Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Himno a la Patria
domingo, 30 de noviembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Los desaciertos diplomáticos del gobierno dominicano
Columna de opinión
-------------------------
Organizando ideas
Olga Capellán.-
Cancillería Dominicana
UNIÓN EUROPEA.- Se considera una desfachatez en el
servicio exterior, la República Dominicana más que improvisaciones necesita
verdaderas representaciones consulares y diplomáticas que sean eficientes para
responder a las diversas necesidades de sus conciudadanos y accionar
correctamente por ante las autoridades en los países en los que son
designados.
Desde hace algún tiempo venimos investigando acerca de
este tema, debido a los constantes rumores sobre el personal consular del
gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), luego de la promesa que
al asumir el poder el Dr. Leonel Fernández y Reyna, quien dijo que gobernaría
para todo el pueblo, dándole mayor participación a los profesionales de diferentes áreas y con
la juventud, pero al parecer este tipo de personal carecía de afiliación en su organización
política, fue de ahí como su gobierno hubo de agarrarse de lo que apareció
dentro de sus compañeros y no le fue fácil.
En los últimos tiempos los rumores se han apoderado
extremadamente acerca de las funciones consulares y diplomáticas, los mismos
abarcan desde América hasta Europa y otros territorios del hemisferio con los
que República Dominicana mantiene relaciones bilaterales, lo cierto es la
existencia de graves problemas en el tren consular, mientras que los
dominicanos residentes en el exterior pasan vicisitudes cuando tienen que
resolver cualquier problema de diversas índoles, por la apatía, capacidad o
carencia del personal correspondiente o porque los altos precios de los
servicios requeridos no les permiten solucionarlos debidamente en el adecuado
tiempo.
En la ciudad de New York se suscitó un grave problema
luego que el presidente de la república Danilo Medina, nombrase como cónsul
general a Luís Lithgow, a quien el gobierno de los Estados Unidos de
Norteamérica le negó el plácet por su condición de ciudadano de este país,
razón por la cual el mandatario dominicano le retiró el nombramiento como tal,
pero sin apártale del cargo, tampoco le retiró su salario, ya que este continúa
como representante de su gobierno en este país.
Es decir: con esto pasó el señor Lithgow a cobrar una
botella en la Gran Manzana, generando así la desavenencia que muchos de sus
colaboradores no asimilan el nombramiento de una nueva figura consular, según
se ha dicho la plaza newyorkina se encuentra en una especie de limbo consular.
Por esa misma situación atraviesa el consulado
dominicano en Miami, aquí se repite la misma historia con el nombramiento del
señor Eduardo Sánchez, situación que ya fue denunciado por un medio de prensa
local.
Según lo informado, Sánchez carece de acreditación por
ser también ciudadano americano, quien canceló gran parte del personal, incluyendo a varios
vicecónsules, entre ellos al Lic. Luís Delgado y al ingeniero Virgilio García.-
Sin embargo allí también permanece cobrando como vicecónsul otra persona que
reside en España y se dedica a otros quehaceres en la Madre Patria.
Así mismo, el consulado general dominicano en Madrid
carece también de representación oficial, según informaciones de una fuente de entero crédito,
el señor Juan Cuevas Féliz, no posee la acreditación que lo avale como tal por
ante el gobierno del Reino de España, y de acuerdo a la misma fuente
informativa en días recientes cuando éste se encontraba festejando en un Centro
de Diversión junto a familiares y compañeros de su partido (PLD) agentes del
orden público se lanzaron al lugar requiriendo la identificación de todos los
allí presentes, quien se presentó como el cónsul general de República
Dominicana, fue entonces como las autoridades le requirieron presentar su
acreditación como tal y éste al no tenerla no pudo hacerlo, ya que carece de la
misma.
Por su estado y condición, España representa la puerta
de Europa ante América, razón por la cual la República Dominicana y sus
autoridades que les representan como país deben estar debidamente cumpliendo
con las leyes diplomáticas, cosa ésta que no está sucediendo y debería saberlo
el presidente Danilo Medina, como jefe de Estado.
Por otro lado, hemos recibido informaciones de una
fuente creíble sobre la situación por la que atraviesa el consulado dominicano
en París, capital de Francia donde el actual cónsul Lic. Antonio Abreu, lleva
alrededor de 8 años que no viaja a esta metrópoli europea, alegadamente por
razones de salud, provocando así que la sede consular se encuentre acéfala
desde ese entonces, mientras el enfermo
diplomático cobra una estratosférica suma de dinero en dólares por los
beneficios consulares, además de su salario.
Esa misma fuente opinó sobre este caso de ausencia
involuntario, a quien el presidente de la república debería pensionar con todo
lo de la ley, sustituyéndole por otra persona que esté en condición de asumir
sus funciones y así dicho consulado pueda rendir una labor a favor del país y
de toda la comunidad dominicana residente en una de las más importantes
naciones europeas.
Pero en el cuerpo diplomático dominicano se vive de escándalo
en escándalo, es de ahí que no podemos pasar por alto la acusación hecha
recientemente en la Fiscalía del distrito Nacional por supuesta estafa y falsificación de documentos en contra de la cónsul general dominicana en Milano, Italia Natacha
Sánchez de Tapia y a otros parientes, donde se le impuso coerción de 3 millones
de pesos, impedimento de salida y presentación periódica los días 30 de cada
mes, según lo publicado en diversos medios de prensa nacionales, culpable o
inocente, es un deber del presidente de la república tomar medidas en los casos
de tal magnitud y saber bien a quienes
nombra como representante del país por ante las demás naciones.
Ya en otras ocasiones también se han generados grandes
escándalos, luego que el ex presidente Leonel
Fernández, nombró a una de sus
compañeras políticas en Suiza, la que fue rechazada por el gobierno de ese
país, quien según informaciones publicadas en varios medios de prensa, la
negativa de las autoridades para concederle el plácet, se debió a la
supuesta vinculación a sectores dedicado
a acciones reñidas con el buen comportamiento, viéndose la afectada a renunciar
a su cargo antes de haberse iniciado.
Entre los medios locales que se hicieron eco del mismo
se encuentra: El diario Le Matin, el SonntagsBlick entre otros.
Algo muy criticable ha sido el abandono en que se
encuentra la diáspora dominicana, producto de la improvisación en el tren
diplomático, por inoperancia de muchos de sus representantes, el más reciente lo es el caso del asesinato de
la conciudadana Alfonsina Puello y su hija de 9 años Algelys Sánchez Puello,
quienes sus familiares pasaron por la angustia de casi 5 meses de la
desaparición, sin que las autoridades dominicanas hicieran algún esfuerzo por
encontrarlas, hasta que en esta semana el cuerpo de investigación español logró
la confesión del hecho del compañero sentimental de la víctima y su hija.
Por último, no hubo ningún representante dominicano
que gestionara una exhaustiva investigación
a la mayor brevedad posible por ante las autoridades españolas, a pesar
del largo tiempo transcurrido y los
constantes reclamos hechos por los parientes de las víctimas, en el caso de
Madrid se hace más complejo dada la falta de acreditación consular y la
ausencia de un embajador que represente debidamente al gobierno dominicano por
antes las autoridades del Reino de España.
La autora, es periodista
martes, 25 de noviembre de 2014
Dirigente de oposición entiende que el Estado Dominicano no impulsa la lucha contra la violencia de genero
Danilo Correa
Luis Abinader,se dirige a sus seguidores
El Lic. Luis Abinader,aspirante a la presidencia por el Partido Revolucionario Moderno(PRM), aceveró, que la República Dominicana fracaso en la creación de una cultura de respeto a los derechos de la mujer.
Dijo los motivos,que las leyes y entidades públicas que se han instituido no cuentan con el apoyo del Estado,para su cumplimiento, En una declaración emitida con motivo del Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer, el licenciadoAbinader critico la existencia de muchas leyes y dependencias del Gobierno que nunca ha logrado una labor importante en beneficio de la mujer dominicana, porque no cuentan con los recursos necesarios para desarrollar los planes que se les han asignado.
Señalo el caso de la Ley 24-97, que recomienda el castigo a los actos de violencia intrafamiliar de género y violación sexual, acoso sexual, respeto a la intimidad de las personas,entre otras
El dirigente del Partido Dominicano Moderno,considero, que la aplicación de esa ley requiere de una plataforma operativa que no ha sido aportada en la medida necesaria para que pueda funcionar de manera eficiente.
Recordó Abinader,dirigente opositor que la violencia viene asociada, a condiciones de desigualdad económica, social y cultural que no están siendo transformadas por el estado parece indiferente frente a la ira, cuya resultante es el feminicidio, así como un vacío de estrategia y voluntad de quienes dirigen el Estado.
El Papa, se identifica con sufrimiento pueblo haitiano
Danilo Correa
Santo Domingo,Republica Dominicana Martes 25 de Noviembre,2014.- Con el objetivo de llevar aliento a la familia que perdieron sus seres queridos y hogares, tras el terremoto que sacudió la Republica de Haiti,el papa Francisco celebrará una conferencia en el Vaticano de solidaridad y conmemoración,con ese pueblo, y se efectuara el 10 de enero de 2015, en el quinto(5to) aniversario del terremoto que cobró 230.000 vidas y afectó a un total de tres millones de personas, informaron autoridades del Vaticano.
La conferencia será organizada por la Comisión Pontificia para América Latina y el Consejo Pontificio "Cor Unum", en colaboración con los obispos locales. Por este motivo, el presidente del Consejo, cardenal Robert Sarah, realizará una visita a Haití del 25 al 29 de noviembre.
"Su principal objetivo es llevar una cercanía espiritual concreta a las poblaciones que están afrontado la fase de la reconstrucción e inaugurar la escuela "Notre Dame des Anges", en Léogane, construida con los fondos enviados en los cinco años posteriores al terremoto directamente al Sumo Pontífice", reza el comunicado de la Santa Sede
Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Columna de opinión
-----------------------------
Organizando Ideas
Antonio Gomez
Hermanas Mirabal
Hoy 25 de noviembre, nos gustaría decir que es un día más en
el calendario, que pasará desapercibido; pero esta fecha es muy importante para
todos los dominicanos.
Hoy se celebra el día internacional de la eliminación de la
VIOLENCIA contra la mujer (o DIEVCM), aprobado el 17 de Diciembre del 1999,
bajo la propuesta de República Dominicana y apoyada por 80 países.
¿por qué el 25 de Noviembre?
Porque en República Dominicana se registró el atroz
asesinato de tres hermanas, las hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de
Noviembre del 1960, por ordenes del dictador y caudillo dominicano, Rafael
Leónidas Trujillo Molina (El Jefe).
La realidad es que en el primer semestre de este año 897
mujeres han sido asesinadas en la República Dominicana a mano de sus parejas o
exparejas, por lo que sigue siendo un día de mucha importancia e impotencia,
porque se trata de combatir los feminicidios.
Por cada mujer asesinada quedan familias desestructuradas,
hijos huérfanos de madre y de padre, porque lógicamente el padre va a la
cárcel, cuando no termina suicidándose. Es una cruda realidad que como sociedad
debemos encontrar una forma más eficaz de combatirla.
Sirva este artículo para llamar la atención ciudadana, ONGs,
instituciones públicas, privadas y de cada persona a nivel individual, para que
cada uno ponga su granito de arena desde su respectivo ámbito, para detener
esta oleada de violencia.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal) la violencia está vinculada a factores de desigualdad económica, social
y cultural y advirtió sobre la falta de políticas públicas e instituciones
capaces de asegurar su efectiva aplicación en los países de América
Latina.
"A esto se suma que las normas se concentran en el castigo de los
agresores, sin atender los distintos factores que inciden en la violencia
contra las mujeres, entre ellos, la desigual distribución del trabajo, en
especial del doméstico no remunerado". Entre sus recomendaciones, pidió
fortalecer los mecanismos de atención en salud; asegurar el financiamiento
adecuado de las políticas públicas, las instituciones y los sectores
involucrados en las iniciativas para la erradicación de la violencia contra las
mujeres.
Ante tanta violencia, la Cepal planteó "el desafío de
evaluar si los programas de empoderamiento económico que se instalan en
distintos países contribuyen o no a la eliminación de la violencia y sus causas
a corto y largo plazo"
Para contribuir con el desarrollo de la mujer hay que
arrimar el hombro y ayudarlas a tener una mejor educación, para su desarrollo
personal y que tomen el control de sus vidas en todos los sentidos.
Necesitamos más leyes que amparen a las mujeres victimas de
malos tratos, campañas educativas para concienciar y educar a la población que
violencia de género no es sólo pegar o matar.
Por qué tienen los hombres que
decirles a sus parejas cómo vestirse, qué amigos puedes tener, qué cortes de
pelo puede llevar, qué familiares frecuentar, etc, etc? Los insultos, las
humillaciones, el control, los boicots laborales, los acosos sexuales que
sufren y los maltratos psicológicos, son también violencia de género y como
sociedad no podemos consentir ni tolerar bajo ningún concepto que sigan pasando
actos tan deplorables.
Por lo que desde aquí condenamos enérgicamente a
quienes cometen estos actos tan violentos.
El Autor: Ing. Antonio Gómez
Empresario y político dominicano residente en Barcelona.
@gomezant gomeza@gmail.com
martes, 18 de noviembre de 2014
Columna de opinión
-----------------------
Organizando Ideas
.................................
Lic.Danilo Correa
Mariposa es la mujer de las miradas
rejuvenecida y anquilosada
en el mapa de la piedra
Tu eres, una dama de una sola primavera,
de un amor, acariciado por sus labios girasoles
donde tu has quedado abrasada por
mis músculos y temporales
Como no caminar
entre callejones
y lamparas
en una habitación
de tu piel, besada en jaque-mate
para bailar esas utopías reflejadas
en tus faroles
Eres una verde luciérnaga
arrodillada solo en tus versos
cuando construimos aquel silencio
sin idiomas
Dama, cuyos ojos
reflejan
siluetas,salivas y olas
rejuvenecidas de tu acantilado
Yo no seré
nunca el cantor
de otras guitarras,
usare tu garganta
para entonar el himno
de alegría que sembramos
en las pupilas de aquel
oxidado chevrolet,
abandonado
en la pradera,
donde se levantaba el Sol,
cuyos ojos dormitados
en dos siluetas
desnudas de verano
Mariposa
en tus ojos
descalzos
duermo, sin reloj
ni almohada
solo arropados con las pestañas
del viento.
Sabes, Mariposa, me gusta que siempre
me preste
tus faroles, para dormir y así soñor tus sueños
Nosotros nos amamos,
y por eso las algas marinas
van de rumba, en los pétalos
de lágrimas del mar
que hoy se visten de
Mariposa
Autor:
Lic.Ramón Danilo Correa
02 de Primavera,2011
Todos los derechos de este poema, están protegidos, por la oficina
de derecho de autor, según leyes de Republica Dominicana
Funcionarios Dominicanos, se niegan a rendir cuentas de sus patrimonios, de 110, solo han cumplido con la Ley 5

Danilo Correa
República Dominicana.Lunes 17 de Noviembre2014
sólo cinco funcionarios o exfuncionarios han cumplido como establece la nueva Ley 311-14.sobre la entrega de la delcaracion jurada de su patrimonio.Hoy es la fecha limite para que estos cumplan con la norma establecida por la Constitución Dominicana.
La Cámara de Cuentas en rueda de prensa revelo quienes no han acudido a formalizar su estatu, el nuevo embajador en Guatemala, Elic Fernández; exministro de Salud, Freddy Hidalgo; el exprocurador de la Corte de Apelación de Santo Domingo, Matías Minaya; Claudio Silver Peña, director de Catastro, y Yuri Pascual Rodríguez, del Instituto de Bienestar Magisterial.
La doctora,Licelott Marte de Barrios,encargada de la Cámara de Cuentas de la Republicana Dominicana,afirmo, que 110 funcionarios deben presentar su declaración jurada de bienes para cumplir con la citada legislación.
Explico,que ese organismo del Estado, recibió hoy lunes, un donativo de 360 mil euros del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo, destinados a fortalecer el nuevo sistema de automatización de la declaración de patrimonio y para la creación de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los funcionarios públicos.
Considero la presidenta de la Cámara de Cuentas que los funcionarios del Estado Dominicano, deben de actuar de cara al Sol, publicando sus bienes,porque de esa manera ayudan al combate contra el cáncer de la corrupción,que en estos momentos amenaza en destruir el rostro de la democracia.
domingo, 16 de noviembre de 2014
La Asociacion de Abogados Dominicanos residentes en España,(ADORE),denuncio la inoperancia del Colegio que lo representa en España, Madrid
Lic. Olga Capellán
Licenciados. Wellington Gil y Juan Domingo Geraldo
Secretario General y Presidente de ADORE
MADRID, España.- La Asociación de Abogados Dominicanos Residentes en España (ADORE) denuncia la inoperancia del Colegio De Abogados de la República Dominicana en España con sede en Madrid, (CARDE), luego que en el mes de abril pasado fuera asaltado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) destruyendo la integridad dirigencial y al mismo tiempo impuso una nueva directiva, situación esta que lo ha convertido en una institución inexistente desde ese entonces, incapaz de reunirse ni siquiera con algunos de sus miembros.
ADORE acusa al PLD de implementar un desenfrenado
abuso de poder, a través de la participación de las autoridades consulares y
diplomáticas representadas en Madrid, quienes asaltaron vilmente la Junta
Directiva que estaba constituida para ese entonces, sin respetar ningunos de
los procedimientos legales que caracterizan a dicha institución, para
constituir la nueva dirección gremial que agrupa a los profesionales del
derecho de nuestro país en España, la República Dominicana.
El partido de gobierno, por encima de la voluntad de
nuestros gremialistas impuso como presidente del CARDE a la señora Jeannette
Alfau Ortíz, en calidad de Secretaria General, en un mamotreto orquestado por
las autoridades consulares y diplomáticas representado en Madrid, con la
anuencia de algunos representantes del Colegio de Abogados de la República
Dominicana, entre los que podemos señalar a: Mayobanex Martínez Durán y Julio
César Terrero Carvajal, ambos vicepresidentes de la institución, así como
también Antero Daniel Rondón Monegro, director de Relaciones Internacionales.
Para ADORE, es una pena la situación por la que
atraviesa el gremio que agrupa a los profesionales del derecho dominicanos
residentes en Madrid, ya que está interesada en que el CARDE replantee una formula de funcionamiento, porque por el
contrario nosotros como asociación tomaremos medidas en aras de establecer un programa de trabajo para
llevar a cabo las actividades pertinentes, a fin de que los abogados
dominicanos en Madrid, se sientan debidamente representados y respaldados con
criterios claros y verdaderamente profesionales.
Por este mismo medio hacemos un llamado a todos los
profesionales del derecho para que unamos esfuerzos para hacer del CARDE una
institución dinámica, activa y que vele verdaderamente por los intereses de
todos sus miembros.
Firmado, Lic. Wellington Gil y Lic. Juan Domingo
Geraldo, Secretario General y Presidente de ADORE respectivamente.
viernes, 7 de noviembre de 2014
Loma Miranda, un futuro incierto. 2/3
Antonio Gomez
En un primer artículo “Último pulmón del Cibao Central, Loma Miranda 1/3” quisimos referirnos a Loma Miranda por su importancia y valor ecológico. Ahora, después de que el Poder Ejecutivo observara y devolviera al Senado la Ley que pretendía salvar del saqueo y la avaricia del capital internacional a Loma Miranda, convirtiéndola en Parque Nacional, tenemos que referirnos a lo que es ya su muerte anunciada porque cualquier gobierno podrá encontrar motivos o argucias más o menos legales para que la empresa interesada en ese ecocidio, lo consiga.
Loma Miranda no tiene oro, pero vale más que el oro. Tiene hierro y
níquel, además de cromo, un metal altamente contaminante. Pero esta loma es
sobre todo una mina de agua, una zona de enorme riqueza hídrica. Una montaña
puede sobrevivir sin oro o sin hierro pero no sin agua, que es lo que mantiene
viva la montaña y al conjunto del ecosistema que la rodean.
Se sabe que la extracción a cielo abierto es un proceso irreversible
que una vez puesto en marcha nada se puede hacer para recomponer el sistema y
reparar las heridas causadas, por más paliativos que se prometan. El principal
daño de esta técnica lo producen las sales minerales que desprenden las rocas
al ser lavadas y el sedimento que arrastran por lo que no sólo se le roba a la
montaña el agua sino que además se la contamina.
Esta técnica erosiona el suelo, rompe, ciega y desvía los canales
naturales de distribución del agua del subsuelo que afectará a decenas de
poblados y ciudades que dependen de las aguas de Loma Miranda como fuente
segura de agua potable y pondrán en peligro la producción agroalimentaria de la
zona. Una vez abierta en canal la montaña no es suficiente con aplanar el suelo
y colocarle encima una lámina verde ya que se remueve y elimina la cubierta
boscosa, dejando sin su manto superficial las faldas de la montaña. Ya no se
trata sólo de la eliminación de especies valiosas de la extraordinariamente
rica biodiversidad florística de esta montaña, sino que se desnuda la montaña
conduciéndola inevitablemente a un proceso de desertificación.
Otro impacto derivado de esta técnica es la fragmentación y destrucción
del hábitat de la fauna de la zona, este es otro gran crimen de la minería a
cielo abierto, dentro o fuera del bosque nublado pues aísla, separa, perturba y
arruina el espacio de la vida silvestre, la casa de cientos de seres que
habitan en el suelo, en el tronco o tallo de los árboles, en las ramas, la copa
y el follaje de las plantas donde construyen sus nidos, hacen vida social y se
reproducen.
Y tampoco podemos pasar por alto la destrucción del paisaje. La minería
practicada de esta forma, rompe violentamente con el relieve, hace plana la
topografía escarpada y hasta puede hacer desaparecer por completo toda una
montaña. Con el agravante de que Loma Miranda queda a la orilla de la principal
arteria vial del país, la autopista Duarte.
Se hace difícil entender las razones esgrimidas por el Sr. Presidente
de la República para devolver al Senado la Ley que convertiría Loma Miranda en
Parque Nacional en contra de tantas voces cualificadas como las comisiones de
Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso Nacional, la Academia de
Ciencias de la República
Dominicana, la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
representantes de la Iglesia Católica (como el obispo de La Vega), de distintas
organizaciones sociales y de líderes políticos, incluido mi amigo y senador del
propio partido de gobierno el Ing. Euclides Sánchez, en contra de las
recomendaciones del PNUD y sobre todo en contra del clamor popular que la
exigía para salvaguardar a la loma de la rapiña de la empresa que la pretende y
a otros sectores del gobierno que solo ven la explotación a cambio de un
beneficio puramente económico.
Loma Miranda es una mina de agua y es la principal razón por la que no
debería ser negociada, por lo que queremos unirnos a todas esas voces de grupos
comunitarios y comisiones que siguen reclamando ser escuchados y diciendo NO a
la explotación de esta loma y pidiendo que sea protegida aún después de la
decisión presidencial.
En su discurso para motivar la devolución al Senado de la Ley el Presidente
Danilo Medina a través de su vocero expresó: “Le garantizo a todo el pueblo
dominicano que bajo mi presidencia no se autorizará ninguna explotación minera
en Loma Miranda ni en ningún otro lugar del territorio nacional sin que se
cumpla de manera estricta con los requerimientos de un aprovechamiento
medioambientalmente sostenible”.
Puede ser que él no lo haga, pero la puerta ha quedado abierta. Después
de la decisión presidencial, Loma Miranda es casi con seguridad ya Loma Muerta,
pero su destrucción debería ser considerada un gravísimo crimen ecológico al
cual NOS oponemos rotundamente.
sábado, 1 de noviembre de 2014
¿Dónde está la Ética?
Lic.Olga Capellán.-
¿Dónde está la ética? Qué sé yo como
se escribe ésta palabra, quienes la practican
o mejor dicho quienes hacen cumplirla en la República Dominicana, cada
día que pasan se quedan aún más las dudas de la existencia de este término en
el quehacer diario de nuestra sociedad; si miramos detenidamente los
aconteceres, sobre todo en el mundo político nacional.
La sociedad dominicana está podrida,
ya que al parecer padece de un cáncer terminal y sin la esperanza de que se le
aplique algún tratamiento de sanación, dado el caso que quienes dirigen los
destinos del país solo tienen interés de buscarse lo suyo, como dijo un ex
diputado al Congreso Nacional el “merenguero Sergio Vargas”.
Sergio Vargas no dejó de tener razón,
donde él pierde las razones, es porque así no debe ser y él fue un diputado que
debió legislar para cambiar las cosas y no lo hizo, por el contrario se suma a
las voces para defender a un individuo que está acusado de altos actos de
corrupción y de LAVADO activo, quien buscó alegremente una inmunidad
parlamentaria con la finalidad de evadir responder a las responsabilidades
judiciales, en este caso me refiero al “honorable senador por San Juan de la
Maguana Félix Bautista”.
Para nadie es un secreto que gracias
al esfuerzo tesonero y trabajo de este gran hombre mágico de la economía lo ha
llevado a ser un potentado multimillonario dominicano, ojalá sean falacias las
acusaciones que se le imputan, pero nadie me puede decir lo contrario que aquel
hombre que pedía diariamente el concón para comer en la casa de la profesora
Josefa en el callejón Regina, hoy puede darse el lujo de comprar no solo
comida, sino a mucha gente.
No sólo el senador Bautista deberá
ser sometido a la justicia del país, sino también muchos funcionarios que
subieron de la nada y hoy exhiben grandes fortunas que no pueden justificar,
producto de los actos de corrupción y otros negocios turbios de esos que
generan dinero rápido y sin mucho esfuerzo, porque de que los hay, los hay y son
muchos.
Como lo dijo la procuradora fiscal
del Distrito Nacional Yeni Berenice Reynoso, es asqueante las pretensiones de
un grupo de 80 diputados, 29 senadores y de los miembros del Comité Político
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para hacer una contra demanda
contra el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, por su
intento de hacer justicia contra su compañero de partido, al considerar de que
éste (Félix Bautista) no ha hecho su fortuna apegado a los códigos éticos que deben
regir.
En La República Dominicana anda todo
mangas por hombros, y Domínguez Brito tendrá que ajustarse bien los pantalones
para hacer justicia, porque todo va caminando mal, algunos casos que podemos
mencionar además de la corrupción gubernamental son ellos: los hechos
sangrientos de los últimos días acontecidos en las diversas cárceles del país,
entre ellos el caso Najayo que dejó un saldo de 6 muertos y varios heridos, La
Victoria y otros recintos carcelarios nacionales
No podemos dejar de lado sin mencionar
el famoso caso del fiscal de San José de Ocoa, José Miguel Cuevas Paulino,
quien según un video demostró que éste colocaba una pistola debajo de un
colchón en un allanamiento a un supuesto delincuente para poder imputarle el
hecho.
Asimismo, las acusaciones hechas
contra el fiscal de Villa Altagracia, Juan Medina de los Santos, a quien
responsabilizan de la muerte del reo de Najayo Andy García, quien 5 meses antes
de su asesinato ya había sentenciado de que lo matarían, informando además de
ser quien junto a los escuadrones policiales ponían las armas a los supuestos
delincuentes y quien recibía grandes sumas de dinero como soborno de parte de
reconocidos hombres de negocios del bajo mundo.
Con estos y otros acontecimiento cabe
hacerse varias preguntas: ¿quiénes y de cuál forma entraron las armas a los
recintos carcelarios con las que se cometieron los hechos, que no fueran los
militares celadores y miembros de la justicia dominicana?
¿Dónde están los que aplican la ética
en el gobierno dominicano y para qué éste paga sumas millonarias por este
capítulo?
¿Cuál será el caramelo con el que nos
entretendrán en los próximos meses con la finalidad de que el pueblo acepte la
continuación de Danilo Medina, o el regreso de Leonel Fernández, como
presidente de la república en el 2016?
De acuerdo a un estudio hecho por una
reconocida institución la pobreza en la República Dominicana ha subido en un
10% en los últimos tiempos, contrario a lo que afirman personas interesadas del
gobierno del PLD, el 4% del PIB para la educación no se está aplicando
debidamente, el sistema de salubridad ha sido un fracaso total y el pueblo se
está muriendo de hambre. Es decir: los peledeístas no tienen nada positivo que
exhibir.
Que Dios bendiga, se apiade y proteja
a todo el pueblo dominicano
La autora, es periodista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)