5/8/2015 | ||||||||||||||||||||||
La parte ilógica de la incongruente guerra verbal de los patriotas del patio
| ||||||||||||||||||||||
Es normal que cada ciudadano sea orgulloso de la patria que le vio nacer, muchos de los cuales se convierten en héroes en su defensa cuando la misma se pone en peligro por amenazas extra territorial u otras razones, más no así cuando dicha patria se convierte en su propia adversaria; o mejor dicho cuando personas que se creen son la insignia o dueños de la nación, llevan a esta por el peor derriscadero internacional, situación por la que atraviesa actualmente la República Dominicana.
¿Cuántos frentes se puede abrir una nación simultáneamente?, pues yo diría que muchos, si su intención es el aislamiento internacional de sí misma, es lo que se está dando en nuestro país con el pugilato y discusiones escenificado en la República Dominicana, frente al llamado plan de regularización de extranjeros, que afecta mayormente a cientos de miles de ciudadanos de descendencia haitiana.
Con estas líneas espero no hacer la confusión, sino el esclarecimiento del asunto, dado y según los manejadores gubernamentales del tema no existen a nivel internacional una sola organización calificada, jurídica y moralmente que pueda servir de intermediaria para buscar una salida salomónica a la situación migratoria, que por lo visto le quedó grande a los dueños del país.
Estos dicen que la Organización de Estados Americanos (OEA) es parte interesada, que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos CIDH), no tiene jurisdicción, La Comunidad Caribeña (CARICOM) actúa de mala fe, la Organización las Naciones Unidas (ONU) no tiene competencia, y la mediación del Papa sería un caramelo envenenado, es decir: el país está en capacidad de resolver sus problemas por sí mismo, pero no lo hace.
Si las organizaciones internacionales de peso político, económico y jurídico, no tienen ningún valor para mediar en un asunto que se ha convertido en un problema de carácter regional y el propio país no está en capacidad para dar una solución satisfactoria a dicho problema, entonces República Dominicana tendrá que acudir a otros planetas para ver si estos pueden crear una comisión especial que tenga las cualidades exigida por ella.
El papa Francisco, de acuerdo a lo expuesto por algunas personalidades de diversos quehaceres políticos, económicos del país y otras actividades, no está en capacidad de mediar en un problema de origen incongruente formado por la posición terca de algunos funcionarios gubernamentales o de la “justicia dominicana”, entonces se haría necesario un mediador lunático o venusiano que sea capaz, no solo de buscar una salida satisfactoria para ambas naciones en cuestión, sino también que de un corte radical al problema, sacando mayormente a los funcionarios corruptos de la frontera domínico-haitiana, para así acabar con el tráfico ilegal de personas a través de los puestos fronterizos.
Sin embargo un político aliado al gobierno ha pedido la intervención del papa Francisco, para que este pare la campaña de descrédito desatada en contra del país a nivel internacional, este político dominicano olvidó que ya la figura del pontífice en un santiamén fue descalificada para su mediación en asuntos internos del país por otro funcionario gubernamental.
República Dominicana con su posición tozuda se ha abierto todos los frentes habido y por haber, enfrentando así a todas las instituciones y organizaciones de carácter regionales é internacionales, buscando un aislamiento innecesario, ya que toda nación para permanecer como tal necesita mantener relaciones bilaterales, y ésta con la finalidad de justificar su incapacidad de solucionar los problemas internos causados por su mala política aplicada desde el propio Estado.
Ante tal problema las autoridades del gobierno han actuado como la mañosa mula, que solo mira hacia delante, sin importar el daño causado y laceraciones en las relaciones internacionales con otros países, provocando la parte ilógica de la incongruente guerra verbal, simulando un patriotismo que en el fondo no lo sienten; quienes deberían recordar que cuando usted se echa de enemigos a todos sus vecinos jamás podrá dormir a plenitud, porque cualquier día se le quema la casa y nadie vendrá con un cubo de agua para ayudar a sofocar el fuego.
República Dominicana está en pleno derecho de aplicar un sistema migratorio en su territorio acorde con sus necesidades y sus reglas, eso nadie se lo puede regatear, pero el mismo debe ser apegado a las normas y respetando los derechos humanos y civiles de cada ciudadano que se encuentre dentro del país.
Que Dios bendiga, se apiade y proteja a todo el pueblo dominicano.
Por Olga Capellán
|
Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Himno a la Patria
miércoles, 5 de agosto de 2015
Fuente:ELNUEVO DIARIO
domingo, 2 de agosto de 2015
Presidente Seccional PRD Madrid valora alianza de su partido
Opinión
Organizando Ideas
Olga Capellán
MADRID, España.- Julio César Alcántara Langomás, consideró hoy como positiva la alianza del
Partido Revolucionario Dominicano (PRD)
con el gobernante de la Liberación Dominicana (PLD), aunque dijo no ser la
expectativa de su militancia, pero necesaria ante la división que obtuvo esa
organización política en el pasado reciente.
Alcántara Langomás, quien es egresado de la
universidad complutense en Ciencias Políticas y además precandidato a diputado
de ultramar por la alianza PRD-PLD, se lamentó que luego de muchos esfuerzos
realizados por su partido por un pacto político con el recién creado Partido
Revolucionario Moderno (PRM) este no se hiciera posible, dada la negativa de éste último.
Al valorar la situación, el dirigente político dijo
que el pacto con el PLD, llevado a cabo por el Ing. Miguel Vargas Maldonado, se
convirtió en un mal necesario, aunque no fue del agrado de muchos perredeistas,
tomando en cuenta que, tanto el PRD, así como el PRM en dicha situación como
tal, ninguno de los dos están en condiciones de ir solo a las próximas
elecciones y ganar la contienda electoral, ya que entendía que ambas
organizaciones se necesitaban mutuamente, pero que ante la negativa no hubo más
salida que acudir a una alianza con el partido de gobierno.
Significó, que a pesar de que el PRD sacó una votación
de un 47% en las elecciones del 2012, pero su capacidad se ha visto disminuida
ante la división con el sector que dio
al traste con la creación del PRM, y consideró de que todas las divisiones son
dramáticas, aunque su partido sigue siendo mayor que el grupo saliente, sin
embargo entiende que ninguno de los dos podrá ganar por si solo las elecciones,
fue por ello que el PRD buscó un acercamiento con el PRM, sobre todo en la
persona de Tony Peña Guaba, pero el mismo no fue posible.
De igual manera Julio César Alcántara Langomás, dijo
desconocer detalles sobre el pacto firmado y lamentó no poder informar a sus compañeros de partido, pero espera ir a
Santo Domingo para reunirse con el Ing. Miguel Vargas Maldonado, ante las
constantes preguntas de la militancia
perredeísta en Madrid acerca del mismo.
En cuanto a sus aspiraciones, dijo que un diputado es
un componente social, que legisla a favor de la comunidad, y criticó a los dos legisladores dominicanos en Europa, porque
estos no poseen ni siquiera una oficina para servirle a sus conciudadanos, dijo
además que ningunos de los dos legisladores están cumpliendo con la diáspora y
con la actividad social que deben tener, ante la situación económica por la que
atraviesa España actualmente.
Significó que uno de los principales problemas de sus
conciudadanos es el de la repatriación de cadáveres al país y ante la
inactividad de estos diputados, es la razón por la que se han ganado una tasa
de rechazo de su comunidad, porque no han tomado la dimensión precisa de lo que
significa ser diputado de ultramar.
Por último, el
presidente de Partido Revolucionario Dominicano, Seccional de Madrid, entiende
que se percibe un desamparo total a la
comunidad, porque no se ven propuestas para solucionar los problemas de la diáspora, ejecutar programas
que tiendan a mejorar la propuesta que creó al Instituto del Dominicano en el
Exterior y fundar la casa del dominicano, para que esta sea un punto de
referencia para ayudar a sus paisanos a resolver los principales problemas que
les aquejan, de ahí nace sus aspiraciones, porque tiene un compromiso con su
gente.
Alcántara Langomás, vertió sus declaraciones al ser
entrevistado por Frank Segura, para el noticiario de Amo Dominicana TV, que se
produce en la capital española.
sábado, 1 de agosto de 2015
¡Renuncia el presidente del PRD en Barcelona!
Opinión
Organizando Ideas
Olga Capellán
Saturnino Medina Cepeda
BARCELONA, España.- El Lic. Saturnino
Medina Cepeda, quien fungiera como presidente del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD) Seccional de Barcelona, presento renuncia a su posición dirigencial y miembro
militante, mediante una carta dirigida
al presidente y líder de esa organización política, Ing. Miguel Vargas
Maldonado, ahora aliado al partido de gobierno.
Aunque dicha renuncia fue efectuada
la semana pasada, no fue sino hasta esta fecha cuando se dio a conocer
públicamente, y de acuerdo a lo expuesto
por el propio Medina, en lo adelante
dedicará su tiempo a los asuntos
familiares y al cuidado de su salud, ya que desde hace algún tiempo viene
padeciendo algunos quebrantos.
El Lic. Saturnino Medina Cepeda, hizo
un comunicado aclaratorio difundido a través de las redes sociales, con la
finalidad de evitar confusión o cualquier especulación sobre el o los motivos
de su renuncia y dijo que el perredeísmo lo lleva en la sangre, pero su
situación familiar y de salud lo obligan a separarse de la política hasta que
haya una mejoría, aunque dijo no ser grave, pero merecen de su atención.
Quiero que entiendan que mi decisión
ha sido de manera personal y no política, concluyó diciendo el renunciante
presidente del PRD, Seccional de Barcelona.
jueves, 30 de julio de 2015
¿Eso era lo que faltaba?
Opinión
Organizando Ideas
Olga Capellán
Este es un asunto
complejo del que podríamos sorprendernos pero no extrañarnos, ¿El Chapo
Guzmán, buscado en República Dominicana?, y si los cuerpos de inteligencias
internacionales sospechan que el más grande capo del cartel internacional de la
droga pueda estar guarecido en nuestro país, eso tiene su lógica, y no es un
azar, pues en los últimos años se han venido dando reiterados casos de personas de poder ligadas
al mundo de la droga y el narcotráfico, quienes han escogidos a este país para escapar a la justicia.
Los constantes escándalos que se ha venido
escenificando a diversos niveles institucionales dada la situación en que se
vive en este país, donde denuncias no han faltado y ponemos como ejemplo los más
resonados casos ya señalados en los últimos tiempos, siendo ellos Dican, DNCD y
hasta un ex presidente de la república fue sindicado, ligado de manera directa o indirecta como socio de
un ex convicto, que guardó prisión por más de 10 años en los Estados Unidos, de
nombre Quirino Ernesto Paulino Castillo, quien fue extraditado a principios del
año 2005, al que se le formularon al menos 7 cargos por narcotráfico y
conspiración, pero mediante un acuerdo realizado con las autoridades federales
fue excarcelado y regresó a la República Dominicana a principios del año en
curso, arrepentido y renovado como lo hizo saber.
A pesar de las acusaciones hecha por Quirino, quien
pretendía supuestamente cobrar una deuda pendiente contraída con el ex
mandatario, pero las autoridades competentes no dieron credibilidad a la
versión del ex convicto de la justicia, razón por las cuales no ejecutaron
ninguna investigación, y hoy muy pocas personas conocen del paradero del Don.
Si la Interpol busca al Chapo Guzmán en República
Dominicana, es porque aquí existen ya antecedentes de que muchas personalidades
del bajo mundo han tomado como guarida a esta media isla, y donde han vivido
con nuevas identidades y hasta con protección militar, uno de los más resonados
caso lo fue el de José David Figueroa Agosto (alias Junior Capsula) quien vivió
en este país y se movía hasta en el mundo diplomático y nadie hizo referencia
de su persona, hasta que fuera perseguido en una ocasión y que según Sobeida
Félix Morel, su compañera sentimental, declaró que el día de redada que se le
hizo, se perdieron algunos bultos conteniendo varios millones de dólares,
versión esta no confirmada por las autoridades
judiciales.
A Figueroa Agosto, se le hizo cómodo vivir en
República Dominicana, ya que para ello se hizo dotar de 11 cédulas de identidad
personal con diferentes nombres, emitidas por la Junta Central Electoral y
varios carnets pertenecientes a los servicios secretos del país, además de que
se codeaba solo con personalidades de la alta alcurnia, entre ellas
diplomáticos, militares, políticos y lindas jóvenes que les acompañaban en
todas sus moradas, todo esto y a pesar de haber sido un prófugo de la justicia
de su país.
Pero no solo Junior Capsula fue el único extranjero
que utilizó a este país para hacer sus fechorías narcóticas, sino también
Arturo del Tiempo y Márquez, empresario español, muy acomodado por las
autoridades gubernamentales, concediéndoles un préstamo millonario para la
construcción de la torre Atiemar y otras edificaciones, quien actualmente
guarda prisión en una cárcel de máxima seguridad en la ciudad de Barcelona, la
capital catalana, el que también penetro a los cuerpos represivos del país y
obtuvo un rango como oficial de la Policía Nacional.
Del Tiempo Márquez, guarda prisión, luego de haber
sido acusado de la introducción de 11toneladas de drogas por el puerto
valenciano, y su nombre es muy conocido en este país por haberse fotografiado
con el entonces presidente de la república, Dr. Leonel Fernández, donde el
mandatario daba el primer picazo de inicio del edificio en construcción de obra
de un sin número de apartamentos de lujos en la zona más céntrica de la capital
dominicana.
El Chapo Guzmán, reconocido jefe del cartel de la
droga mexicana del Estado de Culiacán de
la provincia de Sinaloa y que se escapó recientemente mediante la construcción
de un túnel de más de un kilometro y medio de largo, construido hasta la celda
donde guardaba prisión, considerada también de máxima seguridad.
Ahora bien, todo esto puede pasar en cualquier país,
pero que busquen al jefe del más grande cartel de la droga a nivel
internacional en la República Dominicana, entonces la situación para nosotros
lo ciudadanos de ésta nación se hace aún más preocupante.
La autora es periodista
miércoles, 29 de julio de 2015
CONSEJO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CONADEHU, LAMENTA MUERTE DE LOCUTOR POR DESCONOCIDOS
CDL lamenta muerte del locutor Hugo Gell;
pide al jefe de la P.N, el apresamiento de inmediato
de los asesinos.
El Colegio Dominicano de Locutores, CDL, lamenta la muerte del Locutor Hugo Gell,
a manos de desconocidos. La junta directiva del Colegio Dominicano de Locutores, CDL, manifestó
su pesar, por la partida a destiempo del Locutor Hugo Gell, quien fue asesinado en el día de hoy,
por personas hasta el momento desconocidas.
Nelson Gutiérrez, presidente del CDL, hizo un llamado al Jefe de la Policía Nacional
Mayor General Manuel E. Castro Castillo, para que active la localización del o los asesinos.
Gutiérrez, manifestó su disposición de ayudar a los familiares de quien dijo fue su amigo
y una persona sumamente especial. “prometemos que el vil asesinato de Hugo no quedara
impune y llevaremos a los culpables a la cárcel”, agregó Gutiérrez.

¡El secuestro de la Res-Pública!
Opinión
Organizando Ideas
Olga Capellán
Hemos vuelto a los tiempos que muchos
dominicanos están deseando el regreso al poder de Rafael Leónidas Trujillo,
para que implemente orden y respeto a la patria dominicana y a sus
instituciones, a pesar de que muchas de estas personas no conocieron ni vivieron esta funesta época del tirano del Caribe,
esto es penoso y muy lamentable, pero es cierto.
Para muchos compatriotas le he cuesta
arriba saber y pensar que otros de sus conciudadanos deseen el regreso de una
dictadura, sin embargo y de hecho ya nos
encontramos en ella de manera silenciosa
sin reglas, y con la eliminación del poli partidismo en el país
quedó claramente evidenciado.
Trujillo gobernó con manos férreas en
el aspecto político é irrespetó los derechos de sus opositores, más sin embargo
en cuanto orden fue un modelo a seguir, porque el sátrapa de la época no se
perdía en presentar la mejor imagen de su país, libre, soberano y con gran
desarrollo.
Ahora nos encontramos en los nuevos
tiempos y los nervios de la gente están muy tensos, y no es para menos, pues
estamos viviendo con un nuevo modelo de gobernar, donde las instituciones
públicas se encuentran en una especie de secuestro y solo un grupito de la
población tiene acceso al bienestar ciudadano.
Pero es que República Dominicana es
un país especial, donde los cuerpos del orden público se comportan como una
banda de malhechores, los políticos gobiernistas saquean al Estado y hacen lo
que les vienen en gana con los asuntos del país, muchos de los cuales apegados
a sus inmunidades diplomáticas o parlamentarias, o simplemente aplican el poder
de la fuerza.
En el país no existe la justicia y
las organizaciones internacionales, a ellas no se le permiten intervenir,
porque son acusadas de injerencistas, cuando estas no vienen a avalar los
planes implementados por los sectores de
poder, el ejemplo más patético lo es el de la OEA, que cuando viene a
inspeccionar elecciones amañadas y que favorecen a la podredumbre dominante,
entonces está cumpliendo con su deber, pero cuando viene y le señala los puntos
incorrectos puestos en práctica por ciertas instituciones del tren
gubernamental, entonces ésta automáticamente se descalificada para intervenir,
de acuerdo a los nuevos defensores de la “patria”, ello así para no cumplir con
los postulados del derecho internacional y evadir la aplicación de sanciones.
En la República Dominicana a algunas
figuras del quehacer político nacional se le han sindicado como socios de los
violadores de las normas y la buenas costumbres y las autoridades competentes
en vez de aplicarles todo el peso de las leyes existentes, mejor les premian, y un buen ejemplo de lo que expongo,
fue el nombramiento en un cargo diplomático a un ciudadano que había sido
sorprendido días antes en el tráfico de haitianos introducidos al país por este
de manera ilegal.
Para los políticos dominicanos no
existen límites ni parámetros, es por ello que podemos encontrar con algún
barbero ejerciendo cargos diplomáticos, por el simple hecho de ser militante de
la coalición de los partidos gobernantes, mientras que miles de profesionales de
diversas áreas deambulan por las calles del país sin encontrar ningún tipo de
labores donde puedan ganarse el sustento familiar.
A la gente se le miente y hasta se le
hace creer en un falso patriotismo, ya que la mejor forma de ser patriota es
cumpliendo con las normas y los deberes del país, por el bien de la nación y
por la patria, y así se consideran.
En realidad los políticos dominicanos
se aprovechan de la ignorancia de gran parte de la población que no asimila la
aplicación de los procesos democráticos, por eso le dan pan y luego circo, en
un país de gente muerta de hambre, donde no se aplican las leyes a los
violadores, es por ello que nos encontramos colmados de narcotraficantes,
sicarios, delincuentes comunes y hasta holgazanes, corrompiendo a la sociedad,
o evitando el desarrollo de la misma, porque para gobernar y confundir solo se
necesita tener una nación de gente bruta, de lo contrario estuviésemos en otras
condiciones, despierta pueblo, despierta.
Que Dios bendiga, se apiade y proteja
a todo el pueblo dominicano ante el secuestro de la Res-Pública
jueves, 23 de julio de 2015
Director INDRHI resalta modernización de los sistemas de riego de Azua aumentarán producción.
Elena Acevedo
El director del INDRHI, Olgo Fernández, durante la visita de supervisión que hizo
a los lugares donde se realizan los trabajos del canal Ysura, como parte
del Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua ll – Pueblo Viejo.
Gerencia de Comunicaciones.-
19 de Julio del 2015.-
Vista parcial de uno de los tramos del canal principal
Ysura de, Azua, ya rehabilitado
como parte del proyecto
Ysura de, Azua, ya rehabilitado
como parte del proyecto
AZUA-,
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INDRHI), ingeniero Olgo Fernández, afirmó que las inversiones que realiza el
gobierno en los sistemas de riego de esta provincia, a través de este
organismo, la convertirán en una de las más productivas en materia agrícola del
país.
El funcionario puso como ejemplo el Proyecto
de Desarrollo Agrícola Azua ll- Pueblo Viejo que consiste en un plan de
soluciones con el uso de riego altamente eficiente con bajo consumo de agua
siguiendo la tendencia internacional de alto rendimiento agrícola empleando
menos recursos hídricos y de suelo.
Dijo que se contempla la recuperación de 259
mil tareas de Azua l, realizando el diseño e instalación de infraestructura y
equipamiento, optimizando la inversión ya
realizada y la construcción del
sistema de riego y drenaje de Azua ll, con un total de 124 mil tareas.
Fernández citó, entre los alcances del
proyecto la rehabilitación de 32 kilómetros del canal principal Ysura que va
desde Villarpando hasta la comunidad de Tábara y la construcción de
una laguna de sedimentación con capacidad de 200 mil metros cúbicos para el
control de sólido en suspensión que ayudará a mejorar la calidad del agua para
riego.
Además, la construcción de 15 lagunas de
regulación con capacidad de almacenamiento
de 805,100 metros cúbicos y la reparación de 58 kilómetros de canales en
los laterales del sistema de riego Ysura y la prolongación del mismo hacia el Este de esta provincia con una longitud de
30 kilómetros.
En ese sentido, el director del INDRHI dijo
que la compañía que tiene a su cargo la reparación de de dicho canal trabaja a
buen ritmo con el propósito de terminar
en el menor tiempo posible.
Precisó que de manera constante supervisa los trabajos dada la importancia
que tienen para garantizar agua permanente a los miles de productores que
cultivan tomate industrial, guineos para la exportación, plátano y frutos
menores.
Recordó que el Proyecto Azua ll- Pueblo Viejo
se ejecuta con fondos internacionales.
El director del INDRHI dijo que otro de los
alcance del proyecto es la construcción y equipamiento para mejorar la red de
pozos y bombas en el valle de Azua, que incluye la instalación de redes
eléctricas principales y secundarias.
También incluye la rehabilitación y
ampliación de los sistemas de riego de Pueblo Viejo que contribuirá a resolver
el problema de salinidad de los suelos
en esta zona y la construcción de obras de tomas en los ríos Grande y jura, un
anhelo de los productores agrícolas de la zona
El Observatorio del Agua define como críticas las condiciones de las presas.
Elena Acevedo
El director del INDRHI, ingeniero Olgo Fernández, junto
al director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás
y representantes de otras instituciones del sector agua,
durante la reunión del Observatorio del Agua.
INSTITUTO
NACIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS
- I N D R H I –
El
Observatorio Nacional del Agua acordó restringir aún más el uso del agua para
el riego agrícola y garantizar el abastecimiento a los acueductos, debido a las
críticas condiciones en que se encuentran las presas del país por la falta de
lluvias en las cuencas de los ríos que las nutren.
El director del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olgo Fernández,
institución que encabeza el Observatorio, calificó de preocupante la
situación de los embalses y exhortó a la ciudadanía a hacer conciencia de la
realidad que vive el país por la sequía extrema “que nos afecta”.
En la reunión estuvieron
representantes de los organismos que integran el Observatorio como la
Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto
Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), miembros de la Empresa
Generadora Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y personal técnico del INDRHI.
El director Fernández dijo que las presas de
Valdesia y Jiguey, que nutren los acueductos de Santo Domingo, San Cristóbal y
Baní operan en condiciones críticas razón por la que hay que racionalizar el
uso de agua para riego.
Observó que la cantidad de agua
en esos embalses se reduce aún más por
la falta de precipitaciones en las cuencas de los ríos.
En ese sentido indicó que lo
mismo ocurre con las demás presas del país, con excepción de Hatillo y Rincón
que operan sin restricciones.
En la reunión hablaron también Alejandro
Montás, director de la CAASD y el presidente del Consejo Nacional de Regantes,
ingeniero Julio Rodríguez, quienes plantearon la necesidad de que se adopten
medidas encaminadas a la racionalización del uso del agua, por el bien
colectivo.
De su lado, el ingeniero Luis Cuevas, del
Departamento de Operaciones de Presas, rindió su informe en el que destacó la
difícil situación de los embalses por la falta de lluvias en prácticamente todo
el territorio nacional..
Gerencia de Comunicaciones
22
de Julio del 2015
¡La R.D. devaluada como nación!
Opinión
Organizando Ideas
Olga Capellán
Los años han pasado y con ellos se han ido el valor
del país, como nación, en los tiempos de la dictadura de Rafael Leónidas
Trujillo el peso dominicano se encontraba a la par con el dólar norteamericano,
y hasta en los primeros 12 años de los
gobiernos del Dr. Joaquín Balaguer, se mantuvo casi a la par.
El orgullo de Trujillo fue siempre mantener en alto el
nombre de su país, en cuanto a lo económico, aunque en lo político fue uno de
los gobiernos más férreos del área latinoamericana y del Caribe, corruptos solo
podían ser él y su familia, en cambio Balaguer que en sus primeros 12 años de
gobierno, gobernó con manos duras, él decía que la corrupción se detenía en la
puerta de su despacho, sin embargo fueron más de 300 de sus cercanos colaboradores
los que se hicieron millonarios con los dineros del Erario Público, incluyendo
a un mecánico santiaguero.
Durante esa era balaguerista un pasaje ida y vuelta a
Puerto Rico costaba 41 pesos dominicanos, mientras que el dólar se mantenía
casi al 1 por 1, y al subir al poder Don Antonio Guzmán Fernández en el año
1978, intentó hacer algunos actos patrióticos, incluyendo la nacionalización de
La Rosario Dominicana, con la finalidad de que el país tuviese una estabilidad
económica y el orgullo de que las multinacionales fueran netamente dominicanas;
EN EL GOBIERNO DEL Dr. Salvador Jorge Blanco, se disparó el precio del dólar al
5 por uno.- Hoy el dólar se cotiza a más
del 44 por uno y tiende a subir su valor.
Pasaron los años y en todo el país se fue conformando
una descomposición social, a pesar de los nuevos períodos de gobierno del Dr.
Balaguer, quien ya no era aquel otrora gobernante, ciego y con poco ánimo para
continuar al frente de las cosas públicas, y para cerrar las puertas a un
posible gobierno encabezado por el Dr. José Francisco Peña Gómez, decidió
entregar el poder al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) una organización
política inexperta en administración pública, quizás por los pocos años que
llevaba de su formación, fue así como en el año 1996 tomó la primera
magistratura del país el Dr. Leonel Fernández y Reyna, pero este fue desplazado
por Ing. Hipólito Mejía, el año 2000.
Pero el gobierno de Hipólito Mejía, fue un poco torpe,
y a pesar de haber llegado al poder por una votación abrumadora, sus esfuerzos
por hacer un gobierno del pueblo, su estilo peculiar y jocoso muchas veces lo transformaron
en un hazme reír nacional, y a pesar de presentarse a la reelección en el 2004,
no logró su objetivo reeleccionista y sacó la más baja puntuación que haya
obtenido el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en una contienda electoral
en toda su historia y con ello dio una segunda oportunidad para el regreso del
Dr. Leonel Fernández al Palacio Nacional.
Pero los caprichos gubernamentales del gobierno
peledeísta fueron creciendo y con ellos se incrementaron los problemas sociales
de toda la nación, la criminalidad, el narcotráfico, la pobreza, la
delincuencia callejera, el sicariatos, el endeudamiento movido por los
constantes prestamos con los bancos internacionales, la globalización de los
mercados, que ha llevado a los productores agrícolas nacionales a la quiebra, a
pesar de la publicidad del actual presidente Lic. Danilo Medina, han hecho de
la República Dominicana un país casi invivible, y ahora se le agrega el
conflicto internacional por el problema haitiano.
Durante estos gobiernos peledeísta fue como las
empresas estales, fuentes de puestos laborales fueron vendidas al sector
privado y a instituciones extranjeras, REFIDOMSA fue casi regalada al gobierno
de Venezuela, el CEA, las empresas CORDES, la CDE, etc. etc. todas estas
instituciones se encuentran en manos de empresarios de otros países y hasta
casi nos venden parte del mar para hacer una isla artificial.
Compra y venta en dólares
A pesar que en todo el territorio y que la moneda
oficialmente es el pesos dominicano, pero casi nadie quiere esta moneda como
garantía económica, ya que la moneda secreta nacional lo es el dólar americano,
es por ello que siempre nos encontramos con las ofertas del día en esta moneda
extranjera, principalmente en el sector Bienes y Raíces, compra y venta de
viviendas o alquileres, no importa en cual sector, y hasta en algunos
laboratorios, venta de automóviles, entre otros objetos.
Esta situación demuestra una debilidad gubernamental
que no ha sabido implementar una política económica a favor de la población, la
constante subida de los precios del sector inmobiliario que alejan cada día la
posibilidad para que los ciudadanos comunes puedan adquirir un techo propio
donde vivir, sin control en este capítulo y el desempleo por encima del 30 por
ciento de la población, y la desproporción en la vida laboral poblacional,
donde un funcionario gubernamental puede devengar un salario millonario,
mientras un agente del orden público no llega a los 10 mil pesos, hace que la
tijera entre los ricos y los pobres se abra cada día más, ya la clase media en
este país no existe, eliminada con el problema global y la política estranguladora
gubernamental.
Casi a diario recibimos ofertas para la compra de
viviendas y otros inmuebles en el país, hoy me ofertaron un solar en el sector
de Arroyo Hondo por un valor de UE$125.000 dólares, por favor calculen ustedes,
ya que el precio me irrita, por encima de los 6 millones de pesos, y todavía no
se le ha sembrado una sola piedra para comenzar.
Eso me confirmó la desvaluación de la República
Dominicana como nación, todavía a finales del la década de los 80 en el país se
podía adquirir una vivienda cómoda por un total de $10.000 pesos dominicanos,
pero ya es imposible.-Jesús, María y José, que Dios bendiga, se apiade y
proteja a todo el pueblo dominicano
La autora es periodista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)