Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Himno a la Patria
lunes, 15 de agosto de 2016
¡Hurra, somos un país rico y sin problemas!
COLUMNA:
----------------------
Organizando Ideas
Olga Capellán
Por Olga Capellán.-
La República Dominicana es un país rico y sin
problemas de deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) según dieron a
conocer varios medios de prensa, en boca del Administrador General del Banco
Central Lic. Héctor Valdez Albizu, ya que de acuerdo a lo expuesto por el
funcionario gubernamental, a finales del mes de Julio del año en curso con una
partida de US$37.0 MM de dólares se cerró el capítulo financiero con ese importante
organismo.
De ser cierto, esta noticia habría que saludarla, por
entenderse que luego de tantos peripecias acontecidas en el país por razones de
los endeudamientos que fueron aumentando durante los últimos 33 años, teniendo
como inicio el año 1983, durante la gestión gubernamental del Partido
Revolucionario Dominicano, encabezada por el Dr. Salvador Jorge Blanco.
De acuerdo a los anuncios hechos por el funcionario
financiero, el último acuerdo con el FMI concluyó el día 8 de Marzo del año
2012, por un monto de US$1.700MM, del que solo se desembolsó unos US$1,195MM
quedando disponibles US$505MM, y que había sido precedido por un acuerdo Stand
By firmado el 6 de Octubre del 2009.
Valdez Albizu lleva más de 12 años al frente el máximo
organismo financiero del gobierno dominicano
Según funcionarios gubernamentales tanto el pago de la
deuda eterna con el FMI y el crecimiento económico del PIB son las obras
maestra del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana y su presidente
Lic. Danilo Medina.
Por otra parte el Ministro de Economía y Hacienda el
Ing. Químico Temiscles Montás, significó que el crecimiento del PIB en el
presente año ha sido de un 6%, mientras que el 2015 creció un 7%, pero falta
casi la mitad del año lo que significa una economía envidiable, y que solo la
pueden exhibir aquellas naciones ricas con una economía bien organizada.
Además, la República Dominicana se encuentra muy por
encima del crecimiento de los países latinoamericanos, que se prevé solo
crecerán en el 2016 en un 4.3% según el panorama dado a conocer por el Banco
Mundial, elevando con ello el orgullo del manejo económico por parte del
gobierno dominicano.
Luego de ver sendas perspectivas, quedan varias
interrogantes por aclarar; sobre todo en el aspecto social y la erradicación de
la pobreza en el país, la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado,
que cada día aumenta de auge, a pesar de la cantaleteada política económica aplicada por el gobierno central, la que
no vislumbra tener ningún tipo de
efectividad por la aplicación de política errada o por falta de conocimiento
por parte de aquellas personas que manejan el asunto.
El renombrado economista dominicano Don Guillermo
Caram, uno de los profesionales con mayores conocimientos en la materia ha sido
de opinión que el país debió necesitar entre $3.000 y 3.900 MM de endeudamiento
para hacer frente a los gastos postulados con las proyecciones de recaudaciones
del 2016, basado en dos hipótesis primera: en base al crecimiento del 2015 de
un 7% y la otra asumiendo una tasa de crecimiento de las recaudaciones con relación al PIB a precios corrientes equivalente al 10% del presente
año.
Caram ha alternado además en diversas declaraciones
que los problemas de salud de la República Dominicana se originan por la falta
de política sociales y la mala calidad en los gastos públicos.
Por su parte, Miguel Ceara Hatton, entiende que el
gobierno no tiene estrategia efectiva para combatir los problemas sociales y la
pobreza en el país, y afirmó además que la economía está estancada, mientras
que los sectores claves no han tenido crecimiento como son: la manufactura
local, la construcción, la agropecuaria y los servicios, y las exportaciones se
han caído, mientras el desempleo aumentó en un 15% en todo el país.
Estos dos grandes profesionales de la política social
dominicana Caran y Hatton, tienen la misma visión en cuanto a la aplicación en
la política social gubernamental.
Por último, lo cierto es que si República Dominicana
está boyante en su aspecto económico, ¿cuáles son las razones que a pesar de
los esfuerzos hechos por el gobierno central, la pobre y la desigualdad social
crecen en todo el país? Entonces el propio mandatario tiene la palabra para
ejecutar un cambio donde se vislumbre verdaderamente el crecimiento social y la
calidad de vida de los sectores más
vulnerables en todo el territorio nacional, porque somos un país rico sin deuda
con los organismos internacionales, mientras la población se muere de hambre.
Aduanas busca empañar gestión de Medina
Por Olga Capellán.-
La Comunidad Dominicana en el Exterior, nunca ha
tenido y al parecer nunca tendrá quienes velen por ella, así ha quedado
demostrado con el acoso que viene siendo objeta por parte de representantes de
instituciones del Estado, aquellas que deberían velar porque la misma sea
tratada de manera justa, dado el aporte económico y social que esta brinda al
país, mediante el capítulo de las remesas que llegan cada mes por un valor
estimado a más d 7% del PIB, convertidas en una de las columnas soporte de
cientos de miles de connacionales que aún residen en su patria.
La simple intención de la Dirección General de Aduanas
de implementar impuestos a los envíos de pacas y alimentos de los dominicanos
residentes en el exterior a sus familiares, es un claro atentado a la
estabilidad familiar, los que ahondan aún más la pobreza en la República
Dominicana, dado que de este tipo de ayuda social humanitaria depende el
sustento de cientos de miles de familias nacionales.
Si bien es cierto que Aduanas tiene que hacer su
trabajo referente a las recaudaciones, pero no menos cierto es que el gobierno
no debe hacerse de la vista gorda ante los abusos contra la diáspora que aporta
tantos millones de dólares al Fisco Nacional a través de las remesas que envían
cada mes a sus familiares, lo que hace que la situación de estos pobres seres
humanos sean menos terribles.
Los envíos que efectúan los dominicanos desde el exterior deben
considerarse como ayuda social humanitaria, porque con las mismas viene a
palearse la situación de pobreza y el desempleo en gran parte de todo el país, por lo tanto; el presidente
Danilo Medina, debe decretar a fin que la aduanas no haga realidad esos
fastidiosos cobros, porque perjudican la canasta familiar de cientos de miles
de dominicanos y por ende a la estabilidad económica nacional, empañando con
ello su gestión gubernamental.
Este hecho es muy lamentable, ya que mientras se trata
de penalizar la solidaridad familiar, quienes muchas veces envían sus ayudas en
condiciones o mediante el sacrificio, mientras los contrabandistas ligados a
sectores poderosos son tratados con manos de sedas, porque encuentran apoyos en
diversos organismos de poder, o simplemente forman parte de ellos.
¿Qué hacen los diputados de Ultramar por la Diáspora?
Por los visto las funciones de los diputados de
Ultramar se reducen a poca cosa o simplemente se traduce a no cumplir con sus
funciones de legisladores.
Hasta este momento los 7 diputados ultramarinos con los
que cuenta la diáspora dominicana en el exterior, de ellos no se ha podido
percibir claras funciones al menos en Europa, ya que estos fuera de la entrega
de útiles deportivos en escasos sectores, pero solo en tiempo de campaña
electoral; no se ha podido percibir otro tipo de gestión.
El Colectivo Dominicano en el exterior necesita
verdaderos representantes que se preocupen por saber cuáles son las prioridades
y armonizar las relaciones entre el
colectivo propio y las autoridades, crear leyes que les favorezcan, entre otras
necesidades.
Gran preocupación siente el colectivo dominicano,
debido a que de los 7 diputados
ultramarinos solo uno de ellos no repetirá su mandato, y se trata de Agustín
Merces Moscat, de quien estamos casi seguros que ni en su propio entorno
partidista le van a extrañar como legislador a partir de este 16 de Agosto
cuando termina su período legislativo.
Sin embargo, la preocupación de la diáspora dominicana
no se centra de que si extraña o no a cierto personaje, sino porque durante los
recién terminados 4 años de legislación los actuales diputados no han mostrados
ningún interés en legislar a favor de su gente, para lograr conquistas para los
dominicanos residentes en el exterior; por el contrario todos se han hecho de
la vista gorda ante los abusos cometidos por determinadas instituciones,
ministerios o funcionarios gubernamentales.
El cobro de impuestos a los envíos de alimentos y
pacas y otras ayudas impuestos por la Dirección General de Aduanas ha sido
catalogado como una puñalada trapera a la comunidad ante la inactividad de los
legisladores que fueron electos por el colectivo, aunque nadie sabe para qué
dio su voto, ya que no cumplen con ningún tipo de función; según opinión en
mayoría de la diáspora.
Sería bueno resaltar que durante la campaña electoral algunos hicieron
donaciones de útiles deportivos, pero un diputado no se elige para eso, y
tomando en cuenta que actividades de tales naturaleza deben estar a cargo de
los diversos consulados acreditados en los respectivos países, mientras que los
diputados deben legislar en defensa de la diáspora.
¡Habla el Dr. Ramón Ceballo!
De igual manera en declaraciones el Dr. Ramón Ceballo,
presidente del Comité Federal Sur del Partido Revolucionario Moderno (PRM)
quien desde la Florida se manifestó sobre la realidad que vive la población
dominicana, lo que ha obligado que sus parientes que residen en el exterior
hayan tenido que aumentar la cantidad de remesas que envían al país, debido a
la precaria situación existente en la República Dominicana, sin embargo
entiende que estos son castigados por parte de las autoridades competentes.
De acuerdo al Dr. Ceballo, la nueva aplicación de
impuestos por parte de Aduanas a las donaciones que envían a sus familiares los
dominicanos del exterior, solo busca encontrar más recursos para mantener la
abultada nómina pública y darle continuidad a la política clientelar
implementada por el gobierno central.
Al mismo tiempo consideró que los dominicanos
residentes en el exterior son los mejores aliados de los gobiernos del país
para combatir las necesidades que padece la población, la cual según la CEPAL,
que estima que la pobreza dominicana está por encima de un 40.7% y con un 20%
de indigentes, y aún así pretenden penalizar las ayudas que llegan al país, mediante envíos familiar, las que
deben considerarse con ayudas social humanitaria, por lo tanto las cajas
alimenticias, las pacas y otros envíos no empresariales deben estar libres de
impuestos.
Por último, Ceballo, hizo un llamado a todos los
dominicanos residentes en el exterior para que rechacen esta decisión
gubernamental, encabezada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) é
hizo un llamado al presidente Danilo Medina, para que cumpla con sus promesas
hechas en tiempo de campaña.
David Collado Limpido Aroma de la Nueva Ciudad
David Collado.
Límpido
Aroma de la Nueva Ciudad
Por, Danilo
Correa
Por primera vez en
la isla se juramenta un Alcalde sin compromiso
Con el pasado.
Hemos tenido desde
que la historia municipalita anclo en el estómago de américa, señores
síndicos/alcaldes, jugando un papel de juglares comprometidos con el
pensamiento y acciones de señores feudales.
¡Suena lindo,
maravilloso y laudatorio, tenemos el primer Cabildo de América! Ya que el 24
de abril de 1494, fue instalado el primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo en la
Villa de La Isabela,
En la cual nos
enteramos de manera tímida y sobornada, que la historiografía del desastre y
supuesto descubrimiento de Americana, no fue más que un encuentro de dos
culturas. La foránea, saqueo y esclavizó a los aborígenes de estas tierras
Estos invasores de
viejos cuños, les acreditaron funciones normativas, jurisdiccionales,
impositivas y recaudadoras de impuestos, arbitrios y tributos en general que
engrosaban los fondos de la Corona.
Por este cumulo de
frustraciones profundamente tradicionales que nos rodeas y ha fermentado la
agonía municipalita de nosotros moradores de los engaños de todos tipos de
gobernantes en estos cabildos isleños.
Y en especial como
cabeza de recursos patrimoniales, el de la Ciudad de Santo Domingo.
Este maquillado
Ayuntamiento, siempre ha representado el buque insignia de corrupción,
desde luciérnagas. Siglos corcovados de poder/discurso, valijas de ingratitud
dictatorial/imperial/democrática.
Es un Cueva y Centinela del Otoño
Sombrilla/Fuerte la
Navidad de costumbristas entidades partidarias. Con la romántica manera de
hacerse millonarios, con la basura y pagos de sus arbitrios sepulcrales de
estos inquilinos marginados de esos versos matinales
Este Joven, Alcalde;
electo de manera democrática, por el gemido popular, que hoy nos saluda en el
quicio de esta ceremonia, David Collado, goza de la confianza de su vecindad.
Porque levanto de sepulcros coloniales, ansiedades y promesas asesinadas en
esperanzas y olvidos.
David Collado nuevo
Alcalde del Distrito Nacional; representa ahora la virginal tea democrática de
la municipalidad. Llegó ahí, escoltado por el voto de la voluntad popular y una
predica orlada de amor a sus semejantes
Acorazado y
convencido de su creencia en las bondades de un Dios vivo, que se sintió por
primera vez, apoyando el deseo/simpatía de un militante y teórico de su fe,
David Collado, y de un adolorido y torturado pueblo. Nuestra Jerusalén
(Ciudad de Santo Domingo), que muere y se desangre de fe en la cruz corrupta
de añejados mercaderes gobiernos municipales
En este histórico 16
de Agosto, asume la rienda del gobierno de la Ciudad de Santo Domingo, un
muchacho enamorado de la fe cristiana y el dolor de moradores y pedigüeños de
la Paz, abandonados al otro lado del portón de la gran ciudad, entre imperiales
rígidos arrecifes coloniales
El Alcalde del
Distrito Nacional, David Collado tiene la obligación de levantar las rodillas
de una comunidad y sociedad invalidada del disfrute de su Malecón, de su
pobreza, pero con dignidad, de sus parques, disfrutes de áreas verdes
secuestradas ahora, por amigotes y compañeros de envejecidos acantilados
gubernamentales.
Señor Alcalde primado
de este moderno y contaminado orificio, alcantarilla de insalubridad.
Ayuntamiento del Distrito Nacional
Honorable David Collado,
sé que está vacunado, pero, en Hora Buena. Usted es inmaculado de
tenebrosos pasados...
Quien suscribe es
periodista
viernes, 29 de julio de 2016
PARA QUE NO SE REPITA LA HISTORIA : Desde Moncada Al corazón Latinoamericano
PARA QUE NO SE REPITA LA HISTORIA : Desde Moncada Al corazón Latinoamericano: Danilo Correa Marchando, vamos hacia un ideal sabiendo que hemos de triunfar en aras de paz y prosperidad lucharemos todos por la libe...
jueves, 28 de julio de 2016
martes, 19 de julio de 2016
David Collado, y la galería del Tiempo
Columna de Opinión:
-----------------------------------------------
Organizando Ideas
Danilo Correa
Por primera vez en siglos, se inicia una nueva municipalidad con jovial ideas comunitarias, fortalezas y pulcritud; bajo los escombros y saqueos del primer ayuntamiento de América.24 de Abril, 1494 hasta el 16 de Agosto, 2016.Calendario donde un joven asumirá este Cabildo, sin compromisos con la corona del Rey ni dictamines de príncipes. Alfareros de Ocasos
Según documentos históricos y resbalones de la realidad, los cabildos surgieron en momentos históricos del saqueo y exterminios contra los pobladores de América.
Tenían un sello y propósito por parte de la Corona Española, era proteger su botín, creando un marco legal, que aglutinara el sudor de la sangre y riqueza de los aborígenes, para ser transportada en sus barcos/galeras; al centrífugo poder del Viejo Mundo. Heredamos y aun somos esclavos de la corrupción. ¡Pero, llegó David Collado!
Y esa mañosa manera de dirigir los ayuntamientos sigue en pies tras huellas de siglos, y el paso de luchas por imponer climas de libertades en el tope de banderas democráticas, sin importar las fuerzas vertidas en el pavimento,
Aun así, no se ha sacrificado aquellas manas de robarles a los pobladores de la municipalidad el derecho al disfrute de espacios limpios, libre de contaminaciones, donde no florezca la oscuridad ni la Ciudad de Santo Domingo sea para sus vecinos y el turista el zafacón de América.
¡Pero, llegó David…!
El nuevo rostro de la Capital de la República Dominicana, descansa en la imagen y moralidad de David Collado, en quien confió un otoño de muchedumbre sepultada en el llanto de inquilinos anquilosados en siglos de barbaries que se reciclan cada cuatro años de esperanza municipal, desde aquel 24 de Abril……
El Alcalde de la Nueva Ciudad, talentoso muchacho; que apio chichiguas con su moderna manera de humanizar el discurso político, hace suya y lleva en su alma la visión y misión de Juan Pablo Duarte y su envestidura Trinitaria, en el sentido que los cabildos deben de servir a la colectividad que es quien le ha dado el poder. Así será la gestión del gobierno municipal del joven Alcalde del Distrito Nacional. David Collado
Por esa verdad objetiva es que el síndico; ¡llamó así, a David Collado, porque ese término es más manoseado los pobres de soledades que caballeros de coronas!
Sin lugar a dudas, la Capital Dominicana, según la historiografía nacional, no ha tenido un Alcalde/Sindico, que arrodillara los siglos en la garganta de sus munícipes. ¡Pero, llegó David…!
Este Palacio Municipal como los demás, pero este por su importancia primaria del poder político y económico, siempre ha servido de una manera u otras, para el enriquecimiento ilícito, pero con aspectos permitidos. Porque responde a la recaudaciones del gobierno /partido en el gobierno y como también fuera de la cosa pública. No conozco un ex síndico que haya salido como llego a la alcaldía. ¡Pero, llegó David…!
El Aicaide saliente del Ayuntamiento del Distrito Nacional, congrego todos los nubarrones entre las piernas y la parte baja de la historia, con la intención de sublevar el pensamiento municipalita contra el lago mísero de lo que arropado con el hollín de Duquesa sufragaron por la libertad democrática de no morir en el rampano del olvido en el dolor galero del oro corruptor
En la historia de la isla entera, no encontramos un asomo de pulcritud en las administraciones de los cabildos/ayuntamientos, estos amarran la soga de su mandato en el cuello de los recogedores de pinceladas y basuras arruinadas de poder. Pero, llegó David…!
Lo que pasa que primero los ayuntamientos /alcaldías, responden al gobierno ‘’constitucional’’, actuando como funcionarios al servicio del primer mandatario de la Nación. Y es su partido y la conveniencia del poder del Palacio Nacional, quienes designan quien va hacer el gobierno municipal. Pero, llegó David…!
Estas Plazas gubernamental edilicia, la convierten en mercados públicos, así es hasta hoy, de hecho, los ayuntamientos en este país son fondas de padrinos políticos. Intermedios/Comités de bases/centros de negocios turbios, atracan con los súper impuestos destinados al partido y tarjetas bancarias de sus autoridades, mientras sus vecinos son hojarascas del oficio
! Pero, llegó David…!
! Pero, llegó David…!
Ahí también se debate el corrupto poder, se reciclan botellas, se toman recursos que son destinados para resolver la problemática de las ciudades, para opacar otras instituciones públicas, regalando dadivas, creando así tullio; encanecido haraganes, simuladores de Milagros. Todas estas formalidades obedecen al fortalecimiento de los típicos fraudes electorales, en todos los sentidos.
Pero no importa, el pueblo fue sabio en su vecindaria votación, escogió lo mejor del momento, porque en 14 años de crucifixión nadie fue ayudarle con su cruz, ‘’y esta cruz tan pesada y tan largo el camino…''
! Pero, llego David….!
! Pero, llego David….!
Pero surgió de los hornos un hombre emprendedor que le prometió a la familia capitalina que él podía frenar el envejecido Tiempo y poner a respirar los pulmones de la esperanza, uniendo voluntades patrióticas. El alcalde de ahora, David Collado, recibió el apoyo de riveras represadas por cloacas, corruptas de administraciones vencidas por el odio de los surcos citadinos
Este alcalde, representa el lindero de cómo se manejaran los recursos de los isleños alambrados por el ansia de ediles lazarillos entre Ilíada/Odisea, amamantadas ficciones del Medioevo, y otras constelaciones, todo para el señor feudal; en franelas de impulcras utopías. ¡Pero, llegó David…!
Se escuchan en las glorietas de los parques citadinos, comentar, que hasta hemos tenidos en los cabildos de Quisqueya, Alcaldes de Zalamea. ¡Pero, llegó David Collado!
¡Felicidades señor David Collado, Alcalde del Primer Cabildo de América, botín del Tiempo….Estoy convencido como habitante en esta agujereada sombrilla de humareda y frustraciones, que usted nos sacaras de trasnochados siglos de promesas!. Con Dios
Quien suscribe es periodista
miércoles, 22 de junio de 2016
Nuevo jefe PN en Santiago revela agentes temían patrullar por delincuencia
EL NUEVO DIARIO, Santiago.- El nuevo director de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, el general José Castellano Acosta, reveló hoy que agentes de esa zona temían salir a patrullar por los altos niveles de delincuencia, pero que esa situación acabó.
De acuerdo con el alto oficial, la Policía Nacional está enfrentando "con valentía" a los delincuentes y que las acciones en su contra se incrementarán.
"Se van a quitar ellos ó los vamos a quitar nosotros", advirtió de manera tajante el comandante policial en declaraciones a la prensa.
Castellano Acosta refirió que residentes de los barrios y comunidades donde se denuncian constantes robos y atracos, comenzarán a notar el cambio con el nuevo método de lucha y combate contra la delincuencia que ha implementado la Policía.
Subrayó que en los sectores donde los policías se abstenían de entrar como Cienfuegos, Camboya, Yegüita del Ejido, Yagüita de Pastor y otros, están siendo intervenidos por la Policía.
Castellanos Acosta en un encuentro que encabezó hoy con periodistas locales en la sede de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi), declaró que en su gestión la delincuencia no tendrá cabida en Santiago y otras localidades del Cibao Central.
Asimismo, informó que dispuso redoblar el patrullaje en los barrios de mayor incidencia en la delincuencia y que los resultados han sido positivos.
El comandante policial declaró que para tener mayor eficacia en la lucha contra la delincuencia, trabajará con la colaboración de los grupos comunitarios, barriales, medios de comunicación y otros sectores de la población.
Asimismo, informó que decenas de personas, muchas de ellas con antecedentes penales, han sido arrestadas en los últimos días durante operativos realizados por agentes de la entidad en diferentes lugares de las provincias de Santiago, La Vega y Espaillat, y que se han decomisado armas de fuego, drogas y vehículos reportados como robados. EFE
ALA Dominicana revela que el 91% de envejecientes son objeto de violencia física, emocional, agresión sexual
Lic. Simon Bolivar Terrero
Por,José Dini
SANTO DOMINGO.-El presidente de la Asociación ALA Dominicana,
licenciado Simón Bolívar Terrero, dijo hoy estar alarmado ante la alta
incidencia de abuso y maltrato a personas mayores, según revela el estudio del
Consejo Nacional de Personas Envejecientes (CONAPE) y el Fondo de Población de
Naciones Unidas (UNFPA), que establece que el 91% de los adultos mayores en
República Dominicana han sido objeto de violencia o maltrato físico, emocional, intento o agresión sexual.
Terrero destacó que el estudio establece que el 29% de los
abusadores son los hijos e hijas de las víctimas, siendo la violencia emocional
o psicológica en las personas mayores causa de muchas muertes y destaca que la
violencia estructural es la principal de todas por la falta de políticas
públicas dirigida a esta población en el ámbito de ingresos, pensiones, salud,
medicamentos, recreación y cultura.
El dirigente comunitario agregó, que
frente a los hallazgos del estudio de CONAPE con el apoyo de UNFPA, se viola La
Declaración de Toronto para la Prevención
Global del Abuso y Maltrato a las Personas Mayores (INPEA, Nov. 2002) que establece: “No es suficiente
identificar los casos de maltrato de las personas mayores. Todos los países
deben desarrollar las estructuras que permitan la provisión de servicios
(sanitarios, sociales, de protección legal, policial, etc.) para responder de
forma adecuada y eventualmente, prevenir el problema”.
“Yo pienso que se requiere elaborar un
Plan de Incidencia Nacional Gerontológico y de Prevención del Maltrato, con
participación abierta de la sociedad civil, sector privado y gobierno. Un plan capaz
de promover los derechos de las personas mayores, su respeto, su permanencia e
integración a la vida cotidiana en sociedad, aprovechando al máximo su caudal
de conocimiento “dijo Terrero.
El Colegio Dominicano de Periodistas invita al disfrute de una tarde de verano, para familiares de sus afiliados
![]() | ![]() ![]() | ||
|
IPPP-CDP INVITAN A TODOS LOS PERIODISTAS, COMUNICADORES SOCIALES EN GENERAL, FOTÓGRAFOS, CAMARÓGRAFOS,
LOCUTORES Y MEDIOS DIGITALES
A INSCRIBIR A SUS HIJOS/AS, NIETOS/ AS, ADOLESCENTES, JÓVENES Y ADULTOS A DISFRUTAR DE LA TARDE DE VERANO QUE ORGANIZAMOS EN EL PARQUE
ACUÁTICO AGUA SPLASH CARIBE EL SÁBADO 16 DE JULIO DE 1.00 PM A 6.00PM, POR EL MÓDICO PRECIO DE 275 PESOS POR PARTICIPANTE.LAS INSCRIPCIONES ESTÁN ABIERTAS EN EL IPPP. TEL.809-534-5165
Las mujeres
Organizando Ideas
Víctor
Elías Aquino
Las mujeres no
son hojas secas desprovistas de
clorofila, sino como rosas; que perfuman con su presencia los espacios donde se desplazan, regando
cantos, cuentos
y encantos al caminar con gracia
y hermosura divinal.
Ora en el campo, ora en la ciudad, engalanan con sus aires y sus plantes y desplantes.
Desde la antigüedad más antigua, la belleza del género
ha hincado a sus pies a cantores, poetas y trovadores de todo género.
Que quede claro, sólo existe una raza, que es la humana, y ella es un abanico de
rasgos, culturas, matices diversos en la piel; y a la
vista, hay para todos los gustos en la
amalgama del caleidoscopio que todos
miramos, y es la vida.
Me
inclino reverente ante el filósofo alemán del
siglo XVIII, El Arthur Schopenhauer, pero con todo respeto; mi oficio me
hace discrepar de sus criterios en el sentido de que “la mujer era un ser feo, falto de
desarrollo, de espalda estrella, anchas caderas y piernas cortas”. En esto
que usted veo feo veo la belleza
Pero la
mujer, es más que el mundo de las
medidas perfectas 90-60-90, de Osmel
Sousa y de las frivolidades de su voz y estilo de hablar.
Ni la
mujer está por encima del varón, ni el varón por encima de ella, sino que se complementan, no hay tal sexo débil
como decía el erudito europeo. Pero
recuerdo la sabiduría de Ramona, que siempre bromaba diciendo, “cuando tú mujer
te diga que te tire por una ventana, ve
buscando la más bajita”.
Son
tantas las cosas hermosas que se pueden
decir de la mujer no caben en un papel, iniciando por su capacidad milagrosa de la fecundidad portadora
de la vida, y la regeneración de la raza humana, única que existe en el
planeta.
Ventanales
de lluvias han caído desde los tiempos en que las féminas eran sólo objetos burdos del sexo, cada día la mujer alcanza
nuevas metas a nivel social y logra insertarse
cada vez más en las ciencias, las artes, la economía y cuántas actividades se
desarrollan la actualidad a nivel
mundial.
Es así,
como cada día las mujeres cubren
nuevas metas, alcanzan nuevos lauros en lo personal, profesional y el mundo de
las ciencias en sentido general.
El globo terráqueo ofrece la diversidad, ahí
está el África, y otras tribus de
América las mujeres se
atraviesan las orejas sin ningún rubor, las puras narices a la vista de
los varones, y se colocan pedazos de huesos y metales, entre otras curiosidades.
Mientras
que, por estos lares, el sexo de lo
bello, parece alcanzar nuevas cimas, cada vez que se encaraman en tacones tan finos
semejan agujas, se comprimen las
cinturas hasta el punto de imitar a las avispas.
“Todo pasa, y todo queda.”
En estos
tiempos de agendas extranjeras sobre
asuntos de géneros y de la diversidad, de colectivos LGBT, el diseño original se
revitaliza: la unión consensuada y por
amor de un hombre y la mujer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)