“Militar trata de impedir el
trabajo democrático de la Prensa…”
Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Tyrone
Santo Domingo, R. D. El talentoso comediante dominicano Juan Capellán Otenwarder, cuyo nombre artístico es Jay Wander, ha dado otro paso importante en su carrera, al protagonizar el video del tema “El Americano”, interpretado por el cantante Luis Manuel Ramírez y que se puede encontrar en todas las plataformas digitales.
“Me siento muy honrado por la oportunidad que me brindaron para protagonizar el video, interpretando un norteamericano fantamoso, que vive de las apariencias, pero que en realidad está en la ruina”, explicó divertido Jay Wander, quien es oriundo de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal y reside en Santo Domingo Este.
De igual manera, el también llamado comediante del momento, explicó que participar en el audiovisual, realizado
por Guillermo Zabala y dirigido por Rafael Alduey y Katherine Cruz, resultó todo un desafío.
“Para mi fue un reto, porque aunque tengo experiencia participando en obras teatrales y comedias en la televisión, es la primera vez que participo en el video de un tema musical”, confesó emocionado.
Asimismo, Wander externó sentirse feliz de haber tenido la oportunidad de compartir escenario, con el gran humorista Alduey, de quien es compueblano.
“También fue de gran satisfacción, haber trabajado con los reconocidos talentos del mundo del humor Orlando Olguín y Philips Rodríguez”, comentó.
Una experiencia que le ha dejado una agradable sensación y que le encantaría repetir.
“Mis inicios en el mundo artístico fueron como cantante urbano, eso me ayudó bastante en el proceso de filmación y al final me sentí muy cómodo”, destacó.
Jay Wander, quien también se hizo popular como “El soldado caído del metro”, participa como comediante en los programas “Boca de Piano es un Show”, que se transmite por Telemicro, canal 5 y “El Reperpero”, por Telecentro, canal 13, logrando, cada vez más, una mayor aceptación del público.
Los interesados en seguir la carrera de este emprendedor artista, pueden hacerlo a través de sus redes YouTube: Jay Wander; Instagram @jaywander13; Tik Tok Jay el comediante y Facebook Jay Wander.
Por Ana Patricia Tavárez
SANTO DOMINGO.- El coordinador político de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, afirmó que la incapacidad del gobierno del PRM tiene al pueblo hastiado con las largas tandas de apagones en todo el País.
Por intermedio de una información a los medios de comunicación, donde entiende que a pesar de ser el gobierno que más recursos públicos ha manejado todos los servicios han empeorado de manera dramática.
“Este gobierno ha tomado prestado más de 50 mil millones de dólares en 5 años de gestión gubernamental y nadie sabe dónde han ido a parar, ya que no pueden exhibir una sola obra en la que puedan justificar la utilización de tan enorme cantidad de recursos”, manifestó.
Reitero que ya el pueblo está en un punto de inflexión fruto de la desesperación ante el cúmulo de problemas que se están agudizando.
Significó que el tema eléctrico estaba prácticamente resuelto y los apagones eran cosa del pasado, pero «el gobierno del cambio de reversa los ha resucitado», llevando a la quiebra a pequeños, medianos empresarios y a emprendedores, ya que lo poco que perciben de sus negocios tienen que invertirlo en la compra de combustibles para sostenerse, y los que no cuentan con una planta eléctrica han tenido que cerrar sus puertas.
Por el Doctor Ramón Ceballo Tel Aviv vivió una de las mayores movilizaciones sociales de los últimos tiempos, cuando cientos de miles de personas salieron a las calles para exigir el fin de la invasión a Gaza y un acuerdo inmediato que permita la liberación de los rehenes. |
El Foro de las Familias de Rehenes estimó que solo en la llamada Plaza de los Rehenes se concentraron unas 350.000 personas, en una jornada marcada por pancartas con los rostros de los cautivos y consignas como “el legado de Trump colapsa mientras continúe la guerra en Gaza”.
Actualmente, se calcula que más de un centenar de rehenes permanecen en Gaza, muchos de ellos en condiciones inciertas, mientras familiares denuncian la falta de voluntad política para lograr su liberación.
Los manifestantes reclamaron directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que intervenga para asegurar el regreso de los rehenes antes de autorizar la expansión de la ofensiva militar israelí en territorio palestino.
La protesta no surgió de manera aislada. Estuvo precedida por manifestaciones de militares, exmilitares y líderes judíos, quienes han condenado la prolongada invasión a Gaza y advertido sobre el costo humano y político de continuar la guerra.
La movilización también reflejó un amplio rechazo a la política internacional del primer ministro Benjamín Netanyahu, a quien acusan de priorizar la ocupación territorial sobre la negociación de paz. Además de la concentración, el país vivió huelgas en sectores clave como el comercio y el transporte, lo que amplificó el impacto de la protesta.
Para muchos, la negativa de las autoridades israelíes a negociar de forma directa la liberación de los rehenes evidencia que “los promotores del genocidio solo buscan ampliar la ocupación del territorio palestino”.
Netanyahu respondió con duras críticas hacia los manifestantes, acusándolos de debilitar la posición del gobierno en plena ofensiva. Sin embargo, la magnitud de la protesta demuestra que la sociedad israelí se encuentra profundamente dividida y que el clamor por la paz, la vida de los rehenes y el fin de la guerra en Gaza crece cada día con más fuerza.
Es necesario subrayar que quienes critican y se movilizan no son antisemitas ni terroristas, sino ciudadanos judíos, muchos de ellos familiares directos de rehenes y otros tantos veteranos de guerra. Reducir sus voces al silencio o calificarlos de “enemigos del Estado” no solo es un error político, sino una manipulación que erosiona la democracia interna israelí.
Gloria Reyes afirmó que se trabaja para construir bases sólidas que permitan que el país continúe avanzando en la reducción de la pobreza y en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Santo Domingo, 17 de agosto, 2025.- En ocasión de conmemorarse el pasado sábado el 162 aniversario de la Guerra de Restauración en República Dominicana, y como una tradición de Estado, la recién creada Dirección de Desarrollo Social Supérate presentó un informe en el que destaca los principales logros de los últimos cinco años de gestión, tiempo en el cual han trabajado con énfasis en la reducción de la pobreza, el fortalecimiento de capacidades productivas y la protección social integral.
La institución responsable del diseño y aplicación de la política social del Gobierno del presidente Luis Abinader, bajo la dirección de Gloria Reyes, desde el año 2020, ha interpretado su rol de liderazgo en la implementación de la protección al segmento de mayor vulnerabilidad social en la República Dominicana; fortaleciendo y ampliando los subsidios sociales para dar cobertura a más de 1 millón 500 mil hogares, haciendo énfasis en la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de capacidades productivas.
“En estos cinco años nos hemos enfocado en que cada familia beneficiaria de la protección social que gestiona el Gobierno dominicano, a través de la Dirección de Desarrollo Social Supérate tenga más oportunidades y esperanza. Hemos construido las bases para que el país continúe avanzando en la consolidación de una sociedad más justa e inclusiva”, afirmó Reyes.
Logros relevantes 2020-2025
En cinco años de gestión, la Dirección de Desarrollo Social Supérate ha reafirmado su compromiso con la transparencia y con la visión de que la inversión social no es un gasto, sino, la mejor apuesta por el desarrollo sostenible de cada familia dominicana.
Alma Lajara, gerente Administrativa de Sanut, comparte información sobre la iniciativa familiar.
Yulissa Álvarez
Durante la jornada de dos días, los asistentes disfrutaron de la interacción con cabras, ovejas, conejos, cerdos, vacas, caballos, gallinas, adopción de mascotas_
*SANTO DOMINGO.* Con la asistencia de más de tres mil personas durante el fin de semana, concluyó este domingo la experiencia “A la Granja sin salir de la ciudad”, organizada por Sanut en su Agrotienda del kilómetro 10.5 de la autopista Duarte.
Una de las familias que asistió “A la Granja sin salir de la ciudad”, comparte con parte de los animales expuestos en la actividad.
La iniciativa gratuita permitió que niños y adultos vivieran un acercamiento a la vida del campo, interactuaran con animales y conocieran de primera mano el origen de los alimentos que consumen.
Alma Lajara, gerente Administrativa de Sanut, agradeció en nombre de la empresa el respaldo recibido. “Para nosotros ha sido una gran satisfacción ver cómo tantas familias acudieron con entusiasmo a compartir en un ambiente sano, seguro y educativo. Nos llena de orgullo saber que esta actividad permitió a los niños descubrir de dónde viene la comida y a los adultos reconectarse con nuestras raíces”, expresó.
Los niños disfrutaron de dos días de campo sin salir de la ciudad.
Durante las jornadas del sábado y domingo, los asistentes disfrutaron de la interacción con cabras, ovejas, conejos, cerdos, vacas, caballos, gallinas, adopción de mascotas, además de talleres prácticos sobre la elaboración de quesos artesanales y la creación de huertos en casa. También hubo degustación y venta de productos frescos, recorridos guiados y actividades de recreación al aire libre.
Alma Lajara señaló que la propuesta buscó acercar a la familia dominicana a las bellezas del campo sin salir de la ciudad. “Es un paseo educativo y divertido que fomenta el contacto con la naturaleza, la unión familiar y el aprecio por nuestra producción agropecuaria”, subrayó.
La actividad, que se desarrolló en un ambiente festivo y familiar, fue valorada por los participantes como una experiencia enriquecedora que combina educación, entretenimiento y amor por lo nuestro.
*Propuesta semanal*
Los adultos disfrutaron de jornadas de capacitación y sano entretenimiento.
Cada sábado, la Agrotienda Sanut abre sus puertas para ofrecer a las familias una experiencia diferente: A la Granja sin salir de la ciudad. La propuesta permite a los visitantes acercarse al campo en un ambiente seguro y educativo, interactuando con animales como cabras, ovejas, conejos, cerdos, vacas, caballos y gallinas.
Además, los asistentes tienen la oportunidad de conocer de dónde provienen los alimentos que consumen y adquirir productos frescos directamente de la producción agropecuaria.
La iniciativa incluye, además, talleres prácticos de elaboración de quesos artesanales y creación de huertos en casa, con el fin de fomentar el consumo responsable y la conexión con la tierra.
De esta manera, la Agrotienda Sanut se convierte cada fin de semana en un espacio de aprendizaje, recreación y unión familiar, donde se promueve el valor de la producción local y se fortalece el vínculo con la naturaleza.
Mañón, quien encabezó la plancha número 2 ganó de manera arrolladora los comicios obteniendo 61 votos de un total de 97 votos emitidos, lo que representa el 64.8 por ciento.
Mientras que su contrincante, el periodista Manuel Agramonte de la plancha número 1 obtuvo 36 votos para un 37.1 por ciento.
En el marco de las votaciones a nivel nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP, el periodista Wilson Guerrero, actual secretario general del SNTP-SDE se alzó con 57 votos de un total de 97 votos emitidos, mientras que el también aspirante a ésa posicion Manuel Ureña, obtuvo obtuvo 38 votos. En la categoría Nacional, en el conteo hubo 2 votos en blanco.
Concluído el proceso y declarado ganador por la comisión electoral que presidió el periodista Efrain Vargas, Darío Mañón fue felicitado por los miembros de la plancha perdedora que encabezó Manuel Agramonte y todos los presentes, quienes les desearon éxitos en sus nuevas funciones.
Al expresar breves palabras, Darío Mañón dijo que trabajará para darle un nuevo rostro al SNTP-SDE e introducir los cambios e innovaciones que beneficien a los miembros de ese importante gremio.
Ademas entre sus planes esta reforzar la unidad, la solidaridad y la formacion de los periodistas y demas trabajadores de la prensa del municipio Santo Domingo Este, el más grande del país.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, supervisó los trabajos del alcantarillado sanitario en el municipio de Mao, provincia Valverde, verificando que marchan a buen ritmo, incluyendo el drenaje pluvial de Villa Olímpica, que está en su etapa final.
El problema de las inundaciones que por décadas se producían en el sector de Villa Olímpica, sobre todo, en las calles Héroes de la Barranquitas y La Restauración, ya son cosa del pasado.
“Ya estamos dando los toques finales para arreglar las aceras y contenes y reponer la capa asfáltica en colaboración con la alcaldía de Mao y Obras Públicas”, expresó Arnaud.
El director del INAPA precisó que esta es una muestra más del compromiso asumido por el presidente Luis Abinader de mejorar la calidad de vida de los dominicanos sin importar el rincón donde se encuentren.
“Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los munícipes de Mao” dijo.
Los sectores beneficiados con el proyecto son, el casco urbano, Enriquillo, el Rincón, El Samán, Sibila, Las Cuarenta , San Antonio, De Pericle, La Mina, entre otros.
Durante el recorrido el comunitario Eusebio Acevedo, se acercó para reconocer el gran trabajo que se está haciendo en la comunidad y expresó que él en su oficio de motoconcho puede apreciar la magnitud de la obra porque durante muchos años fue uno de los afectados de la problemática que representaba esa área inundada “ahora sí se está trabajando verdaderamente con lo que el pueblo necesita ” expresó . En el recorrido, Arnaud estuvo acompañado del alcalde Joendy Jiménez, la gobernadora Marta Collado y el diputado José Valenzuela.
Santo Domingo, RD . La leyenda del merengue Fernando Villalona y la sensación de la nueva generación Didí Hernández lanzaron su esperada colaboración “Experiencia y Juventud”, un merengue romántico y vibrante que une la fuerza de la trayectoria con la frescura de la juventud.
Esta colaboración representa un encuentro épico entre dos eras del merengue: la trayectoria y el legado de “El Mayimbe”, ícono indiscutible de la música dominicana, y la fuerza arrolladora de Didí Hernández, considerada la merenguera más destacada de la nueva generación.
El tema, de la autoría y con arreglos musicales de Remy Núñez, explora la conexión entre dos almas de diferentes generaciones, donde la sabiduría y el carisma de un hombre experimentado se encuentran con la energía y la pasión de una mujer joven.
La letra transmite un mensaje poderoso: el amor trasciende la edad, y cuando existe conexión genuina, nada más importa.
Un merengue para todas las generaciones
Con una producción impecable y una letra que celebra la pasión por la música y el arte de combinar tradición con innovación, “Experiencia y Juventud” es un himno que une a todas las edades en la pista de baile.
“Grabar con Fernando Villalona es un sueño hecho realidad. Es un referente para mí y para toda una generación de merengueros. Esta canción es un homenaje al merengue que nos une y que sigue evolucionando”, expresó Didí Hernández.
Por su parte, Villalona destacó la importancia de apoyar y compartir escenario con las nuevas voces del merengue:
“El merengue es nuestra identidad y está en buenas manos con artistas como Didí. Este tema es una muestra de que la música sigue viva, creciendo y conquistando corazones”.
La canción es una conversación entre dos corazones que se descubren y se entregan sin prejuicios.
El sencillo ya está sonando en la radio a nivel nacional y estrena en todas las plataformas digitales a partir del próximo 20 de agosto.
El video oficial, con una producción cinematográfica de primer nivel, se estrenará simultáneamente en los canales de ambos artistas.
Washington, D.C. – En el marco del evento “Transformación con Transparencia en el Saneamiento en República Dominicana: De la Estrategia a la Ejecución”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), encabezado por su director ejecutivo Wellington Arnaud, presentó las transformaciones en gestión, planificación e innovación del sector agua y saneamiento en el país.
Durante el conversatorio, las autoridades técnicas del BID —incluyendo a Tomás Bermúdez, gerente del Departamento de Países de Centroamérica, Haití y República Dominicana; Miguel Baruzze, jefe de Operaciones en República Dominicana; y Sergio Pérez, especialista líder de Agua y Saneamiento —, resaltaron el proceso de transformación institucional del INAPA que ha permitido mejorar la capacidad gerencial, fortalecer la transparencia y optimizar el manejo de proyectos, con resultados tempranos y sostenibles.
Entre los hitos destacados se encuentran:
* Reducción de la brecha de cobertura: actualmente solo el 24% de la población urbana cuenta con alcantarillado, lo que exige intervenciones aceleradas.
* Innovación contractual: adopción de modelos internacionales FIDIC en formatos híbridos que combinan diseño, construcción y operación inicial.
* Herramientas digitales: implementación de SaniHUB, desarrollado sobre con tecnología QGIS y complementado con QFIELD, para diseñar redes y recopilar datos técnicos y sociales en campo, reduciendo drásticamente los tiempos de preparación de proyectos.
* Enfoque socio-comportamental: desarrollo de un manual que combina técnicas comunitarias con principios de cambio de comportamiento, incluyendo intervenciones de bajo costo para incentivar conexiones domiciliarias.
* Contratos por resultados: esquema que mide el éxito en base a conexiones efectivas y proporciona al contratista toda la información técnica y social necesaria para focalizar esfuerzos.
* Coordinación multisectorial: trabajo paralelo con instituciones como Ministerio de Hacienda y Economía y Ministerio de Ambiente para acelerar aprobaciones y financiamiento.
* Revisión de cartera por resultados: metodología impulsada por la Representación del BID en el país para alinear metas técnicas y financieras, priorizar cuellos de botella y acelerar la ejecución.
En el evento se destacaron proyectos emblemáticos como el saneamiento del Arroyo Gurabo y el inicio del Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas, con una inversión aproximada de US$1,000 millones, que beneficiará a un millón de personas y 250 mil hogares, además de recuperar 140 kilómetros de costa.
Arnaud subrayó que este cambio no es casualidad, sino fruto de un compromiso político real: “El presidente Abinader no solo preside el Gabinete del Agua, sino que participa personalmente en las reuniones semanales, define prioridades y da seguimiento a cada meta. El saneamiento no es solo infraestructura: es dignidad, salud y desarrollo”.
En su intervención, detalló ante autoridades y expertos internacionales los avances de la nueva política de Estado en agua y saneamiento, impulsada por el presidente Abinader y el Gabinete del Agua, destacando proyectos como el saneamiento del Arroyo Gurabo y el inicio del Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas, con una inversión cercana a US$1,000 millones, que beneficiará directamente a un millón de personas y 250 mil hogares, y recuperará 140 km de costa.
El evento contó con la presencia de María Isabel Castillo Báez, Embajadora de la República Dominicana en Washington, así como Ernesto Selman, director ejecutivo Suplente del BID para República Dominicana.
Arnaud concluyó afirmando: “hace apenas cinco años, República Dominicana no habría sido considerada para liderar un programa de esta magnitud. Hoy no solo lo lideramos, sino que somos referencia en la región, gracias a un gobierno que cree en la planificación, la cooperación y el servicio público”.
La colaboración continua entre BID e INAPA, sustentada en confianza, coordinación fluida y adopción de buenas prácticas internacionales, está posicionando al país como un referente regional en la gestión técnica y sostenible del saneamiento.
María Peralta: 28 años construyendo puentes entre la comunidad dominicana e Italia
Italia.- María Peralta llegó a Italia en abril de 1991, cuando la inmigración era «un poquito desconocida» en el país europeo. Desde entonces, su trabajo comunitario la ha convertido en una figura clave para los dominicanos en La Spezia, región de Liguria, donde fundó la Asociación de Dominicanos Organizados en La Spezia(ADOSP).
«Nosotros nos convertimos en ese enlace para que las instituciones italianas lleguen a la comunidad», explica Peralta sobre el papel que desempeña su organización desde hace casi tres décadas.
La asociación nació de la necesidad de reclamar derechos cuando no existían organizaciones similares. «Hicimos una reunión por la necesidad de reclamar siempre derechos», recuerda la dirigente comunitaria.
ADOSP se distingue por haber resuelto problemáticas concretas de la comunidad. Han creado un sistema cooperativo para la repatriación de fallecidos, reduciendo costos de 8,000 a 4,000 euros, y ofrecen servicios de asesoría jurídica gratuita.
La organización cuenta con más de 400 miembros y ha establecido relaciones sólidas con instituciones educativas, servicios de salud y centros penitenciarios, consolidándose como referente comunitario.
Entre sus proyectos destacan el Festival Latino, la celebración del Día de las Madres y el programa educativo «Conoce tus raíces» en escuelas locales.
Peralta también presidió durante 12 años la organización de todos los inmigrantes de la provincia.
La líder comunitaria, respaldada por un grupo de mujeres comprometidas, hace un llamado a otras asociaciones: no limitarse solo a promover la cultura, sino también trabajar por la integración y resolver las problemáticas reales de la comunidad dominicana