Himno a la Patria

sábado, 5 de abril de 2025

En el Dia del Periodista enfocan situaciones que han asaltado la etica y moral de la profesion

 


Por Brunilda Alvarado

Panel sobre el ejercicio del periodismo en nuestro país y el flagelo que enmudece su verdadero rol en la sociedad. Manipulado por forasteros enganchados a la profesion con fines inconfesables

Ademas,manatienen a los verdaderos periodistas de capa caida,por la "compra y venta del enajenado y moderno LIFE,mensaje educativo que inyectan como sedante con fines de manipulacion. Asi manejan y conducen a su antojo  una sociedad amordazada, arrodillada en la letrina de sus plataformas tecnologicas (Internet) ..!?"


Y las autoridades ciegas y sordas!

Parece que ese tenebroso/oscuro manto es la efie /opio cultural del "fraude democratico" de nuevo tipo

Ya que mantiene una sociedad adormecida y embrutecida de futuro


CDP:Breve Recorrido Fotográfico En Actos/Reconocimientos “Día Del Periodista”

 




 


 Felitaciones a los periodistas en su “Día de celebración y conmemoración”; extensivo a miembros de la prensa caído defendiendo el espacio por la implantación del verdadero derecho a la expresión y  difusión del pensamiento como también por el fortalecimiento a la libertad de Prensa….


Corrupción En República Dominicana: ¿Un Mal Incurable O Una Batalla Que Podemos Ganar?

 


Por : Alexander Olivence G.

La corrupción es un fantasma que ronda las calles de nuestro país, se cuela en las instituciones y, a veces, hasta normalizamos su presencia en lo cotidiano. Pero ¿realmente la corrupción es parte del ADN del dominicano? ¿O es un síntoma de un sistema que hemos permitido que se degrade? La respuesta no es sencilla, pero negar su impacto sería cerrar los ojos ante una realidad que nos avergüenza y nos frena como sociedad.

¿Cuándo empezó todo?

La corrupción no es un invento reciente. Sus raíces se entrelazan con décadas de clientelismo político, falta de transparencia y una cultura del “juego vivo” que premia el atajo sobre el mérito. En barrios, escuelas y hogares, muchos crecieron escuchando frases como “El que no transa, no avanza”, normalizando prácticas que, con el tiempo, minan la confianza en lo colectivo. Sin embargo, reducir este problema a un “defecto nacional” es injusto. La corrupción no es exclusiva de un pueblo; es un cáncer global que florece donde las instituciones son débiles y la impunidad, fuerte.

El costo de mirar hacia otro lado

Los efectos son devastadores: hospitales sin medicinas, carreteras que se deshacen tras una lluvia, proyectos sociales que nunca llegan y una brecha cada vez mayor entre ricos y pobres. Mientras unos pocos se enriquecen, millones luchan por acceder a servicios básicos. La desconfianza se instala: ¿Para qué votar si los políticos roban? ¿Para qué denunciar si nadie escucha? Este círculo vicioso no solo nos empobrece económicamente, sino que erosiona nuestra identidad.

Ejemplos que duelen

  • El “tipico” soborno: Pagar un “extra” para agilizar un documento público.
  • Nepotismo: Contratar al primo inepto en lugar al profesional capacitado.
  • Desvío de fondos: Millones destinados a educación o salud que terminan en cuentas privadas.

Estos actos no son “picardía”, sino ladrillos que construyen un muro de desigualdad.

¿Hay esperanza? ¡Claro que sí!

La solución no llegará con discursos, sino con acciones concretas:

  1. Educar en valores, no solo en matemáticas: Integrar la ética como eje transversal en escuelas y hogares.
  2. Instituciones fuertes y transparentes: Exigir rendición de cuentas, salarios dignos para funcionarios y sanciones ejemplares.
  3. Tecnología como aliada: Plataformas digitales para denuncias anónimas y seguimiento de fondos públicos.
  4. Ciudadanía activa: Dejar de aplaudir al “vivo” y reconocer al honesto.

El cambio empieza contigo

No somos un país sin remedio. Basta ver las marchas de jóvenes exigiendo transparencia, los periodistas que investigan a pesar de las amenazas, o los empleados públicos que rechazan sobornos aunque su sueldo sea mínimo. Estos héroes silenciosos son la prueba de que los valores no se han perdido: solo necesitan más espacio para brillar.

La corrupción no nos define, pero combatirla sí puede ser nuestro legado. La pregunta es: ¿Vamos a seguir lamentándonos o vamos a actuar? La dignidad de la República Dominicana está en juego.


Palabras finales“Un pueblo corrupto no nace, se hace. Y si se hace, también puede deshacerse”..

𝙈𝙖𝙙𝙚 𝙄𝙣 𝙍𝘿.

 


Artículo 11

Por Yoarem Monegro

En mi país, 𝙍𝙚𝙥𝙪́𝙗𝙡𝙞𝙘𝙖 𝘿𝙤𝙢𝙞𝙣𝙞𝙘𝙖𝙣𝙖 he visto a las personas esperar durante todo un año, para disfrutar de la semana santa, que aunque para muchos es una época religiosa para otros representan unos días de descanso. Tema abordado en uno de nuestro anteriores temas 𝘼𝙧𝙩𝙞́𝙘𝙪𝙡𝙤 #𝟴, 𝘿𝙚𝙨𝙩𝙞𝙣𝙤 𝙋𝙪𝙣𝙩𝙖 𝘾𝙖𝙣𝙖.

En Semana Santa (Ss), hemos aprendido a tener en nuestra gastronomía 𝙥𝙡𝙖𝙩𝙤𝙨 𝙩𝙞́𝙥𝙞𝙘𝙤𝙨 como son las afamadas habichuelas con dulce, toda una delicia en las provincias del Norte, y con cada pueblo que le añaden variedades que la hacen más exquisita.

Sin embargo, en las provincias del Sur el plato de esta fecha es la chaca de maíz, otros chen chen, y algunos pueblos el majarete. En el caso de las provincias del Este, hacen un mixto de todo un poco para la digna representación nacional en el sector turístico.

Ahora bien, el acompañamiento de estos platos que básicamente se reconocen como parte de la 𝙜𝙖𝙨𝙩𝙧𝙤𝙣𝙤𝙢𝙞́𝙖 𝙙𝙤𝙢𝙞𝙣𝙞𝙘𝙖𝙣𝙖, en lo agradable también influye el lugar para darle más emoción al momento de consumirlo.

𝙇𝙪𝙜𝙖𝙧𝙚𝙨 𝙞𝙙𝙚𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙩𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙤, 𝙥𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙫𝙞𝙖𝙟𝙚𝙨 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙧𝙚𝙨 𝙮 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙪𝙣 𝙙𝙚𝙨𝙘𝙖𝙣𝙨𝙤 𝙡𝙚𝙟𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙.
𝙇𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙛𝙖𝙘𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖 𝙚𝙡 𝙩𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤, 𝙩𝙖𝙣𝙩𝙤 𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙨 𝙛𝙚𝙘𝙝𝙖𝙨.

Por lo que, esto lo haremos en sustentados en la clasificación según la división político administrativa que posee República Dominicana, con las tres importantes regiones del país: Región Cibao, Región Sur y Región Este.

En muchos casos, queremos embarcarnos en una aventura por un lugar que no hayamos visitado y deseamos opciones, que según la región y su provincia les presento a continuación…

En la 𝙍𝙚𝙜𝙞𝙤́𝙣 𝘾𝙞𝙗𝙖𝙤, posee 13 provincias
y destacamos para visitar:

  1. Sereno de la Montaña, ríos, restaurantes típicos, en la provincia Espaillat (Moca).
  2. Visitas a lugares emblemáticos e históricos, la catedral, la virgen de las rosas o rosa mística en monseñor panal,restaurantes, ruinas coloniales de la Vega vieja, parques, santo cerro, reserva científica de valle nuevo y más reciente inaugurado el Museo Cultural Liriano, con el museo del bonsai, rios, balnearios, arroyos, en la provincia la Vega.
  3. Centros del pueblo, negocios emblemáticos, Paseo de las Sombrillas, parque malecón y el Café, ríos y arroyos, en Jarabacoa y Constanza ambos municipios de La Vega.
  4. Rancho las caobas, restaurantes típicos, villas, catedral, parques, ríos, balnearios. Monseñor Nouel.
  5. Monumento a los Héroes de la Restauración, La Catedral, Mundo Acuático, restaurantes, cine, en Santiago.
  6. Grecilandia, tour en Teleférico, Puerto de San Felipe, punto de los mariscos, Malecón, Paseo de Doña Blanca, Paseo de las sombrillas, Paseo en autos antiguos, hoteles, restaurantes, playas, todo esto en Puerto Plata.
  7. Cayo arena, el morro, visitas por la ciudad, parque central, el reloj, monumentos, visitas locales en manzanillo, la casa azul, montar bici por la ciudad, ecoturismo en Montecristi.
  8. Balnearios, playas, visitas por la ciudad, parque central, proyectos campestres, ecoturismo, en Valverde Mao.
  9. Monumento a los héroes del Grito de Capotillo, Igleisa, parque central, en Dajabón.

En la 𝙍𝙚𝙜𝙞𝙤́𝙣 𝙎𝙪𝙧, tenemos :
1. La zona colonial lugares históricos y culturales, restaurantes, hoteles, plazas comerciales, cines, teatro, malecón SD, Faro a Colón, malecón SDE, miradores, en Santo Domingo.
2. La toma, ríos, balnearios, villas, paseos por la ciudad, parques, restaurantes típicos, centros deportivos, San Cristóbal.
3. Dunas, playas, ríos, restaurantes típicos, Salinas, villas, parques, catedral en Bani.
4. Ríos, balnearios, restaurantes típicas , villas, parques, ecoturismo, fincas, montañas, San José Ocoa
5. Playa, hoteles, villas parques, balnearios, manantiales, restaurantes típicos Barahona.

En la 𝙍𝙚𝙜𝙞𝙤́𝙣 𝙀𝙨𝙩𝙚, tenemos :
1. Isla Catalino, pescadores, hoteles, restaurantes, villas, parques, lagunas, balnearios, ubicada en la Romana es uno de los principales destinos turísticos del país.
2. Punta Cana, y Bayahibe son el paraíso, hoteles de lujo, villas, restaurantes, paseos por la ciudad, plazas comerciales. La basílica. Higuey. Con arenas más blancas y hermosas de la región.
3. La cueva las maravillas, laberinto, parques, ríos, restaurantes típicos, balnearios, paseos por la ciudad a lugares culturales e históricos, en San Pedro de Macorís.
4. La montaña redonda, parques, catedral, balnearios, ríos, restaurantes, granjas, villas, paseos de montañas, criadero más emblemático de caballos de paso fino, en Miches.
5. Las terrenas, las galeras, cayo levantado, arroyos, playas, parques, hoteles, restaurantes, villas, paseos por la ciudad, ecoturismo, Samaná.

Definitivamente en República Dominicana tenemos un 𝙚𝙨𝙘𝙚𝙣𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙚𝙘𝙩𝙤, para salir a disfrutar de unas 𝙫𝙖𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖, y por que no?,

Aquí es posible 𝙙𝙞𝙨𝙛𝙧𝙪𝙩𝙖𝙧 con los amigos, practicar en múltiples áreas recreativas deportivas en todas las provincias del país, montar bicicletas y patinar en los diferentes miradores.

Lo tenemos todo en mi país, por eso:
𝙈𝙖𝙙𝙚 𝙄𝙣 𝙍𝘿.

@yoaremmonegro
Instagram / LinkedIn

IPPP Y MMV Felicitan A Periodistas

 

SANTO DOMINGO.- El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) felicitan a todos los periodistas al celebrarse este 5 de abril el Día Nacional del Periodista.
Olivo De León, presidente del IPPP y coordinador del MMV, expresó los deseos de salud, bienestar, progreso y un desempeño profesional satisfactorio y apegado a la ética y la responsabilidad social.
“Las mayores satisfacciones que experimentamos al ejecer esta profesión suele ser la felicidad y alegría que sentimos, pero esto debe estar acompañado con salarios y condiciones laborales que permitan una vida digna”, precisó.
“Nuestras felicitaciones a todos (as) los (as) periodistas en este día y siempre”, agregó De León.


CDP:Celebrará Misa El Día Del Periodista



 

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) te invita a participar de la misa que, con motivo del Día del Periodista, se celebrará este sábado 5 de abril, a las nueve de la mañana, en la Iglesia Nuestra Señora de La Paz, en la avenida George Washington, en El Centro de Los Héroes de esta capital.






 

viernes, 4 de abril de 2025

Autoridades Intensifican Operativos Migratorios Este Viernes Con Más De 150 Detenidos En Hoyo De Friusa Y Sectores Aledaños



Hoyo de Friusa, Bávaro.- Las autoridades dominicanas intensificaron desde la madrugada de este viernes los operativos para detener inmigrantes en situación migratoria irregular, principalmente de nacionalidad haitiana, en los sectores de Mata Mosquito y El Hoyo de Friusa, de la provincia Altagracia.


El despliegue estuvo encabezado por el vicealmirante Lee Ballester, director general de Migración, quien junto a sus brigadas trabajó coordinado con efectivos del Ejército Nacional, la Policía Nacional y miembros del cuerpo élite CIUTRAN, sumando más de 100 agentes en el operativo.

Hasta el momento, las autoridades han reportado al menos 150 personas detenidas para fines de deportación, al no portar documentos válidos que acrediten su estatus legal en el país.

La jornada se centró en zonas identificadas como de alta concentración de inmigrantes ilegales, como Mata Mosquito, El Hoyo de Friusa, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito. En estos sectores, los equipos de Migración y seguridad realizaron intervenciones focalizadas, apoyadas en labores de inteligencia y vigilancia previa, lo que permitió una mayor eficacia en la localización de extranjeros en situación irregular.

El operativo también marca un punto de quiebre en el control estatal de sectores como Mata Mosquito, históricamente señalados como de difícil acceso para las autoridades por su densidad poblacional, falta de urbanismo y reputación de inseguridad. La presencia masiva de fuerzas del orden y personal de Migración rompe con esa percepción y reafirma el interés del Estado en recuperar el control de estos espacios.

Las autoridades han señalado que estos operativos continuarán como parte de una estrategia sostenida para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias, al tiempo que se refuerza la seguridad en zonas de alta vulnerabilidad. Desde el Gobierno se ha reiterado que estas acciones no sólo responden a una política de control fronterizo, sino también a la necesidad de preservar el orden público y proteger el mercado laboral local.


Policía Nacional Afina Detalles Junto Al Comisionado Ejecutivo De La Reforma

 

Para impulsar el desarrollo del nuevo modelo de servicio”

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la eficiencia operativa de sus agentes, la Policía Nacional, en conjunto con el Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, general retirado Luis Ernesto García Hernández, realizó una reunión clave para evaluar los avances en la implementación del nuevo modelo de servicio y definir las próximas acciones, en cumplimiento de la disposición del presidente Luis Abinader.

En la reunión participaron el subdirector de la Policía, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director central de Recursos Humanos, general Esteban Figuereo García; el director central de Prevención, general Ernesto Rodríguez García, y el director central de Planificación y Desarrollo, coronel Juan Antonio Bello Balaguer, entre otros altos oficiales.

“Esta es una reunión enfocada en revisar la ruta crítica por disposición del presidente Luis Abinader y centrarnos en la implementación del nuevo modelo de servicio policial que será puesto en marcha en cuatro puntos del país”, explicó el Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García.

Indicó que se continúa con la planificación de los servicios, el fortalecimiento del entrenamiento de los agentes y la dotación del equipamiento necesario para garantizar un desempeño eficiente dentro del marco del nuevo modelo de servicio policial, cuyo lanzamiento está previsto para el 22 de mayo en Santo Domingo y el 23 de mayo en Santiago.

Temas tratados


Uno de los puntos destacados de la reunión, realizada en el Palacio de la Policía Nacional, fue la validación de las habilidades de los agentes que formarán parte de este modelo, un proceso programado para la próxima semana.

“Queremos asegurarnos de que los policías salgan bien preparados y con todas las herramientas necesarias para cumplir su labor”, enfatizó García Hernández.

La meta es incorporar 20,000 nuevos agentes hasta 2028, con mayor presencia en las calles, mejor atención al ciudadano y un patrullaje más efectivo. Con estas medidas, la Policía Nacional busca modernizar sus servicios y responder a las crecientes demandas de seguridad de la población.

 

jueves, 3 de abril de 2025

Marzo Mes Salesiano, 90 Años De Presencia En República Dominicana



Por Doctor Ramón Ceballo

El mes de marzo es de especial significado para la comunidad salesiana y la República Dominicana, ya que se celebra el 90 aniversario de la llegada de los Salesianos de Don Bosco al país. Desde su llegada en 1934, esta congregación ha trabajado incansablemente en la educación y formación de la juventud dominicana, consolidando un legado de valores, educación y servicio a favor de los más necesitados.

Durante estos 90 años, los Salesianos han desempeñado un papel fundamental en la formación académica y espiritual de miles de jóvenes. Con una red de colegios, centros de formación profesional, oratorios y programas sociales, han promovido la educación integral basada en el sistema preventivo de Don Bosco. Gracias a estas iniciativas, han contribuido significativamente a la reducción de la desigualdad y al desarrollo de ciudadanos comprometidos con la sociedad.

En un acontecimiento de gran relevancia para la familia salesiana, Don Fabio Attard ha sido elegido como el nuevo Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco, convirtiéndose en el XI sucesor de San Juan Bosco. Su liderazgo promete continuar la misión salesiana de educar y evangelizar a los jóvenes, especialmente a los más vulnerables, fortaleciendo la presencia de la congregación a nivel mundial.

Como parte de las celebraciones del mes salesiano, República Dominicana fue sede de la XVI edición de los Juegos Nacionales Salesianos, un evento que reunió a cientos de jóvenes deportistas de las diferentes casas salesianas del país. Estos juegos fomentan la disciplina, el compañerismo y la sana competencia, promoviendo los valores cristianos a través del deporte.

Moca (provincia Espaillat) se proclamó campeón de los XVI Juegos Nacionales Salesianos 2025, que culminaron con una premiación y celebración eucarística en el Colegio Loyola, encabezada por el padre Carlos Nabel García (SDB).

La inauguración de estos Juegos Nacionales Salesianos contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, quien destacó la importancia de la labor salesiana en el país y su impacto positivo en la juventud. Su participación resalta el reconocimiento del Estado dominicano a la obra educativa y social de los Salesianos de Don Bosco.

Marzo también marca el natalicio del padre José Pastor Ramírez, Inspector de los Salesianos de las Antillas, una figura emblemática en la historia salesiana de República Dominicana. Su vida y servicio reflejan el espíritu de Don Bosco, dedicándose con amor y entrega a la formación de generaciones de jóvenes dominicanos. Su legado sigue vivo en la comunidad salesiana y en el corazón de quienes fueron impactados por su labor.

De igual manera, destacamos el activismo del Padre Ángel Rogelio Soto ha sido una figura clave en la misión salesiana en el país, por su dedicación a la educación y su incansable labor en favor de los más vulnerables. Su trabajo ha impactado positivamente la vida de muchos que hoy ya no somos jóvenes, y continua guiándonos por el camino del bien y la fe.

Su legado sigue vivo en la comunidad salesiana y en el corazón de quienes fuimos impactados por su labor.

El mes de marzo reafirma el compromiso de la familia salesiana con la juventud dominicana. La celebración de los 90 años de presencia en el país, junto con la realización de eventos como los Juegos Nacionales Salesianos y la elección del nuevo Rector Mayor, refuerzan la misión de educar con amor y formar ciudadanos de bien. La obra salesiana sigue siendo un pilar en la sociedad dominicana, iluminando el camino de miles de jóvenes hacia un futuro prometedor.


Periodista Tyrone Dotel Recibe Reconocimiento, En Primera Edición Día Internacional De La Salsa RD

 


Por Tyrone

Santo Domingo, R. D. El periodista y productor de televisión Tyrone Dotel, recibió un reconocimiento en la primera edición del Día Internacional de la Salsa RD, por sus importantes aportes visibilizando dicho género musical, en los medios de comunicación.

“Agradezco, sobremanera, al distinguido comunicador Marino Del Jesús (1588), por este reconocimiento que me impulsa a continuar apoyando todas los proyectos positivos y de calidad, que tengan lugar en el mercado salsero del país”, externó Dotel.

En ese mismo tenor, el también locutor y talento de televisión y radio, exhortó a los veteranos y nuevos exponentes de la salsa, a continuar realizando un trabajo que siempre apueste a la excelencia.

“Ese es el trabajo musical que trasciende en el tiempo y logra que la carrera de un artista sea sostenible”, afirmó el comunicador.

Durante el reconocimiento, también estuvo presente el destacado y veterano locutor Eugenio Pérez, quien elogió el desempeño de Dotel en los medios de comunicación, siempre realizando un trabajo apegado a la ética y la excelencia

“Desde sus inicios en la emisora la Súper Potente, al lado del reconocido locutor salsero Pedro Acevedo (La Fórmula), Dotel siempre demostró poseer talento para comunicar y una sólida cultura general, que le ha permitido desarrollar una carrera llena de éxitos “, destacó Pérez.

Trayectoria

El periodista y productor de televisión Tyrone Dotel, inició en los medios de comunicación en el año 1993, como locutor de noticias en la emisora la Súper Potente 104.5 F.M, plataforma donde también realizaba un segmento de comentarios instructivos en el programa del popular locutor salsero Pedro Acevedo (La Fórmula).

En el año 1995, trabajo como redactor para la sección Para ti, del periódico El Nacional y ese mismo año, fue contratado como redactor para la revista UNO, del periódico Listín Diario, primera revista masculina del país; medio en el cual trabajo hasta el año 2005.

 

Ese mismo año entró al mundo de la televisión como productor para el segmento “A Fuerza de Voluntad”, del programa Hola Gente, de la reconocida comunicadora Tania Báez, espacio para el cual trabajó durante ocho años.

En el año 2013, trabajó como productor y talento para el programa “El Gobierno de la Noche”, de la emisora la Z 101. F.M. Asimismo, en el programa “Voces Propias”, de la misma estación radial.

Ese mismo año, también trabajo como productor para NCDN y el segmento “Más allá de lo esperado”, del programa “Con Jatnna”, de la reconocida comunicadora Jatnna Tavárez.

En el año 2014, trabajó como productor y guionista en el programa “Nuria” y lanzó al aire por NCDN, su propio programa de televisión “Peligrosamente Cerca”, original propuesta especializada en temas tabúes.

En el año 2015, entró a formar parte del equipo de producción del canal Acento TV, plataforma para la cual también trabajó como talento, hasta el año 2019.


Consulado Dominicano En Barcelona Celebra Conferencia “Los Saberes” De Abigail Mejía

 


Por Antonio Gomez  Pena

Barcelona, España.- El consulado general de la República Dominicana en Barcelona acogió la conferencia “Los Saberes de Abigail Mejía”, impartida por Ylonka Nacidit-Perdomo, escritora e investigadora senior de género, destacada por su labor como albacea del legado documental e iconográfico de Abigail Mejía.

El evento reunió un nutrido grupo de asistentes, entre ellos representantes de asociaciones dominicanas en Cataluña, gestores culturales, miembros de clubes de intercambio y círculos de pensamiento catalán. Durante la ponencia, se exploró la vida y obra de Abigail Mejía, desde su infancia hasta su rol como pionera del feminismo y la educación.

Se resaltó además su vínculo con Barcelona, ciudad donde residió y dejó una huella imborrable. Para Ylonka Nacidit-Perdomo y Raquel Abigail Fernández Nívar, nieta de Mejía, el encuentro tuvo un significado muy especial al reconocer este lazo histórico en el desarrollo profesional y humano de Abigail, considerada la primera corresponsal transnacional de la República Dominicana.

¿Quién fue Abigail Mejía?

Nacida en 1895 en Santo Domingo, Abigail Mejía fue una pionera del feminismo en República Dominicana, además de narradora, educadora, historiadora, fotógrafa y crítica literaria. Fundó Acción Feminista Dominicana, promoviendo el acceso a la educación y los derechos de las mujeres. Su liderazgo y pensamiento progresista generaron intensos debates en los círculos intelectuales de su época.

Iniciativas en honor a Abigail Mejía.

Inspirado por el legado de la intelectual dominicana, el cónsul general, Antonio José Gómez Peña, anunció una serie de iniciativas para preservar y difundir su contribución histórica:

-Nombrar la sala polivalente del consulado como “Sala Abigail Mejía”.

-Desarrollar la Ruta Abigail Mejía propuesta por la conferencista, con un recorrido por los lugares clave de la vida de Abigail en Barcelona.

-Gestionar un reconocimiento póstumo por parte del Ayuntamiento de Barcelona.

-Gestionar un reconocimiento en La Vanguardia por su legado en el periodismo.

-Crear una exposición y/o cortometraje sobre su vida.

En definitiva, Abigail Mejía fue una mujer adelantada a su tiempo con un pensamiento vanguardista que ha trascendido la brecha generacional.


El Rol De Los Consulados

 


Por Yoarem Monegro

A razón, de las recientes deportaciones por Estados Unidos y extradiciones con personas que han cometido delito, que se están realizando dentro del debido proceso, en muchas ocasiones se desconoce que todo tiene un antecedente.

Las interrogantes surgen a diario, pero también, por algunos casos internacionales en los que extranjeros quieren hacer uso de consulado, no siempre conocen el rol que desempeñan los consulados.

Empecemos por saber que en materia de relaciones exteriores en República Dominicana, existe la Ley Orgánica No. 630-16, y convenciones que explican claramente el rol consular.

Sin embargo, anterior a todo esto, la Convención de Viena de 1963 referente a las Relaciones Consulares, entró en vigencia en 1967, en su artículo 5 explica sobre la protección que debe brindar el consulado en país receptor a sus nacionales, y sobre su compromiso en acuerdos internacionales y para dentro del mismo mantener los intereses nacionales a nivel internacional.

También, en dicha convención se establece en este punto que se debe extender cédulas, pasaportes y documentación de viaje a sus nacionales, así como, visados dentro de todo lo concerniente a viajar a dicho Estado.

No obstante, todo el desempeño es apegado a las leyes del país extranjero en que este consulado se encuentra y conforme a ello además, dentro de sus roles servir de notario y asesor migratorio, en casos como los de personas que se encuentran de manera irregular que requieren apoyo legal para retornar a su país de origen, es obligatorio también. del consulado brindar respaldo de asistencia legal y judicial para quienes hayan cometido delito.

En los casos de auto deportación por ejemplo, tiene sus beneficios es que la persona evita un proceso doloroso y de mayor envergadura a la hora del retorno, esto en cuanto a lo que comprende cuando no es así , en comparación con los casos que son deportados directamente por las autoridades correspondientes.

Dentro del debido proceso y de las condiciones de cada caso que le hacen muy particular y característico es importante auxiliarse indistintamente del país que se encuentren de los consulados al que pertenecen porque serán la voz cantante a la hora de brindar la protección y asesoría necesaria, si así se requiere como :dominicano en el exterior.