Himno a la Patria

miércoles, 19 de febrero de 2025

Los Inversionistas Dan Un Voto De Confianza Al Gobierno

 

En operación de manejo de pasivos y de emisión de deuda soberana”

Jochi Vicente, ministro de Hacienda, informó que con la transacción de manejo de pasivos se refinanciaron US$2,382 millones que vencían en el 2026 

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, concluyó este martes la operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor facial de US$2,382.0 millones 

La institución informó que la operación de recompra incluyó US$1,514.5 millones de un bono global en dólares, RD$18,787.8 millones de un bono global indexado a moneda local y US$565.1 millones de un bono doméstico en dólares. Con esta transacción de manejo de pasivos el Gobierno reduce significativamente las necesidades de financiamiento para el año 2026, quitando presión a las cuentas fiscales del próximo año.  

En combinación con la operación de manejo de pasivos, el Gobierno realizó una emisión para cubrir dicha operación, al igual que US$2,500 millones para el financiamiento del Presupuesto General del Estado para 2025.  La emisión fue estructurada en tres tramos:   

Un primer tramo de US$2,000.0 millones en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %.  

Un segundo tramo de US$1,000.0 millones en un bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %. 

Un último tramo indexado a pesos dominicanos por un equivalente de RD$125,000.0 millones con vencimiento en 2037 y un cupón de 10.50 %.


El tramo en pesos dominicanos forma parte de la estrategia de deuda de la actual administración, que prioriza las colocaciones en moneda local, mitigando el riesgo cambiario en las cuentas fiscales. 

«Esta operación contribuye al fortalecimiento del portafolio de deuda del Sector Público No Financiero y tiene un impacto positivo en indicadores clave, como la reducción de la proporción de deuda en moneda extranjera y la extensión del plazo promedio de vencimiento de los bonos globales», indicó el funcionario.  

Agregó que este logro subraya el compromiso del Gobierno dominicano con la consolidación fiscal, la optimización de su estructura de deuda y la garantía de estabilidad económica a largo plazo. 

Por su parte, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó que los resultados de esta operación optimizan el perfil de deuda y fortalecen el perfil financiero del país, reduciendo significativamente no solo el riesgo cambiario del portafolio de deuda, sino también el riesgo de refinanciamiento. 


SNS, SRSM Y DNCD Capacitan Hospitales Sobre Manejo Correcto De Los Medicamentos Controlados

 


Los medicamentos son necesarios, pero pueden ser peligrosos y por eso se busca concienciar a los profesionales del área para que le den el uso correcto.

Distrito Nacional, RD.- El Servicio Nacional de Salud, a través del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), capacitaron a decenas de farmacéuticos y técnicos de farmacia de hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata, con el taller Buenas Prácticas en Farmacia Hospitalaria y el Manejo Correcto de los Medicamentos Controlados, mediante la Ley 50-88.

En la jornada realizada en la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz resaltó lo vital que son los farmacéuticos para un eficaz proceso de salud en los centros asistenciales, y de ellos depende el uso adecuado que se le da a esos medicamentos e insumos, siendo celosos con su almacenamiento y manejo.

“Quiero reiterarles lo importantes y prioritarios que son ustedes, porque aseguran la calidad, disponibilidad y el uso racional de los medicamentos que ofrecen a la población las farmacias y los laboratorios en los hospitales y centros de salud”, agregó Féliz Féliz.

La ponencia principal estuvo a cargo del teniente de Navío, (capitán), licenciado Francisco Tomás Familia de Jesús, de la Dirección de Químicos y Precursores de la DNCD, quien explicó que “como organismo, lo que procuramos es que todos los hospitales, centros médicos, farmacias, y laboratorios tengan toda la información correcta de cómo tener un buen manejo de los medicamentos y sustancias controladas”.
Recordó que los medicamentos son necesarios, pero pueden ser peligrosos y por eso se busca concienciar a los profesionales del área para que le den el uso correcto.

Capacitó sobre la prevención, planificación y las medidas a tomar con los medicamentos, especialmente los controlados y que están a punto de vencer, además de los protocolos a través de la DNDC y DIGEMAPS para el procesamiento y la incineración de los ya vencidos.

El taller, coordinado por Bernarda García Rivera, encargada de Abastecimiento de Medicamentos del SRSM, y que estuvo dirigido a farmacéuticos y técnicos del área, se basó en la Ley 50-88 Sobre Drogas y Sustancias Controladas y su Relación con el Uso de Medicamentos Controlados en Clínicas y Hospitales.

La capacitación tiene como objetivo fortalecer las competencias del personal encargado en la gestión de medicamentos controlados, con el fin de garantizar la seguridad, calidad y eficacia de los tratamientos médicos en la Red Pública de Salud.

Esta jornada, que forma parte de las capacitaciones programadas para los Servicios Regionales de Salud, pretende fomentar el cumplimiento de la Ley sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana (Ley 50-88), con el fin de prevenir el abuso y el desvío de medicamentos controlados en el país. A través de esta iniciativa, el SNS busca promover un enfoque integral en el manejo de medicamentos controlados, que además de respetar los lineamientos legales, garantice la disponibilidad y accesibilidad de estos medicamentos a los pacientes de la red, minimizando el riesgo de su uso indebido.

Comedores Económicos Del Estado Dominicano Realiza Un Amplio Operativo De Entrega De Raciones Crudas Y Cocidas En El Sector De Capotillo



Miles de personas fueron beneficiadas con la entrega de los kits de alimentos crudos que contienen 14 de los principales productos de la canasta básica dominicana, al igual que almuerzos cocidos servidos a través de las cocinas móviles de la institución.

Santo Domingo. –Atendiendo el interés del presidente de la República, Luis AbinaderCorona, de erradicar el hambre en la población más vulnerable de la República Dominicana, el director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto FélizMéndez, dispuso la realización de un amplio operativo de entrega de raciones crudas y cocidas en el populoso sector de Capotillo.

Los barrios impactados por Comedores Económicos con la jornada fueron: Los Manguitos; La Cuaba, Sin Camisa; Calle 6 Norte; Libertad; General Sucre; La 42; Liceo Capotillo, entre otros. 

En estos barrios, miles de sus moradores fueron beneficiadas con la entrega de los kits de alimentos crudos que contienen 14 de los principales productos de la canasta básica dominicana, al igual que almuerzos cocidos servidos a través de las cocinas móviles de la institución que están instaladas en ese sector.

El director general de Comedores Económicos destacó que la institución que dirige se mantiene cumpliendo con el compromiso asumido por el presidente de la República, de garantizar la seguridad alimentaria de las familias que viven en condiciones de vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida.

“Es para nosotros una obligación atender a las expresas instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien ha estado muy atento y comprometido con el bienestar de la población, principalmente la población más vulnerable de nuestro país”.


Resaltó que es interés del mandatario que ninguna persona pueda prescindir de una necesidad tan vital como la alimentación, lo que lleva a Comedores Económicos, a redoblar sus esfuerzos para brindar un servicio de calidad al segmento de la población que vive condición de vulnerabilidad en todo el país.

La coordinación del amplio operativo estuvo a cargo del subdirector de los Comedores Económicos del Estado (CEED), José Perdomo, quien estuvo acompañado de los también subdirectores, Rafaelín Castillo y Silverio Severino, apoyados por varias brigadas compuestas por funcionarios y colaboradores de la institución. 

Estos operativos alimenticios que ejecuta la administración de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), en todo el país se inscriben dentro de la política social que ha venido implementando el gobierno para garantizar la seguridad alimentaria de las familias que viven en condiciones de pobreza  y mejorar su calidad de vida.

martes, 18 de febrero de 2025

Ministerio De La Juventud Lanza El Programa “Mi Primera Oportunidad” Para Impulsar La Inserción Laboral Juvenil

 


Con el compromiso de reducir la brecha de acceso al empleo juvenil en el país, el Ministerio de la Juventud anuncia el lanzamiento de “Mi Primera Oportunidad”, un programa innovador diseñado para facilitar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 25 años sin experiencia previa.

Esta iniciativa permitirá que cada trimestre 20 jóvenes accedan a pasantías y prácticas profesionales en el Ministerio de la Juventud, brindándoles experiencia en un entorno laboral real y formación en habilidades técnicas y blandas.

“Sabemos que el mayor reto para los jóvenes es acceder a su primer empleo. Con “Mi Primera Oportunidad”, estamos abriendo puertas y brindando herramientas que les permitirán fortalecer su perfil profesional. Es la primera vez que desde el Estado se trabaja propiamente en la articulación de un programa que conecta directamente a los jóvenes con el mercado laboral, asegurando que adquieran experiencia y competencias clave para su futuro”, destacó el ministro de la Juventud, Carlos Valdez.

El programa servirá como plan piloto del Proyecto de Ley de Pasantías No Médicas, sometido el pasado mes de enero por el senador Gustavo Lara, en colaboración con el Ministerio de la Juventud. Su objetivo es establecer un marco legal que garantice más oportunidades de empleabilidad para los jóvenes en el país.

 ¿Cómo funciona el programa?

Los participantes de “Mi Primera Oportunidad” serán seleccionados mediante una convocatoria abierta y transparente, gestionada a través de la plataforma Pasantías Públicas RD. Cada grupo tendrá una duración de tres meses, con una meta anual de 100 jóvenes beneficiados.

Además, el programa contará con la colaboración de empresas del sector privado, instituciones gubernamentales, universidades y organismos de cooperación internacional, garantizando su sostenibilidad y ampliando las oportunidades para los jóvenes.

Requisitos para participar
Para aplicar al programa, los jóvenes deberán:
* Tener entre 18 y 25 años.
* No contar con experiencia laboral previa.
* Ser estudiante activo o egresado reciente de una universidad o instituto técnico reconocido.
* Registrarse en la plataforma Pasantías Públicas RD y completar su perfil.
* Contar con disponibilidad para cumplir con el horario de pasantía.

 Los seleccionados recibirán capacitación, acompañamiento, mentoría y certificación al finalizar su pasantía, además de incentivos para transporte y alimentación.

El Ministerio de la Juventud está comprometido con el desarrollo de la juventud dominicana y su inserción en el mundo laboral. “Mi Primera Oportunidad” es el inicio de un camino hacia un futuro con más oportunidades, mayor equidad y mejores condiciones para los jóvenes del país.

“Tu primer paso al mundo laboral comienza aquí, con el Ministerio de la Juventud de tu mano. Juntos, convertimos las oportunidades en realidades.”

Ministerio de la Juventud lanza el programa “Mi Primera Oportunidad” para impulsar la inserción laboral juvenil

Con el compromiso de reducir la brecha de acceso al empleo juvenil en el país, el Ministerio de la Juventud anuncia el lanzamiento de “Mi Primera Oportunidad”, un programa innovador diseñado para facilitar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 25 años sin experiencia previa.

Esta iniciativa permitirá que cada trimestre 20 jóvenes accedan a pasantías y prácticas profesionales en el Ministerio de la Juventud, brindándoles experiencia en un entorno laboral real y formación en habilidades técnicas y blandas.

“Sabemos que el mayor reto para los jóvenes es acceder a su primer empleo. Con “Mi Primera Oportunidad”, estamos abriendo puertas y brindando herramientas que les permitirán fortalecer su perfil profesional. Es la primera vez que desde el Estado se trabaja propiamente en la articulación de un programa que conecta directamente a los jóvenes con el mercado laboral, asegurando que adquieran experiencia y competencias clave para su futuro”, destacó el ministro de la Juventud, Carlos Valdez.

El programa servirá como plan piloto del Proyecto de Ley de Pasantías No Médicas, sometido el pasado mes de enero por el senador Gustavo Lara, en colaboración con el Ministerio de la Juventud. Su objetivo es establecer un marco legal que garantice más oportunidades de empleabilidad para los jóvenes en el país.

¿Cómo funciona el programa?
Los participantes de “Mi Primera Oportunidad” serán seleccionados mediante una convocatoria abierta y transparente, gestionada a través de la plataforma Pasantías Públicas RD. Cada grupo tendrá una duración de tres meses, con una meta anual de 100 jóvenes beneficiados.

Además, el programa contará con la colaboración de empresas del sector privado, instituciones gubernamentales, universidades y organismos de cooperación internacional, garantizando su sostenibilidad y ampliando las oportunidades para los jóvenes.

Requisitos para participar
Para aplicar al programa, los jóvenes deberán:
* Tener entre 18 y 25 años.
* No contar con experiencia laboral previa.
* Ser estudiante activo o egresado reciente de una universidad o instituto técnico reconocido.
* Registrarse en la plataforma Pasantías Públicas RD y completar su perfil.
* Contar con disponibilidad para cumplir con el horario de pasantía.

Los seleccionados recibirán capacitación, acompañamiento, mentoría y certificación al finalizar su pasantía, además de incentivos para transporte y alimentación.

El Ministerio de la Juventud está comprometido con el desarrollo de la juventud dominicana y su inserción en el mundo laboral. “Mi Primera Oportunidad” es el inicio de un camino hacia un futuro con más oportunidades, mayor equidad y mejores condiciones para los jóvenes del país.

“Tu primer paso al mundo laboral comienza aquí, con el Ministerio de la Juventud de tu mano. Juntos, convertimos las oportunidades en realidades.”


DGAPP E INTEC Lanzan Diplomado Sobre Alianzas Público-Privadas



Por Alexis

El director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y promoviendo la competitividad del país

Santo Domingo, 17 de febrero de 2025. – La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) lanzaron el Diplomado en Diseño y Estructuración de Iniciativas Públicas bajo el Modelo de Alianzas Público-Privadas (APP), con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios y profesionales de los sectores público y privado.
El evento tuvo lugar en el auditorio del OSES-INTEC, con la presencia de autoridades académicas y gubernamentales, incluyendo a la vicerrectora administrativa y financiera de INTEC, Alliet Ortega; al director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk; a la subdirectora de Promoción de la DGAPP, Izalia López; y al director de Educación Permanente de INTEC, Carlos Reyes Gómez.
En su discurso de apertura, el director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó la importancia del diplomado y el valor de la alianza estratégica con INTEC para el fortalecimiento del sector público. “Hoy celebramos una iniciativa que marcará un antes y un después en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Gracias al liderazgo del presidente Luis Abinader y su firme apoyo al modelo APP, se ha consolidado un marco normativo que garantiza transparencia, eficiencia y sostenibilidad en cada iniciativa pública-privada”.
Asimismo, resaltó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y promoviendo la competitividad del país.
“Bajo esta visión, la DGAPP ha trabajado arduamente para fomentar un ecosistema que garantice la seguridad jurídica que merece el sector privado para participar como de socio del Estado en la provisión de bienes y servicios públicos de interés social de manera innovadora, con altos estándares de calidad y garantizando un impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos”, sostuvo el doctor Lugo Risk.
El director ejecutivo de la DGAPP afirmó que la academia en un actor clave en el proceso de evangelización y promoción de la modalidad APP, por lo que el acuerdo con INTEC representa un paso trascendental en la construcción de capacidades en el sector público.
“A través de este diplomado, estamos dotando a los profesionales interesados de todos los sectores, especialmente funcionarios del sector público, de las herramientas necesarias para identificar, diseñar, estructurar y gestionar iniciativas públicas, alineadas con el Plan Plurianual del Sector Público y la Estrategia Nacional de Desarrollo, con un enfoque estratégico y aplicando las mejores prácticas internacionales”, expresó Lugo Risk.
De su lado, la vicerrectora Administrativa y Financiera de INTEC, Alliet Ortega, sostuvo que crear capacidades en materia de alianzas público-privadas es esencial para el desarrollo del país, y se enmarca en el concepto de la “triple hélice, donde operan los sectores público, privado y la academia, con el propósito de generar crecimiento socioeconómico equilibrado”.

Consideró vital que República Dominicana tenga más profesionales capacitados en alianzas público-privadas, “no solo en esta casa, el INTEC, sino en el país completo”.

Durante la presentación del programa académico, Izalia López, subdirectora de Promoción de la DGAPP, explicó que el diplomado ha sido diseñado para dotar a los participantes de conocimientos y herramientas prácticas en la identificación, diseño y estructuración de iniciativas bajo el modelo APP.
“Este programa busca fortalecer las competencias de los profesionales del sector público y privado en la estructuración de proyectos de inversión pública mediante APP, asegurando que cumplan con las normativas locales y las mejores prácticas internacionales”, indicó López.
Igualmente, Carlos Reyes Gómez, director de Educación Permanente de INTEC, animó al público en general a que se registren en el Diplomado, puesto que solo tiene cupo para 40 personas con el propósito de garantizar la alta calidad académica.
Detalles del diplomado
El diplomado tendrá una duración de 40 horas, distribuidas en ocho semanas, con una modalidad semipresencial (60% virtual y 40% presencial), comenzará el 22 de abril de 2025, y está dirigido a funcionarios públicos, profesionales de todos los sectores.


Entre los módulos impartidos, se incluyen: Visión Global y Marco Nacional de las APPs; Fases de las iniciativas APP; Planificación y priorización de proyectos; Lineamientos para la presentación de iniciativas públicas APP; y un proyecto práctico final.
Con este programa, la DGAPP y INTEC reafirman su compromiso con la capacitación y el desarrollo de competencias en materia de APP, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la implementación de proyectos que promuevan el bienestar y la competitividad de la República Dominicana.


El director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y promoviendo la competitividad del país

Santo Domingo, 17 de febrero de 2025. – La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) lanzaron el Diplomado en Diseño y Estructuración de Iniciativas Públicas bajo el Modelo de Alianzas Público-Privadas (APP), con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios y profesionales de los sectores público y privado.
El evento tuvo lugar en el auditorio del OSES-INTEC, con la presencia de autoridades académicas y gubernamentales, incluyendo a la vicerrectora administrativa y financiera de INTEC, Alliet Ortega; al director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk; a la subdirectora de Promoción de la DGAPP, Izalia López; y al director de Educación Permanente de INTEC, Carlos Reyes Gómez.
En su discurso de apertura, el director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó la importancia del diplomado y el valor de la alianza estratégica con INTEC para el fortalecimiento del sector público. “Hoy celebramos una iniciativa que marcará un antes y un después en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Gracias al liderazgo del presidente Luis Abinader y su firme apoyo al modelo APP, se ha consolidado un marco normativo que garantiza transparencia, eficiencia y sostenibilidad en cada iniciativa pública-privada”.
Asimismo, resaltó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y promoviendo la competitividad del país.
“Bajo esta visión, la DGAPP ha trabajado arduamente para fomentar un ecosistema que garantice la seguridad jurídica que merece el sector privado para participar como de socio del Estado en la provisión de bienes y servicios públicos de interés social de manera innovadora, con altos estándares de calidad y garantizando un impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos”, sostuvo el doctor Lugo Risk.
El director ejecutivo de la DGAPP afirmó que la academia en un actor clave en el proceso de evangelización y promoción de la modalidad APP, por lo que el acuerdo con INTEC representa un paso trascendental en la construcción de capacidades en el sector público.
“A través de este diplomado, estamos dotando a los profesionales interesados de todos los sectores, especialmente funcionarios del sector público, de las herramientas necesarias para identificar, diseñar, estructurar y gestionar iniciativas públicas, alineadas con el Plan Plurianual del Sector Público y la Estrategia Nacional de Desarrollo, con un enfoque estratégico y aplicando las mejores prácticas internacionales”, expresó Lugo Risk.
De su lado, la vicerrectora Administrativa y Financiera de INTEC, Alliet Ortega, sostuvo que crear capacidades en materia de alianzas público-privadas es esencial para el desarrollo del país, y se enmarca en el concepto de la “triple hélice, donde operan los sectores público, privado y la academia, con el propósito de generar crecimiento socioeconómico equilibrado”.

Consideró vital que República Dominicana tenga más profesionales capacitados en alianzas público-privadas, “no solo en esta casa, el INTEC, sino en el país completo”.

Durante la presentación del programa académico, Izalia López, subdirectora de Promoción de la DGAPP, explicó que el diplomado ha sido diseñado para dotar a los participantes de conocimientos y herramientas prácticas en la identificación, diseño y estructuración de iniciativas bajo el modelo APP.
“Este programa busca fortalecer las competencias de los profesionales del sector público y privado en la estructuración de proyectos de inversión pública mediante APP, asegurando que cumplan con las normativas locales y las mejores prácticas internacionales”, indicó López.
Igualmente, Carlos Reyes Gómez, director de Educación Permanente de INTEC, animó al público en general a que se registren en el Diplomado, puesto que solo tiene cupo para 40 personas con el propósito de garantizar la alta calidad académica.
Detalles del diplomado
El diplomado tendrá una duración de 40 horas, distribuidas en ocho semanas, con una modalidad semipresencial (60% virtual y 40% presencial), comenzará el 22 de abril de 2025, y está dirigido a funcionarios públicos, profesionales de todos los sectores.
Entre los módulos impartidos, se incluyen: Visión Global y Marco Nacional de las APPs; Fases de las iniciativas APP; Planificación y priorización de proyectos; Lineamientos para la presentación de iniciativas públicas APP; y un proyecto práctico final.
Con este programa, la DGAPP y INTEC reafirman su compromiso con la capacitación y el desarrollo de competencias en materia de APP, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la implementación de proyectos que promuevan el bienestar y la competitividad de la República Dominicana.


Logomarca Reconoce El Arte Y El Deporte Dominicano

 



Juan Carlos Gómez, Niní Cáffaro, Emilio Bonifacio y Lorenzo Gómez Marín.

Por Gabriella Corin Girón
Santo Domingo. –
 En una emotiva y dinámica ceremonia; el cantante dominicano Niní Cáffaro y el jugador de béisbol Emilio Bonifacio, fueron reconocidos en Logomarca por sus aportes a la sociedad dominicana vía el arte y el deporte.

Juan Carlos Gómez, gerente general de Logomarca, afirmó que desde la entidad han asumido el compromiso de reconocer y celebrar a quienes se esfuerzan por alcanzar la milla extra para contribuir con el desarrollo sociocultural del país.

Mientras que, Lorenzo Gómez Marín, fundador de la empresa, reafirmó el compromiso de la misma para rendir tributo a esos pilares de la sociedad que a través de su talento y disciplina convierten su obra en referentes sociales. “Niní Cáffaro y Emilio Bonifacio son sinónimos de esos excelentes referentes”, aseveró Gómez Marín


Garibaldy Bautista y Niní Caffaro.

Asimismo, el destacado intérprete de Por Amor, En Ruinas, Cada Vez Más, Palabras y decenas de celebradas melodías, agradeció la distinción que le fue conferida por la entidad y afirmó que seguirá trabajando en beneficio de la cultura y el arte de la República Dominicana.


Rafael Burgos, Niní Cáffaro y Verónica Castillo.

Bonifacio, destacado beisbolista, que funge de figura estrella del equipo Tigres del Licey, destacó por su parte, que este tipo de reconocimiento lo recibe con humildad y orgullo, a la vez que celebra el hecho, pues sirve de retrato a los jóvenes que a través de los deportes buscan proyectar sus vidas y descubren que el reconocimiento llega si actúa con disciplina, paciencia y esfuerzo.

Miguel Batista, Fatíma Rodríguez de Gómez, Lorenzo Gómez, Niní Cáffaro, Emilio Bonifacio, Juan Carlos Gómez.
Al acto asistieron personas de diversos perfiles sociales y el entusiasmo contagió a todos por igual.

El evento fue llevado a cabo en el edificio Logomarca, en una noche llena de emociones. 



domingo, 16 de febrero de 2025

Director Del Área IV De Salud, Doctor Jesús Suardi Encabeza Jornada De Salud En Capotillo

 

Santo Domingo. – El Área IV del Ministerio de Salud Pública, que dirige el doctor Jesús Suardí, realizó este fin de semana una jornada de salud en el sector Capotillo del Distrito Nacional, con la finalidad de proteger la salud de los moradores del lugar y zonas aledañas.

En el operativo fueron atendidas decenas de personas en las áreas de medicina interna, odontología, pediatría, ginecología y geriatría, Asimismo, se aplicó vacunas para protección de diferentes enfermedades: hepatitis, tétanos, influenza, entre otras.

El doctor Suardí agradeció y explicó que la actividad fue coordinada por Digna Reynoso, directora de Gestión Presidencial, Robert Polanco, director de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep) y de Rolfi Rojas Guzmán, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, además, la viceministra de Asistencia Social del MSP Raysa Bello Arias.

Esta iniciativa que benefició a decenas de personas necesitadas, también, recibió el apoyo de juntas de vecinos, Iglesias, el Servicio Nacional de Salud, la Alcaldía de la capital, el INFOTEP, la CAASD, los Ministerios de Educación y Obras Públicas, también del Consejo Nacional de Personas Envejecientes (CONAPE), Consejo Nacional de Discapacidad (CONADI), y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

En la actividad se hizo entrega de canastillas a mujeres embarazadas, muletas y sillas de ruedas a personas discapacitadas, entre otras acciones.


Nuria,condena Campaña De Acoso Contra Periodistas


 La periodista Nuria Piera llamó cloaca a algunos medios digitales que se dedican a desinformar, manipular e insultar y lamentó que sean un terreno fértil para el descrédito, el insulto y el chantaje con consecuencias graves para la sociedad, a la que se le hará cada vez más difícil distinguir a un serio de un sinvergüenza.

Al expresar toda su solidaridad para los periodistas Edith Febles, Altagracia Salazar, Marino Zapete, Huchi Lora y la comunicadora Mariasela Álvarez que son víctimas de una campaña de difamación con la publicación de una lista donde se les señala con recibir fondos del extranjero, pidió a las autoridades revisar el marco de acción de esas plataformas digitales.

“Este es solo un ejemplo de cómo las redes se han convertido en un espacio donde cualquiera puede acusar, insultar y menospreciar sin enfrentar las consecuencias legales que sí aplican a los medios tradicionales” criticó.

De igual modo, llamó borregos a quienes se han hecho eco de esas falsas informaciones, ya que sin ninguna investigación critican “como si fueran impolutos, cuando no lo son”

“Las redes son utilizadas para campañas de difamación, manipulación de la opinión pública y acoso digital. En muchos casos la velocidad con la que se propaga la mentira hace que el daño sea irreparable y en caso de que se demuestre que la información era falsa, ya a nadie le importa ya que todo el mundo creyó lo primero. Es un verdadero problema” dijo.

Reconoció que la libertad de expresión es un derecho fundamental que no puede ser usada como “una patente de corso” para la difamación impune.

Fuente: Ndigital