Himno a la Patria

martes, 3 de junio de 2025

Iberojet Conectará Madrid Con La Romana A Partir Del 22 De Junio

 

Amo Dominicana
En un importante avance para la conectividad aérea del país, la aerolínea española Iberojet anuncia el lanzamiento de una nueva ruta directa entre Madrid y el Aeropuerto Internacional de La Romana, que comenzará operaciones el próximo 22 de junio de 2025.

Esta será la primera vez que Iberojet opere un vuelo directo entre ambas ciudades, lo que representa un hito estratégico para el fortalecimiento del turismo europeo en la región Este del país.

La ruta operará con frecuencia semanal todos los domingos, extendiéndose hasta el mes de septiembre, utilizando modernas aeronaves Airbus 350, confirman fuentes de la compañía a Amo Dominicana.


Con esta nueva conexión, el Aeropuerto Internacional de La Romana se consolida como una puerta de entrada clave al Caribe, abriendo nuevas oportunidades para la llegada de turistas internacionales y diversificando los mercados del destino dominicano.

La Romana, ubicada en el este dominicano, cuenta con diversos resorts de alta categoría y su aeropuerto sirve también como alternativa para visitantes que se dirigen a Santo Domingo y Punta Cana.

La nueva conexión continúa el exitoso proyecto iniciado el año pasado con la ruta Lisboa-La Romana. Iberojet consolida así su presencia en el mercado caribeño, donde ya opera hacia Punta Cana y Riviera Maya.

lunes, 2 de junio de 2025

Develan Busto De Francisco Gregorio Billini En Liceo De Baní

 

La obra fue donada por el Senador de Peravia, Julito Fulcar, como homenaje al legado del ilustre educador y expresidente dominicano.

Baní, Peravia. — En un emotivo acto celebrado el pasado viernes, fue develado el busto del ilustre escritor y expresidente dominicano Francisco Gregorio Billini, en el liceo que lleva su nombre en el municipio de Baní.

La obra fue donada por la Oficina Senatorial de Peravia, bajo la dirección del senador Julito Fulcar, quien también es maestro de profesión.

Durante la actividad, los directores de ambas tandas del centro educativo, José Dicen (matutina) y Alexandro García (vespertina), resaltaron la importancia de esta iniciativa para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre los estudiantes. Ambos agradecieron al senador Julito Fulcar por hacer posible la entrega del busto, así como a la promoción 1978–1984, por ser parte en esta gestión.


En su intervención, el senador Fulcar expresó su satisfacción por contribuir con una obra de este valor simbólico para la comunidad educativa:

“Este busto no solo honra la memoria de Francisco Gregorio Billini, sino que servirá como inspiración permanente para los jóvenes banilejos, recordándoles que los valores y el servicio a la patria deben guiar nuestras acciones día tras día”, manifestó el legislador.

Fulcar también destacó las virtudes del homenajeado, resaltando su legado como hombre íntegro, defensor de la democracia y comprometido con la educación y el desarrollo social del país.

¿Quién fue Francisco Gregorio Billini?

Francisco Gregorio Billini fue un destacado escritor, educador, periodista, militar y político dominicano. Nació en Santo Domingo en 1844 y fue presidente de la República en 1884. Es autor de la famosa novela “Baní o Engracia y Antoñita”, considerada una de las obras más importantes del siglo XIX en la literatura dominicana. Billini es recordado por su integridad, su vocación democrática y su profundo compromiso con la formación del pueblo dominicano.


Ministerio De La Familia: Una Apuesta Por La Protección Integral En República Dominicana

 


Por Doctor Ramón Ceballo

En una sociedad marcada por profundas transformaciones sociales, económicas y culturales, la familia continúa siendo el núcleo fundamental y eje central del desarrollo humano y social. Su protección y fortalecimiento no es solo un imperativo moral, sino una necesidad estructural para garantizar la cohesión social, la inclusión y el bienestar colectivo. 

En este contexto, se vuelve urgente la creación del Ministerio de la Familia en la República Dominicana: una institución rectora, con competencias claras y una visión integral. Responsable de las políticas públicas de protección de ese núcleo social.

Este Ministerio tendría como propósito central diseñar, ejecutar y dar seguimiento a las políticas públicas orientadas a proteger y impulsar los derechos de todos los miembros de la familia, incluyendo niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres, personas con discapacidad y adultos mayores. 

Se concibe como una instancia rectora que integraría, bajo una misma estructura institucional, organismos como el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Juventud, el Consejo Nacional para la Niñez (CONANI) y el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE).

La creación del Ministerio de la Familia permitiría abordar, de manera unificada y eficaz, temas que hoy están dispersos en distintas dependencias, lo cual limita el alcance y el impacto de las políticas sociales. 

A través de esta nueva institución se podrán crear normas, definir planes, programas y proyectos, administrar recursos y articular esfuerzos interinstitucionales, garantizando así una protección social más coherente, eficiente y centrada en la dignidad de la persona.

Uno de los grandes aportes de este Ministerio será su capacidad de prevenir y reducir factores de riesgo social y violencia que afectan a miles de familias dominicanas. La atención a menores huérfanos, personas con discapacidad, adultos mayores abandonados o víctimas de desastres, podrá ser canalizada de forma estructurada y con una perspectiva de derechos humanos.

 Asimismo, permitirá desarrollar estrategias de inclusión económica y social, para facilitar la integración de estos segmentos vulnerables al desarrollo nacional.

Este ente rector también fortalecerá la comunicación social en materia de protección especial y protección social, promoviendo una cultura de respeto, solidaridad, corresponsabilidad familiar y paz. De esta forma, no solo se protegerá a los más vulnerables, sino que se contribuirá a una transformación positiva de los valores que rigen nuestra convivencia ciudadana.

Una estructura de esta naturaleza permitirá al Estado dominicano tener mayor capacidad de respuesta ante crisis sociales, brindar atención oportuna y promover el desarrollo humano en todas las etapas del ciclo vital. En definitiva, la creación del Ministerio de la Familia es una propuesta estratégica, integradora y humanista, que responde a los desafíos sociales de nuestro tiempo y que debe ser asumida como una prioridad nacional.

Porque solo fortaleciendo a la familia como núcleo social podremos construir una República Dominicana más justa, inclusiva y con oportunidades para todos.

Escarling Abreu Es Reconocido Por La Alcaldía De Punta Cana

 


Por su destacada trayectoria como productor y arreglista en la República Dominicana”

 

Por: Tyrone

Punta Cana, R.D. En un emotivo acto de reconocimiento, la Alcaldía de Punta Cana, encabezada por el alcalde Ramón Antonio Ramírez (Manolito), otorgó un certificado de honor, una copia del emblemático pez Cyprinodon Higüey y otros obsequios al reconocido productor musical Escarling Abreu, como muestra de admiración y gratitud por su invaluable aporte al arte y la cultura dominicana.

Este reconocimiento no sólo celebra su trayectoria, sino también, su más reciente logro: la producción y dirección musical del nuevo tema “Punta Cana, ven a vivir”, una obra que enaltece el orgullo nacional y proyecta a República Dominicana hacia audiencias globales.

La canción es interpretada por CEAM MINISTRY, con letras de Soribel Ruiz y un impactante video dirigido por Andrés de la Cruz, cuya campaña audiovisual está preparada para alcanzar plataformas de alto impacto, como Times Square, medios nacionales, internacionales y digitales.

Escarling Abreu, conocido por su sensibilidad musical, visión artística y excelencia técnica, ha consolidado su carrera como una de las figuras más influyentes en la producción y los arreglos musicales contemporáneos del país.

Su trabajo ha sido, nuevamente, celebrado este año al recibir el galardón como Arreglista del Año en los Premios El Galardón 2025, reafirmando su posición como uno de los talentos más respetados de la industria.

Con una mezcla magistral de elementos modernos y raíces dominicanas, Escarling no solo produce música: construye identidad, transmite emociones y eleva el nivel artístico de cada proyecto que dirige.

Su contribución a “Punta Cana, ven a vivir” no sólo resalta el alma vibrante de esta región turística, sino que también pone en alto el nombre de los músicos y productores dominicanos ante el mundo.

Este reconocimiento por parte de la Alcaldía simboliza más que un homenaje: es un recordatorio del poder de la música para unir, inspirar y transformar. Escarling Abreu continúa marcando el ritmo del desarrollo cultural de su país con cada nota, cada mezcla y cada proyecto que lleva su sello.


Empresarios Publicitarios Se Comprometen Con La Innovación Y El Cumplimiento De La Ética Profesional

 

Eligen nueva directiva y refuerzan su liderazgo nacional

Santo Domingo, R.D. – con el propósito de fortalecer su accionar institucional a nivel nacional, la Asociación Nacional de Empresas Publicitarias (ASNEP) dejó formalmente instaurada su nueva junta directiva la cual fue electa para el período 2025-2027.

Los miembros de la asociación reunidos en asamblea para tales fines según sus estatutos, escogieron como nuevo presidente  al empresario Robison Basdendurante un proceso de escogencia democrática realizada en los salones de  un restaurante de la ciudad.  

Al asumir la presidencia de la ASNEP,  Basdenmanifestó que el nuevo ciclo de la entidad implica un compromiso real con la innovación, la ética profesional y la defensa del sector ante los desafíos del entorno digital, la competencia desleal y la transformación del consumo publicitario en un mercado cada vez más competitivo.

La Asociación Nacional de Empresas Publicitarias está integrada por 32 agencias legalmente constituidas y concentra más de 3,700 espacios publicitarios a nivel nacional, proyectando como estrategia a seguir una efectiva representación institucional con una visión clara, colectiva y de largo alcance. 

Robison Basden contará con el respaldo de una junta directiva integrada por destacados empresarios de alto nivel, entre ellos Cosme Alexander Peña, quien asumirá la vicepresidencia; Josué Domínguez, en calidad de secretario general; y Johan Manuel Santos, quien ocupará la tesorería. 

La nueva Junta Directiva asume la responsabilidad de ejecutar una agenda estratégica asumiendo como objetivo la modernización del sector, la representación institucional efectiva, el fortalecimiento de la regulación ética y la ampliación de oportunidades para las empresas afiliadas.

La ASNEP agrupa a empresas que generan más de 789 empleos directos e indirectos, y que ofrecen servicios de comunicación visual, producción creativa, medios tradicionales y digitales en las 32 provincias del país, con una proyección de cobertura nacional sin precedentes en campañas de alto impacto.

La ASNEP no solo articula al núcleo operativo del espacio publicitario dominicano, sino que representa una voz estratégica en el desarrollo económico y la comunicación social del país

Sus afiliados participan activamente en campañas de interés nacional, desarrollo de marca país, marketing político, institucional y comercial, así como en negociaciones con medios y entidades gubernamentales.


La DGM Deporta 34,190 Haitianos Ilegales En Mayo; Cifras Marcan Trayectoria En Crecimiento Sostenido

 


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) deportó en mayo recién finalizado a 34,190 inmigrantes haitianos quienes se encontraban en territorio dominicano de manera irregular, la cifra más alta alcanzada en un mes en lo que va de año.

Las estadísticas del organismo oficial revelan que esa cantidad de deportados es 5.1% más que los devueltos a su país de origen en abril, cuando se deportaron 32,540; es un 19.9% más que en marzo, cuando fueron devueltos 28,534; un 28.2% más que en febrero, cuando se deportaron 26,659, y un 9.5% más que en enero, cuando fueron 31,221 los entregados a las autoridades migratorias haitianas.

Las detenciones de esos extranjeros indocumentados marcan una trayectoria en crecimiento sostenido, que demuestra la eficacia de los operativos de interdicción ejecutados por la DGM, cumpliendo la disposición expresa del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las directrices del presidente Luis Abinader, para enfrentar la migración irregular y garantizar la integridad y soberanía dominicana ante la crisis socio-política que padece Haití.

Las deportaciones, por sí mismas, se ejecutan en el marco del plan operacional que con esos fines implementa la DGM y que se inicia con una amplia labor de inteligencia para conocer los lugares donde se llevarán a cabo las interdicciones de forma más efectiva. Ya en el proceso de detención, a los extranjeros se les inquiere sobre la documentación que emite el Estado para regular la estadía en el país y, de no poseerla, son llevados a los centros de acogida donde se les toman los datos biométricos y huellas dactilares, además de que se investiga el real estatus y la condición de cada uno. Cuando se verifica que el extranjero no cumple las exigencias de la Ley 285-04, entonces es que se procede a emitir el acto administrativo disponiendo que sean conducidos hasta su país de origen.

Los actos de detención, asimismo, se realizan respetando todos los derechos y normas nacionales e internacionales relacionadas con la materia; se informa al afectado las razones de la acción y se garantiza el debido proceso así como condiciones adecuadas y el trato humanitario correspondiente.

Los operativos de interdicción, igualmente son coordinados y cuentan con el apoyo de efectivos del Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, el Cesfront, Digesett, Ciutran y el ministerio Público, entre otros organismos de seguridad del Estado. Esas acciones se ejecutan para afrontar los riesgos que la inmigración irregular representa para el orden, la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano.


Conmemoran Día Mundial De La Nutrición Con Jornada Educativa

 

Por:Tyrone

Santiago de los Caballeros, RD. La Dirección Provincial de Salud Santiago I (DPSSI), en colaboración con la Alcaldía de Santiago, realizó una jornada especial con motivo del Día Mundial de la Nutrición.

La actividad estuvo enfocada en promover estilos de vida saludables entre la población.

El evento fue encabezado por el doctor Víctor Thomás Méndez Gómez, director de la DPSSI, quien resaltó la importancia de la alimentación balanceada como pilar fundamental para la salud pública.


Durante la jornada, participaron activamente todos los departamentos y programas de la institución, desarrollando charlas, evaluaciones nutricionales y orientación comunitaria.

La Alcaldía brindó su apoyo institucional a esta iniciativa que forma parte de los esfuerzos conjuntos por mejorar la calidad de vida de los santiagueros.


DGM Asegura Que Se Cumple El Protocolo De Control De Extranjeros Indocumentados En Hospitales De RD.

 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración informó que desde el inicio de la implementación de las medidas especiales de control migratorio en los hospitales del Estado dominicano, se tienen algunos resultados importantes a partir del día 21 de abril del presente año y que se ha dado cumplimiento al protocolo elaborado para tales fines.

El resultado de estas medidas de control migratorio es que al finalizar el mes de mayo, el Servicio Nacional de Salud ha reportado una notable reducción del flujo de inmigrantes indocumentados, porque se cumple con la exigencia de presentar la documentación que emite el Estado para regular la presencia de extranjeros en territorio nacional.

Explica que esta labor se hace en coordinación con las autoridades del Servicio Nacional de Salud, el personal a cargo de los hospitales y asegurando el acceso a los servicios de salud para cada requerimiento de las personas que están en territorio nacional, aún y cuando estén en condición irregular.

La DGM, comunicó que mantiene presencia en los treinta y tres (33) hospitales definidos como centros priorizados y que acude a los demás centros a requerimiento del personal de seguridad de los hospitales, cuando es necesario enviar una unidad para llevar a un centro de acogida de la DGM la persona que ha sido atendida y dada de alta, pero su permanencia en el país es irregular.

Igualmente la DGM señala que aparte de que estas tareas operacionales, se ejecutan cumpliendo con el el protocolo establecido para estos casos, se verifica que se enmarquen dentro del marco legal vigente y respetando los derechos humanos de los extranjeros indocumentados que son detenidos para fines de deportación.

Las disposiciones vigentes establecen que una vez que los pacientes reciben el alta médica, principalmente mujeres en proceso postparto, se procede a su traslado luego de validar que se ha cumplido con el período de observación de 72 horas (tres días) en partos naturales y 7 días para cesáreas establecido en el protocolo.

En todos los casos, asegura la DGM, se ofrece el trato humano que corresponde, y para los casos de repatriación de mujeres y menores de edad, se usan vehículos de transporte adecuados para el viaje de varias horas hasta la frontera, y se ofrece la atención y cuidados que sean necesarios.

La institución, asegura que la DGM, continuará trabajando en estrecha coordinación con el SNS y demás organismos correspondientes para salvaguardar la salud pública, garantizar el uso adecuado de los recursos del Estado y mantener el orden migratorio garantizando el respeto a la dignidad humana.

Cifras recientes.

La DGM destaca, que desde el 21 de abril al 30 de mayo 2025, se han detenido 2,188 personas en condición migratoria irregular, como resultado de la implementación del protocolo acordado por el SNS y la DGM en al menos 642 acciones ejecutadas en centros de salud distribuidos a nivel nacional.

Sólo en Santo Domingo, se realizaron 218, mientras que en las provincias fronterizas se realizaron: en Dajabón (21), Elías Piña (60), Independencia (24), Montecristi (25) y Pedernales (33),

En estas acciones, informa, se han detenido a 353 hombres y 442 mujeres, 186 de ellas en estado de gestación, 559 parturientas y menores de edad (178 niñas y 470 niños); y que en el caso de la población más vulnerable, tales como mujeres embarazadas, parturientas y menores de edad, en cada operativo los agentes de la DGM actúan acorde a lo que establece la Ley General de Migración 285-04.

La DGM además, invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la institución, para obtener datos actualizados y precisos sobre las acciones migratorias en el país

domingo, 1 de junio de 2025

Wellington Arnaud Se Reune Con Comunitarios De Sajoma A Quienes Informa Construcción Denuevo Acueducto



El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, sostuvo un encuentro con  comunitarios de San José de las Matas (Sajoma), provincia Santiago, a quienes informó sobre  la  construcción del nuevo acueducto de esa demarcación, una obra reclamada desde hace años.

Arnaud explicó que, meses atrás, en el marco de una reunión del Gabinete del Agua se tomó la decisión  de que el proyecto pasaría a manos de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), pero que finalmente estará a cargo del INAPA. 

El funcionario escuchó las inquietudes de los presentes y se comprometió a que para el próximo mes de agosto se estará subiendo la licitación de la obra que dotará de un servicio de agua potable eficiente en cantidad y calidad. 

Así mismo, aseguró que para finales del último trimestre del año se iniciará la ejecución de tan importante proyecto que impactará la calidad de vida de los munícipes.

ITSC Alcanza Los 7 Mil Técnicos Formados Al Servicio Del País, Con Su XVII Graduación

 

Por:Tyrone

Santo Domingo Este. R.D. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), celebró su decimoséptima ceremonia de graduación, con un emotivo acto en sus instalaciones, donde 337 nuevos técnicos profesionales recibieron sus títulos en diversas áreas.

Con esta cohorte, la institución supera la cifra histórica de 7,000 egresados a nivel nacional, consolidando su papel como referente en la educación técnica superior de la República Dominicana.

Los graduandos completaron su formación en carreras técnicas de alta demanda dentro del sector productivo nacional, en especialidades como Turismo, Salud, Informática, Construcción, Industria, Electromecánica y Artes. Esta nueva generación de profesionales está preparada para integrarse de inmediato al mercado laboral y contribuir al fortalecimiento de sectores clave para el desarrollo económico y social del país.

Durante su intervención, el rector del ITSC, José Ramón Holguín Brito, resaltó la importancia de este nuevo hito para la institución y para la nación.

“Hoy no solo celebramos la culminación de una etapa académica; celebramos más de 7,000 historias de superación, compromiso y transformación. Cada egresado del ITSC representa una oportunidad de progreso para su familia, su comunidad y para el país entero”, expresó el rector.

Holguín también reiteró que el ITSC mantiene su compromiso de adaptar su oferta académica a las necesidades del aparato productivo nacional, priorizando la formación de jóvenes en áreas urbanas con alto estratégicas con altos niveles de empleabilidad.

Desde su fundación, el ITSC ha trabajado de manera continua en acercar la educación técnica, de calidad, a comunidades tradicionalmente excluidas, brindando oportunidades de desarrollo personal y profesional a miles de dominicanos. Esta labor ha sido clave en el impulso a la inclusión social, la competitividad del país y la formación de capital humano con vocación de servicio.

Con esta nueva graduación, el ITSC reafirma su misión de transformar vidas a través de una educación técnica superior integral, pertinente y alineada con los desafíos actuales y futuros del mercado laboral dominicano.

sábado, 31 de mayo de 2025

Discurso Extendido: Unidad Con Propósito – Dío Astacio

 


Compañeros y compañeras:

Muchos me preguntan:
“Dío, ¿a quién vamos a apoyar para el 2028?”

Y mi respuesta es clara y honesta:
Primero vamos a apoyarnos a nosotros mismos.

Porque si no tenemos un PRM unido, con hombres y mujeres formados, organizados y comprometidos,
no podremos ofrecerle a un próximo gobierno los líderes que este municipio merece.
Y si no levantamos esa estructura desde ahora, seremos simples espectadores…
cuando deberíamos ser protagonistas.

Guardo un alto respeto por todos los compañeros y compañeras que hoy aspiran a la presidencia.
Tanto amor y respeto tengo por cada uno de ellos, que me resulta casi imposible decidir ahora a quién brindar mi apoyo.
Debo admitir —con gratitud y memoria— que todos, sin excepción, me dieron su mano amiga para que hoy yo fuera alcalde de Santo Domingo Este.
No rechacé ninguna de sus ayudas, y no sería grato ni honorable hoy ir en contra de quien ayer me levantó la mano.

Estoy plenamente convencido de que todos tienen condiciones de sobra para dirigir el futuro de esta nación.
Pero mi conciencia me dice que no es tiempo de escoger entre ellos.
Es tiempo de organizarnos nosotros.

Un partido sin unidad es como una casa sin cimientos:
Puede tener puertas, ventanas y hasta pintura…
Pero el primer temblor la derrumba.

La unidad no significa pensar igual.
Significa amar lo mismo:
Este partido. Esta ciudad. Esta patria.

Por eso les digo:
No es momento de pelear. Es momento de edificar.
No es tiempo de pasiones. Es tiempo de estrategia.

El que siembra división hoy, cosechará derrota mañana.
Pero el que siembra estructura, respeto y unidad… cosechará poder político real.

Cuando llegue el momento de apoyar,
el PRM de Santo Domingo Este no irá como paje, ni como relleno.
Irá como fuerza organizada, con voz propia y peso específico.

Porque quien no se respeta a sí mismo, no puede pedir respeto afuera.

Y como decía Peña Gómez:
“La unidad es lo único que puede salvarnos de nosotros mismos.”

Yo no quiero que mañana nuestros hijos digan:
“Mi papá militó. Mi mamá luchó. Pero su partido se dividió y murió por dentro.”

Yo quiero que digan:
“Mis padres fueron parte de la generación que salvó la política.
Que unió al PRM. Que cambió la historia… desde Santo Domingo Este.”

¡Vamos a ser esa generación!
¡Vamos a construir desde el compromiso, no desde la conveniencia!
¡Desde la gratitud, no desde el cálculo!
¡Desde el amor a esta tierra, no desde el ego!

No sé quién será el candidato del 2028.

Pero sí sé algo: quien ganó en el 24 es hoy uno de los presidentes más valorados de América Latina,
y su obra de gobierno será la mejor carta de presentación del PRM.
Será el motivo por el cual la gente volverá a votar con alegría, con confianza y con esperanza.

No sé quién ganará las primarias de nuestro partido.

Pero sí sé que —sea quien sea y gane quien gane—
la fuerza del PRM en Santo Domingo Este estará lista, organizada y firme
para convertirlo en el próximo presidente de la República.

Porque un PRM unido… jamás será vencido.


DIGESETT Investiga Incidente Ocurrido En La Avenida John F. Kennedy Entre Ciudadano Y Agente De La Institución

 

Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informa que los organismos de control interno de la institución investigan un incidente entre un ciudadano y un agente de la entidad, ocurrido la tarde de ayer en la avenida John F. Kennedy esquina Abraham Lincoln.

La situación que se encuentra bajo investigación fue captada en vídeo y puesta a circular en redes sociales. 

La medida fue adoptada por el director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., quien explicó que los investigadores tienen la misión de esclarecer los hechos y determinar las causas que originaron la confrontación para establecer responsabilidades.

“La DIGESETT reitera su compromiso con una actuación apegada a la ley, la ética y el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos”, expresó el general Cruz Méndez. 

Asimismo, recordó al personal bajo su mando que las malas actuaciones son inaceptables.

La institución dará seguimiento al proceso de investigación y, conforme a sus resultados, tomará las medidas que correspondan, en cumplimiento del marco legal vigente y los principios institucionales.

DIGESETT reafirma su compromiso de actuar con transparencia, estricto apego a la ley de tránsito y respeto a los derechos humanos.


viernes, 30 de mayo de 2025

Ensayista José Mármol Destaca Batallas Libran Grupos Sociales Por Su Identidad En La Posmodernidad

 


Santo Domingo, DN- El ensayista y poeta José Mármol dictó la conferencia “La batalla identitaria en la posmodernidad”, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), en la que explicó la batalla que libran el individuo y los colectivos por su reconocimiento y dignidad humana en los tiempos actuales, denominado posmodernidad o hipermodernidad.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director de la BNPHU, el escritor y académico Rafael Peralta Romero.
Mármol aseguró que la posmodernidad surge de la crisis y la quiebra de la modernidad, y destacó el rol de los medios de comunicación, la globalización y el capitalismo.

En torno a la identidad del individuo y los grupos, dijo que está en proceso permanente de cambio y aseguró que no se hereda, que no son un regalo del pasado cultural o de la historia, “sino que son construcciones o elecciones subjetivas, condicionadas por el estilo de vida del capitalismo neoliberal y el consumismo delirante”.

“La estrategia de la posmodernidad no es lograr que la identidad permanezca, sino evitar que se fije; así tienen lugar la identidad palimpséstica, de guarda ropa o de ‘quita y pon’, según el pensador polaco Zygmunt Bauman”.

Como batallas por la identidad, Mármol definió las luchas por la supremacía, como política identitaria o de resentimiento, protagonizadas por individuos o grupos abanderados en religiones, ideologías políticas, de género o sexo, de raza, etnia y/o cultura.

José Mármol sostuvo que la salvación de la cultura democrática y la mitigación de la violencia en las batallas identitarias va a depender de la vocación de convivencia, respetando las diferencias, y de la prevalencia de los valores universales de la dignidad humana.

Aseguró que la identidad de género es una mercancía, de la que el individuo puede disponer a su antojo y dijo que para que las identidades puedan coexistir en el mundo globalizado es necesario respetar la diversidad “que nos hace diferentes”.

A su juicio, la clave es reconocer simplemente que “somos seres humanos”, respetando y considerando a todos los miembros de la sociedad, sin importar su identidad