Brechando el Tiempo:
Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Himno a la Patria
lunes, 19 de enero de 2015
¡Que hable el presidente!
Opinión
Organizando Ideas
Organizando Ideas
Olga Capellán.
UNIÒN EUROPEA.- Actualmente en República Dominicana se
atraviesa por difíciles momentos dado el descontrol en el manejo de las
diversas instituciones que conforman el Cuerpo Represivo del país, ello así, y
a pesar de los esfuerzos hechos por el jefe de la Policía Nacional, mayor
general Manuel Castro Castillo, por esclarecer los últimos escándalos
suscitados en las diversas dependencias de la institución que dirige, PN, DNCD,
DICRIM, y DICAN, situación que mantiene en la expectativa a toda la ciudadanía,
incluyendo a los dominicanos que residen en el exterior.
No es un azar que estos escándalos estén sucediendo,
sobre todo porque según informaciones los mismos forman parte de una cultura sistematizada en
el país que tiene nombre y apellido, y que descansa en los hombros del gobierno,
y que a pesar de todo esto y su responsabilidad como jede de Estado el
presidente de la república Lic. Danilo Medina, no ha dicho ni siquiera al
respecto esta boca es mía.
No es una pura coincidencia, puesto que el presidente
de la república es el comandante en jefe de todos los Cuerpos Represivos del
Estado, pero al parecer él prefiere continuar dando saltitos por los diversos
charcos del país, ante que tomar responsabilidad del asunto y decirle al pueblo
dominicano la magnitud de los hechos y las soluciones que debe dar a cada uno
de los casos.
Somos conscientes de que el presidente Medina, no
tiene el dominio de todos los actos correctos o no de su gobierno, pero es la
única persona que puede traer una luz al final del túnel, ya que es su
obligación como jede de Estado, dar una explicación convincente sobre los
bochornosos hechos publicados en los
diversos medios de prensa y convertidos en dominio público en los últimos días
en el ámbito nacional é internacional.
El presidente Medina, en dos años y medio que lleva de
gobierno ha salido del país más de 30 veces, solo a Venezuela lo ha hecho 3
veces, contrario a la actitud del fenecido ex presidente Dr. Joaquín Balaguer,
que en 22 años de mandato viajó 5 veces fuera del país, tres de los cuales
fueron por asuntos de salud cuando se vio aquejado de una flebitis que le afectaba
sus piernas. Para Balaguer estas actividades estaban bajo el mandato del
Canciller de la República u otros funcionarios.
Al parecer el primer mandatario no tiene la voluntad
suficiente para el esclarecimiento de los escándalos que se han visto envueltas
diversas instituciones gubernamentales, mientras que el pueblo espera una
explicación, pero en los casos como estos
no valen solo la voluntad, sino también la toma de decisiones.
Tarde o temprano él tendrá que hablar, porque en sus
hombros descansa su responsabilidad; y ojalá cuando lo haga ya no sea
demasiado tarde. Señor presidente: el
pueblo dominicano espera por usted.
La autora es periodista
sábado, 17 de enero de 2015
Fuente:Almomento.net
LA AUTORA es periodista. Reside en España.
¡Dominicana prostituida como res-pública!
Fecha: En: Opinion
UNIÓN EUROPEA.- En tiempo de mi niñez, mi padre trabajaba con encargado de una Finca Ganadera propiedad de una familia poderosa de mi pueblo natal. Para aquella época él ganaba 16 pesos mensuales y luego al correr todo una larga vida le aumentaron a 20, aunque este salario no era suficiente para el sostenimiento de la familia, que de hecho era muy numerosa. Pero se sobrevivía gracias a los trabajos extras de mi padre y a los malabares de mi madre que extendía hasta el último centavo para que pudiera alcanzar.
En la época de los años 60, 70 y hasta parte de los 80 los precios de la canasta familiar se mantuvieron muy bajos y estables. Una libra de azúcar se compraba a entre 4 a 7 centavos, el arroz entre 9 y 12 centavos, las habichuelas entre 10 y 15, mientras que la carne se obtenía entre 15 a 25 centavos, dependiendo la clase y sus categorías, en tanto que el arenque que se solía llamar la comida de guardia, costaba 10 centavos por libra, etc. etc.
Este trabajo lo realizó mi padre hasta finales de la década de los 70, para esa época los salarios normales solían ser entre 30 a 60 pesos y no fue sino con el gobierno de Don Antonio Guzmán Fernández, que se inicio el 16 de Agosto de 1978 cuando se fijó en 125.00 el salario mínimo, el Dr. Joaquín Balaguer como jefe de Estado y hasta su último mandato de gobierno que concluyó en el año 1996 devengaba 3.000 pesos, siendo la figura mejor remunerada como presidente de la república y en todo el tren gubernamental.
El Dr. Balaguer, hacía alarde de su seriedad, pero solo en los primeros 12 años de sus gobiernos se le indilgaba que durante estos períodos se forjaron más de 300 millonarios (corruptos) incluyendo a un mecánico santiaguero, que según se dice fue uno de los que mayormente se enriqueció ilícitamente, pero éste (Balaguer) gritaba a los cuatro vientos que la corrupción se detenía en la puerta de su despacho.
A pesar de que el Dr. Joaquín Balaguer, tuvo este comportamiento lo mismo no sucedió con los herederos de su gobierno, ya que fue el propio Leonel Fernández y Reyna, que le sustituyó, quién de inmediato se auto aumentó de los 3.000 pesos que ganaba el Dr. Balaguer, este lo llevó a 90.000 pesos, alegando que con el aumento de su salario y el de sus funcionarios esto evitaría proliferar el continuismo de la corrupción gubernamental.
No se puede olvidar la evolución del tiempo, ni tampoco echar de lado el crecimiento del sistema al estilo tijera que se abre cada vez más del lado de los pobres, donde todavía un ministro o asesor gubernamental recibe millones por concepto salarial, en tanto que un empleado de cualquier ayuntamiento puede ganar 3.500 y un policía 4.500 pesos mensual, mientras que los precios de los productos de primera necesidad suben de manera galopante y sin control.
En tanto, el Dr. Fernández, que al arribar a su primer mandato quería ser justo como el legado de su mentor (el profesor Juan Bosch) quien llegó a exponer de que si su partido (el de la Liberación Dominicana) subía al poder, en su gobierno no habría ni un peledeísta que se alzara con un solo centavo de las Arcas del Estado, porque primero era servir a su partido para desde allí servirle al pueblo; los resultados de todos estos son ya bastantes conocidos.
Las palabras del profesor Bosch quedaron grandes a los miembros de su partido, debido a que la elevada suma que estos comenzaron a devengar abrió los ojos de estos, quienes de inmediato sintieron un gran amor por el dinero, siendo así como se constituyeron las siguientes cosas: la depredación de los bienes del Estado, el tráfico de influencia, el soborno, el cobro de peaje en las diversas negociaciones nacionales é internacionales, la inversión extranjera, industrias petroleras, narcotráfico, compra de aviones, la privatización de las empresas públicas (CORDE) entre otras.
A raíz de que se implementó el sistema de por “la izquierda”, República Dominicana quedó como una nación prostituida, donde solo el que paga sus favores obtendrá sus placeres.
Hoy por hoy los numerosos escándalos sobre la corrupción abarcan casi en su total a todo el tren gubernamental y se percibe que no existe ninguna institución que no esté salpicada por este flagelo y para muestra con un botón basta, entre ellas los diversos departamentos existentes del cuerpo represivo estatal, véase PN, DNCD, DICRIM, DICAN, quienes supuestamente velan por el orden público, entre otras instituciones del gobierno central.
Por último, visto el caso y confirmado el hecho, entonces entre tantas interrogantes solo cabe hacer una pregunta: ¿Para qué existe y cuáles son las funciones del supuesto departamento de ética del gobierno central?
Que Dios se apiade, bendiga y proteja a todo el pueblo dominicano.
¡Dominicana prostituida como Res-pública!
Opinión
Organizando Ideas
Olga Capellán
UNIÓN EUROPEA.- En tiempo de mi niñez, mi padre
trabajaba con encargado de una Finca Ganadera propiedad de una familia poderosa
de mi pueblo natal, para aquella época
él ganaba 16 pesos mensuales y luego al correr todo una larga vida le
aumentaron a 20; aunque este salario no era suficiente para el sostenimiento
familiar, que de hecho era muy numerosa, pero gracias a los trabajos
extras de mi padre y a los malabares de
mi madre que extendía hasta el último centavo para que pudiera alcanzar.
En la época de los años 60, 70 y hasta parte de los 80
los precios de la canasta familiar se mantuvieron muy bajos y estables, una
libra de azúcar se compraba entre 4 a 7 centavos, el arroz entre 9 y 12 centavos,
las habichuelas entre 10 y 15, mientras que la carne se obtenía entre 15 a 25
centavos, dependiendo la clase y sus categorías, en tanto que el arenque que se
solía llamar la comida de guardia,
costaba 10 centavos por libra, etc. etc.
Este trabajo lo realizó mi padre hasta finales de la
década de los 70, para esa época los salarios normales solían ser entre 30 a 60
pesos y no fue sino con el gobierno de Don Antonio Guzmán Fernández, que se
inicio el 16 de Agosto de 1978 cuando se fijó en 125.00 el salario mínimo, el
Dr. Joaquín Balaguer como jefe de Estado y hasta su último mandato de gobierno
que concluyó en el año 1996 devengaba 3.000 pesos, siendo la figura mejor
remunerada como presidente de la república y en todo el tren gubernamental.
El Dr. Balaguer, hacía alarde de su seriedad, pero
solo en los primeros 12 años de sus gobiernos se le indilgaba que durante estos
períodos se forjaron más de 300 millonarios (corruptos) incluyendo a un
mecánico santiaguero, que según se dice fue uno de los que mayormente se
enriqueció ilícitamente, pero éste (Balaguer) gritaba a los cuatro vientos que
la corrupción se detenía en la puerta de su despacho.
A pesar de que el Dr. Joaquín Balaguer, tuvo este
comportamiento lo mismo no sucedió con los herederos de su gobierno, ya que fue
el propio Leonel Fernández y Reyna, que le sustituyó, quién de inmediato se
auto aumentó de los 3.000 pesos que ganaba el Dr. Balaguer, este lo llevó a 90.000
pesos, alegando que con el aumento de su salario y el de sus funcionarios esto
evitaría proliferar el continuismo de la corrupción gubernamental.
No se puede olvidar la evolución del tiempo, ni
tampoco echar de lado el crecimiento del sistema al estilo tijera que se abre
cada vez más del lado de los pobres, donde todavía un ministro o asesor
gubernamental recibe millones por concepto salarial, en tanto que un empleado
de cualquier ayuntamiento puede ganar 3.500 y un policía 4.500 pesos mensual,
mientras que los precios de los productos de primera necesidad suben de manera
galopante y sin control.
En tanto, el Dr. Fernández, que al arribar a su primer
mandato quería ser justo como el legado de su mentor (el profesor Juan Bosch)
quien llegó a exponer de que si su partido (el de la Liberación Dominicana)
subía al poder, en su gobierno no habría ni un peledeísta que se alzara con un solo centavo de las Arcas
del Estado, porque primero era servir a su partido para desde allí servirle al
pueblo; los resultados de todos estos son ya bastantes conocidos.
Las palabras del profesor Bosch quedaron grandes a los
miembros de su partido, debido a que la elevada suma que estos comenzaron a
devengar abrió los ojos de estos, quienes de inmediato sintieron un gran amor
por el dinero, siendo así como se constituyeron las siguientes cosas: la
depredación de los bienes del Estado, el tráfico de influencia, el soborno, el
cobro de peaje en las diversas negociaciones nacionales é internacionales, la
inversión extranjera, industrias petroleras, narcotráfico, compra de aviones, la
privatización de las empresas públicas
(CORDE) entre otras.
A raíz de que se implementó el sistema de por “la
izquierda”, República Dominicana quedó como una nación prostituida, donde solo
el que paga sus favores obtendrá sus placeres.
Hoy por hoy los numerosos escándalos sobre la corrupción
abarcan casi en su total a todo el tren gubernamental y se percibe que no
existe ninguna institución que no esté salpicada por este flagelo y para
muestra con un botón basta, entre ellas los diversos departamentos existentes
del cuerpo represivo estatal, véase PN, DNCD, DICRIM, DICAN, quienes
supuestamente velan por el orden público, entre otras instituciones del
gobierno central.
Por último, visto el caso y confirmado el hecho,
entonces entre tantas interrogantes solo cabe hacer una pregunta: ¿Para qué existe y
cuáles son las funciones del supuesto departamento de ética del gobierno
central?
Que Dios se apiade, bendiga y proteja a todo el pueblo
dominicano..
La autora es periodista
jueves, 15 de enero de 2015
CONAVISIDA rinde homenaje al maestro Tony de Moya
Lic.Elena Acevedo
CONAVISIDA
fortalecer prevención en
poblaciones
vulnerables en el 2015
Santo Domingo.- El Consejo Nacional para el VIH y el
Sida (CONAVIHSIDA) informó que este año 2015 fortalecerá los programas de
prevención dirigido a las poblaciones gays, trans, trabajadoras sexuales,
inmigrantes y usuarios de drogas.
La aseveración fue hecha por el
director ejecutivo de CONAVIHSIDA, doctor Víctor Terrero, en un acto en el cual
la institución dispuso que la Unidad de Apoyo Técnico a las Poblaciones Clave,
lleve el nombre de Antonio de Moya (Tony), en homenaje póstumo al investigador
y pionero de los programas de VIH en el país.
“El mejor homenaje que podemos hacer
al maestro Tony de Moya, pionero de los programas de VIH en el país, es
fortalecer las acciones de prevención dirigida a las poblaciones clave en la República Dominicana”, adujo.
“El año 2015 será decisivo para
alcanzar nuevos logros, concentrando los esfuerzos de la Respuesta Nacional en
las poblaciones más expuestas a la transmisión de la epidemia”, indicó.
Terrero dijo que De Moya fue siempre
un defensor de los derechos de las poblaciones más expuestas al estigma y la discriminación, a quienes
defendió de forma incansable y tesonera.
El director del CONAVIHSIDA sostuvo
que la vida de Antonio de Moya puede resumirse en la frase de Nelson Mandela
que dice “Lo que cuenta en la vida no es
el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas
de los demás lo que determina el significado de la nuestra”, porque resume
la vida de este servidor incansable por los derechos y la igualdad de grupos
que entendía vulnerables.
Antonio de Moya –Tony-, cuyo deceso se produjo el pasado 29 de
diciembre fue profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, funcionario
del CONAVIHSIDA, investigador principal y asociado de proyectos relacionados a
Psicología Popular, Sexualidad, VIH, Terapia Familiar y de la Cultura Taina;
además fue asesor de innumerables tesis de grado y post.
Tras su deceso el CONAVIHSIDA
resolvió in memoria, que la Unidad de Apoyo Técnico a las Poblaciones
Vulnerables, lleve su nombre.
La autora es periodista
domingo, 11 de enero de 2015
¡En la JCE algo huele mal!
Opinión
---------
Organizando Ideas
Lic.Olga Capellán.-
¿Cuál ha sido el interés del presidente de la JCE hacer efectivo la invalidez del documento personal que identifica a los dominicanos que no haya sido para efectuar el cobro de una alta suma de dinero para la obtención del mismo, a pesar de que este dinero no llega a las Arcas del Estado?
En los países civilizados (de la Unión Europea por ejemplo), cuando el documento equivalente a la cédula de identidad personal se encuentra caducado, el ciudadano tiene la oportunidad de identificarse con otros documentos vigentes, ya sean estos pasaportes, licencias de conducir u otros; en la República Dominicana solo te puede identificar con la cédula y hombre o mujer que carece de ella es persona “muerta”.
Si bien es cierto que muchos ciudadanos no se ocupan en gestionar en el tiempo prudente sus documentos, también es cierto que la falta de orientación y dinamismo institucional imposibilitó a la mayoría de las personas poder agenciarse del documento acreditativo, como fue en nuestro caso, cuando estando de visita en Santo Domingo en el mes de Mayo del pasado año, al apersonarnos en un centro habilitado en la Calle Santiago casi esquina Dr. Delgado a eso de las 8 de la mañana.
Allí se nos informó que dicha institución solo expendía 18 números por día y que ya estaban agotados, viéndonos en la obligación de regresar a Europa sin la obtención del documento de identidad, también hicimos los esfuerzos a través de la oficina abierta en la ciudad de Barcelona, pero por motivo burocrático hasta la fecha ha sido imposible su obtención.
Miles de personas que no han podido obtener sus cédulas han tenido que acudir a los centros habilitados hasta con un día de anticipación para integrarse a una tediosa fila y aún así han tenido que regresar a sus hogares sin haber logrado el objetivo, además de la situación planteada, estos lugares son regentados por buscones que luego venden los turnos a precios elevados, lo que dificulta mayormente el asunto.
En la Junta Central Electoral oficinas del exterior:
En el caso de las oficinas de la JCE en el exterior al pasar las elecciones presidenciales del 20 de Mayo del 2012, el presidente de dicho organismo Dr. Roberto Rosario Márquez, quiso presionar al presidente de la república Lic. Danilo Medina, con la finalidad de obtener mayor presupuesto y al no lograr sus propósitos, obstó por el cierre de todos los centros existentes, alegando falta de recursos económicos para el sostenimiento de dichas oficinas.
Sin embargo, se rumora que la mera intención del presidente de la Junta fue cerrar dichos centros para sustituir el personal existente por otro que respondiese exclusivamente a los intereses del partido de gobierno y lo logró de una manera inteligente.
Tanto así, que el constante despilfarro de los recursos asignados, desde aumento salarial de algún personal específico, hasta la adjudicación de fondos para otros capítulos sin mayorimportancia, lo cierto es que el Dr. Guido Gómez Mazara, alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) actualmente mantiene una querella contra los jueces del Tribunal Superior Electoral, por supuesto enriquecimiento de los fondo de dicho organismo.
Por último, en la Junta Central Electoral algo huele mal y no guarda relación con el saco de excrementos humanos vertido en los elevadores de la sede principal de la institución, a raíz de las pasadas elecciones presidenciales que escogió a Danilo Medina como jefe de Estado, en señal de protesta por el comportamiento de dicho organismo frente al manejo no muy claro en las pasadas contiendas electorales.
La autora es periodista
viernes, 9 de enero de 2015
Cintillo imaginario de como son los Cementerios de los pobres,en República Dominicana
Columna de Opinión
----------Organizando Ideas
Juan de Los Santos, es el Sindico de Santo Domingo Este, y esta es la entrada del Cementerio Cristo Salvador, donde Vacas y Caballos, ensucian las tumbas de fieles difuntos,aquí, sus calles convertidas en lodos y lagunas, donde se bañan perros y ratones,SEPULTURAS DE POBRES SON NIDOS DE GATOS MONTÉS
ESTA ES PARTE DE SU GRAN OBRA COMUNITARIA....EL ESTADO DE ABANDONO DE ESTE CAMPO SANTO,CRISTO SALVADOR, SITUADO EN LA COMUNIDAD DE SAN ISIDRO,SANTO DOMINGO ORIENTAL(ESTE).ES EL ÚNICO RESPONSABLE DEL ESTADO DE PROFANACIÓN DE ESTE LUGAR SAGRADO
NO LE SALIO UN MUERTO, SINO, UNA VACA HAMBRIENTA
AHÍ, EN ESE VECINDARIO PISOTEAN LAS MEMORIAS DEL SILENCIO
NO ES EN LA FRONTERA DOMINICO -HAITIANA
OPINE USTED....!!!
¿¿¿ SE ESTA COMIENDO ALGO DE UN MUERTO!!!
LAS FLORES QUE ADORNAN EL MAL OLOR.....
Y EL GOBIERNO MUNICIPAL,COMO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, AMEN
EL SINDIQUITO,DE SANTO DOMINGO ESTE
CREE QUE VIVIMOS EN MACONDO
DESPUÉS DE UN POBRE MORIR, SIGUE SIENDO MARGINADO POR EL PODER
POLÍTICO Y ECONÓMICO
¡¿VERDADc?¡
PARA DONDE DESVÍAN LOS RECURSOS....¿¿¿
HASTA EN EL CEMENTERIO CRISTO SALVADOR, HUMILLAN A LOS POBRES....¡¡¡ ???
ESTAS VACAS SON PROPIEDAD DE........¿¿¿
¡¡¡ VIVA ESTE PEDAZO DE DEMOCRACIA ¡¡¡
DE QUIENES YA NO VOTARAN POR EL SINDICO JUANCITO SPORT. ¿¿¿ ¡¡¡ PORQUE OFENDER SUS CAÍDAS ??? !!!
miércoles, 7 de enero de 2015
Ineficiencia en oficinas de JCE en Europa
Columna de Opinión
-----------------------------
Organizando Ideas
-------------
Lic.Olga Capellán
BARCELONA, España.- Desde la reapertura de las oficinas de la Junta Central Electoral (JCE) en el exterior se han venido escuchando quejas e inconformidades de parte de centenas de ciudadanos dominicanos enojados por falta de competencias en los servicios requeridos.
Las quejas se pueden establecer a través de las expresiones directas de los ciudadanos ante periodistas y corresponsales residentes en los diferentes países donde funcionan las oficinas de la Junta Central Electoral (JCE) en el exterior, así como los comentarios populares que se producen en encuentros sociales y culturales de paisanos.
De manera constante recibimos denuncias de dominicanos que buscan ser escuchados y que su voz sea presentada a la opinión pública y sobretodo que llegue hasta las autoridades nacionales,
Llama la atención la cantidad de quejas expresadas de los malos servicios de la JCE.
Uno de los casos más criticados es sobre el cobro compulsivo que se realiza con la excusa de falta de datos no localizados en el documento de identificación personal, situaciones que de hecho se hacen cotidianas en la oficina de Madrid, igual situación se presenta en la oficina establecida en la ciudad de Barcelona.
Tal realidad la pudimos comprobar de manera personal cuando nos tocó gestionar ese importante documento en la oficina establecida en la capital catalana.
Todo fue cuando una servidora y otro pariente nos apersonamos en dicha oficina de la JCE, situada en la calle París, Centro de Cedulación en Barcelona, en el tiempo que permanecimos en dicha institución nos percatamos que más de un 90% de las personas presente allí se le exigía el pago de 10 Euros, alrededor de 560.00 pesos dominicanos, supuestamente para cubrir el costo de una Acta de Nacimiento para aquellos ciudadanos que dichos datos no consten en su cédula.
Para nuestra sorpresa, al tocar nuestro turno y cuando ya creía toda burocracia superada una empleada me exigió el pago de 10 euros al que por supuesto rehusé pagar, dado el caso que nuestro documento posee todos los datos requeridos y me señalo que debía volver en otra fecha para poder obtener la cédula, a la que advertí que para mí era imposible, dado el caso del sacrificio al tener que recorrer la distancia de más de 200 km, la funcionaria insistía con mal humor expresando que a ella no le importaba mi sacrificio, además me exigió aportar una Acta Matrimonial para ordenar la confección del documento.
Fue entonces cuando pude comprobar las múltiples denuncias percatándome de la realidad por vivencia, ya que dicho anteriormente más del 90% de las personas que allí estaban se le exigía el pago de 10 Euros por cualquier alegación, con el agravante de que ningunas de estas personas recibieron una factura o recibo por concepto de pago.
Lo extraño de mi caso y me lleva a la inconformidad es que desde hace más de 30 años he portado dicho documento y ahora se me niega, desconociendo a carta cabal las razones
El primer argumento que recibí fue que mi acta de nacimiento no está sistematizada, siendo la institución la responsable de tal oficio así como sus empleados remunerados a tales fines.
De inmediato consulté un amigo sobre el caso, quien conversó por vía telefónica con el señor William Salazar, director jefe de la representación del organismo electoral en Barcelona, este le argumentó: que cuando una persona no gestiona documentos constantemente, automáticamente es sacado del sistema.
con mis ilusiones frustradas de no poder obtener mi documento regresa horas más tarde a retirar la cedula de la persona acompañante se me informó que lo mío era un asunto de automatización, cosa esta que no entendí nada, sin atenciones ni explicación se me niega la entrega del documento de identificación personal siendo ciudadana dominicana,
paradoja de la vida recordamos que en el pasado no muy lejanos al señor José David Figueroa Agosto, fue beneficiado por la Junta Central Electoral al emitírsele once Cédulas de Identificación Personal con igual número de nombres distintos, siento este un extranjero perseguido de la justicia de su país.
A esta situación añadimos el aire de superioridad y las poses adquiridas por algunos funcionarios que con acciones recurrentes minimizan el sacrificio de los usuarios demandantes de los servicios.
Como se puede apreciar algunas de las inconformidades de ciudadanos dominicanos expresadas ante la prensa local van relacionadas por malos tratos recibidos de parte de algunos funcionarios y empleados al gestionar la nueva cédula y otros documentos emitidos por el organismo llamado la atención al ver la diferencia de los servicios similares de España.
Declaración del presidente de dicha institución Dr. Roberto Rosario Márquez, indican que la los ciudadanos dominicanos tendrá un plazo hasta el día 10 de enero del presente año para adquirir la nueva cedula sin ningún costo, aunque voces extraoficiales dan cuenta que a partir de la citada fecha las mismas tendrían un alto costo, se recuerda además que de manera frecuente los dominicanos tanto residentes en el extranjero como en el país son sorprendidos con deudas acumuladas por duplicados solicitados aun tomado en inocentadas del accionar electoral en los diferentes comicios electorales que se desarrollan tanto nacional como congresuales y municipales
La autora es periodista
martes, 6 de enero de 2015
¡Júbilo en República Dominicano!, Pedro Martinez ya está en Cooperstown]
Lic.Olga Capellán
Pedro Martinez
Por: Hector Gomez
Jubilo colectivo en Manoguayabo y en toda República Dominicana!, el
dominicano Pedro Martinez obtuvo un 97.5% de los votos por parte de la
Asociación de Escritores de BÃĐisbol de Norteamérica, estableciendo un nuevo
récord para jugadores latinos electos al Salon de la Fama de Cooperstown y,
de paso, unirse a Juan Marichal como los Únicos dominicanos en formar parte
del Nicho de los Inmortales.
Pedro Martinez desplazo al puertorriqueño Roberto Clemente del primer lugar
como el latino electo con el porcentaje mas alto en Cooperstown. Clemente
obtuvo un 92.69% en 1973, cuando recibió 393 de 424 posibles votos.
Pedro se une a Clemente (Puerto Rico), Rod Carew (PanamÃĄ), Juan Marichal
(República Dominicana), Luis Patricio (Venezuela), Tony PÃĐrez (Cuba) y
Roberto Alomar (Puerto Rico) como los Únicos latinos en ser electos por la
Asociación de Escritores del Beisbol de Norteamerica.
Previo a esta elección, apenas 13 jugadores en la historia han alcanzado el
95% o mas de los votos. La lista es encabezada por el lanzador Tom Seaver
(98.84). seguido de Nolan Ryan (98.79), Cal Ripken, Jr. (98.53), Ty Cobb
(98.23), George Brett (98.19), Hank Aaron (97.83), Tony Gwynn (97.61), Greg
Maddux (97.20), Mike Schmidt (96.52), Johnny Bench (96.42), Steve Carlton
(95.82), Babe Ruth y Honus Wagner (95.13 c/u).Mas detalles en breve... http://z101digital.com/app/article.aspx?id=145588
Publicado por GUASABARA editor para GUASABARA editor el 1/06/2015 03:09:00 pm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)