda realidad con toda su elocuencia aterradora. Muda está ya la boca de donde salieron tantas órdenes demando. Inmóviles se hallan sobre el pecho, donde el corazón ha cesado de latir, las manos que sostuvieron la espada que simbolizó durante cuarenta años toda la fuerza física de la nación. Exánime y vilmente atravesado por los proyectiles, yace ahí el pecho heroico donde flameó orgullosamente, como si flotara en su asta, el lienzo tricolor.

No es esta la horade hacer la apología de la obra y de la figura de Trujillo. Las lagrimas que nublan nuestros ojos y la emoción que empeña nuestra voz no nos permitiría cumplir con la ecuanimidad debida esa tarea justiciera. Pero los grandes hombres entran verdaderamente en la historia cuando abandonan el escenario de la vida con sus combates y sus contradicciones. 

Para el gran caudillo a quien ahora nos disponemos a entregar a la tierra para que ella reciba como una madre sus despojos mortales, ha llegado fatalmente ese momento supremo. Sea cual sea, señores, la actitud de la posteridad ante su obra y ante su memoria, desde ahora podemos afirmar que el nombre de Trujillo está grabado para siempre en el material que el tiempo respeta y que es capaz de transformarse pero no de perecer en la sucesión de las generaciones.

El legado que nos dejas es enorme e imperecedero. Sus obras permanecerán mientras permanezca la republica y exista en ella un solo dominicano consciente de lo que significa el tratado fronterizo, la redención de la deuda pública. La independencia financiera, las ejecutorias cumplidas en el campo de las obras públicas, de la agricultura, de la salud y de la asistencia social, y de todo el bien que ha emanado durante tres décadas de una larga paz que ha asegurado el progreso y traído el bienestar y la tranquilidad a la familia dominicana.

Qué grande hombre fue Trujillo y cómo se proyecta su estatura de prócer sobre la historia dominicana! Fue humano, demasiado humano muchas veces, pero sus mismos errores merecen nuestro respeto porque fueron hijos de su pasión desvelada por el orden y del concepto mesiánico que tuvo de su misión como hombre público y como conductor del Estado.

Su carácter recio y su voluntad monolítica, no sufrieron menoscabo alguno ni en los duros conflictos a que se vio constantemente sometido ni en el desgate indispensable implicaron para él sus cuarenta años de vida pública y su intensa participación en los debates que dividieron en lastres últimas décadas a sus conciudadanos. 

Su fe religiosa, por ejemplo, permaneció incólume a pesar de todas las apariencias, y el último de los pensamientos que dejó escrito de su puño y letra y que entregó a uno de sus secretarios particulares el mismo día de su muerte para la preparación de un discurso que se proponía pronunciar en la ceremonia inaugural de un templo adventista, pone en evidencia esa condición inseparable de su carácter irretractablemente fiel a sus sentimientos cardinales.

El pensamiento está concebido así, y revela que el mismo día de la catástrofe ya el grande hombre tenía un presentimiento trágico de su destino:”Estoy convencido de que todo los cristianos tienen las mismas oportunidades y los mismo privilegios ante Dios. Para confirmarlo hago referencia a aquella frase de Jesús: 

“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida; el que crea en Mí, aunque este muerto vivirá.”.


Recuerdo que en una ocasión inolvidable me dijo con cierto timbre de emoción en la voz: “Yo pienso siempre mucho en los muertos”. Con el pensamiento puesto en sus hijos, solía decir muchas veces: “El trabajo es lo que más acerca el hombre”.

Su entusiasmo por las condecoraciones y su afición a los títulos y a todo lo que es pompa teatral en las implacables luchas del poder, no respondió en el fondo a una simple sentimiento de vanidad, como muchos creyeron, sino que fue uno de los recursos de que se valió este artista de la política, conocedor profundo de la psicología de las masas, para sugestionar las multitudes y para influir sobre la imaginación de los hombres con todo el prestigio de su fuerte y desconcertante personalidad.

Al mismo tiempo que un hombre que tuvo una confianza ciega en Dios y en el destino, Trujillo fue fundamentalmente bueno. Bajo su pecho latía un corazón inmensamente magnánimo. Sólo una voluntad granítica como la suya pudo resistir, sin caer en excesos imperdonables y en venganzas inútiles, el cúmulo de asechanzas insólitas, de delaciones infames y de insinuaciones perversas que llegaban a diario, al través de algunos de sus colaboradores, hasta la mesa agobiada de problemas de este dominador de la fortuna. Sobre sus hombros se han cargado muchas deuda que él no contrajo jamás y cuya responsabilidad corresponde a los maestros de la adulación y la intriga que especularon con su buena fe y con sus naturales pasiones de hombre que amó intensamente las sensualidades de la vida.

Trujillo lleva asegurada sobre sus sienes, al bajar al sepulcro, la corona de los inmortales de la patria. Su figura entra desde este instante solemne en la gloriosa familia de nuestra sombra tutelares. El momento es, pues, propicio para que juremos sobre estas reliquias amadas que defenderemos su memoria y que seremos fieles a sus consignas manteniendo la unidad y confundiéndonos con todos los dominicanos en un abrazo de conciliación y de concordia.

Querido jefe: hasta luego. Tus hijos espirituales, veteranos de las campañas que libraste más de treinta años para engrandecer la republica y estabilizar el Estado, miraremos hacia tu sepulcro como hacia un símbolo enhiesto y no omitiremos medios para impedir que se extinga la llama que tú encendiste en los altares de la republica y en el alma de todos los dominicanos. Has llegado hasta aquí, traído en hombros de esta multitud sollozante, para reintegrarte a la tierra que te vió nacer y donde podrás dormir en el mismo regazo en que descansan tus antepasados. 

La tierra de San Cristóbal, la misma en que bebiste por primera vez el agua de tus ríos natales, te será siempre propicia y en ella hallaras al fin el descanso que te negó la vida, a ti, batallador incansable que mataste el sueño y que no conociste la fatiga. No eres ya el adalid beligerante que fuiste hasta ayer. Ahora, transformado por los atributos que confiere el misterio a los elegidos por el sueño de que no se despierta, eres un ejemplo, un penacho, un índice que nos señala el rumor a seguir desde la infinita lejanía de lo desconocido. Que Dios te reciba en su seno y que tus restos perecederos, al transmutase más allá de la tumba en vigor espiritual y en materia impalpable, contribuyan a vivificar la tierra que tanto amaste para que la conciencia de la patria se siga nutriendo con la cal y con la energía de tus huesos en la infinitud de los tiempos

2 de junio de 1961, en la Iglesia de San Cristóbal

FUENTE:


Ofrecen charla sobre los derechos del envejeciente en la Feria del Libro 2024

 


El espacio sirvió como plataforma de aprendizaje para que las personas de la tercera edad conozcan la Ley 352-98, que ampara sus derechos

Santo Domingo.– Cientos de actividades conforman el programa de este fin de semana en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024 hasta su cierre este 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

La propuesta ferial, que ha logrado una estrecha vinculación con los miles de visitantes, incluyó este viernes la charla “Sensibilización al adulto mayor”, ofrecida por el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), la cual trató sobre la garantía de una vida digna para la población envejeciente a través de la Ley 352-98.

Durante la disertación desarrollada en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía (sala Aida Bonnelly del Teatro Nacional), la analista legal del CONAPE, Elizabeth Jiménez, destacó que el núcleo familiar es el lugar por excelencia en el que debe permanecer el adulto mayor, según establece el artículo 3 de la referida ley.

En el marco de esta feria dedicada al escritor Mateo Morrison, la especialista en Derecho concienció a los presentes sobre la responsabilidad de proveer una vida digna a sus familiares envejecientes. Sostuvo que los tan demandados asilos han sido concebidos para asistir a los adultos mayores que no tienen familiares.

Lamentó que esta Ley 352-98 aún no tenga un régimen de consecuencias para los familiares que no asumen la responsabilidad de cuidar al adulto mayor. Sin embargo, indicó que se ha sometido un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para solucionar esta problemática que afecta a una parte de la población envejeciente del país.

“Tenemos el deber y la obligación de establecer responsabilidades a los hijos y a los nietos para que cuiden y velen por su pariente entrado en edad”.

En el marco de esta fiesta de las letras que cuenta con “https://www.google.com/search?sca_esv=a1c2417e3bcb69eb&rlz=1C1GCEU_esDO1135DO1135&sxsrf=ADLYWILJJLRoEQ-SwQOwiU65RlKulg:1731694140842&q=Washington+Heights&spell=1&sa=X&ved=2ahUKEwionv-w996JAxU_tokEHV1WAJcQkeECKAB6BAgPEAE” Washington Heights como comunidad invitada de honor, la experta indicó que el CONAPE es el canal estatal para solicitar una pensión solidaria destinada al adulto mayor.

La pensión solidaria se establece a partir de los 60 años, de acuerdo a lo establecido en la Ley 87-01 de Seguridad Social, específicamente en su artículo 63.

PGR Reconoce A 300 Empleados De La DGSPC

 


“Por años de servicio en la institución”

El objetivo de estos es contribuir con la motivación de los colaboradores, quienes han servido al Estado dominicano a través del sistema penitenciario

SANTO DOMINGO (República Dominicana) – La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), reconoció a 300 empleados del sistema penitenciario que han cumplido desde cinco hasta más de 20 años de servicio en esa dependencia.

Los reconocimientos son parte de un programa implementado por el departamento de Evaluación, Compensación y Beneficios de la Dirección de Recursos Humanos de la PGR, que tiene como objetivo contribuir al bienestar laboral y la motivación de los colaboradores del sistema penitenciario que han servido al Estado a través de sus años con devoción, honradez e idoneidad.

Entre los reconocidos se encuentran: la subdirectora de Comunicaciones, Noemi Herrera; la directora de Centros, Yeny Olga Hernández; la directora de Tratamiento, Frania Navarro; el encargado de Trabajo Penitenciario, José Abud; la fotógrafa Florangel Paredes, y los abogados Porfirio Bocio, Leocadio Jiménez, María Elena Moran, Gloria Suriel y Bienvenido Jiménez Rubio.

También fueron reconocidos, la secretaria Ariela María Vallejo Diaz y del área Administrativa, Miguel de la Hoz, María Teresa Sánchez, Miriam Castillo, Víctor Aquino, Amarilys Ramírez, Andrea Villar, Jisel Rosario, Lucia Liranzo y Evelin Luciano, entre otros.

Al hacer la entrega de los reconocimientos, director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, Roberto Hernández Basilio, agradeció a la magistrada Mirian German Brito por tomar en cuenta la labor que realiza el personal de la DGSPC, al tiempo de felicitar a los colaboradores reconocidos.

“Estos reconocimientos no solo marcan un hito en la trayectoria de cada uno de los homenajeados, sino, que también es una oportunidad para que todos reflexionemos sobre el impacto de nuestro trabajo colectivo y como, con esfuerzo y dedicación, logramos avanzar juntos hacia un futuro prometedor”, indicó el funcionario.

En la actividad estuvo presente la directora del Departamento de Evaluación, Compensaciones y Beneficios de la Procuraduría General de la República, Norisbel Araujo, quien informó que esta iniciativa se continuará realizando mensualmente.


sábado, 16 de noviembre de 2024

Asociación De Baloncesto Seibano Reconociò Al Director De La Policia Nacional

 


-El mayor general Ramón Antonio Guzman, asistió al partido del XXXIV Torneo de Baloncesto Superior.

La Asociación de Baloncesto Seibano (ASOBASEY) y el Comité Organizador del XXXIV Torneo de Baloncesto Superior Seibano 2024 reconocieron la trayectoria y los aportes al desarrollo deportivo del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional. Este torneo, dedicado a Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, director general de Aduanas, se disputa por la “Copa Ramón Antonio Guzmán Peralta”.

El reconocimiento al mayor general Guzmán Peralta, destacado como hijo distinguido de la provincia, se realizó antes del emocionante partido entre los equipos Ginandiana y Retiro 25, donde el director general policial tuvo el honor de realizar el saque inicial. Este encuentro definió las posiciones del Round Robin.

La distinción fue entregada por el síndico Leo Francis Zorrilla, presidente del Comité Organizador, junto a dirigentes de la ASOBASEY, quienes resaltaron el liderazgo y el respaldo del mayor general Guzmán Peralta a iniciativas que promueven el desarrollo social, deportivo y cultural de la juventud.

El director general de la Policía Nacional asistió acompañado de su esposa y presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional (ASEOPNA), Ingrid Castro de Guzmán, y del general Alfredo Pulinario Camilo.

DIGESETT Fortalece Operativos De Camiones Y Furgones Estacionados En Lugares Prohibidos



 La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) inició ayer viernes un operativo de control a los camiones y furgones que se estacionan de manera irregular y sin ningún tipo de señal reflectiva, en la marginal de la avenida Las Américas, en la zona de La Caleta en Santo Domingo Este.


Durante el operativo se retuvieron varios furgones y fueron enviados al Centro de Retención Vehicular de Boca Chica. Esta medida busca evitar siniestros viales y el congestionamiento vehicular, garantizando así la seguridad vial en la zona.

El director de la DIGESETT, general Francisco Osoria De La Cruz, P.N., instó a los conductores, dueños de camiones y empresas a colaborar con las directrices establecidas en la Ley 63-17 y a utilizar áreas de estacionamiento seguras, para evitar obstrucciones en la vía pública y prevenir accidentes de tránsito.

La DIGESETT reiteró su compromiso con la seguridad vial en todo el país y exhorta a los ciudadanos a respetar las normas de tránsito y contribuir a la prevención de accidentes en nuestras carreteras.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Dr. David Samadi Realiza Pruebas De PSA

 


“Con la finalidad de prevenir el cáncer de próstata”

Santo Domingo, RD – El reconocido urólogo doctor David Samadi, en colaboración con la Policía Nacional Dominicana, lideró una jornada de chequeos prostáticos mediante pruebas de Antígeno Prostático Específico (PSA), subrayando la relevancia de la detección temprana en la lucha contra el cáncer de próstata.

La actividad se llevó a cabo en el Hospital Docente de la Policía Nacional (Hosgedopol), donde el doctor Samadi realizó las pruebas y ofreció orientación personalizada sobre salud prostática a los asistentes. Las pruebas fueron financiadas por el propio doctor Samadi, demostrando su compromiso con la salud masculina y la prevención del cáncer.

El doctor Samadi agradeció el apoyo del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional; del Dr. Ovidio Maldonado, director de Hosgedopol; y del coronel Iván Matos, subdirector administrativo de Hosgedopol, quienes fueron claves en la organización del evento.

Más de 300 hombres, entre agentes policiales y personal administrativo, participaron en estas pruebas, un procedimiento sencillo pero crucial para medir los niveles de PSA y detectar a tiempo posibles afecciones que requieran atención médica.

Durante el evento, el Dr. Samadi enfatizó la importancia de los chequeos tempranos y reconoció la colaboración de la Policía Nacional en esta iniciativa de salud. Por su parte, la institución reafirmó su compromiso con el bienestar integral de sus miembros, destacando el valor de las alianzas estratégicas para fortalecer la prevención y garantizar una atención médica de calidad.

Vacunan Decenas De Periodistas Contra La Influenza, El Tétanos Y Difteria

 


Por Olivo De León 
De SANTO DOMINGO.- Los periodista acudieron a vacunarse contra la influenza, la difteria, el tétanos y protegerse de problemas pulmonares aplicandose la neumococo, en la jornada organizada en la sede del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) de esta capital.


La actividad, que se inició a las 9:00 de la mañana de este viernes 15 de noviembre, es organizada por el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), el

CDP, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).


También, por la Asociación de Foto Reporteros, de la Asociación Dominicana de la Prensa Turística (ADOMPRETUR), la Cooperariva Nacional de Servicios Múltiples de la Prensa (COOPNAPRENSA), y el Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión.


En Amplio Operativo Autoridades Asestan Golpes Al Narcotráficos

 

EN DESPLIEGUE FUERZAS ASEGURAN 557 PAQUETES Y ATRAPAN DOS; EN CAUCEDO OCUPAN OTROS 150 PAQUETES DE DROGAS”

Por Alexis

Santo Domingo.- En un amplio despliegue de fuerzas conjuntas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros de la Armada de República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea, (FARD), bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron un alijo de 557 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana, en medio de una operación de control marítimo, aéreo y terrestre, desarrollado en las costas de la provincia Peravia.


El operativo tuvo lugar, después de una alerta de una embarcación, acercándose de forma sospechosa a costas de la República Dominicana, lo que movilizó a las unidades aéreas, marítimas y terrestres, que dejaron iniciada labores de interdicción, para atrapar a los tripulantes de una motonave, que intentarían introducir un importante cargamento de sustancias narcóticas a territorio dominicano.

Tras varias horas de intensa persecución, en medio de condiciones meteorológicas adversas, las unidades actuantes lograron neutralizar a varias millas náuticas al sur de las costas de Villa Sombrero, municipio de Baní, una lancha rápida (Tipo Go Fast), donde se incautaron (05) cinco pacas de presunta cocaína, con 114 paquetes, así como (11) once sacos de presumible marihuana, conteniendo otros 447, para un total de 557 paquetes de la sustancia.

En la interdicción, se apresaron a dos dominicanos y se ocuparon además una embarcación, sin nombre ni matrícula, con dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza cada uno, 17 garrafones de combustibles y un teléfono celular, entre otras evidencias.

“La lancha, de unos 25 pies de eslora, habría llegado desde Sudamérica y es parte del modo de operación de las redes criminales de utilizar lanchas rápidas, para traficar con importantes cargamentos de drogas hacia territorio dominicano”

Los detenidos en esta frustrada operación de narcotráfico internacional fueron entregados a la jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Peravia para ser sometidos a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.


La DNCD con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado y el apoyo del Gobierno central, continúan desarrollando operaciones conjuntas, para contrarrestar y neutralizar la amenaza común del narcotráfico y sus delitos conexos, negando por todas las vías sus aguas jurisdiccionales a las estructuras criminales y fortaleciendo su capacidad operativa, por aire mar y tierra.

INCAUTAN OTROS 150 PAQUETES COCAÍNA EN EL PUERTO DE CAUCEDO”

Santo Domingo.- Otros 150 paquetes presumiblemente cocaína, fueron incautados esta madrugada en una operación de inspección e interdicción conjunta, realizada por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), la Dirección de Aduanas y miembros de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, en la referida terminal, del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.

Los agentes y militares, bajo la coordinación del Ministerio Público interceptaron un contenedor cargado de bananos, de tránsito por el país, en cuyo interior se encontraron (06) seis bultos, conteniendo un total de 150 paquetes de la sustancia.

Según el manifiesto de la carga, el contenedor llegó al puerto de Caucedo procedente de Guatemala, y su destino final era Londres, Inglaterra.

El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío del cargamento a Europa.

Hay que destacar que solo durante el mes de noviembre, las autoridades, han confiscado más de cinco toneladas de distintas drogas en operaciones realizadas en aeropuertos, puertos, costas, fronteras y todo el territorio nacional.

Los paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

 

El Titular De INDOTEL Invitó A Los Asistentes Al Evento A Participar Del Espacio Tecnológico E Innovador

 

Santo Domingo• – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) presentó en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2024 (FILSD2024) su novedoso y tecnológico Domo Interactivo, que proyecta innovadoras imágenes en 360 grados y ofrece una experiencia única a los visitantes.

Esta experiencia inmersiva, única en el mundo de las telecomunicaciones y la tecnología, estará abierta al público hasta el 17 de noviembre en el pabellón del Indotel, por lo que los visitantes podrán sumergirse en un recorrido lleno de experiencias visuales y sensoriales, aprendiendo sobre los avances e innovaciones en el mundo digital y sobre la importancia de la seguridad de los datos.

Además de esta experiencia inmersiva, se realizarán charlas educativas enfocadas en ciberseguridad, donde expertos compartirán consejos para proteger la información personal en la era digital.

El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, conversó con estudiantes sobres sus intereses y les invitó disfrutar de la experiencia visual y sensorial que ofrece el domo interactivo que presenta la institución en su pabellón en la referida feria

“Bienvenidos y bienvenidas, disfruten de la Feria del Libro. Muchísimas gracias por visitar nuestro domo interactivo; nos es de mucho agrado que no sólo participen, sino que adquieran conocimiento del mundo fascinante de las telecomunicaciones”, detalló.

Asimismo, manifestó que este modelo podría ser replicado en varias ciudades del país para que cada persona, niño y ciudadano conozca los avances de la tecnología.

Acerca del Domo Interactivo del Indotel

El Domo Interactivo se presenta como una de las grandes atracciones de la FILSD2024, buscando inspirar a personas de todas las edades a aprender, explorar y conectarse con el mundo de las telecomunicaciones. Los asistentes podrán participar en demostraciones prácticas y disfrutar de una experiencia que combina tecnología y educación.