Himno a la Patria

miércoles, 15 de octubre de 2025

Gustavo Petro No Asistirá A Cumbre De Las Américas

 


BOGOTA.-Gustavo Petro presidente de Colombia, , reveló Hoy  no asistirá a la Cumbre de las Américas de diciembre en República Dominicana, tras la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela y el último ataque de Estados Unidos contra una supuesta narcolancha en el Caribe.

Septiembre, la Cancillería dominicana informó sobre la decisión del Gobierno de Luis Abinader de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, en el este del país caribeño.

Apesar de referirse a esas exclusiones sin mencionar directamente a los tres países, Petro dijo que propuso a Estados Unidos una reunión con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organismo cuya presidencia pro tempore ostenta Colombia, «para estudiar la integración económica de una gran América».

Señalo«no hubo respuesta y lo que tenemos es una agresión en el Caribe que se había constituido como zona de paz».

 Donald Trump, informó que el Ejército de su país realizó un nuevo ataque contra un barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y confirmó la muerte de seis «narcoterroristas».

Agregó que en la próxima Cumbre de la CELAC y la Unión Europea (UE), que se celebrará en noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta, «se propondrá una fuerte alianza basada en el conocimiento, las energías limpias, la inteligencia artificial con soberanía pública global de su regulación».

Además revelo «en la reunión CELAC-China ya adelantada se logró un acuerdo en los mismos términos» y que su Gobierno propuso también un encuentro del organismo regional con la Unión Africana y Medio Oriente.

«Creo que el camino de América Latina es las más abiertas y profundas relaciones con el mundo (sic). América Latina no necesita tomar partido en competencias comerciales de Naciones poderosas que siempre son fluctuantes», concluyó el mandatario colombiano.

El presidente de  Colombira Petro revelo su desicion de no asistir a la cumbre en República Dominicana se produce dos días después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comunicara su decisión de no participar, tras expresar su desacuerdo con la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

 La Cancillería dominicana al  no convocar a estos países,recordó que, al asumir la presidencila pro tempore en 2023, el Ejecutivo anunció que dicha cumbre sería inclusiva, pero «frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».

Esta postura  esta «responde a un criterio estrictamente multilateral», señaló la Cancillería, que subrayó que la relación bilateral de República Dominicana con cada uno de estos Estados «mantiene características propias».

La IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles (EE.UU.) en 2022, también estuvo marcada por la no invitación a La Habana, Managua y Caracas, pero ese año sí asistió el entonces presidente colombiano, Iván Duque (2018-2022).

El presidente de la Republica de Colombia, Gustavo Petro, reitero «No asistiré a la cumbre de las Américas en República Dominicana. El diálogo no comienza con exclusiones», escribió Petro en una extensa publicación en su cuenta de X.


Área VI De Salud Imparte Charla Por Día Internacional Del Bastón Blanco

 



Santo Domingo.- Al conmemorarse cada 15 de octubre el Día Internacional del Bastón Blanco, la Dirección Municipal del Área VI del Ministerio de Salud Pública, que dirige el doctor Joan Manuel Bazan, impartió una charla de concienciación dirigida a los colaboradores de la entidad.


La charla fue impartida por la licenciada Micelout Díaz, del Programa Población Vulnerable, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la empatía hacia las personas con discapacidad, promoviendo una cultura de respeto e inclusión.
Díaz destacó la importancia de reconocer que todos los seres humanos estamos expuestos a enfrentar alguna condición de discapacidad, por lo que es esencial fortalecer los valores de solidaridad y comprensión.

La actividad se desarrolló en el Salón de Situaciones, donde se llevó a cabo una dinámica entre los colaboradores para vivenciar, de forma simbólica, la realidad que enfrentan las personas con discapacidad visual.


martes, 14 de octubre de 2025

La República Opina

 

INAPA:En la gestión de Wellington Arnaud, vía de San Pedro de Macorís es rehabilitada tras más de 40 años de olvido

La Calle 20 de esa provincia,ahora se encuentra transitable”

Repotaje: 

 

 

*San Pedro de Macorís, R.D.* – Por de más de cuatro décadas de abandono, la histórica reparación de la calle 20 en San Pedro de Macorís ya es una realidad, gracias a la firme voluntad política del presidente *Luis Abinader* y al trabajo ejecutado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (*INAPA*) bajo la dirección de *Wellington Arnaud*.

La intervención, que ha devuelto la dignidad y la movilidad a los residentes, fue celebrada por decenas de comunitarios que durante años reclamaban sin éxito la rehabilitación de esta vía crítica.

*Carlos Cornelio*, residente desde hace 20 años, expresó: *“Hoy damos gracias al presidente Abinader y al ingeniero Wellington Arnaud por escuchar al pueblo. Esta obra es una muestra de que cuando se quiere, se puede”*.

De igual forma, *Miguel Valentín Quesada*, con más de 50 años en la comunidad, afirmó que: *“Desde hace medio siglo no se abría esa calle. Hoy la vemos transformada y eso nos llena de orgullo. Gracias al presidente y a INAPA por hacer posible lo que muchos prometieron y no cumplieron”*.

Los residentes coincidieron en que la reparación de la calle 20 no solo mejora la calidad de vida, sino que representa una victoria de la comunidad y una muestra del compromiso del Gobierno con los sectores históricamente olvidados.

Esta obra forma parte del plan de transformación nacional impulsado por el mandatario, quien ha instruido a todas las instituciones a dar prioridad a las necesidades reales de la gente.

*#LuisAbinader #WellingtonArnaud #INAPA #Calle20SPM #ObrasQueTransforman #SanPedroDeMacorís #ElZorroTeInforma #GobiernoDelCambio*
https://www.instagram.com/reel/DPsXOcWDM3F/?igsh=MTc3cjh2a3V1MzZ2Yw==


Nileny Dippton Impacta Con Su Espectacular Y Desafiante “ANAKA-O-NA: Alba Y Ocaso”

 


Por Tyrone

Santo Domingo, R. D. La camaleónica artista Nileny Dippton, ganadora de Premios Soberano 2024, en el renglón de “Mejor Actriz”, impactó y cautivó al público que asistió este fin de semana, a presenciar su más reciente protagónico “ANAKA-O-NA: Alba y ocaso”, una maravillosa puesta en escena que revive la historia de Anacaona, la heroína taína símbolo de la resistencia y dignidad del pueblo antillano.

“Me siento emocionada y sumamente agradecida del respaldo que recibimos de todas las personas que asistieron del jueves 9 al domingo 12 de octubre, ante una historia que, entendemos, marca un antes y un después en la manera de representar a nuestra cacica”, externó, vehemente, Dippton.

En ese mismo tenor, la versátil artista afirmó sentirse satisfecha, no solo porque las presentaciones estuvieron sold out una semana antes, sino porque también se logró el objetivo propuesto, de que el público “conectara con la fuerza y legado de Anacaona, desde una mirada moderna y emocional”.

Y es que, bajo la dirección de Fausto Rojas y con texto de Cristian Martínez, ANAKA-O-NA propone una experiencia teatral distinta, en la que el público se sumergió en un viaje sensorial que mezcló actuación con canciones y areitos, proyecciones digitales, música indígena y efectos especiales.

“La obra es fruto de una investigación que busca resaltar la fortaleza de nuestra herencia ancestral y el valor de nuestras raíces”, afirmó la atractiva actriz.

La producción de ANAKA-O-NA es de Teatro Talassa y Nileny Dippton Productions, una exquisita propuesta teatral que busca acercar la figura de Anacaona a las nuevas generaciones, desde una perspectiva actual.


lunes, 13 de octubre de 2025

¡SOLANO Felicita A Rafael Peralta Romero !

 

R. Peralta R. en la ADL con E.Garcia M

Por Miguel SOLANO

Al pronunciar el discurso de respuesta dado por el economista y escritor, don Eduardo García Michel, Rafael Peralta Romero cumplió, en su totalidad, con las exigencias del protocolo académico.

El pasado 11 de octubre, a las 10am, en la Academia Dominicana de la Lengua, en su Hogar Oficial, situado en Las Mercedes 204, en la Zona Colonial, de la Capital Quisqueyana, celebramos el acto de recibimiento del nuevo académico de número, don Eduardo García Michel.

El acto se inició con las palabras de bienvenida del actual director don Bruno Rosario Candelir, quien les solicitó a los académicos Carlos Salcedo y Luis Quezada que introdujeran al podium al postulante al sillón A de la ADL.

Don Eduardo García Michel pronunció su discurso de ingreso, basado en el valor de las palabras en la introducción de las transformaciónes sociales.

Su discurso inundó nuestras almas de nostalgia, fue un discurso tan personal que no resultó posible ligarlo a otros señorios, fue entrañable en cada cosa que contó, fue tan personal y tan emocionante que realmente lo archivamos como un discurso autobiográfico.

Con el uso de las palabras, don Eduardo García Michel pronunció un bellísimo abrazo emocional con el que, a través de las oraciones dejó iluminado el camino de cómo usó su poder para impulsar, junto a un grupo de camaradas, los cambios sociales requerimos por el momento histórico.

Y fue la labor de Rafael Peralta Romero, responder el discurso. El protocolo académico sugiere que una buena respuesta tiene que contener, esencialmente, tres elementos fundamentales:

1- Analisis de su estructura lingüística, su belleza fonética, el don de su narrativa y su normativa estética.

2- Exponer el valor del tema y su compromiso con las palabras, con lo cual el respondente demuestra que leyó el discurso del postulante.

3- Demostrar el compromiso del postulante con la institución y su responsabilidad con el uso de la palabra oral y escrita.

Con la nobleza propia del poeta, Rafael Peralta Romero le otorgó dignidad al ingreso como Miembro de Número a don Eduardo García Michel. ¡Bien llegado al Hogar de las palabras!


DÉJALA IR

 


Por Alexis  Roa

El Congreso Nacional lanza la Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar los Femenicidios y Filicidios en la República Dominicana

Santo Domingo, 13 de octubre de 2025.
En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con el apoyo del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”, una estrategia legislativa sin precedentes que busca reducir los feminicidios y filicidios al 2030 y erradicarlos completamente al 2035.

La reforma está liderada por la diputada Kimberly Taveras, proponente de la Ley Marco para la Erradicación de los Feminicidios y los Filicidios, acompañada por más de 70 diputadas y senadoras que, de manera unitaria y transversal, han trabajado durante nueve meses en la construcción de una agenda legislativa nacional para la vida y la paz familiar.

La presidenta de la Comisión de Género del Senado, Aracelis Villanueva, y la secretaria, María Ortiz , junto a La diputada Soraya Suárez, presidenta de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, y la diputada Brenda Ogando, presidenta de la Comisión de Género, así como la vicepresidenta de la cámara Dharuelly D’Aza, la diputada Ydenia Doñe destacaron que “Déjala Ir” representa un cambio estructural en la política pública nacional, porque trasciende la sanción penal para enfocarse en la prevención, protección y reintegración social de las víctimas. han sido parte esencial de este esfuerzo bicameral que promueve la coherencia normativa, la modernización institucional y la protección integral de mujeres, niños y familias.

Una reforma integral con rostro humano

Entre las iniciativas que conforman la reforma, se incluyen proyectos que abordan la tipificación de la violencia vicaria, la humanización del sistema de justicia, la creación de tribunales especializados, la modificación a la Ley de Educación para incluir trabajadores sociales en las escuelas y programas de educación emocional e igualdad, así como la implementación del Sistema Nacional del Cuidado.
La reforma también fortalece el desarme de agresores, la prevención de la violencia en cuerpos de seguridad, el uso de la tecnología en la persecución y monitoreo, y la articulación territorial de las políticas públicas para llegar a los sectores rurales y fronterizos.

Una agenda nacional respaldada por legisladoras y legisladores

El proyecto cuenta con el apoyo del liderazgo congresual y de las legisladoras de todas las bancadas, incluyendo a las senadoras María Ortiz, Aracelys Villanueva, Lia Díaz, Ginette Bournigal, las diputadas Kinsberly Taveras, Soraya Suárez, Brenda Ogando, Ydenia Doñe
Dharuelly D’Aza, Leivy Bautista, Liz Mieses,Ycelmary Brito, Nurca Pérez, Margarita Tejada, Carmen Ligia Barceló,, Indhira de Jesús, Liz Mieses, Jacqueline Fernández, Dilenia Santos, Elvira Corporán, Altagracia De los Santos, Mirna López, Carolin Mercedes, Carmen Escaíful, Rafaela González, Tayluma Calderón Daritza Zapata, Millys Martínez, Patricia Níeves, Flor Idaliza Estévez, Monserrat Santana, Sonia Núñez, María Suárez, Olfany Méndez, Lourdes de Jesús, Heidy Musa, Gabriela Abreu, Johanny Martínez, Anny Mambrú, Nurys de la Cruz, Francisca Jaquez, Dorian Rodríguez, Angela Rodríguez, Sonia Núñez, Shirlie López, Carmen De La Rosa, Carmen Williams, Mery Mercado, Anny Mambru, Caty Díaz, Enrriqueta Rojas, Dorian Rodríguez, Fiordaliza Estévez, Kenia Bido, Lliniris Espinal, María Jiménez, Juana Ramírez, Stamy Colon, Yalis Soto, Adelys Olivares, Yani Ventura, Faustina Guerrero, Ana Cuevas, Jacqueline Montero, entre otras más de 70 diputadas y senadoras comprometidas con la erradicación de la violencia.

Las legisladoras manifestaron que este movimiento es el más grande encabezado por mujeres en la historia del Congreso Nacional dominicano, comparable solo con los hitos históricos del sufragio femenino y la creación del Ministerio de la Mujer.

Durante el acto fue leído un Manifiesto Histórico de las Legisladoras Manifestantes de Déjala Ir, en el cual se declara que los feminicidios y filicidios constituyen una emergencia nacional y que su erradicación es una tarea colectiva del Estado, las academias, los medios, los artistas, deportistas, empresarios, gobiernos locales y toda la sociedad civil.

Innovaciones de la Reforma Integral “Déjala Ir”
1. Tipificación de la violencia vicaria como delito autónomo.
2. Sistema Nacional del Cuidado para redistribuir las responsabilidades familiares.
3. Educación en igualdad y emocional, incluyendo trabajadores sociales en los centros educativos.
4. Humanización del sistema de justicia y creación de tribunales especializados.
5. Uso de tecnología para monitoreo de agresores y sistemas de alerta temprana.
6. Articulación territorial e interinstitucional de políticas preventivas.
7. Fondo Nacional para Víctimas de Violencia y terapia obligatoria para agresores.

“Déjala Ir” no es solo una reforma legislativa; es una promesa colectiva de vida.
Un compromiso de las legisladoras dominicanas para que ningún niño ni mujer más muera por causa de la violencia.
Porque erradicar la violencia no es un asunto solo de mujeres: es un deber de toda la nación.”


DGM Junto A Fuerzas De Seguridad Detienen 1,398 Y Repatrían 1,154 Extranjeros Indocumentados

 


SANTO DOMINGO.– La Dirección General de Migración (DGM) desplegó ayer operativos

de interdicción en distintos puntos del país que produjeron la detención de 1,398

nacionales haitianos indocumentados y la repatriación de otros 1,154 a la vecina nación.

Las intervenciones abarcaron provincias y zonas estratégicas como el gran Santo

Domingo, donde se retuvieron 227 extranjeros en situación irregular; en

Santiago de los Caballeros 51, en La Vega 115, Mao/Santiago Rodríguez 67, zona Este 75,

Azua 46, Barahona 23, Montecristi 73, Dajabón 87, Pedernales 57, Elías Piña 61 e igual

cantidad en Jimaní.

En el marco de la coordinación interinstitucional, el Ejército entregó a la DGM a 250

inmigrantes sin documentos que los avalen para permanecer en el país, el Cuerpo

Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre 138, y la Policía Nacional 67. En los

procesos también colaboraron el Ministerio de Defensa, la Armada, Fuerza Aérea, el

Ciutran y la Digesett, entre otras instituciones que velan por la seguridad ciudadana.

En cuanto a los procesos de deportación, por el paso fronterizo de Elías Piña se

devolvieron 517 nacionales haitianos, por Dajabón 451, por Jimaní 72 y por Pedernales

114, de acuerdo con los registros oficiales. Todos fueron entregados directamente a las

autoridades migratorias del país vecino.

La DGM destacó que estos operativos forman parte de su estrategia permanente para

garantizar el cumplimiento de la Ley General de Migración, prevenir delitos asociados a

la inmigración irregular y reforzar la seguridad en las zonas fronterizas y urbanas del territorio nacional.

Dirección de Comunicaciones

Av. George Washington, Esq. Héroes de Luperón Centro de los Héroes. Santo Domingo R.D. Tel.: 809-508-2555 Website www.migración.gob.d

DGM Informa Desde EEUU Han Repatriado 3,581 Dominicanos En Lo Que Va De 2025

 



SANTO DOMINGO.- Los Estados Unidos han repatriado en lo que va de 2025 a 3,581

dominicanos, de los que 2,452 (el 68.47 %) han sido por migración ilegal, informó la

Dirección General de Migración (DGM).

La institución responsable de recibir a los ciudadanos devueltos desde el primero de

enero hasta este 10 de octubre, precisó que el 90.23% de los repatriados (2,452) son

hombres y el otro 9.77% (350) mujeres. De ellos, sólo 9 dominicanos (el 0.25%) decidió

venir voluntariamente.

Aunque varían cada mes, las cifras se han ido incrementando desde que el presidente

Donald Trump, exponiendo razones de seguridad y economía, decidió endurecer su

política de deportaciones de inmigrantes, especialmente por estatus legal, antecedentes

penales o que a juicio de las autoridades representen un potencial riesgo para ese país.

El mes en el que se han recibido más deportados desde los EEUU fue julio, con 531; en

agosto fueron 432, en septiembre 493 y 96 en los primeros 10 días de octubre. En enero

fueron 213, en febrero 269, en marzo 280, en abril 490, en mayo 360 y en junio 417.

Aparte de la migración ilegal, las repatriaciones han sido por acusaciones de drogas (553

personas, el 15.44% del total), asaltos (126, el 3.52%), violencia (101, el 2.82%), porte

ilegal de armas (67, el 1.87%), ofensa y/o delito sexual (42, el 1.17%), homicidios (35, el

0.98%), fraudes (22, el 0.61%) y documentos falsos (17, el 0.47%). También hay

cantidades inferiores por otros delitos, como lavado de activos, trata de personas,

contrabando, etc.

La DGM, de acuerdo con los protocolos establecidos, recibe a los repatriados y

respetándoseles sus derechos y dignidad, desde el aeropuerto los traslada al centro de

procesamiento de Haina donde se les da trato cortés y humanitario, se verifican sus

identidades y, si no tienen asuntos pendientes con las autoridades dominicanas, son

Av. George Washington, Esq. Héroes de Luperón Centro de los Héroes. Santo Domingo R.D. Tel.: 809-508-2555

Website www.migración.gob


domingo, 12 de octubre de 2025

La Dirección Municipal Del Área VI Del Ministerio De Salud Pública Realiza Encuentro Comunitario Sobre El Tema Ganémosle Al Dengue

 

Santo Domingo. – La Dirección Municipal del Área VI del Ministerio de Salud Pública realizó este viernes, en la comunidad de Los Ríos, en la capital, el foro Ganémosle al Dengue, con el objetivo de orientar a la población sobre las principales medidas para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.

La actividad tuvo lugar en la Casa Club de Los Ríos y fue encabezada por el doctor Joan Manuel Bazan, director del Área VI de Salud, quien exhortó a los comunitarios a mantener el entorno de sus hogares limpios y libres de objetos que puedan acumular agua, ya que estos se convierten en criaderos del mosquito.

El doctor Bazan quien estuvo acompañado por un equipo de técnico del área de salud, recordó que el mosquito vector del virus del dengue se reproduce en agua limpia, por lo que insistió en la importancia de mantener bien tapados los tanques y otros recipientes de agua, tanto dentro como fuera del hogar.
Estas acciones se desarrollan por instrucciones del ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, en procura del bienestar y la salud de los ciudadanos, y son supervisadas por el doctor Joan Manuel Bazan, director del Área VI de Salud.

El Fracaso: El Maestro Silencioso Del Éxito

 


Por: Ángel Ruiz Bazán

En una sociedad que exalta el logro inmediato, el éxito sin tropiezos y la perfección sin esfuerzo, hablar del fracaso parece un tabú. Sin embargo, el fracaso es parte esencial del proceso humano. No existe crecimiento sin error, ni aprendizaje sin caída. Lo que llamamos “fracaso” no es más que un paso intermedio entre el intento y la superación, un punto de inflexión que revela quiénes somos y hasta dónde estamos dispuestos a llegar.

El miedo al fracaso: una prisión invisible

El miedo al fracaso nace del juicio social. Desde pequeños nos enseñan que equivocarse es sinónimo de debilidad, cuando en realidad es la muestra más pura del intento. Tememos fallar porque tememos no ser aceptados, no ser suficientes o decepcionar a quienes nos rodean. Pero ese temor, si no se controla, puede paralizar la acción, apagar los sueños y convertir la vida en una serie de renuncias silenciosas.

Paradójicamente, quienes más temen fracasar son, con frecuencia, los más talentosos. Personas sensibles, exigentes consigo mismas, o aquellas que cargan con la mirada constante de los demás —estudiantes, emprendedores, líderes o artistas— son más vulnerables al impacto del error. Ellos no fracasan por incapacidad, sino por el exceso de miedo a no ser perfectos.

El fracaso no es un final, es una forma de empezar

Los grandes avances de la humanidad surgieron de la frustración: Thomas Edison necesitó más de mil intentos para crear la bombilla; Walt Disney fue despedido por “falta de imaginación”; y Albert Einstein fue considerado “mentalmente lento” por sus profesores. Ninguno de ellos vio el fracaso como un fin, sino como una señal de que debían ajustar el rumbo, no abandonar el camino.

En realidad, el fracaso no existe como hecho absoluto, sino como una interpretación. Fracasar significa aprender lo que no funciona, descubrir nuestras debilidades y fortalecer el carácter. Cada caída bien entendida se convierte en un peldaño más hacia la madurez personal.

La oportunidad detrás del error

Cuando algo sale mal, la mente tiene dos caminos: rendirse o reinventarse. Quien se rinde repite su historia; quien se reinventa transforma su destino. El fracaso nos invita a mirar hacia adentro, a reevaluar nuestras decisiones y a reconocer que no siempre tenemos el control, pero sí la capacidad de volver a intentarlo con más sabiduría.

Convertir el fracaso en oportunidad requiere tres actitudes:
1. Aceptar la realidad sin negarla. La negación impide el aprendizaje.
2. Analizar sin culparse. La autocrítica excesiva destruye la confianza.
3. Actuar con propósito renovado. Cada nuevo intento es una declaración de valentía.

Para sobreponerse al fracaso reinterpreta tu historia: No digas “fracasé”, di “aprendí”. Rodéate de personas que inspiren, no que juzguen y celebra el intento, incluso cuando el resultado no fue el esperado. Recuerda que el éxito no es lineal; es una espiral de tropiezos y aprendizajes. Haz del miedo un motor. Si te da miedo, probablemente vale la pena intentarlo.

El fracaso no es una derrota, es una conversación íntima con uno mismo. Nos obliga a reconocer nuestras limitaciones, pero también nos empuja a descubrir nuestra fuerza interior. Solo quien se ha caído sabe lo que vale levantarse.

En el fondo, el fracaso es el maestro silencioso del éxito. Lo que hoy duele, mañana será motivo de orgullo. Lo importante no es cuántas veces caigas, sino cuántas veces decidas levantarte.


¡Oda A Mamá!

 


Doña Aida Rita Cuevas

en sus sonrisas celestial.
Mujer
mitad
barro
y
mitad
faro,
en tu cantico
lluvioso,
labraste
tus ojos
habitados por palomas
murmurantes.
Huellas
sepulcral
en el vientre
de una historia
redentora,
maquillada
entre
marquesinas
maternal,
Con tu
falda
Palas Ateneas,
fiera madre,
Aida Cuevas
abeona de colibríes,
elegante dama
de zafiro,acrisolada
te veo, madre mia,
con tu cinco
dedos,
construiste
un pedazo
de Patria.

Bronce de mujer
paragua,
timonel
párrafo
y
versos
de la ética
Y moral.

Entre combates
en
aquellos arados del
cielo, por tu pulcra
lagrimas cristalinas
alfombrada de oración
derritante por tu fuero
de madre en aquellos
Oscuros nubarrones
de
hojarascas
preñadas
de ira.

Aposentado
en la piel
de un siglo
iracundo
vomitado
de almendras
submarinas .

Doña
Aida Cuevas
poetisa
del tiempo,
abeona
en vuelos
infantiles,
arroyo
acantilado
de versos,
salmos
bíblicos,
fueron
luces
que adornaron
los poros
del ayer.

Mamá;
tu límpida
Sabana
cubre
tus días
por donde respira
el alma del
Sol.

Navegante
del tiempo.
Y
tu
Voz
A aún
permanece
perenne,
indoblegable,
inoxidada
e
Intacta
de
miel.

Tu
Amor
No se pudre
Rejuvenece
en tu pedestal
Incorruptible de bandera

Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa Cuevas
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas CDP.C3-155

Sábado 7 de Marzo,2015.”UNA OFRENDA AL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJERN”

Nota:
Como homenaje
A la mujer más pura
del tiempo.
Mi madre:Aida Rita Cuevas Cedano

Todos los derechos reservados, según leyes dominicanas