Himno a la Patria

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Celebran legado de Máximo Gómez en su natalicio

 


Baní, municipio cabecera de la provincia Peravia, rindió homenaje al Generalísima Máximo Gómez, cuya entrega a la independencia de Cuba lo convierte en una de las figuras más trascendentes nacidas en suelo dominicano.

Minutos antes del acto oficial, las calles de la ciudad se animaron con un desfile de estudiantes de varios centros educativos.
La caravana avanzó entre banderas, recorrió las principales vías y pasó frente al parque que lleva el nombre del héroe, donde más tarde se desarrolló la ceremonia central.

El tributo recordó la decisión temprana de Gómez de unirse a las tropas mambisas apenas seis días después del 10 de octubre de 1868, cuando Carlos Manuel de Céspedes inició la lucha por la independencia de Cuba. Ese gesto de entrega volvió a resonar hoy entre los locales.

En su intervención, la gobernadora Ángela Yadira Báez destacó que la figura de Gómez vive “en cada banilejo y en cada acto de valentía, dignidad y compromiso con la patria”.

En el parque, un busto del Generalísimo, acompañado por las banderas de la República Dominicana y Cuba, mantiene vivo su legado de manera permanente.

Allí fueron colocadas varias ofrendas florales a nombre de las autoridades locales, los centros educativos y el pueblo de Baní.

El acto contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales; el embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga; e Yván Peña, presidente de la Fundación Máximo Gómez.

Además, integrantes de la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba; Cristina Arias, directora del Politécnico Máximo Gómez, así como numerosos estudiantes y profesores que se sumaron al homenaje.

En nombre del Ayuntamiento de Baní, Carolina Díaz destacó que Máximo Gómez no solo fue un estratega brillante, sino también un ejemplo de firmeza y entrega a una causa: la independencia de los pueblos, en especial el de Cuba.

Recordó al General en jefe del Ejército Libertador como un patriota dominicano-cubano, símbolo de internacionalismo, entereza, audacia y honradez.

De su lado, Luis Manuel Tejera, integrante de la Campaña de Solidaridad con Cuba, añadió que los sueños libertarios de dos grandes de América —Gómez y José Marti. .

Por su parte, Yván Peña se refirió al Máximo Gómez humilde, al pensador social y al escritor de pluma fina, y evocó diversos pasajes de su obra escrita que revelan la profundidad de su pensamiento y su visión del mundo.

Señaló que Gómez pertenece por igual a la historia dominicana, cubana y latinoamericana, y subrayó que enseñó que la libertad solo se conquista con principios, honor y luchando por la independencia, la soberanía y autodeterminación de los pueblos.

Añadió que, junto a José Martí, el Generalísimo encarna la amistad y la solidaridad entre Cuba y la República Dominicana.


Instituciones del Gobierno y Sectores Productivos de la Región Valdesia Fortalecen Alianzas para Impulsar las Becas del Mescyt en la Región

En un ambiente de colaboración, visión de futuro y firme compromiso con el desarrollo territorial, el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y representantes de los sectores productivos de toda la provincia Valdesia sostuvieron un importante encuentro en la Gobernación de Azua, con el objetivo de coordinar e implementar programas de becas que impacten directamente en el progreso educativo de la región.

La actividad contó con la presencia del Coordinador de Becas Nacionales, Rafael Martínez, quien representó al doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Le acompañó un equipo de profesionales del Departamento de Becas Nacionales. También estuvieron presentes la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro; Rocío Ferreira, coordinadora ejecutiva de Educación del Ministerio de la Presidencia; la doctora Rosario Melo, rectora de UTESUR; Tatiana Novoa, vicealcaldesa del municipio de Azua; Manuel Antonio González, director de la UASD-Azua; así como destacados líderes comunitarios, empresariales y religiosos.


Durante el encuentro, los participantes coincidieron en la importancia de articular esfuerzos entre las instituciones gubernamentales, los sectores académicos y la comunidad, para garantizar que los programas de formación se traduzcan en oportunidades reales para los jóvenes y adultos de la provincia. La mesa de trabajo destacó la necesidad de fortalecer la oferta académica, ampliar la información sobre becas nacionales y acompañar a las comunidades en el acceso a oportunidades educativas.


La reunión fue catalogada como extremadamente productiva, pues permitió avanzar en estrategias conjuntas que impulsarán la educación superior en cada rincón de Valdesia, asegurando que más familias puedan acceder a estudios técnicos, de grado y de posgrado.


Estas acciones se alinean con las políticas visionarias del presidente Luis Abinader, quien, a través del Mescyt, ha puesto la educación superior en el centro del desarrollo nacional, promoviendo una gestión transparente, inclusiva y enfocada en abrir caminos de movilidad social para toda la población.


El compromiso asumido en Azua reafirma la determinación del Estado dominicano de continuar construyendo puentes entre la educación y el desarrollo productivo, garantizando que la provincia Valdesia avance con pasos firmes hacia un futuro de mayor equidad, oportunidades y crecimiento sostenible.


Más tarde, se realizó un encuentro con los estudiantes postulantes a becas, donde se les ofreció una amplia y detallada orientación sobre el proceso de acceso a la plataforma Becas Tu Futuro, herramienta oficial que democratiza las oportunidades educativas para todos los jóvenes del país. Durante la sesión, los participantes recibieron información esencial sobre los requisitos, plazos y rutas de aplicación, así como sobre la importancia de completar correctamente cada paso para garantizar una postulación efectiva.


Este acercamiento directo permitió aclarar inquietudes y motivar a los estudiantes a acceder, con total transparencia, a programas de formación técnica, de grado y de posgrado que pueden transformar sus vidas y elevar el bienestar de sus familias. La jornada concluyó con un mensaje de esperanza, resaltando que cada beca no solo representa una oportunidad individual, sino también un aporte significativo al desarrollo económico, social y productivo de la República Dominicana.

CEDIMAT Realiza Jornada Gratuita De Medicina General

 

Santo Domingo, D.N. – Con el propósito de promover la prevención, detección temprana de enfermedades y el acceso oportuno a servicios de salud de calidad, los Centros de Diagnósticos y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), desarrolló una jornada gratuita de medicina general e interna, dirigida a pacientes de distintas comunidades.

Durante la actividad, fueron atendidos 210 pacientes, quienes recibieron evaluaciones médicas completas realizadas por especialistas de medicina interna y medicina general del centro.

“El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el cuidado preventivo, motivando a la población a realizarse chequeos médicos de forma regular, identificar factores de riesgo a tiempo y adoptar hábitos que contribuyan al bienestar integral”, afirmó Claudia Blanco, directora de Medina e infectologa del centro de salud.

Entre las pruebas básicas realizadas se incluyeron análisis comunes de laboratorio, estudios clínicos esenciales y evaluaciones complementarias orientadas a obtener una visión global del estado de salud de cada paciente. Estas evaluaciones forman parte de un protocolo preventivo que ayuda a los especialistas a detectar alteraciones que podrían requerir seguimiento o tratamiento adicional.

Desde su compromiso social, CEDIMAT mantiene su misión de impactar positivamente a la comunidad mediante programas que faciliten la educación en salud y el acceso a diagnósticos tempranos, pilares fundamentales para evitar el avance de enfermedades crónicas o silenciosas.

Reconocen Trayectoria Profesional De Olivo De León

 

NEW JERSEY.- El Instituto Duartiano reconoció la trayectoria profesional, gremial y la vocación se servicio de Olivo De León.


De León recibió el galardón de Adalberto Dominguez, presidente del Instituto Duartiano en Nueva York, quien resaltó la vocación de servicio y la capacidad de trabajo del galardonado.

El galardón entregado a De León tiene como grabado lo siguiente: «A Olivo De León, un periodista por vocación, gremialista y escritor sirviendo a la sociedad».

El Instituto Duartiano de Nueva York también entregó emblemas de reconocimiento a Primavera Guerrero, secretaria general del CDP en New Jersey, y a Cecilio Morel, secretario de finanzas de la misma seccional.


La entrega del «Reconocimiento» tuvo lugar tras la celebración de la ceremonia de juramentacion de la nueva directiva del Colegio Dominicano de Periodistas en New Jersey efectuado en el mes de octubre.
#periodismo activo
#Gremialismo
#Galardonan
#Rexonocimiento
#ServicioSocial

martes, 18 de noviembre de 2025

La necesidad de trascender y su impacto en la salud mental


Por Dr. Ramón Ceballo

Escribí este artículo como una reflexión profundapara explorar, desde un análisis psicológico, cómo el ser humano necesita un propósito para sostener su equilibrio emocional. Mi intención es mostrar el vínculo directo entre el sentido de vida y la salud mental, y cómo su ausencia puede convertirse en una fuente silenciosa pero poderosa de sufrimiento.

En medio de una época marcada por la incertidumbre, la prisa y la fragmentación de los vínculos humanos, muchas personas experimentan una sensación de vacío interior difícil de explicar. No se trata de hambre, ni de carencias materiales; es algo más profundo, la necesidad de trascender, ese impulso interior de dar sentido a la existencia y de ir más allá de uno mismo.

Trascender significa superar los límites de lo inmediato. No es solo vivir, sino vivir con propósito. Implica dejar huella, conectar con algo más grande: una causa, un ideal, una fe, una creación o una misión personal.

El psiquiatra Viktor Frankl, sobreviviente de los campos de concentración nazis y fundador de la logoterapia, sostenía que el ser humano no busca únicamente placer o poder, sino sentido. Según él, cuando una persona tiene un “por qué”, puede soportar casi cualquier “cómo”. En otras palabras, encontrar un propósito da dirección, fuerza y estabilidad emocional.

La necesidad de trascender se manifiesta por la búsqueda de sentido y puede adoptar múltiples formas. Hay quienes la expresan a través de la espiritualidad o la fe, otros mediante el arte, el conocimiento o el servicio a los demás. También se manifiesta en el deseo de formar familia, educar, crear, enseñar o contribuir al bien común.

Cuando esta necesidad está satisfecha, el individuo suele sentirse en armonía consigo mismo y con el entorno. Pero cuando se frustra o se ignora, aparece, trastornos de salud mental manifestada por malestar existencial, apatía, ansiedad, y desmotivación,  depresión, crisis de sentido o conductas autodestructivas.

La ciencia ya lo ha confirmado, la falta de propósito afecta la salud mental tanto como la soledad o el estrés. De hecho, se ha comprobado que quienes sienten que su vida tiene un significado tienden a padecer menos ansiedad, a recuperarse mejor de pérdidas y a tener mayor resiliencia frente a las dificultades.

Cultivar la trascendencia no exige fe religiosa, aunque puede incluirla; se trata de conectar con lo que da sentido personal a la vida. Puede ser una vocación, una causa social, el amor por la familia o el deseo de dejar un legado positivo.

Reconocer esa dimensión es también una estrategia de salud mental. Frankl decía que el ser humano necesita mirar más allá de sí mismo para no quedarse atrapado en el vacío del yo. Cuando la mirada se orienta hacia el servicio, la creación o el amor, el sufrimiento se transforma en crecimiento.

En tiempos de inmediatez y consumo, donde todo parece medirse en resultados rápidos, la trascendencia se vuelve un acto de resistencia interior. No basta con existir: hay que encontrar razones para hacerlo. Quienes lo logran, aun en medio del dolor o la adversidad, descubren una fuente de equilibrio emocional que ninguna circunstancia puede arrebatarles.

La salud mental, al fin y al cabo, no depende solo de la ausencia de enfermedad, sino también de la presencia de sentido. Y ese sentido se construye cada día, con cada elección, con cada gesto que deja huella más allá de uno mismo.


¡Entre Nosotros!

 


“Pero yo lo perdono. Mis adversarios pueden contar con mi perdón…”

Por:Danilo Correa

En aquella lánguida e interminable incertidumbre de la parca incinerada en el dolor del trigo aposentado en los párpados de esta noche del 10 de Mayo,1998 desde donde se escuchaban agoreras voces procedentes del otro lado del Rio Haina. Sobre el fallecimiento del otro muro de la Patria.Dr. José Francisco Peña Gómez.

Hoy a veinte «Requiem canti pa amen» párrafos de su olvido.Todos estos fariseos que ayer empujaron su cristal al vacío,ahora se quieren vestir de Peña Gómez.Pero sin el color de su discurso…

José Francisco Peña Gómez,fue el líder del saqueado/difunto Partido Revolucionario Dominicano (PRD-PRM) Hoy mendigan un trozo de poder, traficando sus memorias por Whisky y linajes corruptos del Dolo….

El Dr. José Francisco Peña Gómez es el discípulo de la historia,que actuó hasta descarnar la muerte,mas apegado a la nobleza por lo que sufren el dolor del «mamotreto constitucional fraude»durante el correr sobre las pupilas del siglo XX

Peña, fue el único líder de la fragua libertaria que interpretò e hizo suyo el discurso democrático de la antorcha Trinitaria de la Patria cobijada y alfombrada a tiros y sangres por Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y sus compañeros febreristas,emulado ese perfil por insurrectos históricos del otoño,uniformados de Primavera…

Tras el fortalecimiento y creación de la gran República Dominicana.otrora colonia, botín de filibusteros/bucaneros.Luego bajo el orificio de las botas represoras del Masacre.Siglos XV111/X1X

Este jovenzuelo líder democrático, iniciaba sus pasos en la cola de un siglo agitado por el hambre y el crimen de un destripador de libertades.

Como también en la cintura del siglo 19/20, expedicionarios, emblemáticos de la Raza Inmortal del 14 de Junio 1959. Constanza, Maimón y Estero Hondo encabezado por el comandante,Enrique Jimene Moya,coparon una gran franja nacional con miras a desangrar las garras del régimen criminal de Rafael Leonidas Trujillo Molina (Chapita) a esta pléyades

de héroes y mártires por la redención de un faro democrático

En el 1963 al abrigo y boinas de Manaclas,Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo),y sus compañeros de alboradas en el seno del ecosistema de la Patria, enarbolaban encanecidas chichiguas democráticas…

En un almanaque repleto de primaveras y caracoles, florecía el escudo de la Patria, en los testículos de la historia. El coronel Francisco Alberto Caamaño, crea un muro enfrentando al encorvado tiempo y en postura a la sangre derramada bajo el silencio y el miedo a la libertad

El Dr. José Francisco Peña Gómez, en esos callejones, barrios y campos que conformaron el oyin hambriento del lánguido siglo 20.
José Francisco líder del huracanado/tiempo, representò «la esperanza humildes, de los tontos útiles,el discurso sin tachaduras democráticas de los descamisados, enfrentò con su vida a tricocéfalos/tutumpotes ordeñadores de Miserias…

Por eso aun ahora;sentimos lástimas ver estos termocéfalicos, venduteros,especimen:Mauras, rifando misas,tirándose fotos blancos y negros y midiéndose caretas, para asistir a templos y cementerios con la finalidad de continuar confundiendo la verdadera memoria del pueblo dominicano a 27 años del dolor en la flor sepulcral de “Zacatecas de tiranos”

«La efigie del hijo del pueblo.

Dr.JOSÉ FRANCISCO PEÑA GÓMEZ».

Una ofrenda  a sus  adversarios refugiados en la hoguera electoral envejecida por las oscuras huellas del tiempo

Eternizò estos nobles párrafos desde la voz de su alma :“panegirico sobre la tumba de sus “asesinos/cadáveres políticos”que eternamente putrefactas con sus versos caídos a las gaviotas demócratas por La Paz “

«….He recibido ataques feroces.
a veces frontales,
a veces con venenos mas sutil.
Como ahora…

Pero yo lo perdono.
Mis adversarios pueden
contar con mi perdón.
Jose Francisco Peña Gomez»
10/5/1998

Quien suscribe es periodista

Fondo Agua Santo Domingo reconoce la gestión de Fellito Suberví por su contribución a la sostenibilidad hídrica*

 

Santo Domingo, El Fondo Agua Santo Domingo (FASD) reconoció al director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, por su respaldo a las iniciativas de conservación y gestión sostenible del agua en las cuencas que abastecen al Gran Santo Domingo.

En el marco de la celebración del décimo aniversario del FASD, el vicepresidente de la junta directiva del FASD, Juan Roberto Amell, destacó el rol determinante de la CAASD como aliado estratégico en la implementación de proyectos de restauración, infraestructura verde y fortalecimiento comunitario en las cuencas del Haina, Nizao y Ozama-Isabela. 

Amell valoró la participación institucional como un eje clave del modelo de gobernanza que ha permitido el reabastecimiento de 1.4 millones de metros cúbicos de agua al año, la siembra de más de 1.7 millones de plantas y la recuperación de más de 1,350 hectáreas mediante reforestación y sistemas agroforestales.

Al recibir el reconocimiento, el titular de la CAASD, Felipe Suberví resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para enfrentar los retos actuales en materia de seguridad hídrica.

“En la CAASD hemos comprobado que las alianzas son un pilar fundamental para avanzar más rápido y con mejores resultados. La colaboración de organismos del sector privado y las comunidades nos han permitido fortalecer los proyectos clave como el saneamiento de cañadas, las ampliaciones de las redes y hasta la rehabilitación de plantas”, expresó el funcionario.

Suberví señaló que ninguna institución, por sí sola, puede asumir los desafíos del agua, y afirmó que la coordinación con organismos como el Fondo Agua Santo Domingo ha permitido fortalecer proyectos de infraestructura, saneamiento, rehabilitación de plantas y ampliación de redes que benefician directamente a miles de familias.

En ese sentido, el director de la CAASD enfatizó que la sostenibilidad hídrica solo es posible mediante acciones conjuntas, transparentes y orientadas al desarrollo social. 

Asimismo, adelantó que en los próximos días la institución lanzará un “plan de zona” como parte de una estrategia integral para incrementar la producción de agua, mejorar la capacidad de respuesta ante averías y modernizar tuberías con décadas de antigüedad en zonas de alta densidad poblacional.

La ceremonia contó con la presencia del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez; representantes del sector privado, fundaciones, organismos de cooperación y miembros de la junta directiva y asamblea del FASD. 



Migración se une a Jornada de orientación sobre el Cáncer de Próstata

 



 

SANTO DOMINGO.- Una charla con orientaciones sobre el Cáncer de Próstata, fue ofrecida por la doctora y cirujana uróloga Celina Medina, al personal de la Dirección General de Migración (DGM).

 

La exposición titulada "Cáncer de próstata y su impacto en el estilo de vida”, se realizó con motivo de celebrarse el 19 de noviembre el Día Nacional de la Concientización y Lucha contra el Cáncer de Próstata, que en el país representa el 24% de los que afectan a los dominicanos y en particular a un 48.5 % de la población masculina.

 

La especialista ofreció orientaciones sobre el seguimiento y cómo actuar en este tipo de enfermedad y explicó que las estadísticas indican que a n8vel mundial, 1 de cada 8 hombres tiene el riesgo de sufrirla, 6 de cada 10 mayores de 65 años podrían verse afectados y que 1 de cada 41, tiene la posibilidad de fallecer por esta causa.

 

La especialista ofreció orientaciones sobre el cuidado de la salud prostática, información valiosa sobre los chequeos médicos regulares y hábitos saludables. 

lunes, 17 de noviembre de 2025

Una alianza que inspira y renueva la esperanza en la UASD: Jorge Asjana David–Rosalía Sosa Pérez, compromiso de grandeza para el 2026–2030


Por: Ángel Ruiz-Benzan

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) vive un momento histórico que marca un antes y un después en su misión de servir al país. La alianza entre el doctor Jorge Asjana David y la doctora Rosalía Sosa Pérez para dirigir los destinos de la academia en el período 2026–2030 representa una convergencia de voluntades que une trayectoria, capacidad y visión. Es, además, una señal poderosa de esperanza para toda la comunidad universitaria y para la nación dominicana.


Esta unión no es solo un acuerdo administrativo; es un compromiso profundo con los valores que han hecho de la UASD el hogar académico de millones de dominicanos a lo largo de más de cinco siglos. La alianza Asjana David –Sosa Pérez reafirma la importancia de 

elevar la calidad educativa, expandir la investigación científica y fortalecer la formación integral de los estudiantes. Es una apuesta firme por una UASD más humana, más cercana y más consciente de su rol irrenunciable como motor de movilidad social e instrumento de equidad.


El doctor Jorge Asjana David, con su reconocida sensibilidad humana y su visión estratégica, encarna la determinación de impulsar una universidad moderna, inclusiva y eficiente. La doctora Rosalía Sosa Pérez, referente en gobernanza y ética institucional, aporta su carácter firme, su claridad de principios y su profundo compromiso con una UASD transparente, participativa y orientada al servicio. Juntos representan la armonía entre liderazgo académico, capacidad de gestión y vocación de país.


Para la UASD, esta alianza significa estabilidad, unidad y la confianza en el futuro. Para el país, simboliza una universidad pública que se levanta con dignidad para responder a los desafíos del desarrollo nacional: la innovación, la formación de profesionales competitivos, el avance científico, y la consolidación de políticas que prioricen al estudiante como razón de ser y centro de toda transformación.


El espíritu que inspira este pacto es un llamado a todos: docentes, estudiantes, investigadores, servidores administrativos y a la sociedad dominicana que reconoce en la UASD un patrimonio invaluable. La alianza Asjana David–Sosa Pérez invita a caminar juntos hacia una universidad más fuerte, más justa y más alineada con los sueños de las nuevas generaciones.


La UASD, cuna de libertad, pensamiento crítico y esperanza colectiva, inicia con esta alianza una nueva etapa marcada por el compromiso, el trabajo incansable y la visión compartida de un futuro mejor. Porque cuando la institución crece, también crece el país. Y cuando la UASD avanza, avanza toda la República Dominicana.

Migración intensifica operativos en el fin de semana detiene 3,301 y deporta 3,344

 


 

SANTO DOMINGO.- Luego de tres (3) días de intensas operaciones de interdicción desplegadas a nivel nacional durante este fin de semana, la Dirección General de Migración (DGM), reportó de viernes a domingo la detención de 3,301 nacionales haitianos indocumentados y deportación hacia su país de origen de otros 3,344, al demostrarse su estatus irregular en el territorio nacional.

 

Mediante operaciones desplegadas por los equipos de interdicción y gracias al esfuerzo de los Agentes de Reacción Rápida (ARR) de la DGM, de los 3,301 sólo el viernes se detuvieron 934 personas y de estas, 503 indocumentados corresponden a operativos en el Gran Santo Domingo.

 

A esta cifra, se le suman en Santiago de los Caballeros, 140; en La Vega, 232; en Mao/Santiago Rodríguez, 111; en la Zona Este, 71; en Azua 75; Barahona, 108; Puerto Plata, 83; Montecristi, 182; en Dajabón149, en Elías Piña 183; Jimaní/Independencia 111 y en Pedernales, 135.

 

Este esfuerzo fue coordinado con miembros del Ministerio de Defensa y la Dirección General de la Policía Nacional, gracias a lo cual también se incluyen 764 aprehendidos y reportados por el Ejército de República Dominicana, 217 por la Policía Nacional y 210 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre.

 

Esos inmigrantes previamente fueron procesados y depurados por la DGM, mediante toma de huellas dactilares y datos biométricos, entre otros verificadores de identidad, para ser deportados por los puntos fronterizos de Dajabón, Elías Piña; Jimaní y Pedernales.

 

En Mao/Valverde sorprenden a 11 en Jeepeta

 

En el área de Maizal, destaca la detención de un grupo de 11 nacionales haitianos que viajaban a bordo de una Jeepeta KIA conducida por un individuo, que al notar la presencia de los agentes de migración y del Ejército, emprendió la huida, dejando abandonado el vehículo que luego fue conducido, hasta la 4ta brigada de infantería del Ejército, para los fines legales correspondientes.

 

Los operativos de control migratorio se ejecutan acatando los postulados de la Ley 285-04 y bajo estrictos protocolos nacionales y los estándares internacionales que garantizan el respeto a los Derechos Humanos y a la dignidad de los repatriados.

 

Tribunal ordena al ODAC indemnizar a Marcos Dominici por desvinculación irregular conforme a la Ley 41-08


Santo Domingo, República Dominicana. – En un trascendental avance para la justicia administrativa y la protección de los servidores públicos, la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA), mediante su Sentencia No. 0030-02-2025-SSEN-00574, reconoció que la desvinculación del periodista Marcos Dominici del Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) fue ejecutada con exceso y sin el debido respeto a las garantías legales que rigen la función pública. 

Esta decisión se produjo luego de que la Suprema Corte de Justicia, mediante la Sentencia SCJ-TJ-24-0300 del 29 de febrero de 2024, anulara la sentencia anterior por vulneración a su derecho de defensa y dispusiera el reenvío del expediente para ser valorado nuevamente por otro tribunal. 

Tras examinar los hechos, el TSA declaró regular y válido el recurso interpuesto por Dominici a través de sus abogados, y acogió parcialmente sus pretensiones, concluyendo que su separación del cargo de Encargado de Comunicaciones del ODAC careció de justificación y se realizó de manera irregular. 

En virtud de ello, el Tribunal condenó al ODAC al pago de RD$595,000.00 a favor de Marcos Dominici Borges, correspondientes a la indemnización establecida en el artículo 60 de la Ley 41-08 de Función Pública, reconociendo los derechos adquiridos como servidor de Estatuto Simplificado durante sus más de siete años de servicio continuo en la institución. 

La sentencia resalta la obligación de la administración pública de actuar conforme al derecho, motivar debidamente sus decisiones y respetar el debido proceso en los procedimientos. 

Con esta decisión, se reafirma que la justicia ha prevalecido y que los órganos del Estado deben garantizar un trato digno, legal y transparente hacia los trabajadores públicos. La sentencia constituye un precedente importante en defensa de la institucionalidad y los derechos de los servidores públicos en la República Dominicana. 

¡Entre Nosotros!

 


¡Necesitamos retornar a la Bandera!

Es penoso  admitir que Nuestro Rostro Patrio juega la misma función que un pamper y que Nuestro Himno Nacional solo es cantado/entonado por alguna banda musical de cuerpos militares o policiales, cuando van a inaugurar la temporada de pelotas o una corrida de cangrejos,
como también un complejo habitacional para «Seres Humanos/Mendigos del Sueño…»,un cementerio en zafra de campañas o una letrina electoral…
En estos agujereados tiempos; usted se encuentra que en la  mayoría de centros educativos públicos, privados y oficinas estatales tienen  la Bandera Nacional engavetada en el funeral de nuestra  historia patria. Y todo esto obedece a que se perdió el amor por la libertad y el recuerdo independentistas de aquellos inmaculados hombres y mujeres que lucharon contra el pensamiento impuesto colonialistas e injerencistas que aun hoy estamos escupiendo.1844/1965/1973… 
No hace muchos recreos que se iniciaron las jornadas escolares/educativas,y hemos pasados frente a escuelas publicas,en horas de izar la Bandera Tricolor,y en su horizonte se nos pierde el parpadear del orgullo de nuestra república. 
¡Tenemos que volver a impartir educación cívica, pero esta vez a los profesores/maestros(as), para que alimenten a sus alumnos de un futuro verdaderamente democrático! Estamos en medio de una ciénaga, porque  los padres de familia, se ven obligados a extrañarse de sus hogares muy temprano de la ultima resaca de su estado misero.  
Porque el Estado no le garantiza  una vida higiénica junto a su familia, entonces tienen que salir a la calle a trabajar y muchas veces a mendigar  un trozo de patria.Quien promueve esta situación de lesa humanidad es el Estado Dominicano. 
Una comunidad embrutecida es mas fácil de lapidar en el ruedo del fraude cívico Nos han vuelto a inclinar otro siglo colonial sin himno de bandera en escolares labios infantiles.
Casi sucede lo mismo en la mayoría de centros educativos privados;pero donde el irrespeto se confiesa en las calamidades que pasan los colegios escolares,donde educan a los descamisados.Una perenne y solapada política de la clase en el poder…Entiendo que debemos regresar al cerebro patrio de:1844….1973.
Considero que en cada madrugada,al salir el sol,la garganta en pañales de la patria debe cantar el himno en honor a una envejecida bandera,sembrada por héroes y mártires en su lucha y sacrificio por la consecución de una República libre e independiente. Estos centros de estudios en manos de particulares,en sus galerías barriales,parece que se han envejecido y mojados de lánguidas lágrimas.
Y su voz  nunca han logrado llegar en un oxidado concho a los oídos sordos de los diferentes ministros de educación, para conseguir aunque sea el color de nuestra bandera trasnochada de paz,sin rotos en su espejo colorido de libertad..
Y así ondear e imponer la cultura del respeto a las futuras generaciones. Porque ya esta esta encorvada de zapatos/telaraña… Increíble, las banderas de los corruptos tradicionales partidos políticos,enriquecida de poder reciben mas honras y respeto que el sagrado lienzo tricolor, que bajo tiros y lamparas,confecciono, María Concepción Bona y María Trinidad Sánchez ,en el paso de colonia a república,1844. y que se enarbolo por primera vez, en la Puerta del Conde.
En otras instituciones del Estado sucede lo mismo en época como esta de fuerte lluvia y vientos. usted dedique un largo tiempo en observar en oficinas y establecimientos públicos y veras algo desagradable y de lesa patria.como dejan morir lentamente la bandera mojada por lluvia y abofeteada por iracundos  vientos. 
Porque nadie recuerda que ahí yace un lienzo redentor,sino un trapo crucificado por la ignorancia del tiempo En esta semana que hoy se encuna por las lluvias,observe enmudecido,por mi odio a la estupidez, lo mas simpático y tener que soportar a un motorista montar a una mujer usando como paraguas/sombrillas, la encanecida trenza de un ejemplar de la bandera dominicana.  
!Oye, nos estamos volviendo vampiro¡.
En la mayoría de destacamentos policiales o  militares en las ciudades y campos, casi siempre como de costumbre,nos topamos con una bandera pidiendo que la ayuden,parece que la van a  meter presa o torturar, como antes.
Porque se nota su rostro decaído,con unos ojos de  hambres.y casi siempre sin brasieles en sus colores. Por esta cotidianidad que se reitera en ese marco teórico de referencia republicana, creo que tenemos la obligación civilista de impulsar un proyecto nacional en  «retornar al alma de nuestra Bandera Tricolor».
¡Pero de nuevo nadie grita empuñando como fusil la Bandera Tricolor en el alma de nuestro horizonte…Viva la Patria!