Baní, municipio cabecera de la provincia Peravia, rindió homenaje al Generalísima Máximo Gómez, cuya entrega a la independencia de Cuba lo convierte en una de las figuras más trascendentes nacidas en suelo dominicano.
Minutos antes del acto oficial, las calles de la ciudad se animaron con un desfile de estudiantes de varios centros educativos.
La caravana avanzó entre banderas, recorrió las principales vías y pasó frente al parque que lleva el nombre del héroe, donde más tarde se desarrolló la ceremonia central.
El tributo recordó la decisión temprana de Gómez de unirse a las tropas mambisas apenas seis días después del 10 de octubre de 1868, cuando Carlos Manuel de Céspedes inició la lucha por la independencia de Cuba. Ese gesto de entrega volvió a resonar hoy entre los locales.
En su intervención, la gobernadora Ángela Yadira Báez destacó que la figura de Gómez vive “en cada banilejo y en cada acto de valentía, dignidad y compromiso con la patria”.
En el parque, un busto del Generalísimo, acompañado por las banderas de la República Dominicana y Cuba, mantiene vivo su legado de manera permanente.
Allí fueron colocadas varias ofrendas florales a nombre de las autoridades locales, los centros educativos y el pueblo de Baní.
El acto contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales; el embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga; e Yván Peña, presidente de la Fundación Máximo Gómez.
Además, integrantes de la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba; Cristina Arias, directora del Politécnico Máximo Gómez, así como numerosos estudiantes y profesores que se sumaron al homenaje.
En nombre del Ayuntamiento de Baní, Carolina Díaz destacó que Máximo Gómez no solo fue un estratega brillante, sino también un ejemplo de firmeza y entrega a una causa: la independencia de los pueblos, en especial el de Cuba.
Recordó al General en jefe del Ejército Libertador como un patriota dominicano-cubano, símbolo de internacionalismo, entereza, audacia y honradez.
De su lado, Luis Manuel Tejera, integrante de la Campaña de Solidaridad con Cuba, añadió que los sueños libertarios de dos grandes de América —Gómez y José Marti. .
Por su parte, Yván Peña se refirió al Máximo Gómez humilde, al pensador social y al escritor de pluma fina, y evocó diversos pasajes de su obra escrita que revelan la profundidad de su pensamiento y su visión del mundo.
Señaló que Gómez pertenece por igual a la historia dominicana, cubana y latinoamericana, y subrayó que enseñó que la libertad solo se conquista con principios, honor y luchando por la independencia, la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
Añadió que, junto a José Martí, el Generalísimo encarna la amistad y la solidaridad entre Cuba y la República Dominicana.






















