Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Himno a la Patria
martes, 12 de octubre de 2021
Opine Usted
¿¡Conmemoramos el “Histórico Genocidio” de una Cultura con sus garras corruptas de poder en el lomo de la más débil (indígena)…
viernes, 8 de octubre de 2021
Sumérgete de alegría y diversión en las siguientes recomendaciones
Redacción/Traslaverdad
Elena Acevedo
Jarabacoa, La Vega.- Con las olas de calor que está sufriendo la República Dominicana, tienes la excusa perfecta para darte una escapada y disfrutar al máximo de tres lugares mágicos. Muchos buscan alternativas para refrescarse, por eso te recomendamos algunos ríos y balnearios que puedes visitar en familia manteniendo el distanciamiento y las medidas de prevención.
El salto de Jimenoa es un salto de agua que está dentro del municipio de Jarabacoa, a pocos kilómetros de La Vega, y es uno de los más altos de la República Dominicana, llegando a medir unos 35 m.
Este salto muestra a los turistas nacionales y extranjeros una de las más bellas estampas que la naturaleza puede ofrecer en la República Dominicana. Allí se puede apreciar una vegetación acuática, lo que constituye un espectáculo único y espectacular.
Otro lugar donde debes dirigirte es La Confluencia solo a diez minutos del centro de Jarabacoa, donde dos de los ríos de la zona, el Jimenoa y el Yaque del Norte, se unen y crean pequeñas piscinas entre las rocas. Las áreas con burbujas, similares a las de un spa, permiten que grupos de amigos o familiares se relajen en un círculo.
El nombre de La Confluencia le fue dado debido a que es el área donde se unen los ríos Yaque del Norte y Jimenoa; los mismos bañan la ciudad por el este y por el oeste. Este balneario es uno de los atractivos los fines de semana; a él convergen lugareños y visitantes.

También tenemos el encantador salto de Baiguate, una hermosa cascada de agua situada en un precioso cañón. Este es un espacio maravilloso donde puedes pasar un día totalmente relajante. Un dato interesante es que esta cascada recibe el nombre del río que lo forma, el río Baiguate.
Cierra los ojos, salta y siente la suave brisa en todo el cuerpo, aprovecha y sueña en estos espacios, libera las penas y sólo vive. Finalmente, caer en una refrescante explosión de agua cristalina y sumergirse en las profundidades y salir a la superficie es regresar al mundo sublime con elevadas experiencias.
Prensa Ministerio de Turismo
sábado, 2 de octubre de 2021
Cuba registra 4.873 nuevos casos de covid-19 y 48 fallecidos
Redacción/Traslaverdad
La Habana, 2 oct (EFE).- Cuba registró este sábado 4.873 nuevos casos de covid-19 y 48 fallecidos en otra jornada con cifras por debajo del millar de contagios, aunque las autoridades sanitarias insisten en la complejidad de la situación epidemiológica.
El país acumula 887.350 positivos al SARS-Cov-2 y 7.534 fallecidos desde el primer caso notificado en marzo del año pasado, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
En los hospitales, centros de aislamiento y domicilios particulares están ingresadas 59.754 personas: 25.788 casos activos -105 críticos y 247 graves-, 31.011 con síntomas sospechosos y el resto en vigilancia epidemiológica.
La tasa de incidencia de Cuba, donde viven 11,2 millones de personas, es de 918 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 15 días.
La provincia occidental de Pinar del Río (978) y las centrales Camagüey (668) y Sancti Spíritus (596) concentraron la mayor cantidad de enfermos del día.
Más de 5,2 millones de personas (47 % de la población) completaron ya el esquema de vacunación de tres dosis de las vacunas cubanas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus.
Cuba no es parte del mecanismo Covax creado por la Organización Mundial de la Salud para que las naciones de ingresos medios y bajos accedan a las vacunas, ni tampoco las ha comprado en el mercado internacional.
(c) Agencia EFE
La imagen del Tiempo
El periodista Rolando Correa durante el Acto de Juramentación de la nueva directiva del Colegio Dominicanos de Periodistas.
Plataforma Gremial
CDP juramenta nueva directiva en concurrido acto en Cancillería
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) juramentó la directiva que conducirá la institución durante el período 2021-2023, durante un concurrido acto efectuado la noche del viernes 1 de octubre, en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, que resultó pequeño para la cantidad de participantes.
Alrededor de 300 personas se dieron cita al acto, en el que Luís Pérez, presidente de la Comisión Electoral, tomó el juramento a Aurelio Henríquez, presidente del Comité ejecutivo Nacional; Olivo De León presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y a Siddy Roque, presidenta del Tribunal Disciplinario, junto a todos los integrantes de los organismos de dirección del CDP.
Mientras que Henríquez, juramentó a Yudelkis Guerrero y a todos los nuevos dirigentes de la seccional del Distrito Nacional.
Mercedes Castillo, presidenta saliente de la organización, citó algunos de sus logros al frente de la misma; mientras que Aurelio Henríquez, presidente entrante, se refirió a los planes de trabajo que desarrollará en estos dos años.
Mientras que Olivo De León, presidente del IPPP, señaló los principales ejes de su programa de trabajo a partir de ahora, resumió las metas alcanzadas en los dos años que terminan y agradeció la presencia, en el acto, de autoridades e invitados especiales; de las seccionales del CDP, del país y del exterior, de su participación en el pasado proceso electoral, y a la Comisión Electoral, por su dedicación entrega y responsabilidad con la que asumió su función en la organización del proceso electoral.
La bendición de la directiva estuvo a cargo de monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, obispo emérito de la diócesis de Santiago, quien calificó la carrera de periodismo como una bendición de Dios, por el rol que están llamados a ejercer los periodistas en defensa de la sociedad y de los débiles
Los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo del CDP, son: Aurelio Henríquez, presidente; José Alfredo Espinal, vicepresidente; Julián Sosa, secretario; Cándida Ortega, tesorera; Raúl Hernández, secretario de Educación; Carlos Suero, Secretaria de Organización; Beyni Rodríguez Mateo, Secretario de Relaciones Públicas; Mayra La Paz, Comisaria de Cuentas.
Los miembros del Consejo de Administración, son: Olivo De León presidente; Félix Parra, vicepresidente; Leonardo Cabrera, tesorero; Francisco De León, secretario, y Marisol Vargas, vocal.
Mientras que el Tribunal Disciplinario quedó conformado por: Siddy Roque, presidente; Juan Tomás Olivero, vicepresidente; Gregorio Pichardo, miembro; Santo Amado de la Rosa y Rafael Díaz Gómez, suplentes.
En tanto que la seccional del Distrito Nacional está integrada por: Yudelkis Guerrero, secretaria General; Ramón Benzán, secretario de Organización; Odil Beato, tesorera; Milly Suero, secretaria de Educación; Pilar Moreno, secretaria de Actas; Wilder Páez, secretario de Relaciones públicas, y Rolando Correa, vocal.
Al acto asistió el ministro de Educación, Roberto Furcal; Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios; el viceministro de la Armada Dominicana, mayor general Juan Manuel Jiménez García; Juan Francisco Viloria, vice ministro del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT); Betsaida Santana, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).
También, Porfirio Peralta, director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME); Feliciano Lancen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE); la teniente coronel Ana Jiménez Cruceta, directora de Comunicación de la Policía Nacional, y José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
Personalidades y periodistas asistieron en calidad de representantes de funcionarios y ejecutivos de distintas instituciones, como es el caso de Nicole Terrero y Francisco de los Santos, de la Dirección General de Pasaportes; Julissa Magallanes, por la Dirección de Información y Defensa del Afiliado (DIDA), entre otros.
Entre las seccionales del CDP que enviaron delegaciones a la actividad, se encuentran: San Cristóbal, Haina, Peravia-Azua-Ocoa; Barahona, San Juan de la Maguana, La Altagracia, El Seibo, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Duarte, La Vega, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, Valverde, Santiago Rodríguez, La Florida Central, y el Distrito Nacional.
Concluida la juramentación, los participantes disfrutaron de un brindis y de un concierto, a piano, y después, disfrutaron una cena típica y de un karaoke en la sede del CDP.
¡Movimiento Marcelino Vega (MMV)se juramenta otra vez.Elegido por la base del gremio!
Redacción/Traslaverdad
El periodista Aurelio Henríquez, toma juramento como nuevo presidente del CDP
Momento en que la comisión nacional electoral del CDP,presidida por el maestro y periodista Luis Pérez Novas e integrada por los periodistas Wilfredo Medina,Nurys,Elsa Bello y Ramón Cuello Segura tomaron el juramento a las nuevas autoridades del Colegio Dominicano de Periodistas -CDP-,presidido por el periodista Aurelio Henriquez Mendoza, Olivo De León,presidente del IPPP, Siddy Roque,presidente Tribunal Disciplinario, Mayra La Paz, Comisaría Nacional y Yudelkis Guerrero, secretaria general seccional Distrito Nacional del CDP. Éxitos y muchas bendiciones.
viernes, 1 de octubre de 2021
Profanan Tumba del escritor y expresidente de la República Dominicana, Juan Bosch
Redacción/Traslaverdad
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), denunció el acto de profanación del mausoleo que acoge los restos del Profesor Juan Bosch en el Cementerio Ornamental de la ciudad de La Vega y reclamó de las autoridades el castigo que ordena la ley para los autores de esta infracción criminal.
Denuncia el Comité Provincial del partido morado en La Vega, que desconocidos sustrajeron de la tumba de Bosch en el cementerio vegano la escultura que representa el vuelo de la gaviota, basado en la canción del genero criolla escrita por el fundador del PLD.
“Es una escultura en bronce que simboliza el vuelo de la ave gaviota que transporta un mensaje”, explica el PLD en una nota de su Secretaría de Comunicaciones en la que se divulga la denuncia del comité provincial peledeísta.
Al parecer la profanación del mausoleo y el hurto de la pieza metálica se produjo en horas de la madrugada.
“Cuando en horas de la mañana de este sábado se abrieron las puertas del camposanto, se notó el saqueo de la tumba y que se había sustraído la muy bien labrada escultura y colocada en la parte superior de la tumba” se explica en la nota.
Nada impide la juramentación de esta noche de las autoridades del CDP
Redacción/Traslaverdad
CDP reitera invitación
No hay una sentencia de un juez que impida la juramentación de las nuevas autoridades del CDP está noche. Los reglamentos internos establecen que que la asamblea electoral del Colegio será válida cuando hayan votado la mitad más un voto de los miembros aptos para votar, no de la membresía general,y en está ocasión ha votado más de esa cantidad. Quienes desean que no sean juramentada la nueva directiva expresan su ignorancia sobre el tema frustración electoral.
Igualmente, existe jurisprudencia a favor de la juramentación.
El CDP reitera la invitación para participar en el acto de juramentación de sus nuevas autoridades esta noche a las 7.00pm en la Cancillería. Todos los periodistas a respaldar a nuestro colegio profesional.
Así mismo, llamaron a los miembros a no dejarse confundir por voces que con su actitud de resentimientos pretenden dañar la imagen del CDP.
La directiva,
1 de octubre,2021
En recuerdo a Amín Abel
Dedicado al profesor José Lantigua
Hoy conmemoramos el 51 aniversario del vil fusilamiento de Amín Abel Hasbún, el más trascendente líder estudiantil dominicano, procedente de una familia de origen palestina. Muchos palestinos y libaneses emigraron a nuestro país y aportaron una descendencia positiva totalmente dominicana. A la llegada de los primeros emigrantes un grupo se instaló en las avenidas Mella y Duarte. La gente del pueblo empezó a denominarlos como «Turcos de la Mella», porque viajaban con pasaportes de Turquía, dado el control del imperio Otomano de la importante región de donde provenían. Amín vástago de una familia de clase media, estudió en uno de los mejores colegios La Salle, ingresó a la universidad de Santo Domingo que era una entidad de elites, y de inmediato se incorporó a la lucha por la salida de los remanentes del trujillato y la democratización de la enseñanza.
Por sus méritos académicos y como dirigente estudiantil fue designado secretario general de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED). En la lucha contra el excluyente examen de admisión que propiciaba el CUEG fue expulsado de la universidad, al igual que otros dirigentes estudiantiles como Narciso González y Narciso Isa Conde, el local de la FED (entonces en el edificio del Alma Mater) fue clausurado con varillas por las autoridades reaccionarias que dirigía el rector Moncito Báez.
Bajo la dirección de Amín Abel Hasbún la FED decidió organizar la «Operación Cegueta», el 23 de abril de 1965, la masa estudiantil se presentó al clausurado local de la FED y rompieron la cerca de varillas y reocuparon el local. El colega profesor e historiador Juan Francisco Martínez Almanzar, nos dice que en realidad con las ceguetas no pudieron romper la cerca de varillas y recurrieron a tubos de hierro y finalmente liberaron la FED de la cerca impuesta por las autoridades retardatarias. Al día siguiente estalló la gloriosa «Guerra de Abril», este acontecimiento acaparó la atención general de todos los revolucionarios, Amín como era obvio se integró a la revolución y fue entrenador en la escuela de cuadros políticos-militares que funcionó en el Parque Eugenio María de Hostos.
Terminada la guerra con la firma de la inefable “Acta institucional”, los jóvenes revolucionarios determinaron que la última conquista que tenía el pueblo derivada de la guerra era la universidad estatal. Las autoridades reaccionarias no se atrevieron a regresar a la UASD, se conformó un Movimiento Renovador que designó nuevas autoridades que tenían como misión estratégica democratizar el ingreso a la universidad. El Gobierno provisional de García Godoy no quería reconocer las autoridades y el 9 de febrero de 1966 se organizó un gran piquete al Palacio Nacional encabezado por Amín Abel exigiendo el reconocimiento del Movimiento Renovador. Los estudiantes universitarios y secundarios que nos dimos cita en este inolvidable acto recibimos la metralla de la policía amparada por el invasor. Se desató una protesta nacional que obligó al Gobierno a reconocer las nuevas autoridades y se inició la democratización de la educación superior, cuando la UASD implementó facilidades para que sin importar su clase social todos los estudiantes que lo desearan pudieran ingresar a la universidad. Amín Abel jugó un papel estelar en esta gloriosa jornada.
Amín pese a concluir sus estudios de ingeniería con el grado Magna Cum Laude, decidió integrarse de lleno como cuadro político a la lucha contra el balaguerato impuesto por el invasor. Recuerdo que un 28 de abril de 1967 o 68 se realizó una gran protesta en la antigua Zona Constitucionalista, y Amín fue apresado, Amín declaró que si era un delito protestar por la intervención militar norteamericana, el se declaraba culpable.
En medio de la intensidad de la lucha contra el balaguerato, ante confidencias reales que importantes presos políticos serían asesinados, el MPD en 1970 organizó el secuestro de un coronel norteamericano, que fue canjeado por 20 presos políticos, Amín encabezó el comando revolucionario que realizó este operativo, sin provocarle ningún tipo de daño al oficial. La policía política balaguerista erigida en “tribunal sumario” como en los tiempos de Trujillo, decidió ejecutar a los autores del secuestro, de ahí que el 24 de septiembre de ese año ubicaron a Amín en su domicilio y lo asesinaron en las escaleras de su domicilio, ante la mirada impotente de su esposa embarazada y un hijo menor de edad.
El cadáver quedó tendido en las escaleras. Tengo el testimonio no confirmado, que los profesores de la UASD Eduardo Houellemont (Piti) y Teobaldo Rodríguez, compañeros y amigos íntimos de Amín en una acción atrevida alquilaron una ambulancia de la Cruz Roja y con batas blancas (Piti era profesor de bioquímica) se presentaron al lugar y alegaron que eran de la Cruz Roja y habían sido enviados a buscar el cadáver, lo rescataron y lo llevaron a la funeraria La Altagracia. Solo Teobaldo está vivo, y ya retirado en su casa, no he podido confirmar el testimonio con él.
El combativo rector Rafael Kasse Acta convocó de urgencias el Consejo Universitario para decidir el velatorio de Amín en la universidad, tomando en consideración sus méritos, se recuerda que era una fecha como hoy, feriada por ser día de Las Mercedes. Daniel Cabrera Zorrilla, entonces vicerrector académico, le declaró a quien esto escribe, que mientras el Consejo Universitario debatía el tema, se presentó un grupo de estudiantes al salón del consejo y anunciaron que ya el cadáver de Amin estaba en la explanada de la Facultad de Ingeniería. Cabrera Zorrilla me refirió que entonces el Consejo Universitario en pleno se dirigió a la Facultad de Ingeniería e hicieron las primeras guardias de honor ante el cadáver. El suscrito estaba recién ingresado a la universidad, como dirigente de Fragua hice guardia de honor ante féretro de Amín. El velatorio amaneció con la universidad rodeada por un poderoso contingente policial que no arredró a ninguno de los asistentes al acto mortuorio. Al otro día se hizo el entierro, que ante la conmoción nacional que produjo el fusilamiento de Amín no fue molestado por la policía política balaguerista.
Luego el suscrito como delegado estudiantil del Flavio Suero ante el Consejo Universitario, propuse la creación del Premio Amín Abel Hasbún, que fue votado a unanimidad por todos los miembros del Consejo Universitario, a petición del entonces rector Antonio Rosario. El primero en ganar el premio fue Adonis Martín, hoy director de la Escuela de Ciencias Políticas. Varios años después también me otorgaron el premio. Más adelante el edificio de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura fue designado con el nombre de: Ingeniero Amín Abel Hasbún. Gloria eterna para este ilustre universitario, ejemplo imperecedero del deber ser ciudadano.
Santiago Castro Ventura
24 de septiembre 2021
jueves, 30 de septiembre de 2021
Muro sobre el Arte y la Cultura
Oda, a una patria secuestrada por la corrupción
Autoría: Danilo Correa
República Dominicana
Tu sigues doblegada
al hambre y
Mentiras de payasos
políticos
Tus labios
rígidos cual si fuera
el vientre vacío
de tus playas
Elevar una plegaria
al cielo, y la tierra,para
castigar a los asesinos
de la voz y el pincel
En estos días
de perenne promesas
políticas,
diputados, senadores
y
jueces
mercaderes del santuario,
Juegan la trenza de
tu espalda
tejida con vertidas
sangres de patriotas
y
mártires,en el
«Altar de la Patria»
Oremos
Para que el pueblo
enmudezca
el discurso de
traficantes del
odio y el peculado
Patria
Arrodilladas
en tiniebla
de un presidente
y
otros mandatarios,
gobernadores, alcaldes,
coroneles
generales del dolor
y
regidores, saqueadores
de alegrías infantiles
Levanta tus canas
caídas en los pies
de moribundas
palmeras
Arrendatarios
y
traficantes
de hambres,
ríos,fangos
de
promesas
canciones
miserias
honestidad,
minas de oros
y
piedras
preciosas,
todos ellos,
minusválidos
albañiles
de la muerte
enamorada de la vida.
Pero yo te amo,
estos
caminos
polvorientos
habitados de
promesas
politiqueras
empuñaran
las lluvias
derramadas
en mafiosos
resultados
(eleccionarios)
en el alma
de la Patria
Oremos por los
sembradores
de miserias
en el Congreso
¡Ho!, Patria
estos ladrones
de amapolas
han rasgado
el perfil de
tu filosofía
Con los clavos
que crucificaron a
Jesucristo
clavaremos las garras
y
el cerebro fetido
de estos especuladores
de la vida republicana
No importa
tu surgirá
desde el fondo
del microbio
y
con la bandera tricolor
en brazos
de los humildes
donde la palabra mío
no sea el rostro de
la corrupción.
Y
Tu
lánguideses
en esta histórica tumba,
atracada su
gloriosa moral
de paz, bajo el fecal paragua
democrático,botín de
corsarios
!!Ho!!
Patria,
encarceladas
en tus minas
de oro y cementerios
y
pobreza
en el mismo
discurso
político
tenebroso
enraizado
y
mísero
en cristiandad.
Oremos para que
Dios y el pueblo,
salven el
Alma de los
corruptos
que habitan en el
Palacio presidencial
Estos
Honorables
Compran y venden
Párrafos
La justicia, solo se le aplica
al que tiene hambre
al que tiene sueño,
al que labra la tierra, con
su envejecido apellido
al que se pudre
arropado en
colores de banderas
al que ha sembrado
Algas marinas
en la frente del sudor
…Viva la República Dominicana!!!
Poema publicado el 10 de diciembre de 2011
Como también su derecho de autor registrado
martes, 28 de septiembre de 2021
¡Muro sobre el Arte y la Cultura!
¡Unos amarillentos/nobles párrafos sobre “Nuestro Almanaque filial…!
Por Víctor Elías Aquino
Carta escrita por mamá a doña Clemencia por la muerte de Generina su hija (archivos de Clemencia y Kenia Veras).Clemencia: Querida hermana, espero que al recibir esta, esté un poco consolada, aquí estamos bien, mi familia y su familia y mis amistades que son también la suya, yo no le había escrito porque no tenía su dirección, y después de haberla conseguido me faltan las palabras para consolarla, pero Dios, que todo lo sabe sí tiene palabras para consolar.
Hay consolación en Dios, el cual nos consuela en nuestras tribulaciones, porque en la manera que abundan por él las tribulaciones, por él mismo abundan las condiciones por sí mismas claramente lo que nos ha pasado, el mismo sufrimiento nos cubrirá, pero si en ese momento miramos a Dios recibimos las fuerzas necesarias para vencer. Dios no se muda y está atento a todas muestras suplicas, aunque nosotros tengamos poca fe, y ya que Dios es de esta manera merece nuestra confianza.
Así que, debemos entregarnos a él cada día, y aprender de él, que es manso y humilde de corazón, para que él cargue con nuestro sufrimiento, y así tengamos en nuestras almas.Hermana, si usted quiere que yo le escriba mándeme su dirección, Noraima le va a escribir la próxima carta, le diré de mi vida y de mis hijos.Hermana, Dios derrame sobre usted muchas bendiciones para que sea consolada, hasta pronto.Ramona Vda Aquino, Nicolás de Ovando número 339, Villas Agrícolas, Santo Domingo.
Adiós a mi hermano Germán Santiago
Fuente:”Diario Digital RD “
Por José Tejada Gómez
Los hermanos, hijos y demás familiares despedimos el lunes a Germán Santiago a su morada eterna, tras sufrir un ACV que le quito la vida. Tras su deceso mucha gente me preguntaba por qué si éramos hermanos no teníamos los mismos apellidos.
. La historia es la que sigue: Después de la Guerra de Abril del 1965 nuestros padres: Evangelista Tejada e Isolina Gómez decidieron migrar a la Capital con la meta de que estudiáramos. Se presentó el caso que faltaba él acta de nacimiento de Germán, cuyo nombre original es Germán Ramón Tejada Gómez. Siendo ya un adolescente, el mayor de nuestra familia, la segunda de mi padre, fue enviado donde su padrino a Moca de donde somos oriundos, para que le gestionara el documento
Por alguna razón hubo problemas para obtenerlo y el padrino, cuyo nombre no recuerdo, decidió declararlo como hijo suyo. Ya el año escolar estaba en marcha y para que no perdiera el año escolar, no sé en que circuntancias, y se tomó la decisión de presentar el acta con el nombre de Germán Santiago Bautista Valdez el que cargó hasta la hora de su muerte.
Pero Germán,Diomedes. Isidro, Milagros y yo. además de ser hijos de la misma madre y de un mismo padre, nos criamos juntos y solo nos separamos cuando comenzamos a formar familias.
Es justo que haga la precisión por qué Germán, con defectos y virtudes, como todos los seres humanos, cultivó muchas amistades que lo querían así, como él era: rebelde, crítico y su momento hasta la hora de su muerte rabioso
Era un come libros y profesional acucioso; aferrado a sus creencias, llegando a la terquedad. Como hermano que le seguía en edad tuve que lidiar con ese temperamento que no daba brazo a torcer. Yo deseo que Germán, cuya muerte hoy sufro junto a mis demás hermanos, descanse en La Paz eterna, que es el destino de todos los seres vivientes.
Los testimonios de muchos de sus amigos, las anécdotas vividas a su lado, han sido para mi gratos momentos en medio de este dolor. Gracias a todos por el apoyo y la solidaridad que nos han dado en estas últimas horas tras el fallecimiento de quien fuera mi tormento preferido.
Etiquetas:Germán Santiago
domingo, 26 de septiembre de 2021
Incidente con la periodista Altagracia Salazar
Redacción/Traslaverdad
SANTO DOMINGO: La periodista Altagracia Salazar aseguró hoy que el incidente ocurrido ayer con una oficial de la Policía Nacional, se originó cuando la agente quiso abordar su vehículo, a lo que ella se negó.
Al ofrecer su versión de lo ocurrido en su programa En el Patio, la veterana comunicadora expuso que siempre estuvo dispuesta a ir al destacamento policial, pero la oficial insistía en montarse en su vehículo «y yo le dije que no».
Salazar aclaró que aunque fue conducida al destacamento, no llegaron a entrar. «No entramos al destacamento», dijo al exponer su reflexión en forma serena.
Expuso que colocó el tuit ofreciendo información sobre el hecho, por lo difícil del barrio donde se encontraba
«Y ahí sí, ahí yo… es la imagen que ustedes ven (el video y las imágenes en las redes). Entonces yo tampoco sé…, yo creo que yo no estoy obligada a montar un policía en mi carro en contra de mi voluntad», dijo.
Documentos del vehículo.
Altagracia Salazar expuso, además, que al no contar con los documentos requeridos por la oficial en forma física, decidió presentarlo en forma digital, pero la agente dijo que «así no vale».
Resaltó que las autoridades deben aclarar si realmente no es válido la presentación de documentos en forma digital, porque las empresas aseguradoras de vehículos se lo envían a los clientes en ese formato.
SE CELEBRA EL 189 ANIVERSARIO DE LA PRIMERA IGLESIA PROTESTANTE INSTALADA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Redacción/Traslaverdad
La Primera Iglesia Cristiana o Protestante de la República Dominicana, con la presencia de autoridades como la gobernadora provincia de Puerto Plata la Dra. Claritza Rochett de Senior ,su esposo el Dr. Alestry Senior , así como el Procurador Fiscal de Puerto Plata el Magistrado Kelmi Duncan, así mismo distinguidos Invitados especiales, y sus miembros se aperturó la noche del Sábado 25 de Septiembre de 2021, la sala de la historia de esta que fue la primera Iglesia Protestante que se instaló en la República Dominicana, siendo anterior a la fundación e independencia del Estado Dominicano
.
La conducción de la Celebración estuvo cargo de sus autoridades de la congregación como la pastora Deisy Polanco Estrella, El Reverendo Miguel Ángel Cuncu. Director Ejecutivo de la Iglesia Evangélica Dominicana o Bischot, así mismo estuvo como parte de la maestría de Ceremonias y conducion la Maestra y ex Concejal Rosa Duncan, miembros de la Iglesia, entre las personalidades o invitados especiales, estuvieron , el profesor René Merette, Ex Diputado y ex -Director Provincial de Cultura, así mismo el Dr. Segundo Santana miembro de la Iglesia ,el Maestros José Artiles Presidente de Honor de la Comisión Permanente de los Derechos Humanos, así mismo los Periodistas Ramiro Francisco, Eddy Quiroz , Arisleyda Bierd, Nando Fortuna como también varios pastores invitados como Francisco Eusebio, de la Iglesias Asamblea de Dios entre otros, la directora del Colegio Ali, la directora de la Cruz Roja Dominicana Puerto Plata señora Sonia Hurtado de Morales entre otr@s invitados. La Historia de la Hoy Iglesia Evangelica Dominicana de Puerto Plata, es parte de los inicios del Protestantismo en las Américas y Definitivamente el primer templo protestante construido en la República Dominicana.
La Capilla protestante incio su construcción en Septiembre de De1835, pero fue inaugurada el 26 de Noviembre de ese año de 1835, bajo la autorización del Presidente hiatiano Jean Pierre Boyer. Cómo Iglesia Metodista Wesleyana, la misión funcionó desde 1835 hasta 1932, cuando paso a ser parte de la iglesia Evangélica Dominicana. El Reverendo Tindall informo a la misión Wesleyana en Londres Inglaterra que seis meses después de su llegada, es decir, el 11 de Junio de 1835, había puesto los cimientos de una capilla en Port su Plaat (Puerto Plata ).
Así solía escribir Tindall el nombre de esta Ciudad, por la influencia que en el había del idioma francés. En ese mismo año, se había solicitado arrendamiento y luego la compra del solar, donde todavía funciona la Iglesia..Cómo Iglesia Metodista Wesleyana, la misión funcionó desde 1835 hasta 1932, cuando paso a ser parte de la iglesia Evangélica Dominicana. El Reverendo Tindall informo a la misión Wesleyana en Londres Inglaterra que seis meses después de su llegada, es decir, el 11 de Junio de 1835, había puesto los cimientos de una capilla en Port su Plaat (Puerto Plata ). Así solía escribir Tindall el nombre de esta Ciudad, por la influencia que en el había del idioma francés. En ese mismo año, se había solicitado arrendamiento y luego la compra del solar, donde todavía funciona la Iglesia. Por ante el Notorio Público. Seis meses después. Logro inaugurar la primera iglesia, edificación protestante construida en la parte este de la Isla Quisqueyana.
En 1839 fue enviado el Reverendo Willian Cardy como asistente del Rev. Tindall. En 1839 llegó el Rev. Willian Towler como sucesor del Rev.Tindall. En 1931 y 1932 se funcionan las Iglesias Wesleyanas de Puerto Plata y Samaná con la Iglesia Evangélica Dominicana y los principales factores para ello fueron, Uno que la Casa de Misiones en Londres no pudo sostener una asistencia estructurada, causada por (a) Asuntos económicos ; (b) el aislamiento de Puerto Plata y Samaná de los otros Centros de Misioneros Ingleses ; (c) Clima Adverso a la Salud de los Misioneros y (d) hostigamiento de la iglesia Católica Romana.
Nota Luctuosa
Redacción/Traslaverdad
SANTO DOMINGO.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de la Prensa (COOPNAPRENSA) expresa sus condolencias al periodista José Tejada Gómez, ex presidente del Consejo de Administración de la entidad, por el fallecimiento de su hermano, el también periodista German Santiago.
Francisca Ramírez, presidenta del Consejo de Administración de COOPNARENSA, al lamentar el suceso, afirmó que Germán Santiago, de 68 años, falleció la mañana de este sábado 28 de septiembre, a causa de un Accidente Cerebrovascular (ACV) que sufrió el pasado viernes y por lo cual fue conducido al Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), donde murió.
En ese sentido, la presidenta de COOPNAPRENSA sostuvo: “lamentamos profundamente este hecho y expresamos nuestras condolencias a José Tejada Gómez, su hermano, y a toda su familia».
El cadáver de Germán Santiago Tejada Gómez, será expuesto hoy domingo en la Funeraria Blandino de la Avenida Sábana Larga, Santo Domingo Este.
sábado, 25 de septiembre de 2021
Fallece camarógrafo aquejado de cáncer
Redacción/Traslaverdad
Santo Domingo- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa ( SNTP), manifestó su honda pena por el fallecimiento del reportero gráfico Moisés de la Cruz, quien perdió la batalla frente a un cáncer que padecía desde hacía dos años.
Recientemente de la Cruz, fue ingresado de urgencia a un centro hospitalario por los efectos de la gravedad y el avance de la maligna patología que le afectó.
José Beato secretaria general del sindicato de la prensa, definió a Moisés como un joven aplicado, trabajador, decente y con grandes ilusiones en la vida, las que fueron truncadas en plena juventud por esta enfermedad.
«La perdida de Moisés, nos conmueve a todos, a su familia sanguínea y su familia espiritual encabezada por Corpus Monteroy al Circulo de Reporteros Gráficos, le decimos que Dios tendrá a este trabajador de prensa en un lugar muy especial». Exclamó Beato.
Desde que le fue detectado el cáncer en el 2019, fue tratado, pero los recursos fueron insuficientes para prolongarle la vida un poco más, por lo que sufrió mucho en su lecho de enfermedad, lo que hace reflexionar al gremio de los reporteros gráficos y al sindicado de la prensa sobre la circunstancia en que convivimos.
Se recuerda que en los últimos 18 meses 5 camarógrafos de televisión han fallecido por razones distintas, dos de ellos afectados por cáncer y tres por infartos cardíacos.
Aparte de Moisés de la Cruz, también por cáncer falleció Alex Villegas, el 18 de diciembre del 2020, mientras que por infartos fulminantes murieron el 1 de julio 2020, Nelson María Amparo, el 11 de octubre del 2020, Bolívar Gracias y el el día 6 de abril del 2021, el joven Radhames Mateo.
Falleció el poeta y periodista Germán Santiago
Redacción/Traslaverdad
Murió la mañana de este sábado el periodista Germán Santiago, a los 68 años de edad, tras sufrir un “Accidente Cerebro Vascular (ACV).En la década del 80 fue miembro del Circulo de Jóvenes Escritores Domingo Moreno Jiménez,en el barrio Los Mina,como también del César Vallejo de la UASD
La información del deceso de Germán Santiago la confirmó, su hermano y también periodista, José Tejada Gómez (Cheo
Dijo que este viernes Santiago fue llevado de urgencia a la Plaza de la Salud y de allí lo remitieron al Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), donde se comprobó que estaba padeciendo un ACV.
El ACV hemorrágico, también conocido como ictus hemorrágico, derrame cerebral o hemorragia cerebral, es un tipo de ictus o enfermedad cerebrovascular (ECV) que afecta al suministro de sangre al cerebro, explicó un médico consultado.
Cheo Tejada se encontraba la mañana de este sábado en el centro de salud realizando las gestiones del funeral de su hermano.
Dijo que en las próximas horas dará a conocer el lugar del velatorio y sepelio de su hermano.
viernes, 24 de septiembre de 2021
Presentan resultados definitivos de elecciones CDP
Redaccióntraslaverdad
“Proclaman MMV ganador y Aurelio Henríquez, presidente”
SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional Electoral del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) presentó los resultados definitivos de las elecciones y la proclamación de la plancha No 1 del Movimiento Marcelino Vega (MMV), encabezada por Aurelio Henríquez, ganadora de los comicios celebrados el 27 de agosto del 2021.
Luís Pérez, presidente del organismo encargado de la organización del proceso electoral del CDP, informó que, aunque el lunes 30 de agosto se había declarado el ganador de las elecciones, no se había concluido el acta definitiva porque estaba pendiente el resultado de las seccionales de Nueva York, Peravia-Azua-Ocoa y Puerto Rico.
Afirmó que en los comicios del CDP fueron computados un total de 1,584 votos, de los cuales 1,521 fueron válidos, 44 votos nulos y 19 en blanco.
Explicó que, de esa cantidad, la plancha No.1, del MMV, encabezada por Aurelio Henríquez, para el Comité Ejecutivo Nacional, obtuvo 1,029 votos, para un 68% y la Plancha No. 2, encabezada por Ana Daysi Guerrero, de los movimientos Convergencia y 2 Generaciones, obtuvo 492 votos, para un 32%.
Mientas que en el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), la plancha No. 1, encabezada por Olivo De León, del MMV, logró 1017 votos, para un 72.75%, y la Plancha No. 2, encabezada por Teófilo Bonilla, de los movimientos Convergencia y 2 Generaciones, alcanzó 455 votos para un 30.9%.
En tanto que, en el Tribunal Disciplinario, la plancha No. 1, del MMV, encabezada por Siddy Roque, obtuvo 906 votos, para un 67.8%, y la plancha No. 2, encabezada por Joselyn Espinal, de los movimientos Convergencia y 2 Generaciones, obtuvo 430 votos, para un 32.1%.
El presidente de la Comisión Electoral precisó que, en Santo Domingo, Distrito Nacional, para las elecciones locales fueron emitidos un total de 659 votos, de los cuales 629 son válidos, con 5 votos observados, 15 votos en blancos y 10 nulos.
Indicó que, en los resultados locales de la seccional del Distrito Nacional, la ganadora fue también la plancha No 1, del MMV, que llevó a Yudelkis Guerrero como candidata a secretaria general, quien obtuvo obtuvo 379 votos, para un 60.25%, contra la plancha No. 2, encabezada por Wilkin de la Cruz, de los movimientos Convergencia y 2 Generaciones, quien obtuvo 250 votos, para un 39.75%.
Luís Pérez sostuvo que, con el resultado electoral, para el Comité Ejecutivo, quedó de la siguiente manera: Aurelio Henríquez, presidente; José Alfredo Espinal, vicepresidente; Julián Sosa, secretario; Cándida Ortega, tesorera; Raúl Hernández, secretario de Educación; Carlos Suero, secretario de Organización; Beyni Rodríguez, secretario de Relaciones Públicas, y Mayra La Paz, Comisario de Cuentas.
El Consejo de Administración del IPPP quedó conformado como sigue: Olivo De León, presidente; Feliz Parra, vicepresidente; Leonardo Cabrera, tesorero; Francisco De León, secretario, y Marisol Vargas, vocal.
El Tribunal Disciplinario está encabezada por SiddyRoque como presidenta; Juan Tomas Olivero, vicepresidente; Gregorio Pichardo, miembro; Santo Amado de la Rosa y Rafael Díaz Gómez, suplentes.
Mientras que la seccional del Distrito Nacional será conducida por Yudelkis Guerrero como secretaria general; Ramón Benzán, secretario de organización; Odil Beato, tesorera; Milly Suero, secretaria de Educación; Pilar Moreno, secretaria de Actas; Wilder Páez, secretario de Relaciones públicas, y Rolando Correa, vocal.
La Comisión Nacional Electoral del CDP está conformada por Luís Pérez, presidente; Wilfredo Medina, secretario; Nurys Paulino, miembro; Ramón Cuello y Elsa Bello, suplentes.