Himno a la Patria

miércoles, 18 de junio de 2025

Manos Dominicanas De Supérate Presenta Nueva Colección “Raíces”; Lanza Tienda Online (E-Commerce)

 


Ambas iniciativas representan una apuesta integral por la sostenibilidad y la innovación social

Santo Domingo11 de junio de 2025,-El programa Supérate, a través de su marca artesanalManos Dominicanaspresentó lanueva colección “Raíces de la línea textil Cayena, así como el lanzamiento de su tienda en línea (e-commerce) manosdominicanas.gob.do, un paso transformador hacia la inclusión digital y económica de los artesanos y artesanas que conforman el proyecto.

Gloria Reyes, directora general de Supérate, destacó que ambas iniciativas representan una apuesta integral por la sostenibilidad, la innovación social y la valorización del arte dominicano, acorde a los valores de inclusión, autonomía económica y desarrollo humano que promueve la institución a su cargo.

Reyes precisó que la apertura al comercio electrónico de más de 1,700 familias de artesanos y artesanas a nivel nacional que integran Manos Dominicanas aumentará sus ventasalcance, y mejorarásignificativamente sus ingresos, con un impacto directo en su calidad de vida y comunidades.

Asimismo, agregó, permitirá que cualquier persona en la República Dominicana pueda adquirir artesanía local, auténtica y de alta calidad, directamente desde su hogar.

 

 

“Con el lanzamiento de nuestra tienda en línea, damos un paso transformador hacia la inclusión digital y económica de nuestros participantes, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y visibilidad para su talento”, sostuvo.

Raíces

Desarrollada dentro del proyecto Comercio Solidario de Supérate, la nueva colección Raíces, presentada en un desfile en el Atrio Central de Acrópolis Center, es una propuesta en denim tropical (tela jeans) que rinde homenaje a la fuerza, belleza y feminidad de la mujer dominicana, de acuerdo a Esther Castillo, encargada de Manos Dominicanas.

Asimismo, resaltó que dicha coleccióncompuesta por diversas piezas de blusas y pantalones, y que fusiona el estilo contemporáneo con la fuerza de lo artesanalfue creada bajo la guía de la diseñadora Namie Takata, experta en denim, quien acompañó a las  operarias en un proceso formativo riguroso para alinear la propuesta con las tendencias globales.

Raíces está inspirada en nuestra herencia cultural;esta colección combina identidad y estilo contemporáneo, y celebra la conexión con nuestras raíces, desde lo textil hasta lo emocional”, sostuvo.

Wellington Arnaud Informa Avanzan Trabajos Del Alcantarillado Sanitario De Mao, Provincia Valverde



 El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, supervisó los trabajos del alcantarillado sanitario en el municipio de Mao, provincia Valverde, verificando  que se han colocado más de 70 kilómetros de tuberías.   Se estima su terminación para antes de finalizar este año.

El funcionario agradeció a los munícipes por la paciencia que han tenido en la espera de esta obra, reclamada por décadas. 

«La construcción de esta obra es compleja por el nivel freático del municipio, pero estamos trabajando con mucha entrega y responsabilidad para poder entregar  lo antes posible», expresó. 

El funcionario precisó que esta es una muestra más del compromiso asumido por el presidente Luis Abinader de mejorar la calidad de vida de los dominicanos sin importar el rincón donde se encuentren. 

Durante el recorrido, Arnaud estuvo acompañado por su equipo técnico. 

Componentes 

Las comunidades a ser beneficiadas son Enriquillo, Hatico, El Samán, Sibila, Las 40, San Antonio, De Pericle, La Mina y Don Bosco, entre otras.

La obra contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de 130 litros por segundo.


Ministro Roberto Ángel Presenta “El Poder De Las Buenas Palabras” Ante Consejo Nacional De Educación

  

Compartir:Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó hoy ante el Consejo Nacional de Educación (CNE) la iniciativa “El poder de las buenas palabras”, una campaña de sensibilización ciudadana que promueve el uso respetuoso, empático y constructivo del lenguaje en todos los ámbitos de la vida nacional.

Salcedo, quien forma parte del CNE en su calidad de titular del Ministerio de Cultura, compartió los objetivos y alcances del programa con los demás integrantes del organismo, incluyendo al presidente del Consejo y Ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, así como el ministro de Deportes, Kelvin Cruz.

La campaña, que ya ha sido presentada en Santo Domingo, Santiago, Baní y Azua, ha contado con el respaldo de las autoridades locales y representantes de las comunidades educativas y culturales de cada demarcación.

Como explicó Salcedo durante el encuentro, estas visitas forman parte de una gira nacional que busca sembrar una nueva conciencia sobre el poder de las palabras como herramienta de diálogo, entendimiento y construcción social.

s una invitación a repensar la forma en que nos comunicamos, especialmente en tiempos de polarización y agresividad verbal. Queremos rescatar el valor de la palabra como puente, no como arma”, expresó el ministro.

Durante su intervención, Salcedo enfatizó que la iniciativa tendrá un carácter transversal y se integrará en todas las actividades del Ministerio de Cultura, desde ferias del libro hasta festivales artísticos, al tiempo que se trabaja para llevarla también a escuelas, universidades y empresas como parte de su componente educativo y de responsabilidad social.

El Consejo Nacional de Educación, además de los ministros mencionados, está compuesto por viceministros del Ministerio de Educación, representantes de universidades, colegios, sectores empresariales y laborales, así como líderes religiosos y estudiantiles.

Salcedo concluyó su intervención reiterando el compromiso del Ministerio de Cultura con la promoción de un lenguaje más diáfano, compasivo y respetuoso, calificándola como una campaña de vocación ciudadana que no busca imponer, sino inspirar.


martes, 17 de junio de 2025

CEAM Ministry Recibe Reconocimiento Oficial, Por Su Aporte Artístico Y Espiritual En Punta Cana. República Dominicana

 Por:Tyrone

La Alcaldía de Verón, Punta Cana, otorgó el Certificado de Honor al grupo CEAM Ministry, en reconocimiento a su extraordinario esfuerzo por integrar el arte a la vida plena.

El galardón fue entregado, personalmente, por el alcalde Ramón Antonio Ramírez, como muestra de gratitud por su destacada participación en la campaña turística oficial “Punta Cana, ven a vivir”, interpretando la canción homónima que actualmente suena en todo el territorio turístico del este del país, y en counters internacionales que promueven la belleza de Punta Cana en el mundo.

La canción fue compuesta por el premiado arreglista Escarling Abreu, ganador de El Galardón como Mejor Arreglista, y la producción audiovisual estuvo a cargo del reconocido director Andrés de la Cruz, bajo las firmas PerlaAmericana Films & Art LLC (EE.UU.) y Mis Perlas Filming (República Dominicana), en colaboración con Aster Media Group.

Este reconocimiento consolida a CEAM Ministry como una de las bandas de adoración contemporánea más influyentes del Caribe.

Su tema “Hasta que Descienda” ha superado el millón de visualizaciones en YouTube, convirtiéndose en un himno de clamor espiritual para una nueva generación.

Otros títulos como “Como Paloma” (286K), “Quiero ver tu mano obrar” (124K) y la colaboración con Jordan Mateo en vivo (143K) fortalecen su alcance digital.

Trayectoria


CEAM Ministry, más que una banda, es un movimiento de impacto
Fundado en 2015, como parte del Ministerio CEAM. El grupo nació como respuesta a una visión pastoral de levantar un sonido profético que trascienda las paredes de la iglesia.

Hoy, CEAM Ministry no solo ministra en eventos de adoración y cruzadas evangelísticas, sino que también realiza labor social y comunitaria, llevando música, cultura y ayuda a comunidades de escasos recursos.

Su más reciente proyecto junto a PerlaAmericana Films & Art LLC y Aster Media Group en la República Dominicana lleva por nombre “El Arte Salva Vidas”, una propuesta audiovisual que inspira a la juventud a abrazar el arte y la fe como herramientas de transformación personal y social. El grupo se presenta así como embajadores del arte y la superación, reafirmando que su misión va más allá del escenario.

El grupo está integrado por músicos y adoradores de alto calibre:
Yomaira Páez, Lesly Vélez, Gerson Balbuena, Abel Isaac Zorrilla, Jabneel Vásquez, Neftalí Lamai y Daniel Soto, quienes fusionan sonidos modernos con raíces latinoamericanas y una vida consagrada al servicio del Reino.

Actualmente, CEAM Ministry se encuentra en plena expansión internacional, con presentaciones programadas en países como Ecuador, Colombia y otras naciones de América Latina y el Caribe. Su compromiso es claro: restaurar altares, encender corazones y edificar generaciones a través del arte, la fe y la acción comunitaria.







El Liderazgo Visionario Que Consolida A La República Dominicana En El Escenario Mundial

 



Por Antonio Gómez Peña

Barcelona, España. – En un mundo marcado por la incertidumbre y crisis superpuestas, la figura del estadista se mide no sólo por su capacidad de administrar el presente, sino por su visión para forjar un futuro próspero y seguro. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha demostrado con acciones contundentes que su liderazgo trasciende la coyuntura, proyectando al país como un referente de estabilidad, progreso social y responsabilidad ambiental en el ámbito internacional. Su reciente intervención en foros globales reafirma una gestión que cosecha reconocimientos y consolida una imagen de compromiso y visión de futuro.

Uno de los pilares más elocuentes de su gobierno es la proyección de una imagen de estadista moderno, enfocado en resultados tangibles que mejoran la vida de los ciudadanos. Más allá del discurso, su gestión se apoya en hechos concretos que han merecido el aplauso de la comunidad internacional. Este reconocimiento no es casual, sino el resultado de una política exterior activa y una administración económica prudente que han posicionado a la nación como un socio fiable y un destino seguro para la inversión. Líderes de potencias mundiales y organismos multilaterales ven hoy en la República Dominicana un caso de éxito en la región, un testimonio de que la buena gobernanza y una democracia robusta son el camino más certero hacia el desarrollo.

En el ámbito social y laboral, el gobierno del presidente Abinader ha marcado un hito histórico. El reciente reconocimiento otorgado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra es una prueba irrefutable de su compromiso con la justicia social. Este galardón no responde a un hecho aislado, sino a una política sostenida de dignificación del trabajo, cuyo eje central ha sido el significativo aumento del salario mínimo, logrado a través del consenso y el diálogo con los diferentes actores del sistema laboral. Esta medida, que impacta directamente en el bienestar de miles de familias dominicanas, ha sido calificada por la OIT como un ejemplo para la región, demostrando que es posible conciliar el crecimiento económico con la equidad social.

Asimismo, el liderazgo del presidente Abinader ha quedado patente en un área de vital importancia para el futuro del Caribe: la protección de nuestros océanos. Su participación en la reciente cumbre sobre los océanos fue decisiva, al elevar la voz no solo de la República Dominicana, sino de toda la región, para exigir una acción coordinada y urgente frente a la amenaza del sargazo. Su iniciativa de solicitar que este fenómeno sea declarado una emergencia medioambiental, económica y sanitaria a nivel global demuestra una profunda comprensión de los desafíos del cambio climático y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad. No se trata solo de proteger la industria turística, pilar de nuestra economía, sino de preservar la biodiversidad y la salud de nuestros ecosistemas marinos para las generaciones venideras.

En conclusión, la gestión del presidente Luis Abinader se define por un liderazgo pragmático y visionario que está transformando la República Dominicana. A través de logros concretos en materia laboral, un posicionamiento estratégico en la escena internacional y una valiente defensa del medio ambiente, su gobierno no solo responde a las necesidades del presente sino que sienta las bases para un futuro más próspero, equitativo y sostenible. El país avanza con paso firme, guiado por un estadista cuyo trabajo y visión son hoy más que nunca reconocidos y celebrados en todo el mundo.


En El Desierto”, La Impactante Propuesta Literaria De La Adoradora Dulcemar

 


Por:Tyrone

Santo Domingo, R.D. La talentosa adoradora Dulcemar, dominicana residente en La Florida, Estados Unidos, se encuentra promocionando su primera propuesta literaria, un impactante libro que lleva como título “En el Desierto” y que asegura la protección del Creador en los momentos difíciles.

“En el Desierto”, nos habla de que en medio de nuestra prueba, en la cual, muchas veces sentimos estar en un total desierto, Dios nunca nos abandona», explica, con firmeza, Dulcemar.


Una propuesta que la autora confiesa está inspirada en su vida y la cual confía, sea de bendición para sus numerosos seguidores.

“En sus 100 páginas, los lectores podrán ser testigos de mi experiencia y resistencia con Dios. Pero lo cierto es que la confianza con el Padre, es fundamental en la vida de fe. Implica poner nuestra seguridad en Él, creyendo en sus promesas sin importar las circunstancias”, afirmó la artista sobre su libro, que se puede encontrar en Amazon.

De igual manera, la escritora explica que la Biblia nos ofrece numerosos versículos que refuerzan esta confianza, recordándonos que vivir por fe es esencial.

“En tiempos de incertidumbre, es normal que nuestra confianza sea puesta a prueba, pero es en esos momentos donde debemos aferrarnos a nuestra fe”, externó.

Discografía



Dulcemar posee en su atractiva discografía el tema “En el desierto, dime qué harás” y los álbumes “Nació un Salvador”, Tu Gracia Divina, de su autoría y “Vía Dolorosa”, (cover) con los cuales ha estado llevando el mensaje de Dios, a sus numerosos seguidores.

Trayectoria

Dulcemar creció en New York, lugar donde realizó sus estudios de secundaria y bachillerato, los cuales culminó en Florida.

Posee dos diplomas en Comunicaciones y Artes y asistente de maestra en su área de Florida. También es cosmetóloga profesional y artista de maquillaje.


lunes, 16 de junio de 2025

La Conferencia Fue Una Fiesta

 



                              Christian Paniagua

 

…¡gloria a Dios en las alturas

Recogieron las basuras

De mi calle, ayer a oscuras

Y hoy sembrada de bombillas.

Y colgaron de un cordel

De esquina a esquina un cartel 

Y banderas de papel

Lilas, rojas y amarillas.

    …hasta aquí le soy fiel a *Fiesta*, de Joan Manuel SerratCierro aquel telón para servirme a otra celebración...

Dicho esocon la anuencia del lector, me permito -libre- variar las letras de tan memorable pieza musical y, para lo que nos ocupa; estaré en modo “gozar”. Atento a describir el clima, la emoción que sentí la noche del pasado lunes 26 de mayo 2025, durante y después de la conferencia -magistral- servida por la Dra. Soledad ChávezFajardo, en la sala Aída Cartagena Portalatín, de nuestra Biblioteca Nacional Pedro HenríquezUreña.

Fue noche de junte. De buena vibra de letras,pero también de quilates en la asistencia. Estuve allí, degusté emociones y buen vino, conlos intelectuales presentes: los había pesadosylivianos. Fue cuando me pregunté ¿qué magia los sostiene esta noche? Cómo de bien se llevan-unos y otros- incluso, los que no se soportan.Eso me recordó *Fiesta*, las semejanzas de aquellbalada apareándose -puntuales igual acomoversa la canción que abre el escrito: juntos y revueltos, buenos y menos buenos, preclarosufanos Todos, atentos a la excelsa conferencista; miembro de número de laAcademia Chilena de la Lengua (sillón 14) y catedrática de la Universidad de Chile.

Exáltese el prontuario académico de la dama: Google destaca en varias páginas, los logros y aportes académicos de la Dra. SoledadCarlaChávez Fajardo -reconocida y mejor avalada- por los que siguen a Pedro Henríquez Ureña. Pero, lo más significativo de la eruditaque nos visita, es su admiración por República Dominicana y por nuestro insigne intelectual y humanista Pedro Henríquez Ureña, de quien la Dra. Chávez ha publicado libros y es un referente para estimar.

  

 ParabiénEl director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el escritor Rafael Peralta Romero, fue quien nos deleitó invitandoal país ala Dra. Soledad Chávez Fajardo. La presentó la noche del lunes, visiblemente emocionado. Satisfecho de haber logrado la hazaña, para llevar a cabo una serie de conferencias magistralestituladas: Reflexiones en torno a la historia de los indigenismosauspiciada, además, por El Banco Popular Dominicano y La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros(COOPNAMA).

La agenda de la Dra. Soledad Chávez empezó en la Biblioteca Nacional, pero es extensiva a universidades y otros centros de las letras y del saber, en República Dominicana: luego,superado eso, vale destacar lo más llamativo -a mi juicio-cómo la conferencista reunió –comedidos– cual discípulos, escritores de diversas tendencias que -sabemos- difieren -unos y otros- sobre colegas y sobre la cosa nuestra: , digamos que fue una noche bonita,de provecho pero, hubo travesuras

Desenfoques de algunos presentes que, no sabían dónde estaban, ni quiénacompañaba a la Dra. Soledad cuandosaltó la valla un admirador -cual intruso- premió a la dama con un abrazo –largo y un beso que el esposo de la dama desaprobó, me comentó –díasdespués- Andrés L. Mateo, sorprendido -como otros- por la profundidad del abrazo y el sonado beso.

Soberana travesura. Parecida a, cuando a la noche se la va la mano ¿o era que había luna llena? Pero nada, allá ellos y la otra Ella: la que jugó toda la noche con su celular, cual colegiala-de sitio en sitio- en acogida -mejor dicho- por debajo del rango que ella misma se otorga.

¡Ay caramba! Nútrelos de tolerancia, Señor. No obstantela conferencia fue fiesta para la audiencia, esa noche (…donde comparten su pan,su conocimiento y su gabán; intelectuales de cien mil raleas) ¡Todos dispuestos! Tocados por el discurso y empapados del saber… ¡Viva la unidad! Superar discrepancias es de sabios. Aplausos, apretones de manos y abrazos marcaron el curso y el final de la conferencista que, no pifió; fue límpida en su disertación.

Entonces. Loas a nuestra invitada chilena, a sumaestría y carisma: maravilloso cuandoconclusu exposición, la Dra. Soledad Chávez FajardoUreñistas unidos, se confundieron en saludos, elogios y poses para la prensa y para -cada asistente- llevarse sus remembranzas de la actividad.

Ya en el vestíbulo de la Biblioteca –un personal atento- sirvió refrigerios que motivaron un compartir ameno (…se acabó, la hora nos dice que llegó el final, por una noche se olvidó; que cada uno es cada cual). Sí, fue como el bajar la cuesta de la canción de Serrat, donde el noble y el villano, el prohombre y el gusano, bailaron y se cogieron de manos, sin que importara la facha -ni si el otro escribe bien o mal. Por eso, va mielogio a la Dra. Soledad Chávez: a la humildad que proyectada. Ella sonrió para todos: compartió un brindis junto al escritor,Rafael Peralta Romero, y amigos

    Enhorabuena para el saber. Para la salud de nuestra cultura-beneficiada por los quilates y calidad de una buena conferencia (...y con la resaca a cuesta, volvió el que escribir no sabe, a su pobreza, volvió el que escribir sabe, a su riqueza, y los “picapica” a sus misas, la zorra pobre al portal, la zorra rica al rosal, y la dama del celular; a sus divisas).

    ¡Gracias, escritor Peralta Romero! Invitar al país a intelectuales de semejante calibreenriquece yle suma conocimientos a todel que participe en las conferencias programadas…

   Apurad, amigos de la Biblioteca, que aquí os espera si queréis venir…