Himno a la Patria

viernes, 13 de junio de 2025

Tribunal Superior Electoral Niega Suspensión De Reunión Partidaria

 


TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL NIEGA QUE HAYA EMITIDO LA DECISIÓN JUICIO DE FONDO DE LA DEMANDA DE SUSPENSIÓN DE LA REUNIÓN CONVOCADA DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA”

El Tribunal Superior Electoral negó esta noche que haya emitido la decisión relacionada con el juicio de fondo de la demanda de suspensión de la reunión convocada del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana.

La Alta Corte informó que la decisión motivada que este viernes se subió al portal institucional es con relación a la medida cautelar y que algunos medios de comunicación se han confundido en la decisión del fondo del proceso. Una sentenctencia no es lo mismo que una ordenanza.

“Lo que se ha subido hoy a la página institucional es la ordenanza que tiene que ver con la medida cautelar, mientras que la decisión de fondo es una sentencia final de esta Alta Corte que hasta el momento no se ha emitido”, se precisa en una nota enviada por la Dirección de Comunicaciones.

Negamos rotundamente que se haya emitido la sentencia del conocimiento del fondo del proceso dando ganancia de causa al dirigente peledeísta Eleuterio Abad Santos.

Santos había elevado una medida cautelar contra la convocatoria a reunión del Comité Central (CC) del Partido de la Liberación Dominicana, previo al conocimiento del juicio de fondo.

La reunión desconvocada del CC del partido morado iba a llevarse a cabo el día 08 de junio y la misma tenía el propósito de que el máximo organismo de dirección del PLD discutiera y escogiera el candidato presidencial que debería encabezar la boleta electoral de esa organización política en las elecciones presidenciales de 2028.

“En consecuencia, SUSPENDE provisionalmente, la reunión del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pautada para el día 8 de junio de 2025, tendente a seleccionar a los aspirantes a precandidaturas presidenciales que participarán en un proceso interno y todos los actos concernientes a la ejecución y materialización del numeral 3, del Acta núm. 3 sobre los acuerdos y discusión respecto al mecanismo y la fecha para seleccionar un aspirante a Precandidato o Precandidata Presidencial”, dice textualmente la sentencia del TSE.

El fallo rechaza el medio de inadmisión por extemporaneidad planteado por el Partido de la Liberación Dominicana contra la medida cautelar por carecer de fundamento legal.

En ese sentido, el TSE señala que el único requisito temporal que se exige con relación a la medida cautelar es que se interponga en el marco de una demanda principal, tal como lo ordena el articulo 159 reglamentario, siendo esta incoada en el transcurso del trámite del expediente TSE-01-0008-2025, por lo que resulta admisible.

El tribunal electoral también refuta el medio de inadmisión por falta de legitimación procesal activa planteado por el PLD, en atención a que el demandante, Eleuterio Abad Santos, ha acreditado su condición de miembro del PLD, cumpliendo así con lo establecido en el artículo 101 del Reglamento de Procedimientos Contenciosos Electorales, que justifica plenamente su legitimación activa para el ejercicio de esta medida cautelar.

La decisión dispone que la presente medida cautelar esté vigente hasta tanto el TSE adopte una sentencia sobre el fondo de la demanda principal o se presente alguna causa de procedencia de revisión de la misma.

Las Unidades De Interdicción Migratoria Detienen 1,796 Extranjeros Sin Documentos Y Deportan 1,251

 

SANTO DOMINGO.- Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron ayer a 1,796 nacionales haitianos en condición irregular, durante operativos en diversas regiones del país desplegados en línea con la Ley 285-04 que regula la materia y aplicando las medidas anunciadas por el Gobierno para fortalecer el control migratorio. 

La institución, asimismo, deportó otros 1,251 a su país de origen, en procedimientos que priorizaron el trato humanitario y el respeto a los derechos de cada persona involucrada.

Los trabajos de interdicción se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 179 extranjeros indocumentados; 82 en Santiago de los Caballeros; 42 en Mao/Santiago Rodríguez; 33 en la Zona Este; en Azua, 24; en Barahona, 36; en Puerto Plata, 183; en Dajabón, 141; en Elías Piña, 106; en Jimaní, 79; en Pedernales, 117, y en Montecristi, 38. Adicionalmente se produjeron las aprehensiones de 558 nacionales haitianos sin documentación, hechas por miembros del Ejército Nacional; 155 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y 23 por la Policía Nacional.

Junto a esas fuerzas de seguridad, y en una efectiva coordinación interinstitucional, también participaron el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otros organismos. Estas labores se llevaron a cabo con un enfoque humanitario, sin promover acciones que pudieran vulnerar la dignidad de los individuos ni poner en riesgo su integridad ni la salud.

En cuanto a las deportaciones, 375 nacionales haitianos fueron deportados a través de la puerta binacional de Dajabón; 612 en Elías Piña, 147 en Jimaní y 117 en Pedernales. Estas operaciones se llevaron a cabo en cumplimiento de la normativa vigente y acogiendo el compromiso gubernamental de mantener un control migratorio efectivo, transparente y justo.

Antes de la deportación, estos inmigrantes en condición irregular fueron conducidos a los centros de retención de la DGM, donde se les dio un trato individualizado para identificarlos mediante la toma de datos biométricos y captación de huellas y fotografías. Igualmente se les depuró según establecen los protocolos reconocidos a nivel nacional e internacional.


Reconocida Dirigente Katia Castillo Asume Coordinación De Wellington Arnaud En Europa Junto A Su Poderoso Equipo

 

El miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Wellington Arnaud, continúa consolidando su proyección internacional con un paso clave en Europa: la integración oficial de Katia Castillo y su equipo de trabajo, un movimiento estratégico que refuerza su presencia y liderazgo en la diáspora dominicana en el viejo continente.

Katia Castillo, reconocida por su trayectoria en el trabajo político en las campañas pasadas en el PRM logrando articulación hegemónica en toda Europa y responsable de las victorias electorales tanto del 2020 como del 2024 en favor del presidente Luis Abinader, se suma al proyecto de Arnaud junto a un equipo sólido y comprometido con los valores de transparencia, desarrollo y conexión con la ciudadanía. Su incorporación marca un hito importante en los esfuerzos de expansión y fortalecimiento de la estructura política de Arnaud en el exterior.

“Con Katia y su equipo, ampliamos nuestra capacidad de acción en Europa y afianzamos el compromiso con los dominicanos que viven fuera del país”, expresó Leonardo Erickson coordinador internacional durante una videoconferencia en donde participaron más de 80 dirigentes de toda Europa.

La integración ha sido recibida con entusiasmo por los dirigentes perremeistas en Europa bajo liderazgo de Katia Castillo, sirviendo como un puente entre las necesidades de la diáspora y las propuestas innovadoras que representa el proyecto de Arnaud.

Este paso forma parte de una agenda más amplia que impulsa el coordinador internacional con miras al 2028, reforzando la estructura internacional, y
posicionando a Wellington en las preferencias electorales como ha sucedido en la República Dominicana.

La República Opina

 


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) por intermedio de la Facultad de Medicina reconoce/designa al profesor/Dr.Willian Hernández Bacilio,

”COORDINADOR CÁTEDRA DE METODOLOGIA DE
INVESTIGACIÓN EN SALUD
Período:2026-2030”

Por su capacidad profesional y responsabilidad con la comunidad y sociedad,mediante la cotidianidad de su cátedra en procura de elevar la calidad y visión humanista de futuros profesionales de la Salud…

Concluye Con Rotundo Éxito El Taller Sobre Centros De Transformación Y La Reunión Anual De La ITU

 

La jornada culminó con gran satisfacción por parte de los participantes y organizadores, consolidando el Taller sobre Centros de Transformación y la Reunión Anual de la ITU como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, fortalecimiento de capacidades y articulación de esfuerzos en el sector.

Santo Domingo. – Con gran éxito concluyó en la República Dominicana la Asamblea Anual de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que incluyó el destacado Taller sobre Centros de Transformación y la Reunión Anual de Centros de Formación.

Estos encuentros internacionales, orientados a impulsar la inclusión digital, contaron con una notable participación de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) como anfitriones, resaltando su papel clave en el desarrollo de capacidades digitales para poblaciones vulnerables.

Durante tres días, representantes de 28 países de África, Asia, Europa y América compartieron mejores prácticas para fortalecer la Iniciativa de Transformación Digital (DTC), evaluar los avances de los programas de formación digital y establecer alianzas estratégicas que promuevan un acceso más equitativo a las tecnologías de la información.

“Es un honor que la UIT haya escogido nuestro país como sede y a los CTC como modelo de inclusión digital. Continuaremos trabajando con firmeza para reducir la brecha digital y empoderar a los sectores más necesitados, en consonancia con la Estrategia de Transformación Digital 2030 del presidente Luis Abinader”, expresó Isidro Torres, director general de los CTC.

Una delegación de alto nivel de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) realizó una visita a las instalaciones del Centro Tecnológico Comunitario (CTC) ubicado en la Nueva Barquita, donde quedaron impresionados por el modelo innovador de enseñanza basado en la filosofía Maker, que promueve el aprendizaje haciendo. Los representantes de la UIT destacaron la relevancia de este espacio como motor de transformación social a través del acceso a la tecnología y la formación práctica.

Durante el recorrido, los miembros de la comisión reconocieron el impacto positivo que el CTC genera en las comunidades más vulnerables de la zona, así como el compromiso y la dedicación de sus facilitadores. También valoraron la labor del equipo del centro en el impulso de oportunidades de desarrollo, inclusión digital y fortalecimiento de capacidades para los jóvenes y adultos de este sector.

La elección de la República Dominicana como sede del evento es un reconocimiento al impacto tangible de los CTC en todo el territorio nacional, con programas dirigidos a jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas privadas de libertad. Estos esfuerzos han fortalecido la inclusión social, la empleabilidad y el emprendimiento digital en comunidades tradicionalmente marginadas.

Además de posicionar al país como un referente regional en habilidades digitales, esta reunión permitió alinear estrategias locales con los objetivos globales de la UIT, abrir oportunidades para nuevas inversiones en educación tecnológica y reforzar la cooperación internacional en materia de telecomunicaciones.

Durante la jornada estuvieron presentes autoridades y expertos del más alto nivel, entre ellos la Dra. Eun Jun Kin, jefa de la de la delegación y coordinadora del Departamento de Proyectos, Asociaciones y Competencias Digitales y Susan Teltscher, Jefa de la División de Capacidades y Desarrollo de Habilidades Digitales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), respectivamente. Además del señor Alfie Hamid, Jefe de Alianzas Estratégicas Globales de la Academia Cisco, quienes fueron reconocidos por los CTC.

En tanto que por la República Dominicana estuvieron presentes Isidro Torres, director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios, Nelson Núñez, encargado del Departamento de Formación Tecnológica, Manelix De León, encargado de Operaciones. Durante el acto de inauguración de este evento estuvieron presentes Guido Gómez Mazara, Presente del Consejo Ejecutivo de Indotel, Tony Peña Guaba, Coordinador del Gabinete de Política Social de la Presidencia, entre otras personalidades.

Con esta participación, la República Dominicana reafirma su liderazgo en el uso de la tecnología como motor de transformación social, destacando el rol protagónico de los CTC como agentes de cambio en la construcción de un futuro más equitativo y digitalmente inclusivo.

Expo Ferretera Dominicana 2025 Abre Sus Puertas Con Una Propuesta De Innovación Y Desarrollo Para El Sector

 




Gabriella Corti Girón 

Santo Domingo.– Con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, líderes gremiales y representantes de destacadas empresas del sector, la Asociación Dominicana de Ferreteros ASODEFE, inauguró Expo Ferretera Dominicana (EFD) 2025, la feria especializada que reúne a fabricantes, distribuidores, detallistas y aliados estratégicos de la industria ferretera local e internacional.

La actividad, que se celebra desde el viernes hasta el domingo en horario de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche, incluye un extenso programa de conferencias y talleres abiertos al público, auspiciados por las empresas expositoras.

Durante la ceremonia de apertura se realizó el tradicional corte de cinta encabezado por Constantino Ramírez, presidente de ASODEFE; Ana Ventura, CEO de Expo Ferretera; Cándida Mejía, presidente de Lanco Dominicana; José Aníbal Peralta, director de Mercadeo de Pinturas Tropical; Antonio Pappaterra, presidente de ADOIMFE; y el Embajador de La India, Ramu Abbgani.

Además, se reconoció la trayectoria de destacados empresarios del sector como Martín Piniella (Astur Caribe), los hermanosYovani y Danni Beato (Ferretería y Maderas Beato), y Víctor Pérez, de la Asociación de Ferreteros de Mao.

En sus palabras, Ana Ventura, CEO de Expo Ferretera, destacó la evolución del evento desde sus inicios en 1999 agradeciendo la confianza de las empresas participantes cada año. Y la fidelidad de las marcas Pinturas Tropical y lanco Dominicana por su respaldo constante.

“Contamos con representantes de La India, México, Estados Unidos, Panamá, Colombia, Suecia, España, Puerto Rico, Costa Rica, Turquía, Brasil . Gracias por cruzar los mares y apostar al crecimiento de nuestro mercado”, expresó Ventura.

La ejecutiva también resaltó el compromiso de las marcas patrocinadoras, Lanco Dominicana, Pinturas Tropical, Grupo Alterra, Fleximatic y Metaldom, por contribuir al fortalecimiento de la feria como punto de encuentro comercial y profesional.

Por su parte, Constantino Ramírez, presidente de ASODEFE, subrayó la importancia del evento como plataforma de crecimiento para el sector ferretero en un contexto económico desafiante:

“Expo Ferretera es reflejo de la confianza que nuestros socios y clientes depositan en nosotros. Es momento de reinventarnos y seguir empujando hacia adelante”, manifestó.

Asimismo, Antonio Pappaterra, presidente de ADOIMFE, señaló que la exposición se ha convertido en un motor estratégico para el desarrollo del sector:

“Este espacio permite conectar actores clave de la cadena ferretera, acceder a innovaciones y establecer sinergias que impulsan la competitividad nacional”.

La inauguración contó con la presencia del señor Javier García, director de la Expo Nacional Ferretera de México, y del presidente de la Asociación de Importadores y Exportadores de la República de México (ANIERM), reafirmando el carácter internacional del evento y la consolidación de la República Dominicana como hub estratégico del Caribeen el ámbito ferretero.

Contó además con la presencia del Ministro de Industria y Comercio Víctor Bisonó Haza, el Señor Iván García, Presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes.

Expo Ferretera Dominicana EFD 2025reafirma su papel como plataforma esencial para el impulso de nuevos negocios, alianzas comerciales y actualización tecnológica dentro del sector. Con más de dos décadas de historia, continúa siendo símbolo de unión, visión y crecimiento sostenible para todos los actores de esta industria.


jueves, 12 de junio de 2025

¡Tránquenlo! :Antonio Espaillat Salió Hoy De Su Bunker A La Reja…

 



Santo Domingo.- El propietario del “Infierno de Dante Alighieri”. Discoteca Jet Set, donde ocurrió la tragediala discoteca Jet Set, donde ocurrió la tragedia en que murieron 236 personas y más de 180 resultaron heridas tras derrubarse el techo cuando el popular merenguero Rubby Pérez amenizaba una fiesta, el pasado 8 de abril, fue arrestado la tarde de este jueves.

El empresario Antonio Espaillat fue arrestado y trasladado a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, de la capital, luego de ser interrogado por el titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, en relación con la tragedia que sacudió a la sociedad dominicana.

Trascendió que la hermana del empresario, Maribel Espaillat, también fue arrestada en la sede de la Procuraduría.

La orden de arresto fue emitida por un juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, tras la recepción del informe técnico de la Dirección General de Evaluaciones Sísmicas y Vulnerabilidad de Infraestructuras (Onesvie), que detalla las causas del colapso estructural.

Espaillat se presentó en la sede de la Procuraduría alrededor de las 2:00 de la tarde, acompañado por su abogado Miguel Valerio, su hermana Maribel Espaillat y otra persona.

El interrogatorio inició a las 3:30 de la tarde. y, tras varias horas, se ordenó su arresto formal.

La visita de Espaillat a la Procuraduría se produjo luego del testimonio de un empleado de la discoteca que aseguró le había advertido a éste con anterioridad que no se podía realizar la fiesta del 8 de abril amenizada por el merenguero Rubby Pérezquien también se cuenta entre las víctimas mortales del siniestro.

«Estamos requeridos por la Procuraduría y hemos venido», dijo Miguel Valerio, abogado del empresario a su llegada a las instalaciones de la PGR.

Agentes de la Policía Nacional lo trasladaron a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde permanecerá detenido hasta que un juez le conozca medida de coerción, como parte del proceso judicial por la tragedia en Jet Set, considerada una de las más graves en centros de entretenimiento del país.


Trump Una Presidencia Que Arde Sin Control

 

Por Doctor Ramón Ceballo

Desde su toma de posesión en 2025, Donald Trump ha implantado una agenda marcada por decisiones abruptas y políticas que han escalado tensiones en diversos frentes. 

En su perfil subyace una constante visión autoritaria de la gobernanza que ha profundizado el caos institucional y social,rompiendo las alianzas que forjó Estados Unidos desde el fin de la II Guerra Mundial

El gobierno de Trump desde el primer día al frente de la Casa Blanca, se ha caracterizado por el desorden geopolítico, donde Estados Unidos vuelve a sus tradiciones unilateralistas previas a 1945. No busca un orden mundial basado en reglas, sino una situación en la cual dos o tres potencias decidan lo que pasa con una concepción más autoritaria de la democracia.

Un factor determinante de la visión de Trump es la preocupación por la inmigración; por eso ha puesto en marcha una política migratoria agresiva basada en redadas masivas a inmigrantes indocumentados.

En junio de 2025, su orden de desplegar 2,000 guardias nacionales y 700 marines en Los Ángeles tras protestas de la comunidad latina desató un intenso conflicto con California, porque las protestas están protegidas en la Constitucion de EE.UU.

El gobernador Gavin Newsom calificó la jugada como “manufacturada” y “autoritaria”, y aseguró que fue diseñada para desviar la atención de fallas políticas, iniciando acciones legales por violar la Constitución y el Posse Comitatus Act. Esta dinámica tensó la relación entre federación y estados, y provocó una escalada institucional que amenaza la normalidad democrática.

Las políticas y anuncios aplicados por Donald Trump han generado un trastorno que genera desconcierto, contradicciones y situaciones incómodas. La respuesta a esta política ha sido rechazada en California y podría ser solo el comienzo de una tendencia más peligrosa, porque ya los incidentes, registrados inicialmente en Los Ángeles, ya se replican en otros importantes bastiones del país, como Texas y Atlanta.

La reforma fiscal que prometía reducir impuestos y estimular el crecimiento, ha sido cambiada por, la “gran ley de recortes” la cual es denunciada como un “disgusting abomination” por Elon Musk, al considerar su contenido plagado de “pork” (gasto superfluo) y amenaza para la estabilidad empresarial 

La reforma no ha logrado relanzar la inversión ni contener la deuda pública, por el contrario ha aumentado la inflación y genera inseguridad. Según Axios, los privilegios fiscales benefician solo a las élites y grandes donantes, mientras se acumularan déficits y se describen como “una distracción teatral”. 

Los impulsos de Donald Trump solo funcionan en Estados Unidos, en el exterior han resultado un fracaso, lo demuestra, el hecho, que no ha logrado que China, Rusia, Canadá o México se sometan a su voluntad

La verdad es que en el ámbito internacional, la conducta de Trump no ha sido menos preocupante. Su respaldo abierto a las acciones militares de Israel en Gaza, que muchos organismos internacionales han calificado como un genocidio contra el pueblo palestino, lo posiciona como cómplice de una tragedia humanitaria sin precedentes. 

A esto se suma su indiferencia frente a la invasión rusa a Ucrania, minimizando la amenaza a la seguridad europea, a las democracias aliadas en el mundo, ha permitido el debilitando del rol histórico de Estados Unidos como garante del equilibrio geopolítico. 

Asimismo, su retórica provocadora hacia gobiernos de América Latina, a quienes ha calificado como “enemigos de la democracia”, ha tensado las relaciones con países clave de la región, alimentando una política exterior caracterizada por el unilateralismo, el desprecio al multilateralismo y la confrontación constante.

Aunque el Partido Republicano sigue siendo en gran parte leal a Donald Trump, existe un número creciente de legisladores que han levantado la voz en contra de políticas específicas del presidente. Dicen que el gobierno no esta admitiendo sus errores.

La tensión entre Trump y Musk alcanzó un clímax esta primavera, cuando el magnate criticó públicamente la reforma fiscal y la gestión del mandatario. Trump, en respuesta, amenazó con retirar contratos a Tesla, SpaceX y Starlink, acusando a Musk de “ingratitud” 

Esa disputa no solo fue verbal, también política, con Musk expresando su respaldo táctico a las protestas en California, iniciando un ciclo de noticias que reventó con escándalos y distracción y contribuyó al caos institucional.

Estos eventos de junio fueron parte de un patrón que se repite de forma acelerada, que consiste en inmortalizar la protesta para justificar la represión, usar militares contra ciudadanos, polarizar y provocar distracción mediática.

The Guardian lo describe como un uso deliberado del miedo interno para desviar la desconfianza hacia el gobierno, con un resultado peligroso que busca crear un ambiente autoritario el cual tiene a Estados Unidos al borde “del colapso democrático e institucional”.

Lo que hoy se percibe es que sus políticas puede fracasar y su caída arrastrar a quienes se acerquen demasiado, porque se siente que existe una presidencia dominada por lo imprevisible la cual puede convertirse en un teatro del absurdo. Los amigos de Estados Unidos temen que destruya lo que otros han creado, mientras que los enemigos celebran la destrucción generada por Trump.

Cierto es que en lugar de resultados, la presidencia de Trump entrega espectáculo, confrontación y una gobernanza de emergencia constante, debido a la combinación de decisiones inmigratorias extremas, fracasos fiscales, y arremetidas contra figuras tecnológicas que muestran claramente una ruptura con el rumbo institucional y el diálogo político necesario. 

Crecen las voces que advierten que las acciones del Gobierno parecen diseñadas para provocar una crisis artificial que justifique medidas autoritarias. Acusan a la administración de estar sedienta de confrontación, de mostrar una actitud hostil hacia las normas constitucionales, de distraerse con escándalos personales y, en consecuencia, de poner en riesgo el frágil equilibrio institucional que sustenta la democracia en Estados Unidos.

Lo lógico es que la ciudadanía y las instituciones estén alerta para frenar esta amenaza, antes de que se concrete que la república se incendie por dentro, y no por la invasión de un enemigo externo.


Entidades Llaman A Erradicar El Trabajo Infantil Y Propugnan Por Mayor Protección De La Niñez

 

El12 de junio desde el 2002 se estableció el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil por la OIT.”

 Jesús Camilo

Santo Domingo, RD.- En ocasión a conmemorarse hoy el Dia Mundial contra el Trabajo Infantil, el Comité Intersindical para la Erradicación del TrabajoInfantil (CASC-CNTD-CNUS), llamó la atención de las autoridades y la población dominicana en general, sobre la necesidad de erradicar este flagelo en nuestro país.

Ante esta realidad que viven gran parte de los países del mundo, el gremio, integrado por la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), la Confederación Nacional de los Trabajadores Dominicanos (CNTD), y el Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), pidieron redoblar los esfuerzos del Estado dominicano y la sociedad en su conjunto, para eliminar el trabajo que abusivamente realizan menores de edad.Precisaron

que la explotación de la mano de obra infantil es una problemática social que afecta al mundo, por lo que consideran que se debe trabajar diariamente y acelerar los esfuerzos para contrarestar el problema.


Deploran “En nuestro país miles de niños viven en situación de vulnerabilidad, debido a diversos factores entre los cuales debemos señalar: la pobreza, el desempleo, baja calidad de los servicios de educación y salud, escasez de programas para niños/as en las calles, debilidades del sistemade protección a la niñez, la paternidad irresponsable y el insuficiente apoyo a los productores del campo y la ciudad” señaló.

Se quejaron además, de que a nivel internacional se han establecido muchos plazos para erradicar el trabajo infantil, por lo que consideran que no se trata de plazos sino de establecer políticas correctas para combatir la pobreza y asegurar la protección social general para todos los niños, niñas y adolescentes.

Señalan que en 2010, al modificarse la Constitución, incluyó el artículo 56, acápite 1 que establece “Se declara del más alto interés nacional la erradicación del trabajo infantil y todo tipo de maltrato o violencia contra las personas menores de edad, los niños, niñas y adolescentes serán protegidos por el Estado contra toda forma de abandono, secuestro, situación de vulnerabilidad, abuso o violencia física, psicológica moral o sexual, explotación comercial, laboral, económica y trabajos riesgosos” .

 

 

 

 

 

“Este mandato de la constitución fortalece el compromiso social con la niñez, en el país la ultima encuesta para determinar el numero de niños/as trabajando data del 2010, cuya cifra era de 380 mil, por lo que demandamos con urgencia que la Oficina Nacional de Estadísticas realice un censo para determinar la realidad actual en este sentido, ante la posibilidad de que en algunas áreas haya bajado estas estadisticas, pero en otras no, sobre todo luego de la pandemia del COVID” indicaron.

Explicaron que, el No. 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, plantea la eliminación del trabajo infantil al 2025, por lo que “hoy las tres Centrales Sindicales ratificamos nuestro compromiso de seguir combatiendo la existencia del Trabajo Infantil y la aplicación de los Convenios 138 y 182 que tratan sobre la edad mínima de acceso al empleo y las peores formas de trabajo infantil, a la vez que hacemos el llamado a todos los sectores sociales del país a unir esfuerzos para demandar del Estado, políticas publicas para combatir la pobreza, crear empleos decentes y protección social para contribuir de esa forma a erradicar el problema” concluyeron.


República Dominicana Inicia Reunión Estratégica Regional Correo-Aduana



Un paso firme hacia un ecosistema 

logístico regional integrado y seguro”

Santo Domingo.- Con una solemne ceremonia, celebrada con la participación de delegaciones de  más de 19 países, quedó formalmente inaugurada la Segunda Reunión Estratégica Regional Correo–Aduana, un foro de alto nivel que convoca a directivos, expertos técnicos y autoridades nacionales e internacionales del sector postal y el aduanero de los países miembros de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) y de la Unión Postal Universal (UPU).

El evento, organizado por el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) con el respaldo del Estado dominicano, tiene como propósito principal fortalecer la interoperabilidad y cooperación entre los operadores postales designados y las administraciones aduaneras, en respuesta a los desafíos emergentes del comercio electrónico transfronterizo, la trazabilidad, la seguridad y el cumplimiento normativo internacional.

Durante el acto de apertura, el Sr. Erick Guzmán, director general del INPOSDOM, expresó en su discurso de bienvenida la importancia de consolidar una agenda común para la modernización del ecosistema postal-aduanero en la región: “Desde este punto estratégico del Caribe, reafirmamos el compromiso de la República Dominicana con el desarrollo institucional, la transformación digital y la facilitación del comercio. Este espacio de articulación regional nos permitirá generar hojas de ruta conjuntas orientadas a la eficiencia, la trazabilidad y la sostenibilidad”, señaló el funcionario.

La ceremonia inaugural contó con la participación del Sr. Masahiko Metoki, director general de la UPU (intervención virtual); el Sr. Franklin Castro, secretario general de la UPAEP, y representantes de alto nivel Dirección General de Aduanas, así como delegaciones de los países miembros y organismos internacionales.

La agenda de la reunión, que se desarrollará durante dos días, abordará temas fundamentales como la gestión conjunta de riesgos, la interoperabilidad tecnológica, la transmisión de Datos Electrónicos Anticipados (DEA), la trazabilidad de los envíos, la seguridad postal y el impulso al comercio electrónico para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Los resultados esperados incluyen la consolidación de mecanismos de cooperación institucional, el impulso a proyectos conjuntos, la formalización de acuerdos bilaterales y multilaterales y el fortalecimiento del Grupo de Trabajo sobre Correo y Aduana como plataforma permanente de diálogo técnico-regulatorio.

La primera sesión concluyó con una reafirmación del compromiso colectivo con la integración logística regional, subrayando la necesidad de adoptar soluciones coordinadas frente a las crecientes exigencias del entorno digital y los flujos de comercio internacional.

Con la celebración de este encuentro regional, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) reafirma su liderazgo como ente rector del sistema postal en la República Dominicana y su compromiso con la modernización del sector, en línea con los estándares internacionales.

Esta reunión estratégica no solo consolida el posicionamiento del INPOSDOM como actor clave en los procesos de integración logística regional, sino que también refleja su visión institucional orientada a la innovación, la cooperación interinstitucional y la mejora continua del servicio postal en beneficio del comercio, la ciudadanía y el desarrollo sostenible del país.

Historia De Amor/Amor

Una de las historias de amor más hermosas que he leído en la vida es la de: George Müller (Prusia, 7-9-1805 – Bristol, 10-3-1898), y su esposa difunta Mary Groves (7-10 /1830 – 6 -2 /1870). Les hablo de un joven pastor de solo 25 años que siempre pensó “mi propósito no había sido casarme”, sino tener la libertad de viajar al servicio del evangelio”.

A  Müller se le recuerda  como  titán  de fe  y   la providencia de Dios;  debido a su obra en favor de los niños desamparados a través de hogares de acogida. Fundó varios de esos centros, donde se llegó a atender más de diez mil niños proveyéndoles albergue, y recibían   educación   excelente, vestido y alimentación.

Este relato inicia a finales de 1829, Müller deja Londres, Inglaterra para trabajar en Devonshive. Resulta que un hermano en la fe le dio una tarjeta con la dirección de una conocida cristiana, la señorita Paget, que entonces residía en Exeter, para que la visitara. Aceptó la dirección, pero no le importó tenerla tres semanas   en el bolsillo sin hacer ningún esfuerzo por verla; pero él dice- “finalmente fui guiado a hacerlo, así fue como Dios me dio a mi excelente esposa”.

Ocurre que, la señorita Paget le pide     predicara el último martes de enero de 1830 en la sala que había acondicionado en Poltimore, un pueblo cerca de Exeter, Inglaterra; donde el señor A. N. Groves, quien luego sería mi cuñado, predicaba una vez al mes antes de partir como misionero a Bagdad.

Por mucho tiempo, Müller no  tuvo en agenda casarse, sino tener la libertad para viajar predicando; pero después de meses, vio que como joven pastor de 25 años, era mejor casarse, y surge la pregunta: ¿con quién se casaría?

La señorita Mary Groves estaba en su mente; pero el debate en oración duró mucho tiempo antes de que llegara a una decisión; pues no soportaba la idea de quitarle al señor Hake esta valiosa ayuda, ya que la señora Hake seguía sin poder asumir la responsabilidad de una familia tan numerosa. Oró varias veces.

Finalmente, reflexionó,   tenía motivos para creer que había despertado en la señorita Groves un afecto especial, y que, debía proponerle matrimonio, y aunque pareciera poco amable con su querido amigo y hermano Hake, pediría a Dios le diera una compañera idónea para suceder a la señorita Groves.

El 15 de agosto de 1830, le escribe a Mary Groves “proponiéndole sea su esposa, y el 19 de agosto, cuando fue a predicar a Exeter, como de costumbre, le aceptó” …y lo primero que hicieron fue arrodillarse ambos y pedir la bendición del Señor sobre la futura unión.

Al pasar dos o tres semanas, Dios, en respuesta a la oración se halló a una persona idónea parara servir de ama de llaves, mientras que la señora Hake seguía enferma; y el 7 de octubre de 1830 se unieron finalmente en matrimonio.

Es una de las bodas más sencillas de las que he tenido conocimiento, simplemente caminaron los enamorados caminaron hasta el altar de la iglesia…, cero banquetes de bodas, tampoco hubo grandes celebraciones; aunque sí una reunión de amigos-hermanos en casa del señor Hake, para conmemoraron la muerte y resurrección del señor Jesucristo. Luego los esposos parten a Teignmout, y al día siguiente comienzan a trabajar unidos para Dios.

Conforme el testimonio de Müller, miles de veces tuvo a bien decirle: Querida mía, Dios mismo te eligió para mí como la esposa más adecuada que podría haber deseado tener». 

Para conocer un poco más de la esposa de este siervo de Dios es bueno saber que llegó a decir: era justo lo que se podía desear tenía una educación excelente y sólida, poseía cualidades de una dama, tocaba el piano con maestría, pintaba; además tenía conocimientos de astronomía, gramática, geografía inglesa e historia del francés.

Pero hay más, Müller llegó llenar su  boca de palabras para exclamar: “Si todos los cristianos fueran como ella, las alegrías del cielo se encontrarían en la tierra con mucha más abundancia que ahora”.

Me parece que viajo en el tiempo, los lo veo sentados en mecedoras uno junto al otro intercambiando piropos y frases de cariño hablando en silencio solo con miradas de enamorados.

Creo que, el amor amor es como una catarata que no para de lanzar agua desde las cascadas; es lo que pienso cuando leo el que Müller escribió: miles de veces le dije «querida mía, desde que te convertiste en mi esposa, nunca te he visto sin sentirme encantado de verte». 

Lo que más me impresiona de su  testimonio  es que, al predicar en funeral de su amada fue leer que ellos no tenían días felices cada año, ni un mes de felicidad al año, sino doce meses al año, tiempo tras tiempo; mientras estuvieron casados. Una historia de amor que se extendió por treinta y nueve años y cuatro meses… al final de esta sumatoria falleció Mary Groves . 

Y las palabras de Müller parecen retumbar todavía en el espacio, una y otra vez decía    en el cuadragésimo año de su unión conyugal: Cariño mío, ¿crees que hay una pareja en Bristol, o en el mundo, más feliz que nosotros?…