Himno a la Patria

sábado, 10 de mayo de 2025

Ministerio De La Juventud Participa En Feria De Empleo PUCMM, Que Reunió A Más De 2,800 Jóvenes

 

El Ministerio de la Juventud, a través de su programa de pasantías remuneradas “Mi Primera Oportunidad”, participó en la Feria de Empleo PUCMM 2025, realizada en el lobby del edificio Mons. Agripino Núñez Collado, en la sede principal de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en Santo Domingo.

El acto inaugural y corte de cinta fue encabezado por el rector de la universidad, Reverendo Padre Dr. Secilio Espinal Espinal, y el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, quienes resaltaron la importancia de este tipo de espacios para facilitar la inserción laboral de los jóvenes.

El stand #9 del Ministerio de la Juventud fue habilitado para que los jóvenes pudieran inscribirse en el programa “Mi Primera Oportunidad”, el cual ofrece pasantías remuneradas para fortalecer su perfil profesional. La feria reunió a más de 40 empresas, a la cual asistieron más de 2,800 jóvenes, entre estudiantes, egresados y público general. Durante la jornada, más de 850 jóvenes aplicaron al programa del ministerio, lo que refleja el alto interés en oportunidades de formación profesional ofrecidas desde el Estado.

Durante el recorrido por la feria también estuvieron presentes la viceministra Administrativa y Financiera, Eloísa Luna, y el viceministro de Extensión Regional, Anyelo Ramírez, quienes conversaron con los jóvenes y expresaron el compromiso del ministerio con la formación integral y el acceso al empleo digno.

Los jóvenes pudieron entregar sus currículums en formato físico y digital directamente en los stands de su interés, conectar con empresas y explorar opciones que se ajusten a su perfil profesional. Entre las empresas participantes se destacan: Grupo Popular, Induban, Huawei, Alorica, Claro, Cervecería Nacional Dominicana, Quala, Total Energies, Humano, Pollos Victorina, Universal, entre otros.

La feria fue una excelente ocasión para que los jóvenes conocieran las múltiples ofertas laborales del sector privado y las pasantías disponibles a través del Ministerio, en un ambiente inclusivo que contó con intérprete de lengua de señas y zonas interactivas, facilitando una experiencia más accesible y participativa para todos los asistentes.

*Sobre “Mi Primera Oportunidad”:*
Es un programa del Ministerio de la Juventud que ofrece pasantías remuneradas a jóvenes estudiantes y recién egresados, con el objetivo de facilitar su inserción al mercado laboral. A través de esta iniciativa, los participantes adquieren experiencia profesional en instituciones públicas, fortalecen sus habilidades y mejoran su perfil de empleabilidad, contribuyendo así a su desarrollo integral y al impulso de una juventud más preparada y competitiva. Para más detalles del programa, accede a nuestro link: https://juventud.gob.do/mi-primera-oportunidad/


Crisis En La Seccional De Nueva York: El Esquipo De Welinton’s Arnaud Busca Desesperadamente Militantes PRM Para El “Grand Slam”

 


Falta de estructura, nepotismo y promesas incumplidas complican la convocatoria en la comunidad dominana.

Por : Alexander Olivence G.

**Nueva York, Estados Unidos.** — El equipo de *Welinton’s Arnaud*, vinculado al Partido Revolucionario Moderno (PRM), enfrenta una crítica situación en la ciudad de Nueva York. Con miras al evento político denominado *Grand Slam*, programado para las 4:00 PM de este fin de semana, los organizadores luchan por reclutar militantes que respalden su causa, evidenciando una fractura interna que podría tener raíces en el pasado.

Según denuncias de bases perremeístas, la falta de estructura política del grupo sería consecuencia de malas prácticas históricas: promesas incumplidas a militantes, trato deficiente a colaboradores y un esquema de repartición de cargos entre familiares y allegados de algunos dirigentes. “Vendieron sueños y luego ignoraron a quienes los apoyaron. Ahora no tienen credibilidad para convocar”, comentó una fuente anónima dentro de la seccional.

El llamado “meta mensaje” que circula entre círculos internos urge a los denominados *28 en el exterior* —presumiblemente referido a líderes o activistas claves fuera de República Dominicana— a movilizarse para rescatar la campaña. Sin embargo, el descontento es palpable. “¿Cómo piden apoyo si antes solo beneficiaron a sus círculos cercanos?”, cuestionó otro militante.

La situación refleja un problema mayor: la desconexión entre ciertas dirigencias y la base perremeísta en la diáspora. La designación de cargos por nepotismo, en lugar de mérito, habría debilitado la capacidad de movilización, dejando a grupos como *Welinton’s Arnaud* sin el respaldo necesario en un momento crucial.

Mientras el reloj avanza hacia el *Grand Slam*, las preguntas persisten: ¿Podrá el PRM en Nueva York recomponer su tejido político antes de las próximas elecciones? ¿O el malestar entre sus filas marcará un declive en su influencia en la comunidad dominicana en el exterior?

Lo claro es que, sin autocrítica y cambios estructurales, el llamado a la militancia podría quedar en otro sueño incumplido.

**#PRMEnCrisis #DiásporaDominicana #NepotismoVsMilitancia**


Se Nos Ha Ido Un Roble Del PLD:Roberto Rodriguez Marchena

 


Por: Manuel Peña

Al llegar el crepúsculo de la tarde del martes 6 de mayo del presente año 2025, al terminar una reunión de la Dirección Política Municipal del Partido de la Liberación Dominicana de La Vega, abro la pantalla de mi móvil (celular) inmediatamente me conecto con la plataforma del Comité Central, ahí veo y al mismo tiempo leo un mensaje: ha fallecido el compañero Marchena.
No entendí, vuelvo y veo otro mensaje, ha muerto el compañero Roberto Rodríguez Marchena; nervioso y con un dolor inmenso, llamo al compañero Aristipo Vidal, al compañero Ángel Estévez y a Bolívar Marte, presidente de la Dirección Política de la provincia de La Vega del Partido de la Liberación Dominicana, los cuales me confirmaron la infausta noticia.

El compañero Roberto Rodríguez Marchena fue una persona que transmitía amor, paz y sobre todo un gran respeto por la integridad del PLD; de él puedo decir que era un militante consagrado al servicio del Partido y del pueblo dominicano.

La última vez que tuve el honor de hablar con él, fue cuando nos visitó en su condición de miembro del Comité Político a una reunión del Comité Provincial de La Vega; en una pausa de la misma, nos habló de su descendencia materna vegana, en ese tenor le hablé del libro de Guido Despradel Batista: «Historia de la Concepción de La Vega», en dicha obra el doctor Guido Despradel Batista narra y destaca la figura de Francisco Mariano de la Mota, que para los años 1839 era un próspero terrateniente de la sociedad vegana. Ese próspero terrateniente, fue el vice abuelo del compañero Roberto Rodríguez Marchena, según nos confirmara él mismo.

viernes, 9 de mayo de 2025

DGM elimina pagos en efectivo para servicios migratorios a partir del 1 de junio próximo

 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) informó que a partir del 1 de junio de 2025 quedarán eliminados los pagos en efectivo por los servicios y procedimientos migratorios ofrecidos a usuarios nacionales y extranjeros.

La institución comunicó que, en lo adelante, todas las transacciones deberán realizarse exclusivamente mediante tarjetas de crédito o débito, depósitos bancarios o a través de la página web institucional. Esta medida forma parte del compromiso de la DGM con la transparencia en la gestión de los recursos públicos, en apoyo a las directrices del Gobierno dominicano y de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

La DGM recordó que, en el marco de la Ley General de Migración No. 285-04 y su Reglamento de Aplicación, mantiene un tarifario oficial por los servicios que ofrece, así como por la emisión de documentos y la aplicación de sanciones administrativas a personas físicas o jurídicas que infrinjan las disposiciones legales vigentes.

Asimismo, la institución aseguró que esta disposición no afectará los procesos de atención a los usuarios, sino que contribuirá a fortalecer la eficiencia institucional y a garantizar una prestación de servicios más rápida, segura y expedita.

El director general de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, destacó que esta decisión responde al estricto control en el manejo de los fondos públicos que rige su gestión, alineada con la política del presidente Luis Abinader, orientada a garantizar la máxima transparencia en la administración pública.

Finalmente, el funcionario reiteró que su compromiso, tanto institucional como personal, es con el fortalecimiento de la integridad, la ética y la transparencia, como herramientas esenciales para combatir la corrupción y consolidar la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.


Mujer Sobreviviente De Accidente De Tránsito Dice: “Siempre Le Estaré Agradecida A Los Agentes De DIGESETT

 


“Que me asistieron, llamaron al 911 y protegieron mis pertenencias”

Dama, que duró dos días sin conocimiento tras deslizamiento en pasola, visita sede de la DIGESETT para conocer agentes y agradecer en persona

La tarde del pasado 22 de abril será inolvidable para la señora Fedelina del Carmen Ferreiras, de 57 años de edad, ya que gracias a la asistencia de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), recibió los primeros auxilios de personal del 911 y traslado a un centro de salud, luego de sufrir un deslizamiento en la pasola que transitaba por laavenida Ramón Matías Mella.

“Estoy viva gracias al casco protector que llevaba y a la rápida acción de esos agentes de la DIGESETT que llamaron al 911″, narró la señora del Carmen Ferreiras, quien visitó la sede de la institución para conocer los agentes actuantes y expresarle su agradecimiento de manera personal.

En su visita a la DIGESETT la dama fue recibida por el general Pascual Cruz Méndez, P.N., y los agentes que intervinieron de manera oportuna para solicitar asistencia médica y preservar sus pertenencias, entre las que figuraba la suma de RD$178,857 pesos, los cuales le fueron entregado íntegramente a la Fiscalía del Juzgado de Villa Mella, junto a la pasola marcaX1000.

“Mi eterno agradecimiento para ustedes”, dijo la señora Fidelina al reencontrarse con los agentes: sargento mayor Maritza Mateo Delgado, sargento Felipe de la Cruz Reyes y el cabo Rafael Darwin Eliezer López. Con evidentes expresiones de agradecimiento la dama expresa: “Hoy puedo contar mi historia con vida y con todo lo mío en las manos.”

El director de la DIGESETT, general Cruz Méndez, destacó la honestidad y el compromiso de los agentes actuantes, y reafirmó que ese es el tipo de servicio que la institución promueve: cercano, humano y transparente.

La señora también exhortó a la ciudadanía a utilizar siempre el casco protector, destacando que fue clave para salvarle la vida en ese accidente.


La Personalidad Histriónica

 Por doctor Ramón Ceballo

La  personalidad histriónica, es un trastorno de salud mental que se caracteriza fundamentalmente por manifestar una excesiva emotividad, la cual afecta las relaciones sociales o sentimentales. Estos pacientes son incapaces de hacerle frente a las pérdidas o fracasos. debido a su frustración, son inestables en su trabajo, además, tienen un complejo de inferioridad, y reflejan un  sentimiento constante de ser el centro de atención. 

Este comportamiento entorpece el desarrollo natural de vida, porque, quienes lo padecen son del mismo modo  personas vanidosos, egocéntricas, que se sienten incómodos cuando no son el foco de atención. Es evidente la emotividad excesiva expresada a través de comportamientos no apropiados  con el cual buscan sobresalir.

Los que sufren éste trastorno, buscan aprovechar las oportunidades para sobresalir a través de acciones exageradas, propias de actores,  y convertirse así en el centro de atracción de quienes comparten con ellos. 

En la búsqueda de sus objetivos se convierten en obsesivos; el resultado de esa obsesión los induce a orquestar planes malintencionados  dirigidos a descalificar a los demás utilizando la intriga como forma de sacar ventajas y lograr sus metas.

Este trastorno mental, generalmente impulsa, a quienes sufren de él, a rodearse de personas que ellos puedan manipular, buscando con ésta acción que le aprueben lo que hacen, alcanzando así su tranquilidad. Con frecuencia son propensos a enfadarse con los amigos que no les presten la  atención que ellos esperan, halagándoles  y aplaudiéndoles sus acciones.

Las personas que sufren de éste trastorno, tienen un carácter muy impulsivo, poco tolerantes y con gran tendencia a la frustración. Cuando no logran su objetivo  actúan  contra los demás aunque no exista una razón aparente que lo justifique. 

Los que sufren del trastorno de personalidad histriónica, muchas veces,  son gentes con profundos vacíos  y deficiencias, las cuales no le permiten competir y lograr sus objetivos.

Esta situación  de superficialidad  y carencia, los conduce cuando no logran lo que han planificado  a llevar al plano personal sus diferencias, presentándose siempre como víctimas; a través de ésta victimización pretenden descalificar a sus oponentes pensando  que recurriendo a la misma pueden alcanzar sus objetivos.

los individuos con personalidad histriónica, desarrollan un estilo cognitivo  extremista, por lo que asumen un comportamiento que arrastra un conjunto de actitudes y conductas caracterizadas por tener un contenido lleno de expresiones que a menudo son exageradas,  carentes de detalles, que evidencia un sentimiento de inferioridad que los presenta como marginados sociales.

Las personas con este padecimiento desarrollan  mecanismos de defensa a través de los cuales tienden a culpar a quienes le rodean de su propio fracaso, además, cuando una persona de su entorno hace algo bien, son incapaces de reconocerles sus méritos y su valía, pero sin embargo son los primeros en criticar los errores.

Estamos tan acostumbrados a ver éste comportamiento en muchos de nuestros amigos, con los cuales compartimos, que casi siempre pasamos desapercibidas sus acciones, porque nosotros mismos creemos que son personas normales.

Quienes padecen trastornos de personalidad histriónica, actúan con destreza para ganarse la confianza de aquellos que comparten responsabilidades, y de ésta forma lograr obtener protagonismo, estima y reconocimiento.

La necesidad de transcender de aquellos que tienen una personalidad histriónica,  los conduce a incentivar en el circulo, social, político, profesional y económico donde se desenvuelven, la duda,  debido a que usan la intriga como estrategia para lograr sus objetivos, y así imponerse en el medio en el cual se desenvuelven.

Sin embargo, a pesar de que siempre están buscando llamar la atención, son personas extremadamente sensibles a cualquier tipo de comentario, sea este un elogio o una crítica, pues siempre ven a otros como personas afortunadas, con éxito, mientras ellos se sienten fracasados.

Ese convencimiento de su fracaso es la razón que los  impulsa a utilizar la intriga, la calumnia, y la difamación para descalificar a los oponentes, y presentarse ellos, así mismo, como las personas confiables y capaces para asumir un mayor grado de responsabilidad.

Quienes sufren de trastorno de personalidad histriónica resultan individuos perjudiciales para aquellos a quienes ellos representan, debido a que tienden a oponerse a toda iniciativa o proyecto, cuando ellos no están en primer lugar, y como su problema de personalidad los limita, no entienden cuales son los objetivos del momento.

No existe un tratamiento específico, para este trastorno de la personalidad, aunque se puede intentar manejar la situación con terapia cognitivo-conductual para ayudar a la persona a desafiar las creencias exageradas.


jueves, 8 de mayo de 2025

Nuevo Papa Renace Frente A Un Putrefacto Mundo,Dirigido Por La Encorvada/Histórica Corrupción

 



!!Una sociedad acosada por el color de su piel y la miseria de su hambre materna …!!



Madrid Honra A Víctimas Del Jet Set: “Los Dominicanos Están En Su Casa”

 

Reportaje:

Por:“AMO DOMINICANA”

La Comunidad de Madrid celebró este jueves un emotivo homenaje en la Puerta del Sol dedicado a las víctimas de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set de Santo Domingo hace exactamente un mes, cuando el derrumbe del techo del establecimiento causó 233 fallecidos y más de 200 heridos en uno de los desastres no naturales más letales en la historia de República Dominicana.

El acto, organizado por la Comunidad de Madrid en colaboración con Metro de Madrid y la Embajada de República Dominicana en España, congregó a numerosos dominicanos residentes en la capital española para rendir homenaje a los fallecidos y mostrar solidaridad con sus familiares y con los heridos que aún se recuperan.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dirigió unas emotivas palabras a los asistentes, destacando los estrechos lazos que unen a Madrid con la comunidad dominicana. “La Comunidad de Madrid organiza este sentido homenaje al pueblo de República Dominicana tras la tragedia provocada por el derrumbe de la discoteca Jet Set hace hoy un mes. Queremos acompañarles en su duelo”, expresó la mandataria regional.

“Cuando hay tantos heridos, cuando se pierden tantas vidas, tan jóvenes, se crea un dolor inasumible. Un dolor que como nación a veces es mucho mayor cuando se está lejos de tu gente. Pero los 68.000 dominicanos que viven en Madrid han de saber que aquí no están fuera de su tierra. Los dominicanos en Madrid están en su casa”, afirmó Díaz Ayuso, quien manifestó que “los madrileños y el resto de españoles les acompañamos en su duelo y compartimos su dolor como propio”.

Entre las víctimas de aquella fatídica noche del 8 de abril se encontraban figuras destacadas de la cultura y el deporte dominicanos, como el cantante de merengue Rubby Pérez, quien estaba actuando en el momento del colapso, los exjugadores de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, y la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz.

El acto de Madrid se suma a las múltiples muestras de solidaridad internacional que ha recibido República Dominicana desde la tragedia. El homenaje incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales, mientras sonaban de fondo melodías dominicanas que recordaban la rica cultura musical del país caribeño.

Díaz Ayuso concluyó su intervención evocando al maestro Juan Luis Guerra: “Recordamos al maestro Juan Luis Guerra cuando dice ‘Dominicana fuerte y valiente, tus hijos cantan de corazón, abre tus alas, surca los cielos llena de gloria, paz y honor’. Desde esta tierra donde sumamos todos y nadie sobra, con los fallecidos, con los heridos, con sus familias, con sus seres queridos. Desde Madrid, siempre con el pueblo dominicano a su lado. Siempre”.

Los asistentes, visiblemente emocionados, expresaron su agradecimiento por este gesto de hermandad entre España y República Dominicana, reforzando los históricos vínculos culturales y afectivos que unen a ambos países.

El acto contó también con la participación especial del Ballet Dominicano en Europa y de la artista Xiomara Fortuny, quienes aportaron un toque cultural a la emotiva ceremonia, recordando a través del arte la rica tradición dominicana y honrando la memoria de las víctimas. AMO DOMINICANA

Fotos: Comunidad de Madrid


Raquel Peña: “Estamos Sentando Las Bases Para Una República Dominicana Más Próspera, Innovadora Y Sostenible”*

 


Por Tyrone

_La vicepresidenta expuso que de cara al 2050 se visualiza una República Dominicana altamente digitalizada, con un sector productivo basado en la economía del conocimiento y una fuerza laboral adaptada a los desafíos del futuro._

Santo Domingo Este, RD.-El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), fue el escenario de la conferencia magistral “La República Dominicana: Una Mirada desde el Futuro”, dictada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, donde resaltó que en las últimas décadas, nuestro país ha demostrado una notable resiliencia y un crecimiento económico sostenido, lo que ha impulsado la flexibilización monetaria, y el incremento de la inversión pública en sectores estratégicos.

La vicemandataria expuso que través del modelo de gobernanza que ejecuta el actual Gobierno, se fomenta la transparencia, la participación ciudadana y la eficiencia institucional, para reducir la burocracia y el gasto público, incluyendo la digitalización de los procesos administrativos e hizo énfasis en los retos y oportunidades que la investigación y la educación superior pueden ofrecer, para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la nación.

“En 2024, nos posicionamos como la economía de mayor expansión de la región, con un PIB del 5.0%, y logramos cerrar con la inflación más baja de los últimos seis años, de un 3.35% y gracias al liderazgo de nuestro presidente Luis Abinader, esta visión de Proyecto Nación ya está en marcha, y en nuestras decisiones, estamos sentando las bases para un futuro más próspero y sostenible”, expuso Peña durante su ponencia en el primer y único communiy collegue de la República Dominicana.

La también presidenta del Gabinete de Salud expuso que en ese sector, a través del plan Más Salud y Esperanza de Vida, se ha implementado el programa HEARTS en todo el territorio nacional, y que ha sido notable el avance en la expansión y el fortalecimiento de los Centros de Primer Nivel de Atención, beneficiando a más de un millón de personas.

“Como parte de nuestros esfuerzos por elevar la calidad de vida de nuestra gente, desde el Seguro Nacional de Salud (SENASA), liderado por el doctor Santiago Hazim, hemos afiliado a 3 millones de personas en los últimos cuatro años. Además, fortalecimos otros planes interinstitucionales, como el Plan Nacional de Seguridad Vial, que ha brindado más de 500 mil servicios de cobertura en casos de accidentes”, agregó Peña.

La vicepresidenta aseguró que la República Dominicana del futuro que se está construyendo a través de las buenas prácticas de gobernanza, el 70% de los puestos en las empresas de nuestro país estarán ocupados por profesionales especializados, capaces de guiar la transformación digital y definir el rumbo del mercado laboral.

La vicemandataria expuso que el ITSC formó a más de 700 técnicos el año pasado, en áreas clave como manufactura, logística, tecnología, electromecánica, electricidad y energías renovables, lo que está respondiendo a los retos de un mundo competitivo.

“En este camino, el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) desempeña un papel fundamental en la formación de jóvenes, y gracias a ello, más de 5,000 egresados están contribuyendo al impulso de estos nuevos mercados y al fortalecimiento de nuestra economía. Desde el gobierno, hemos definido una hoja de ruta clara: incorporar la innovación en el ADN de nuestra nación, con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030) como pilar fundamental”, dijo.

A esto reflexionó sobre iniciativas como el Programa de Formación 4.0, cuyo objetivo es crear politécnicos en innovación y transformación digital en todo el país, además del programa Oportunidad 14-24, donde ya más de 30 mil jóvenes ya han sido impactados con herramientas para insertarse en el mercado laboral y emprender.

“Hemos dispuesto la creación de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de los Semiconductores (ENFIS), con el objetivo de convertir a la República Dominicana en un referente global, confiable y competitivo en la producción y exportación de esta tecnología clave”, dijo tras explicar que en los próximos cinco años, la Inteligencia Artificial será la mayor oportunidad comercial de la economía mundial.

“En este sentido, el ITSC ha jugado un papel fundamental, convirtiéndose en la primera institución de educación superior en implementar un programa de formación basado en el corte, ensamble, empaquetado y pruebas de semiconductores. Estos procesos son el principal producto intermedio de la industria de alta tecnología. Liderar estos mercados nos permitiráavanzar en la producción de semiconductores y también potenciar otros sectores que requieren modernización y el uso de tecnología avanzada para incrementar su productividad”, expuso Peña.

Otro ejemplo es el sector agrícola, que en 2024 registró aumentos notables en la producción, elevando los volúmenes en más del 15% lo que ha fortalecido nuestra seguridad alimentaria, respaldada por un crecimiento del PIB agropecuario del 4.9% el año pasado, frente al 3.6% del 2023 y a través del Ministerio de la Juventud se lanzó el proyecto Campo Joven, una iniciativa para formar al relevo generacional y ofrecer a los jóvenes un espacio dónde puedan crecer, innovar y liderar desde sus localidades.

“Nuestro país tiene la oportunidad de convertirse en un referente regional en términos de innovación y desarrollo tecnológico, pero para ello es imprescindible el compromiso de todos los sectores: el gobierno, la academia, la empresa privada y la sociedad civil”, culminó Raquel Peña.

De su parte el rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), José Ramón Holguín Brito, informó que la casa de estudios continuará siendo sede de ponencias de expertos reconocidos a nivel nacional e internacional.

“Se continuarán abordando diversas temáticas relacionadas con la innovación educativa, la investigación aplicada, y la transformación social a través del conocimiento. Estos ponentes compartirán sus experiencias y conocimientos, brindando una visión global que enriquecerá el debate académico y promoverá la reflexión en torno a los nuevos desafíos que enfrenta la educación y la investigación”, detalló el funcionario.

La autoridad educativa explicó que dicho ciclo se convertirá en una plataforma para “fomentar el diálogo y el intercambio de ideas, y para promover una educación que prepare a los estudiantes para afrontar los desafíos del futuro de manera ética, crítica y creativa”.


Algo Bueno Tuvo Marchena

 



Por:IDEL MORO

Y era que como director de comunicación del PLD y del gobierno….organizó toda su tropa de periodistas y comunicadores afines y a todos les dió vio….les dió empleo o publicidad…..les dió vida
Muy diferente a este gobierno del PRD hoy PRM que no hay una conciencia de cuales son los periodistas y comunicadores azules y no les importa…..en el PRM no les importa los años que los periodistas y comunicadores trabajaron GRATIS y gastando de su dinero para hacerle oposición al PLD y tener sus programas y su boca al servicio del PRD hoy PRM
Primero la loca de Milagros German que dijo que la publicidad es en base a RATING porque si tú tienes un PROGRAMITA según sus propias palabras….que esos no califican para una publicidad y lo mismo dice Homero SIMPSON….que no les importa el trabajo político de Miles de hombres que trabajaron para que el PRM llegara al poder

Marchena era bueno en ese sentido…en organizar sus periodistas y darles trabajo o publicidad

idel Moro

miércoles, 7 de mayo de 2025

¿Qué Está Pasando?

 




Por: Albert Mota

El proyecto presidencial de David Collado ha entrado en una especie de situación conflictiva. Ha perdido apoyo de senadores y diputados a paso doble.

Como son los casos de Franklin Romero, Ignacio Aracena, Napoleón Estevez y demás legisladores de ambas cámaras de la Feria que pasaron a apoyar a Sanz Lovatón.

Pero, de igual forma en la circunscripción 2 del Distrito Nacional, de las filas de su principal representante que es el diputado Aníbal Díaz, lo han abandonado su asistente Jesús Guerrero que pasó a apoyar el proyecto de Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón y por igual, el secretario de organización Edward Javier Melo y el primer vicepresidente Damian Almonte de la circunscripción 2 del Distrito Nacional que renunciaron del equipo del diputado de la capital para apoyar las aspiraciones presidenciales la Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y muchos dirigentes más que están abandonando han el proyecto.

Fuentes confiables afirman que el equipo del diputado Aníbal Díaz se encuentra en una difícil crisis que provocará que sigan abandonado su equipo y por tanto, el proyecto de David Collado.

Una crisis en una circunscripción del Distrito Nacional es un duro golpe para el proyecto presidencial de Collado, porque está es su patria chica desde que fue el diputado más votado en las elecciones del año 2010.

De no detener está situación, puede hacer metástasis en las circunscripciones 1 y 3 del Distrito Nacional.

Autoridades Migratorias Detienen 1,382 Ilegales Y Repatrían 796 A Través De Puertas Fronterizas

 

SANTO DOMINGO.- Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) y los efectivos de los cuerpos de seguridad que las apoyan en sus actividades para reducir la presencia de extranjeros en condición irregular en el país, detuvieron ayer a 1,382 nacionales haitianos y otros 796 fueron repatriados a su tierra natal.

Los aprehendidos, en cumplimiento de las normativas de la Ley 285-04 que ordena y regula los flujos migratorios en el territorio nacional, corresponden al Gran Santo Domingo (167), Santiago de los Caballeros (93), La Vega (116), Mao/Santiago Rodríguez (78), Zona Este (102), Azua (20), Barahona (33), Puerto Plata (62) y Montecristi (17). A ellos se agregan 564 detenidos por el Ejército de República Dominicana, 79 por el CESFRONT y 54 por la Policía Nacional.

Los trabajos interdictivos también se ejecutan en coordinación con la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, y siempre se actúa con respeto a los derechos humanos, a la integridad de los detenidos y con todas las garantías del derecho nacional e internacional.

Los deportados ayer, 796 en total, fueron entregados a las autoridades de su país por las puertas binacionales fronterizas de Dajabón (145), Elías Piña (427), Jimaní (148) y otros 76 por pedernales. Procedían de los centros de retención de indocumentados que la DGM tiene habilitados en distintas demarcaciones, donde fueron procesados en términos de identificación y depurados de acuerdo a la Ley.

La DGM expuso, en nota de prensa, la importancia de sus operaciones para contener, disuadir y controlar el movimiento migratorio irregular hacia República Dominicana, con fines de que todos los ciudadanos, sin importar sus nacionalidades, estén debidamente documentados y registrados, requisito importante para salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional.


CIPESA Celebra Su 29.º Aniversario Reafirmando Su Compromiso Con El Periodismo De Salud En República Dominicana


La entidad destacó su compromiso con la salud pública y la información responsable durante una misa de acción de gracias celebrada en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)._

*Santo Domingo, República Dominicana.* – En conmemoración de su 29.º aniversario, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) reafirmó su inquebrantable compromiso con la comunicación efectiva y ética en el ámbito de la salud pública, durante una emotiva misa de acción de gracias celebrada en la Capilla de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).

La ceremonia religiosa fue presidida por el Pbro. Dr. José Luis de la Cruz Sosa, rector de la UCSD, y el diácono Deivy De Jesús López Santos, quienes elevaron oraciones por el bienestar y la protección de los comunicadores de salud que, día tras día, trabajan por mantener informada a la población.

En su intervención, la Dra. Carol G. Martínez, presidenta de CIPESA, expresó su profundo agradecimiento a los periodistas del gremio por su incansable labor en la cobertura de temas de salud, destacando especialmente su esfuerzo durante las crisis sanitarias. En sus palabras, destacó el rol fundamental de los comunicadores en la educación, orientación y promoción de cambios sociales a través de la información veraz y oportuna.

“La labor del periodista de salud va más allá de informar; es una labor transformadora que promueve la educación en salud y, sobre todo, la protección de la salud pública como un derecho fundamental, desde CIPESA, nuestro compromiso sigue siendo fortalecer la comunicación responsable, dar acceso a información precisa y fomentar la confianza pública en los procesos sanitarios del país”, afirmó la presidenta del gremio.

La actividad también contó con la presencia de distinguidas autoridades académicas, gremiales y del sector salud, quienes aprovecharon la ocasión para subrayar la importancia del periodismo especializado en salud como un pilar esencial para la promoción de políticas públicas y la prevención de enfermedades.

Entre los asistentes se destacaron representantes de la Fundación de Profesionales para el Desarrollo de la República Dominicana (FUNDEPRO), encabezada por María Icelsa Vargas; el subdirector general de la Clínica Cruz Jiminián, doctor Luis Antonio Cruz Camacho; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), representado por su secretario general, Lic. José Beato; y miembros del Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión, incluyendo a Corpus Montero.

También se hicieron presentes delegados de diversos organismos internacionales y actores clave del sistema de salud, quienes resaltaron la constante labor de CIPESA en la formación continua y actualización de sus miembros.

Durante el evento, se hizo un merecido reconocimiento a la trayectoria de CIPESA en la defensa de los derechos laborales de los periodistas especializados en salud, así como en su papel primordial en la cobertura de emergencias sanitarias y la difusión de información preventiva, en un ambiente de reflexión y unidad, los asistentes resaltaron el impacto de CIPESA en el fortalecimiento de la salud pública y en la promoción de la ética en la comunicación en tiempos de crisis.

*Sobre CIPESA*
Fundado en 1996, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) se ha consolidado como la organización referente del periodismo especializado en salud en la República Dominicana. Con una membresía de más de 150 periodistas, CIPESA impulsa programas de formación continua, promoción de derechos laborales y alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales para fortalecer la capacidad informativa en temas de salud pública, prevención y respuesta ante emergencias.

Su misión se centra en dignificar el ejercicio del periodismo de salud, garantizando el acceso a información ética, veraz y orientada a la prevención y promoción de la salud en el país. A través de sus iniciativas, CIPESA ha logrado consolidar un espacio de colaboración y crecimiento profesional para los comunicadores del sector salud, reafirmando su compromiso con la transparencia y la educación sanitaria.