Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Himno a la Patria
martes, 10 de febrero de 2015
lunes, 9 de febrero de 2015
FUENTE ALMOMENTO.NET
LA AUTORA es periodista. Reside en España.
No permitamos que el narcotráfico permee las elecciones
Ahora que se calientan los ánimos políticos con miras hacia las elecciones presidenciales del 2016, salen a relucir diversas versiones sobre el financiamiento que hubo en algunas pasadas campañas electorales, porque los aspirantes no reparan de qué lado llegan los recursos financieros, sino el monto que reciben y sin importar que sean estos de manos de empresarios bondadosos o narcotraficantes virtuosos; porque en la República Dominicana solo con el dinero se llega al Palacio.
Dice un refrán campesino que: cuando se pelean los compadres se descubren las comadres, y es así, pues siguiendo de cerca publicaciones en los diversos medios de prensa nacionales dominicanos determinados convictos narcotraficantes reclaman la devolución económica de financiamiento de campañas a políticos reconocidos del país; estas son cosas que dejan telas de juicio al Status Moral de quienes nos han o quieren gobernarnos.
No es fortuito lo que está pasando en este país, debemos recordar aquellos momentos donde no solo los supuestos reclamos de Quirino Ernesto Paulino Castillo a un ex presidente de la república, sino cuando también Ramón Antonio Rosario Puente (Toño Leña) ante de ser extraditado a Puerto Rico, dijo en aquel entonces que un influyente funcionario de la pasada administración del Partido de la Liberación Dominicana le adeudaba 34 millones de pesos, otros medios llegaron a decir que solo se trataba de 4.7 millones.
¿Quién le echó la leña a Toño?
Según el convicto dominicano que guarda prisión en cárceles puertorriqueñas, su deudor ante que saldar la cuenta pendiente prefirió delatarle como narcotraficante por ante las autoridades judiciales y ahí fue cuando comenzó su martirio, pues a pesar de su denuncia (sobre su compañero de andanza) la justicia dominicana nunca hizo ningún tipo de investigación, quizás los argumentos de Toño Leña carecían de credibilidad o no fueron lo suficiente convincente para que estos actuaran.
Sin embargo, luego de ser extraditado a Puerto Rico donde cumple condena de 6 años, según informaciones de varios medios de prensa de este país, Toño Leña volvió a mencionar nombres concretos de funcionarios civiles y militares involucrados activamente en el narcotráfico, lo que coincidió con declaraciones de los también convictos José David Figueroa Agosto y Quirino Ernesto Paulino Castillo, versiones que no fueron creíbles ante la justicia dominicana, ya que no se apresó a nadie.
Aunque Toño Leña, decidió colaborar con las autoridades puertorriqueñas con fines de buscar una posible reducción de la pena, hasta la fecha las autoridades dominicanas no han apresado a personas de gran relevancia involucradas en estos hechos, y ni siquiera se ha dicho cuales nombres fueron revelados por el presidiario; lo deja mucha sospecha.
El pueblo dominicano tiene que estar vigilante, para ver quiénes serán los próximos inversionistas políticos promotores de campaña a los partidos nacionales para evitar que el narcotráfico permee las elecciones venideras como en ocasiones pasadas.
Muchos narcotraficantes o empresarios de capitales dudosos buscan salvoconductos a través de financiamientos como inversión de capitales, dinero que luego el Estado tiene que devolverle bien lavado.
Esta mala práctica no solo se ve con frecuencia en la República Dominicana, sino también en otros países de América Latina, como son Perú, Argentina, Colombia, Haití y otros que han sido mencionados con frecuencia; en Perú actualmente el ex presidente Alejandro Toledo ha sido objeto de investigación judicial por alegada aceptación de financiamiento de parte de un connotado senador dominicano, al que también se le señala haberle dado una mano económica al presidente Michel Martelly de Haití en tiempo de campaña.
Por último, esperemos a ver lo que pasa, pero eso sí, con los ojos abiertos para avizorar a los candidatos a los diversos puestos electivos de nuestro país, sin importar su categoría.- Ah! Y recuerden el anuncio del Don, quien dijo que él regresará muy pronto al país como lo hizo el Jedi.
Se rumoran cambios en el consulado dominicano en Madrid
Olga Capellá
MADRID, España.-Un rumor de último minuto se ha regado
como pólvora entre la comunidad dominicana residente en la capital de la Madre
Patria, sobre la supuesta sustitución del cónsul general de la República
Dominicana, señor Juan Cuevas Féliz, con
asiento en Madrid, el que se encuentra ejerciendo esa posición desde hace algo
más de un año.
Hasta este momento por todos los corrillos se rumora
que el señor Cuevas Féliz, quien también se ha dicho encontrarse en el país,
fue sustituido por el Lic. Santiago Rodríguez, quien funge actualmente como
Ministro Consejero en la embajada dominicana en la capital española, de quien
también se dice encontrarse Santo Domingo , en gestiones relacionadas con sus
funciones diplomáticas.
Esta noticia ha causado gran expectativa entre la
diáspora dominicana, ya que además se baraja el nombre de un alto dirigente del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de la Seccional de Suiza, del que se
dice hizo grandes aportes económicos a la campaña del actual presidente Danilo
Medina, aunque del mismo no se conocen mayores detalles.
El actual cónsul dominicano en Madrid, quien de acuerdo
a informaciones no poseía la acreditación oficial por ante el gobierno ibérico,
sino hasta hace una semana, según se dijo, en los últimos meses ha merecido
grandes críticas de parte de sus conciudadanos, debido a la política llevada a
cabo frente a la problemática de la
repatriaciones de cadáveres desde Madrid y ciudades aledañas, hacia la
República Dominicana, a quien se le atribuye ejercer errónea actuaciones
relacionadas con el Seguro de Repatriación, del que miles de sus compatriotas
se han afiliados para tales fines.
La autora es periodista
miércoles, 4 de febrero de 2015
Ministerio de Turismo ignora a comunicadores criollos que operan en España
Olga
Capellán.
MADRID, España.-
Una gran inconformidad impera entre los comunicadores y periodistas dominicanos
que ejercen en Madrid, quienes dijeron haber sido ignorados de parte del
Ministerio de Turismo Dominicano y la Oficina de Turismo en España durante la
recién celebrada Feria Internacional de Turismo (FITUR), la más importante del
ramo turístico que se lleva a cabo a principio de cada año en la capital
española.
Frank Segura,
director del portal periodístico Amo Dominicana, hablando a nombre de sus
colegas de labores, dijo que la clase periodística que ejerce en ésta ciudad
fue víctima del desprecio, tanto del Ministro
Francisco Javier García, así como de otro personal de esa cartera
turística, para quienes día a día ejercen una digna labor para mantener
debidamente informado al pueblo dominicano y a la diáspora radicada en Europa.
Se lamentó
Segura, que en vez de darle participación a los comunicadores de la diáspora
criolla, el Ministro de Turismo se hizo acompañar de un séquito de periodistas
importado desde la República Dominicana, a pesar de que en su mayoría no son
especialistas del área turística, sino que se trata de comunicadores,
directores de programas, reconocidos de comentarios del ámbito político y otros
allegados a su entorno, pocos conocedores del quehacer turístico nacional é
internacional.
Dijo además que a
pesar de haber hecho esfuerzos en varias ocasiones para entrevistar a la
directora de la Oficina de Turismo en Madrid señora Isabel Vásquez, con la
finalidad de conocer los proyectos que se desarrollan acerca de la República
Dominicana en esta ciudad, ha sido imposible dicha comunicación, debido a que
la funcionaria escasamente permanece en España, presuntamente por falta de
acreditación oficial para ejercer sus funciones en el territorio español.
En tanto dijo que
en la Oficina de Turismo en lugar de la señora Vásquez, permanece la señora
Carolina Pérez Reynoso, quien no demuestra tener una relación estrecha con la
prensa Dominicana radicada aquí por falta de interés o desconocimiento de sus
funciones y que ésta solo interactúa con su círculo cercano de amistad.
Frank Segura, se
lamentó de que la Oficina de Turismo nunca hace acto de presencia en los
importantes eventos que potencian nuestra marca país en España, organizados por
diversas entidades entre ellas: la que él preside Amo Dominicana, Asociación
Pro Turismo, inversiones é integración Hispano-Dominicana, y puso como ejemplo
los encuentros de la Semana Cultural Hispano-Dominicana en conjunto a la
Comunidad de Madrid y el Cepi Hispano-Dominicano, así como también
Oportunidades en República Dominicana Tourism & Business encuentros empresariales realizados en
conjunto con la Asociación de Empresarios Iberoamericanos en España, eventos a
los que la citada oficina no hace acto de presencia.
Enfatizó el
director de Amo Dominicana, que el Ministerio de Turismo en vez de aprovechar
los experimentados periodistas y a talentosos jóvenes profesionales del ramo
radicados aquí, haga acto de presencia en este tipo de evento con una numerosa
comitiva de periodistas que solo vienen a cargar el presupuesto de dicha
cartera, dado los gastos económicos que estos generan.
Por último, Frank
Segura, hizo un llamado a todos los comunicadores de la diáspora criolla en
España para que a pesar de los actos de ignoro del Ministro de Turismo a los
comunicadores y a medios de prensa, para que estos continúen promocionando a su país en este importante
mercado emisor de turistas como una forma de colaborar con el desarrollo y el
objetivo de 10 millones de visitantes extranjeros para la República Dominicana.
La autora es periodista
martes, 3 de febrero de 2015
En Barcelona,Jefatura investiga patrulla policial propino golpiza a ciudadano
Olga capellán.
BARCELONA, España.-
La jefatura de los Mossos D Esquadra
investiga el motivo por el cual el pasado miércoles un ciudadano fue detenido y
golpeado brutalmente por parte de 4 agentes que formaban parte de una patrulla
policial en Ciutat Vella correspondiente la ciudad de Barcelona, capital
catalana.
Esta información
fue difundida ayer a través de El País, uno de los diarios más leído y de mayor
credibilidad en España y a nivel internacional, quien reseñó que el detenido y
víctima de la golpiza se trata de un
joven de 22 años de edad y de nacionalidad dominicana, quien al parecer los
agentes del orden le pidieron identificarse cuando éste intentaba vender un
iPad, al creer que se trataba de un aparato robado.
Según el medio, el
hecho ocurrió en la Calle Pou de la Figuera y al momento de ser requisado el
joven se opuso a que el iPad le fuera incautado por los agentes, y le pidió el
Número De matrícula como una forma la identificar a la autoridad que intentaban
apresarle, fue entonces como el detenido fue lanzado al suelo y golpeado
brutalmente por los 4 agentes que le detenían.
De acuerdo a lo
informado los agentes sospecharon que el iPad era robado ya que al comprobar la
identidad del joven, determinaron que el mismo posee antecedente, siendo el
motivo por el cual procedieron a detenerle, según la versión policial, aunque
dentro de las investigaciones no se encontraron denuncias alguna sobre robo y a
pesar de pasar una noche detenido en la comisaría, el sospechoso dominicano fue
puesto en libertad el día siguiente.
En tanto, el
sindico de Greuges, Rafael Ribó, ha abierto una investigación contra los
agentes de los Mossos D Esquadra por
prácticas inadecuadas contra los ciudadanos y pidió al Departamento de Interior
minuciosos detalles sobre los hechos, ya que en el 2013 también en Ciutat Vella
murió en comisaría el empresario Juan Andrés Benitez, luego de ser apresado por
al menos 8 agentes de la autoridad del orden, aunque según se dijo ningunos de
estos casos guardan relación.
La autora es periodista
lunes, 2 de febrero de 2015
No permitamos que el narcotráfico permee las elecciones
Opinion
Organizando Ideas
Olga Capellán.
Ahora que se calientan los ánimos políticos con miras
hacia las elecciones presidenciales del 2016, salen a relucir diversas versiones
sobre el financiamiento que hubo en algunas pasadas campañas electorales, porque los
aspirantes no reparan de qué lado llegan los recursos financieros, sino el
monto que reciben y sin importar que sean estos de manos de empresarios
bondadosos o narcotraficantes virtuosos; porque
en la
República Dominicana solo con el dinero se llega al Palacio.
Dice un refrán campesino que: cuando se pelean los
compadres se descubren las comadres, y es así, pues siguiendo de cerca
publicaciones en los diversos medios de prensa nacionales dominicanos determinados convictos narcotraficantes
reclaman la devolución económica de financiamiento de campañas a políticos
reconocidos del país; estas son cosas que dejan telas de juicio al Status Moral de quienes nos han o quieren
gobernarnos.
No es fortuito lo que está pasando en este país,
debemos recordar aquellos momentos donde no solo los supuestos reclamos de
Quirino Ernesto Paulino Castillo a un ex presidente de la república, sino
cuando también Ramón Antonio Rosario Puente (Toño Leña) ante de ser extraditado
a Puerto Rico, dijo en aquel entonces que un influyente funcionario de la
pasada administración del Partido de la Liberación Dominicana le adeudaba 34
millones de pesos, otros medios llegaron a decir que solo se trataba de 4.7
millones.
¿Quién le echó la leña a Toño?
Según el convicto dominicano que guarda prisión en
cárceles puertorriqueñas, su deudor ante que saldar la cuenta pendiente
prefirió delatarle como narcotraficante por ante las autoridades judiciales y
ahí fue cuando comenzó su martirio, pues a pesar de su denuncia (sobre su
compañero de andanza) la justicia dominicana nunca hizo ningún tipo de
investigación, quizás los argumentos de Toño Leña carecían de credibilidad o no
fueron lo suficiente convincente para que estos actuaran.
Sin embargo, luego de ser extraditado a Puerto Rico
donde cumple condena de 6 años, según informaciones de varios medios de prensa
de este país, Toño Leña volvió a mencionar nombres concretos de funcionarios
civiles y militares involucrados
activamente en el narcotráfico, lo que coincidió con declaraciones de los
también convictos José David Figueroa Agosto y Quirino Ernesto Paulino
Castillo, versiones que no fueron creíbles ante la justicia dominicana, ya que
no se apresó a nadie.
Aunque Toño Leña, decidió colaborar con las autoridades puertorriqueñas con fines
de buscar una posible reducción de la
pena, hasta la fecha las autoridades dominicanas no han apresado a personas de
gran relevancia involucradas en estos hechos, y ni siquiera se ha dicho cuales
nombres fueron revelados por el presidiario; lo deja mucha sospecha.
El pueblo dominicano tiene que estar vigilante, para
ver quiénes serán los próximos inversionistas políticos promotores de campaña a
los partidos nacionales para evitar que el narcotráfico permee las elecciones venideras
como en ocasiones pasadas.
Muchos narcotraficantes o empresarios de capitales
dudosos buscan salvoconductos a través de financiamientos como inversión de
capitales, dinero que luego el Estado tiene que devolverle bien lavado.
Esta mala práctica no solo se ve con frecuencia en la
República Dominicana, sino también en otros países de
América Latina, como son
Perú, Argentina, Colombia, Haití y otros que han sido mencionados con
frecuencia; en Perú actualmente el ex presidente Alejandro Toledo ha sido
objeto de investigación judicial por alegada aceptación de financiamiento de parte
de un connotado senador dominicano, al que también se le señala haberle dado
una mano económica al presidente Michel Martelly de Haití en tiempo de campaña.
Por último, esperemos a ver lo que pasa, pero eso sí,
con los ojos abiertos para avizorar a los candidatos a los diversos puestos
electivos de nuestro país, sin importar su categoría.- Ah! Y recuerden el
anuncio del Don, quien dijo que él
regresará muy pronto al país como lo hizo el Jedi.
La autora es periodista
domingo, 1 de febrero de 2015
Funcionaria de la AdministraciónObama promueve Seguro de Salud enFiladelfia
Por Polón VásquezPvasquez3570@yahoo.com
FILADELFIA, PA—La Secretariadel Departamento de Salud y Servicios Humanos Silvia M. Burwell
visitórecientemente la ciudad fraternal donde hablo sobre la Ley de Salud delPresidente Barack Obama.La funcionaria dijo que apoco más de dos
semanas de terminar el periodo de afiliación del 2015 ya ha superado el número de inscritos delaño anterior.
semanas de terminar el periodo de afiliación del 2015 ya ha superado el número de inscritos delaño anterior.
Silvia Burwell informó que
hamediado de enero ya se habían inscrito más de 408,000 personas en Pennsylvaniaa través del Mercado de Salud.Explicó que esa cifra
aumentaráconsiderablemente durante estos días antes del 15 de febrero, cuando termina elperiodo de registración abierta.Burwell visito el
hamediado de enero ya se habían inscrito más de 408,000 personas en Pennsylvaniaa través del Mercado de Salud.Explicó que esa cifra
aumentaráconsiderablemente durante estos días antes del 15 de febrero, cuando termina elperiodo de registración abierta.Burwell visito el
CleinWellness Center un nuevo hospital construido en el norte de Filadelfia, el cualrecorrió acompañada de la Hermana MaryScullion, Directora
del proyecto HOME.HOME es la organización queadministra este moderno centro hospitalario comunitario que será prontamenteinaugurado en el bloque
del proyecto HOME.HOME es la organización queadministra este moderno centro hospitalario comunitario que será prontamenteinaugurado en el bloque
2200 de la calle Cecil B. Moore de Filadelfia,Pennsylvania. Informaciones del gobiernoestadounidense aseguran que a nivel nacional 8 de cada 10
personas puedenconseguir seguro medico de excelente calidad por menos de $100.00 dólaresmensuales, utilizando los créditos de impuestos provistos
personas puedenconseguir seguro medico de excelente calidad por menos de $100.00 dólaresmensuales, utilizando los créditos de impuestos provistos
por el gobiernofederal para el sistema.Burwell informó que unas9.5 millones de personas ya se han afiliado a la cobertura médica privada bajola
ley de salud impulsada por el Presidente Barack Obama y vaticinó que elgobierno está en camino de rebasar su meta de inscripciones trazada el
ley de salud impulsada por el Presidente Barack Obama y vaticinó que elgobierno está en camino de rebasar su meta de inscripciones trazada el
añopasado.El Departamento de Salud yServicios Humanos hace unos días informó que para mediados de enero, mas de 7.1millones de personas se
habían afiliado en 37 estados donde el gobierno federaldirige los mercados de seguros.Asimismo manifestó que almenos otros 2.4 millones de
habían afiliado en 37 estados donde el gobierno federaldirige los mercados de seguros.Asimismo manifestó que almenos otros 2.4 millones de
personas se han inscrito en los estados que operansus propios mercados.Los mercados ofrecen pólizassubvencionadas a personas que no cuentan con
seguro de gastos médicos en sutrabajo. El plazo para la cobertura en 2015 se vence el 15 de febrero y lasautoridades esperan que el número de
seguro de gastos médicos en sutrabajo. El plazo para la cobertura en 2015 se vence el 15 de febrero y lasautoridades esperan que el número de
afiliaciones se incremente poco antes deque concluya el plazo. "Conviene a todosconstruir un sistema de atención médica que provea mejores
cuidados, gaste conprudencia cada dólar destinado a la salud y redunde en personas mássanas", subrayó la Secretaria de Salud y Servicios Humanos,
Sylvia M.Burwell.
cuidados, gaste conprudencia cada dólar destinado a la salud y redunde en personas mássanas", subrayó la Secretaria de Salud y Servicios Humanos,
Sylvia M.Burwell.
sábado, 31 de enero de 2015
Estudiante de medicina pide ayuda para prótesis
Sofía Araujo y su hijo Moises Ysiano Araujo,
quien está a la espera de la ayuda para adquirir una prótesis
que le permitirá recuperar sus movimientos e integrarse a la
docencia en la UASD, luego de ser sometido a una
cirugía para extirparle un tumor maligno en la pierna izquierda.
Este joven, futuro profesional de la salud
espera por una mano solidaria
espera por una mano solidaria
]
Por Luis Moreno Cardenas
prensaluiscardenas@gmail.com
SANTO DOMINGO, RD--Un joven estudiante del cuarto semestre de medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) quien carece de recursos, pidió hoy la ayuda económica de instituciones públicas y privadas para adquirir una prótesis y someterse a un procedimiento quirúrgico.
Moisés Ysiano Araujo, de 21 años, residente en la calle Daniel Henríquez número 67, edificio Isaías, apartamento 1-A, de Villa Consuelo, teléfono 849) 655-9368 fue intervenido quirúrgicamente por padecer un osteosarcoma de pierna izquierda de más de 17 centímetros a nivel de rodilla y tibia izquierda, pero requiere una prótesis valorada en US$ 20.000.00 dólares para poder caminar.
Además de no contar con los recursos económicos para costear la prótesis, carece de cobertura en su seguro de salud para cubrir los materiales que se necesitan, a fin de la intervención quirúrgica, por lo que clama a las personas caritativas que le ayude con el costo de la misma.
La prótesis tiene un valor de US$20,000 dólares, para trasporte de este material de Brasil a Colombia y luego a República Dominicana, además del pasaje y estadía del especialista colombiano tiene un costo de RD$ 200.000.00 pesos, asimismo, el procedimiento quirúrgico para colocación de la prótesis tiene un costo de RD$ 300.000.00 pesos, que suma un total de RD$1,600,000 pesos en todo el procedimiento.
La prótesis biaxial, distal de fémur izquierdo, será colocada desde el fémur, la rodilla hasta la tibia izquierda, lugar donde se le realizó la extracción del tumor maligno.
Ysiano Araujo en su adolescencia, y primeros años de la juventud se dedicaba a la práctica del béisbol y otras disciplinas deportivas, actualmente realizaba sus estudios en la carrera de medicina en la UASD, quien está lleno de alegría y deseos de prepararse para servir a su país.
De acuerdo con los especialistas si se le pone otro material podría desarrollar otro tumor y poner en riesgo su vida.
La familia de Ysiano, cubrió los gastos de la primera cirugía, las sesiones de quimioterapia, mantenimiento y estudios, que el seguro de salud no le cubre.
Sofía Araujo, madre del joven dijo que en Puerto Rico una fundación mostró interés en ayudarle, pero el paciente requería de una visa, la cual le fue negada en el Consulado de Estados Unidos en la República Dominicana.
Informó que han solicitado la ayuda a la Vicepresidencia de la República, Plan Social de la Presidencia, al Despacho de la Primera Dama, pero que no han logrado nada con estas instituciones.
Explicó que necesitan los fondos con urgencia, debido a que ya han pasado siete meses de la extracción del tumor maligno, por lo que existe la posibilidad del desgaste de la masa muscular, lo cual afectaría la colocación de la prótesis en el área afectada.
Hasta el momento los familiares han tratado de costear los gastos del paciente, para evitar complicaciones mayores en la pierna hasta que consigan los recursos para colocarle la prótesis. de 21 años, residente en la calle Daniel Henríquez número 67, edificio Isaías, apartamento 1-A, de Villa Consuelo, fue intervenido quirúrgicamente por padecer un osteosarcoma de pierna izquierda de más de 17 centímetros a nivel de rodilla y tibia izquierda, pero requiere una prótesis valorada en US$ 20.000.00 dólares para poder caminar.
Además de no contar con los recursos económicos para costear la prótesis, carece de cobertura en su seguro de salud para cubrir los materiales que se necesitan, a fin de la intervención quirúrgica, por lo que clama a las personas caritativas que le ayude con el costo de la misma.
La prótesis tiene un valor de US$20,000 dólares, para trasporte de este material de Brasil a Colombia y luego a República Dominicana, además del pasaje y estadía del especialista colombiano tiene un costo de RD$ 200.000.00 pesos, asimismo, el procedimiento quirúrgico para colocación de la prótesis tiene un costo de RD$ 300.000.00 pesos, que suma un total de RD$1,600,000 pesos en todo el procedimiento.
La prótesis biaxial, distal de fémur izquierdo, será colocada desde el fémur, la rodilla hasta la tibia izquierda, lugar donde se le realizó la extracción del tumor maligno.
Ysiano Araujo en su adolescencia, y primeros años de la juventud se dedicaba a la práctica del béisbol y otras disciplinas deportivas, actualmente realizaba sus estudios en la carrera de medicina en la UASD, quien está lleno de alegría y deseos de prepararse para servir a su país.
De acuerdo con los especialistas si se le pone otro material podría desarrollar otro tumor y poner en riesgo su vida.
La familia de Ysiano, cubrió los gastos de la primera cirugía, las sesiones de quimioterapia, mantenimiento y estudios, que el seguro de salud no le cubre.
La madre del joven dijo que en Puerto Rico una fundación mostró interés en ayudarle, pero el paciente requería de una visa, la cual le fue negada en el Consulado de Estados Unidos en la República Dominicana.
Informó que han solicitado la ayuda a la Vicepresidencia de la República, Plan Social de la Presidencia, al Despacho de la Primera Dama, pero que no han logrado nada con estas instituciones.
Explicó que necesitan los fondos con urgencia, debido a que ya han pasado siete meses de la extracción del tumor maligno, por lo que existe la posibilidad del desgaste de la masa muscular, lo cual afectaría la colocación de la prótesis en el área afectada.
Hasta el momento los familiares han tratado de costear los gastos del paciente, para evitar complicaciones mayores en la pierna hasta que consigan los recursos para colocarle la prótesis.
PIE DE FOTOS
El estudiante de medicina de la UASD, Moises Ysiano Araujo, luego de someterse a una intervención quirúrgica para extirparle un tumor maligno de más de 17 centímetros a nivel de rodilla y tibia izquierda al padecer un osteosarcoma de pierna izquierda.
Sofía Araujo y su hijo Moises Ysiano Araujo, quien está a la espera de la ayuda para adquirir una prótesis que le permitirá recuperar sus movimientos e integrarse a la docencia en la UASD, luego de ser sometido a una cirugía para extirparle un tumor maligno en la pierna izquierda.
jueves, 29 de enero de 2015
POESÍA SOLIDARIA 1.367 Poetas Solidarios del Mundo y 2.989 Poemas Solidarios: Cazadores de lágrimas
POESÍA SOLIDARIA 1.367 Poetas Solidarios del Mundo y 2.989 Poemas Solidarios: Cazadores de lágrimas: Cazadores de lágrimas Estos monstruos al servicio de la noche, cirugías parásitas de otroras tiranías Caza...
¡Desde el púlpito se miran con desdén!
Opinión
Organizando Ideas
Olga Capellán
UNIÒN EUROPEA.- Si es cierto que el presidente de la república Danilo Medina, es un hombre de grandes dotes ético-morales, jamás se prestara para que en su nombre se profane la Constitución Dominicana con fines de abortar una reelección que según se ves es aclamada solo por algunos personeros que desdeñan el poder y así garantizar sus permanencia al frente de instituciones donde perciben cuantiosos beneficios económicos.
El caso es aún más lamentable porque la propuesta de Reforma Constitucional proviene de elementos que manejan más del 70% del presupuesto nacional, entre los que podemos mencionar a Gonzalo Castillo, Ministro de Obras Públicas, José del Castillo Saviñón, Ministro de Industrias y Comercios, el Ministro Administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta, Alejandro Montás, director de la CAASD y Gedeón Santos, Director de INDOTEL, entre otros. Estos vampiros Estatales no tienen el más mínimo respecto por la simulación y dejan brechas abiertas a todo tipo de opinión entre los ciudadanos sensatos de la verdadera sociedad dominicana.
Notorio han sido las contradicciones entre funcionarios que favorecen esta tesis reeleccionista y los allegados al ex presidente Leonel Fernández, quienes entienden que a la fecha ya no existe tiempo para sustentar una nueva Reforma Constitucional, entre ellos podemos señalar al Consultor Jurídico de la presidencia, Dr. César Pina Toribio y otros allegados al ex presidente. En tanto, las bocinas reeleccionistas se suman algunas organizaciones de la “sociedad civil” (según ellos) quienes tratan de forzar a que los legisladores practiquen dicha profanación constitucional que permita hacer un traje a la medida al presidente Medina.
¿Qué garantiza que esta supuesta sociedad civil que pide a viva voz ante el Congreso Nacional la modificación constitucional que le permita al presidente Medina presentarse de nuevo como candidato presidencial para el 2016, no sean los propios beneficiarios de las tarjetas solidaridad, bonogas, bonoluz y cuantos otros inventos engañosos que se ejecutan a través de insignificantes dadivas, aprovechando sus necesidades para que pidan la vulneración de la Carta Magna? Es bien conocido que la manipulación preferencial del pueblo en los países empobrecidos se llevan a cabo mediante semejantes prácticas a la que República Dominicana no está a exento.
De ser así, más que una Reforma constitucional podría llamarse: “Aberración a la Patria Dominicana”, ya que cada cuadro años habría de efectuarse una modificación para permitir la continuidad del presidente de turno, a pesar de que lo prohíbe la propia Carta Magna, que se incursiones en este tipo de práctica con miras a las elecciones; porque vulnera el propio proceso electoral.
Aunque muchos de los colaboradores del presidente Medina, utilizan todo tipo de argumentos para justificar una posible reelección del 1er mandatario, sin embargo ante los ojos del pueblo no será viable, dado el incumplimiento de las promesas de campaña en gran medida, entre lo que podemos citar: continuar lo que está bien, corregir lo que está mal y hacer lo que nunca se ha hecho.
Para corregir los males del país, la situación en toda la nación sigue siendo mal o peor que antes en materia de salud, criminalidad, pobreza y la educación no ha mejorado a pesar de las continuas inauguraciones de escuelas que carecen de educadores para tales fines y el profesorado ya existente devienen míseros salarios, insuficientes para vivir como verdaderos seres humanos, tomando en cuenta el alto costo de la canasta familiar, lo que da un ambiente de pesadumbre a todos los ciudadanos.
En cuanto a continuar lo que está bien, en el país impera el desorden, los precios de la canasta familiar son inalcanzables, la juventud no tiene horizonte claro por la falta de oportunidades, el desempleo en general, falta de protección a la mujer, el sistema de salud no fue confeccionado para los pobres, el narcotráfico acampa en todas las esquinas, incluyendo en muchas instituciones del Estado, véase DICAN, DICRIM, DNCD PN y otras, es decir que en este país nunca las cosas han estado bien.
Hacer lo que nunca se ha hecho, en la República Dominicana nunca se ha perseguido la corrupción debidamente, por el contrario el Estado apaña a sus corruptos preferidos no permitiendo que la justicia actúe contra los violadores de las leyes, cuando facilita que muchos de sus allegados se escuden bajo supuesta inmunidad para evadir a la justicia, lo que significa que se podrá quebrantar las reglas cuantas veces nos parezca sin que haya castigo, y mientras esto no se corrija en el país se seguirá haciendo lo que siempre se ha hecho.
Danilo Medina, a pesar del boom mediático que distorsiona la realidad existente, no tiene mucho que exhibir para merecer ser reelecto, a pesar de sus buenas intenciones para con el pueblo, además de las aspiraciones del ex presidente Leonel Fernández, que luchará por todos los medios para volver a ser el candidato presidencial del PLD en el 2016, aunque esto le cueste la división de su partido.
Si Leonel Fernández, tiene la necesidad impostergable de ser candidato presidencial para el 2016 y por casualidad Danilo Medina, logra por cualquier vía vulnerar la Constitución Dominicana para tales fines y alcanza alzarse con la candidatura reeleccionista, el presidente del PLD no tiene porqué preocuparse porque ya de hecho él está postulado por otras organizaciones como son: MODA, MURO, entre otras de aquellas que están agradecidas por su bondad como aliado político. El Dr. Fernández, quien se considera heredero de la doctrina de Juan Bosch y del gobierno del Dr. Balaguer tiene a su favor la mayoría de sus
compañeros de partido, pero tiene también algunos escoyos que derribar en su camino político, uno de ellos lo es lavar su imagen de corrupto, además explicar al pueblo dominicano la veracidad o no de una supuesta misiva enviada por un ex convicto de la justicia, no solo dominicana, sino también estadounidense, del cual sería necesario aclarar cuáles han sido sus vínculos con el ex presidiario que exige supuestamente la devolución de una cuantiosa suma económica. El ex presidente Leonel
Fernández, a pesar de que hacen ya varias semanas que circula a la luz pública esta misiva no ha dicho nada al respecto. Sin embargo, ese tira y jala entre el ex mandatario y el actual presidente de la república por la supremacía dentro del partido del profesor Juan Bosch, está provocando que tanto uno como el otro se miren con desdén desde el pulpito político, pero midiéndose entre ambos, pronto se sabrá cuál de los dos tiene la fuerza.
La autora es periodista
miércoles, 28 de enero de 2015
Fuente:Almomento.net
Valladolid: Dominicanos veneran a la Virgen
VALLADOLID, España.- La comunidad dominicana residente en Valladolid veneraró y adoró a la Virgen de la Altagracia, madre espiritual de la República Dominicana.
El evento fue celebrado en la iglesia El Salvador y estuvo a cargo del cura párroco José Veras, quien ofició la una misa.
Los feligreses llevaron ofrendas de velas, velones y flores para adorar a su virgen protectora, a la que muchos pidieron que se apiade de España, en estos momentos de crisis económica.
La actividad fue organizada por la Asociación de Hispanos-Americanos Juan Pablo Duarte y por Clara Perdomo.
Al final de la misa, los asistentes se trasladaron a un restaurant del centro de Valladolid, donde consumieron alimentos típicos de la República Dominicana.
jt/am
Cazadores de lágrimas
Opinion
Organizando Ideas
Danilo Correa
Poema
Estos
monstruos
al servicio
de la noche,
cirugías
parásitas
de otroras
tiranías
Cazadores de lágrimas,
haciendo redadas
al descalzo horizonte
Y
hambrientas
miradas
asustadas,
sin fronteras,
se arrodillan
en las pestañas
de dos patrias
ciegas de dolor
Por las nalgas de
este impío mundo
contemplamos:
el río Masacre
cementerio de sangre
asesinada en la garganta
de Dios
Y
Corruptos uniformes
de aquí y de allá,
masticando madrugadas
sin euros ni documentos
maquillados de verdes
Charcos y latidos del sudor,
apresado por la ignorancia,
violenta maquinaria
putrefacta y utópica
educada entre dos Patrias
divida por el hambre
y la corrupción evangelizadora
de cadáveres
Y
el pueblo
haitiano en busca
de Dios, se deja
esculpir en la pólvora
del tiempo
Ayer
perseguían
cristianos
Hoy
persiguen
y crucifican
también
lo que cubren
el color de su piel
con gemidos
históricos del Masacre
Quienes
gobiernan el desorden
democrático
en el nombre
de Jehova
han contaminado
la sangre
derramada
en el vientre de la vida,
por su afán
en cruzar
del odio
a la ira
Pero,
estos
burócratas
centinelas,
guachimanes
de avergonzadas
banderas,
con fusiles
y escopetas
persiguen
y deportan
el otoño
de este
invierno
Autor:
Lic.Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano de Periodistas
(CDP)
26 de Enero,2015
Nota:
En defensa de los Derechos Humanos
y por la defensa de un pueblo
pisoteado por la ignominia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)