Himno a la Patria

jueves, 24 de abril de 2025

Realizarán Concierto En Conmemoración Del 60 Aniversario De Revolución De Abril De 1965

 

Manuel Jiménez encabezará presentación artística abierta al público de manera gratuita, que busca honrar lucha por soberanía nacional


Por Tyrone

Santo Domingo. — En conmemoración del 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, el Centro INDOTEL Cultura Digital celebrará un concierto conmemorativo este lunes 28 de abril, en el teatro de sus instalaciones, para rendir tributo a una de las gestas más trascendentales en la defensa de la soberanía nacional y la voluntad popular.

La actividad artística pautada para las 6:30 de la tarde, abierta al público de manera gratuita, contará con la participación estelar del cantautor Manuel Jiménez, cuya voz ha sido durante décadas un eco firme de la conciencia social dominicana. A su lado, compartirán escenario los artistas Ramón Leonardo, Xiomara Fortuna y Roldán Mármol, en una tarde en la que la música será memoria, identidad y ofrenda de referida gesta.

El concierto tiene como propósito rememorar los hechos del 24 de Abril de 1965, fecha en que se produjo la segunda intervención militar norteamericana en nuestra nación, hecho que los dominicanos repudiaron con la consolidación de la soberanía nacional. Hoy, seis décadas después de este proceso, aún se recuerda la lucha hombres y mujeres patriotas por defender al pueblo.

Sobre la Revolución de Abril, el intérprete Jiménez ha expresado que aún, en medio del dolor de la transgresión a la soberanía y el luto nacional, se recuerda esta gesta.

“Aún con tristeza y en medio del luto nacional por las vidas perdidas de muchos dominicanos y dominicanas en la tragedia del Jet Set, recobramos las fuerzas para levantarnos y recordar esta gesta patética”, enfatizó.

Sobre Manuel Jiménez

Manuel Jiménez, a lo largo de su carrera, ha alzado la voz por los más vulnerables, convirtiendo su arte en una forma conciencia nacional, Jiménez ha hecho de su carrera un homenaje continuo a la historia, a la verdad y a la dignidad.

El exalcalde de Santo Domingo Este y exlegislador por dicha demarcación, ha sabido conjugar su sensibilidad artística con un compromiso cívico que lo ha mantenido cerca de las luchas sociales, políticas y culturales del país.

El Centro INDOTEL Cultura Digital, al organizar esta actividad, reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, la historia y el fortalecimiento de una identidad nacional arraigada en la dignidad y la resistencia.


Otorgan A Eleanor Grimaldi Premio Biblioteca Nacional De Literatura Infantil 2025

 

Santo Domingo, DN- La escritora Eleanor Grimaldi Silié fue declarada hoy ganadora del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil correspondiente a 2025, en atención a su amplia y provechosa trayectoria como autora de libros para niños.

El anuncio lo hicieron el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), el escritor y académico Rafael Peralta Romero, durante una rueda de prensa celebrada en la sala Aída Cartagena Portalatín de la institución.

Los miembros del jurado valoraron la atinada finura de Grimaldi Silié “en el uso del idioma al componer el discurso poético o narrativo con el que construye sus creaciones destinadas al público infantil”.

El jurado que seleccionó a Grimaldi Silié estuvo conformado por Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua; Manuel García Arévalo, presidente del Voluntariado de la Biblioteca Nacional, y Julio Cuevas, profesor de Literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Además, Amerfi Cáceres, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana; Brunilda Contreras, Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2024, y Rafael Peralta Romero, director de la BNPHU.

El Premio de Biblioteca Nacional Literatura Infantil fue instituido por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 177-22, para reconocer la obra de por vida de un escritor dedicado a la literatura para niños
y jóvenes.

El galardón, dotado de un millón de pesos, ha sido entregado a los escritores Lucía Amelia Cabral (2021), Margarita Luciano López (2022), Miguel Phipps Cueto (2023), Brunilda Contreras (2024) y ahora a Eleanor Grimaldi Silié.

Eleanor Grimaldi Silié

Eleanor Grimaldi Silié nació en Santo Domingo y es licenciada en Educación, mención Ciencias Sociales y Profesorado en Historia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y tiene postgrado en Elaboración de Materiales Educativos Impresos, en Caracas, Venezuela.

Realizó una pasantía en Literatura Infantil, en el Banco del Libro de Caracas, bajo los auspicios de la OEA y del Proyecto Interamericano de Literatura Infantil y Juvenil (PILY).
Entre las obras publicadas figuran “Poesías para ti”, en 1983; “Colección de Cuentos Infantiles y Juveniles”, 1984; “Literatura Infantil y Desarrollo Creativo (Teoría para enseñar literatura infantil)”, 1996, y “El sueño de Penélope” (cuentos) 1999.

Además, “Cristal de Ilusiones” (poesía), 1995; Ideas para Enseñar Educación….y Literatura Infantil (ensayos); Duarte, Sánchez y Mella: Vistos por una Educadora (biografía), 2002; Gotita de agua (cuento), 2003; Julita Graciosa y sus amigos (novela), 2011: “De islas, mares y leyendas” (narraciones) 2011; “Titi y la Ciguapa”, 2014; “Naturaleza multicolor (Haikus)”, 2012; “La paloma grande de Matachalupe” (cuento), 2014, y “Mujeres de la Patria” (biografías), 1997, entre otros.

Grimaldi Silié es miembro de número del Instituto Duartiano y de la Academia de Ciencias y fue galardonada con el Supremo de Plata de los Jaycee’s 72, otorgado a los Jóvenes Sobresalientes de la República Dominicana.

Además, recibió en 1998 el Premio Universidad APEC al Magisterio, la Medalla Al Mérito de la Mujer 2004, otorgada por el Gobierno dominicano y fue declarada Hija Adoptiva de Puerto Plata, por el Ayuntamiento de ese municipio.

Contacto:
Rafael Darío Durán,
Director de Comunicación
rbelisario@bnphu.gob.do
rafaeldarioduran@gmail.com
Tels. 849-621-4171 / 829-562-1884


IPPP Y MMV De Luto Por Muerte De Eulalio Almonte Rubiera

 

El Instituto de Previsión y Protección de Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) expresaron su sentir ante el fallecimiento, a los 83 años, del periodista francomacorisano y participante destacado en la Revolución de 1965, Eulalio Almonte Rubiera.

Olivo De León, presidente del IPPP y coordinador del MMV, lamentó la partida, el 24 de anril, del destacado periodista, luchador revolucionario, antitrujillista, acérrimo defensor de los derechos humanos, y hombre de bien.
“Eulalio fue un periodista completo. En esta profesión lo dominó todo, desde la operación de teletipos, la diagramación, la impresión, el reporterismo, la producción de programas, la dirección de medios, las técnicas de radio. Fue un revolucionario de los noticiarios de radio, hasta un compañero leal, servicial, un gran amigo”, expresó.
Perseguido durante los 12 años de gobierno de Joaquín Balaguer, quien en 1967 lo sometió a la justicia por alegada violación a la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, se fue exilio e hizo de Estados Unidos su segunda patria.
En el año 2024 recibió el Premio a la Libertad de Expresión, que cada año entrega la Comisión Dominicana ante la Unesco (RD-UNESCO) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), en reconocimiento a sus aportes en el campo del periodismo en la República Dominicana.
Fue un trabajador incansable. Laboró en el periódico El Sol, dirigió el noticiero Noti-Tiempo, de Radio Comercial, y en diversos medios. Sus últimos años de vida vivió solo, en Miami.
Paz alma de Eulalio Almonte Rubiera


Vídeo: Bandas Haitianas Ocupan Consulado Dominicano

 

Un video publicado en redes sociales muestra el momento en que bandas armadas haitianas tomaron posesión del consulado dominicano en Mibalè (Mirebalais), ubicado en el departamento Centro de Haití, según confirmaron fuentes oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las imágenes, capturadas el pasado 12 de abril, evidencian el momento en que un grupo de hombres armados irrumpieron en las instalaciones consulares dominicanas, las cuales habían sido previamente evacuadas como medida preventiva ante el avance de estas bandas criminales en la zona.

El incidente ocurre en medio de una escalada de violencia en la nación vecina, donde las bandas criminales controlan territorios cada vez más extensos y han amenazado con avanzar hacia la frontera dominicana, lo que ha encendido las alarmas de seguridad nacional.

Canciller Roberto Álvarez en la ONU



Ante esta situación, el canciller Roberto Álvarez presentó la postura oficial de República Dominicana durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, donde calificó la crisis como «una grave amenaza para la República Dominicana».

En su intervención, Álvarez denunció la crítica situación humanitaria en Haití, enfatizando la vulnerabilidad de mujeres y niñas en campamentos de desplazados que viven aterrorizadas y expuestas a agresiones sin protección alguna cada día, mientras la comunidad internacional aún no ofrece una respuesta concreta.

«Si se continúa en estado de letargo y no se interviene con la contundencia necesaria para erradicar de raíz esta prolongada crisis, corremos el grave riesgo de presenciar su transformación en un conflicto internacional de proporciones imprevisibles», advirtió el ministro ante la comunidad internacional.

El gobierno dominicano, en respuesta a esta amenaza, ha desplegado 1,500 soldados adicionales en la frontera, sumándose a los 9,500 que ya prestaban servicio en la zona, y ha declarado a los grupos criminales haitianos como organizaciones terroristas.


miércoles, 23 de abril de 2025

Supérate Informa Que Familias Afectadas Por Tragedia En Jet Set Solicitaron Apoyo Económico

 


De las 28 familias visitadas hasta el momentopor los miembros de la comisión interinstitucional, 25solicitaron subsidio gubernamental.

Santo Domingo, 2de abril, 2025.- El programa social Supérate aclaró que la activación del Bono de Emergencia para familias afectadas por la tragedia del pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set responde a la obligación del Estado de brindar asistencia integral; el protocolo de intervención sociofamiliar, elaborado por instrucción del presidente Luis Abinader, identificó que 25 de las 28 familias que ya recibieron la visita de los miembros de la comisión interinstitucional multidisciplinaria solicitaron el apoyo económico.

A través de un comunicado de prensa, la institución indicó en estas circunstancias el Bono de Emergencia será entregado a familias que así lo requieran.También que 27 familias requirieron acompañamiento psicológico.

Expresa el documento que el objetivo de este subsidio temporal es proporcionar un alivio económico temporal a familias que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad debido a emergenciasocasionadas por desastres naturales, emergencias sanitarias, crisis económicas, eventos climáticos y otras contingencias sociales relevantes.

El monto, frecuencia y duración de la transferencia son determinadas por el Comité de Emergencias de Supérate (CES), basándose en la naturaleza y gravedad de la emergencia que se esté abordando.

En este contexto, Supérate explicó que a través de la base de datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) fueron identificadas 22 víctimas fatales que cotizaban 22,176 pesos mensualmente.

Asimismo, 19 de los fallecidos entran, según clasificación, en los niveles 2 y 3 de la escala del Índice de Calidad de Vida (ICV).

El gobierno dominicano, a través de Supérate, reiteró que serán evaluadas las familias afectadas, principalmente aquellos hogares con menores de edad que quedaron en estado de orfandad, adultos mayores y sobrevivientes dependientes de empleados fallecidos, así como sobrevivientes con lesiones permanentes o transitorias.

La institución que es el brazo principal de la asistencia social gubernamental indicó quefueron identificados 136 menores de edad que quedaron en estado de orfandad, de los cuales 19 perdieron ambos progenitores, situación que cambia el estatus socioeconómico de niños, niñas y adolescentes. 

El Bono de Emergencia, una transferencia temporal que se institucionalizó en el año 2022, para beneficio de 52,601 familias afectadas por el paso del huracán Fiona. También fue activado para favorecer a pequeños comerciantes en la provincia Dajabón y Elías Piña, que vieron sus ingresos perjudicados por el cierre de la frontera RD-Haití.

Otra situación que puso en marcha el Bono de Emergencia fue la trágica explosión e incendio que sacudió el municipio de San Cristóbal, en agosto del año 2023.

El protocolo de intervención sociofamiliar, elaborado por instrucción del presidente de la República Dominicana, realizó, además, unlevantamiento que permitió diagnosticar como necesidades primarias atención psicológica y económica, así como personal de cuidados; en todos los casos se requiere guarda oficial de menores, representación y asesoría legal. 

Supérate dispuso dos números de teléfono con el fin de que personas que resultaron afectadasy necesiten apoyo económico, psicológico, acompañamiento y representación legalcontacten a la institución: 829870-2276 y 829-891-2372.


¿Hijos De Violaciones?

 


Por Miguel SOLANO

Los colonizadores y sus sacerdotes Dominicus, cazaron africanos y los esclavizaron en la tierra conocida como Haití, que en lengua nativa significa”Montañas Altas”. Mujeres y niñas fueron violadas, masivamente. Si salían embarazadas, para no degradar la raza,las matarían… Para salvar a sus hijos, las madres violadas, se alzaron para las lomas. Y así nacieron los mestizos, los hijos de las violaciones, que luego, para glorificar a los Dominicus de la Santa Inquisición, fueron bautizados como “Dominicanos”. El 70% de sus sangres quedaron siendo africanas. Pero un fatal engendro llamado “El odio nazi”, transmitidos en la sangre de los colonizadores vive hoy en el latir de esos negros “dominicanos”, quienes exhiben su herencia, quienes muestran esa memoria genética como un don a celebrar y como pruebas, como resultado de la violencia con que fueron engendrados. Y no importa los libros que lean: 😭El odio está en la sangre ♨️

martes, 22 de abril de 2025

Lee Ballester supervisa repatriación parturientas haitianas para garantizar la aplicación de normas y el trato humano

 

Las trasladan en autobuses nuevos, cómodos y seguros

 SANTO DOMINGO.- El Director General de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, se apersonó hoy al Centro de Retención de Inmigrantes indocumentados de Haina, para supervisar los procedimientos de repatriación de parturientas haitianas, garantizar la correcta aplicación de las normas que regulan el proceso y que prevalezca el trato humano a cada persona transportada.

Como resultado del inicio del nuevo protocolo de verificación migratoria en los principales centros hospitalarios públicos del país, en el primer día de jornada se aprehendieron a 48 mujeres embarazadas y otras 39 parturientas, acompañadas de 48 menores. Fueron llevados al centro de Haina donde les tomaron los datos biométricos y las huellas dactilares y se les ofreció un trato digno, incluyendo la entrega de comestibles.

Esas repatriaciones de parturientas indocumentadas se realizan en base a un protocolo con las autoridades del Seguro Nacional de Salud, luego de que termina el rol médico, se les da el alta en los distintos centros hospitalarios y se confirma que no existen riesgos para la salud. Entonces comienza el proceso migratorio, garantizando el respeto a las disposiciones legales nacionales e internacionales que rigen para todo ser humano que viva en el territorio nacional.

El titular de la DGM revisó personalmente las condiciones del procedimiento y los evaluó caso por caso, con el objetivo de ofrecer soluciones adecuadas según las particularidades de cada situación.

“La supervisión directa es fundamental para asegurar que se cumplan los protocolos con el respeto debido a los derechos humanos, en el marco de una política migratoria firme, pero justa”, expresó.

Las repatriadas fueron llevadas a abordar autobuses incorporados por primera vez a la flota de la DGM, acondicionados de comodidades especiales para transportarlas con seguridad hasta la puerta binacional de Elías Piña, donde son recibidas por las autoridades de la vecina nación.

Esos autobuses constan de asientos acolchados, cinturones de seguridad, sistemas de aire acondicionado, cortinas, cámaras de vigilancia interior, baño y áreas para equipajes.

Convocatoria A Asamblea

 

Por Este Medio Convocamos Todos Los Miembros Del Movimiento Comunicadores 8.0 Luis Abinader Presidente, A La Siguiente Actividad:

ACTIVIDAD: ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO COMUNICADORES 8.0 LUIS ABINADER PRESIDENTE.
HORA: 10 de la mañana.
DIA: Sábado 26 de Abril del 2025.
LUGAR: Salón de la Escuela Nacional de Derechos Humanos, Calle 7ma., esquina calle 5ta. Sector Respaldo Sarah Gabriela, Santo Domingo Norte.

DEPARTAMENTO DE PRENSA
CONTACTO: 809-974-6282 * 849-289-6282.
Lic. Nelson Gutiérrez


Directores SNS Y DGM Supervisan El Inicio De Protocolo Para Verificación Migratoria De Extranjeros En Hospitales



SANTO DOMINGO. – Los titulares del Servicio Nacional de Salud (SNS) y de la Dirección General de Migración (DGM), supervisaron este lunes el inicio de la aplicación del nuevo      protocolo de verificación migratoria en los 33 centros hospitalarios públicos donde se realizan alrededor del 80 por ciento de todos los nacimientos de extranjeros en República      Dominicana.

  El doctor Mario Lama, del SNS, y el vicealmirante Luis Rafael Ballester, ARD, de la DGM, estuvieron en la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y el hospital Materno-infantil      San Lorenzo de Los Mina, donde recorrieron las áreas y constataron el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes, garantizando las atenciones médicas para los                  pacientes.

  Lama afirmó que la implementación de este procedimiento prioriza el derecho universal a la salud y la dignidad de las personas, y que los establecimientos donde se mantendrá la    presencia permanente de agentes de migración continuarán ofreciendo atenciones humanizadas a los pacientes, conforme a lo dispuesto por el Presidente de la República, Luis        Abinader.

  Dijo, asimismo, que el procedimiento de gestión de los servicios de salud para pacientes extranjeros responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario y    que por ello contempla el cobro de medicamentos, insumos y materiales gastables a los extranjeros, un costo que no incluye honorarios médicos ni servicios administrativos, para    asegurar una atención equitativa a la población.

El director de la DGM, por su lado, explicó que no se van a activar operaciones de interdicción migratoria en la red de salud pública, sino que se trabajará dentro del ciclo              operativo de los hospitales, en función de la dinámica de su accionar pero cumpliendo el protocolo de control migratorio puesto en vigencia.

Afirmó que los agentes de la DGM entrarán en acción luego de concluido el ciclo médico de atención al paciente, garantizando el respeto a las disposiciones legales nacionales e internacionales y a la salud de todo ser humano que viva en el territorio dominicano, independientemente de su condición migratoria.

“ Luego de que sea atendido, en los casos de las emergencias, hospitalización o partos, entonces entrará en acción la evaluación del estatus migratorio y ya el paciente dado de alta    que no constituya un riesgo para su salud, será repatriado para su país”, dijo.

   En la supervisión de los trabajos, Lama y Lee Ballester fueron recibidos por la doctora Yocasta Lara, directora de hospitales del SNS, el doctor Jorge Arturo Jiménez, director de la    maternidad La Altagracia, y el doctor Armando Camejo Cepeda, director del hospital de Los Mina. En las actividades también participaron el general de Brigada Piloto Juan Carlos      Vicente Pérez, FARD; licenciada Laura Maríñez y el Coronel Manuel Antonio Carrasco, ERD, directores de Inteligencia Migratoria, Jurídica y de Control Migratorio de la DGM,  respectivamente.

lunes, 21 de abril de 2025

El Día Mundial De La Creatividad Y La Innovación: El Motor Del Cambio Y El Desarrollo

 


Reportaje

Por Araceli Aguilar Salgado

“Las ideas pueden transformar una comunidad, una economía y una sociedad entera.”

Cada 21 de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, una fecha dedicada a reconocer la capacidad humana de imaginar, diseñar y transformar la realidad a través de nuevas ideas. En una sociedad en constante evolución, la creatividad y la innovación juegan un papel crucial en la resolución de problemas, la mejora de procesos y la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible.

Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2017, este día busca fomentar la creatividad multidisciplinaria y promover iniciativas que contribuyan al bienestar social, económico y ambiental. La elección del 21 de abril no es casual, pues coincide con el natalicio de Leonardo da Vinci, un icono del pensamiento innovador que fusionó arte, ciencia y tecnología en sus obras y descubrimientos.

Creatividad e Innovación: Definición y Conexión

Si bien creatividad e innovación son conceptos distintos, están intrínsecamente ligados.

• La creatividad es la capacidad de generar ideas originales, visualizar escenarios novedosos y encontrar enfoques disruptivos para abordar problemas.
• La innovación, en cambio, es el proceso de convertir esas ideas en acciones concretas, soluciones aplicables y productos que mejoren la calidad de vida.

Ambas son fundamentales para la evolución de la humanidad. Desde los primeros descubrimientos científicos hasta la creación de nuevas tecnologías, la creatividad ha sido el punto de partida para los cambios más significativos en la historia.

El Impacto de la Creatividad y la Innovación en el Desarrollo Sostenible

En un mundo con desafíos cada vez más complejos como el cambio climático, las crisis económicas y la desigualdad social la creatividad y la innovación se han convertido en herramientas clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Algunos ejemplos de su impacto incluyen:

• Diseño de soluciones ambientales: La innovación ha permitido la creación de tecnologías verdes y estrategias de sostenibilidad, fundamentales para la lucha contra el cambio climático (ODS 13).
• Transformación educativa: Metodologías activas, aprendizaje digital y pedagogías inclusivas han impulsado la educación de calidad, alineándose con el ODS 4 (Educación de calidad).
• Avances en salud y bienestar: Desde la biotecnología hasta el desarrollo de herramientas digitales para el monitoreo de la salud, la creatividad ha revolucionado la atención médica y el acceso a tratamientos, contribuyendo al ODS 3 (Salud y bienestar).
• Promoción de la equidad y la inclusión: La creatividad es clave para diseñar espacios accesibles, plataformas de participación ciudadana y políticas públicas que reduzcan desigualdades (ODS 10: Reducción de desigualdades).

México y la Innovación: Retos y Oportunidades

En el contexto mexicano, la creatividad abunda en diversas áreas, desde la cultura y el arte hasta la tecnología y el emprendimiento. Sin embargo, el país enfrenta desafíos en la promoción de la innovación a gran escala, como la falta de inversión en ciencia y tecnología, la brecha digital y la fuga de talentos.

A pesar de estos obstáculos, hay iniciativas prometedoras que demuestran el potencial innovador del país:

• El crecimiento del sector fintech, que ha desarrollado soluciones financieras accesibles.
• Proyectos de energías limpias, que buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles.
• Avances en educación digital, que han permitido la formación de jóvenes en nuevas tecnologías.
Para que México se convierta en un referente de innovación global, es esencial que el gobierno, la academia y el sector privado trabajen en conjunto para fortalecer ecosistemas creativos, brindar financiamiento a proyectos innovadores y fomentar una cultura de investigación y desarrollo.

Cómo Celebrar el Día Mundial de la Creatividad e Innovación

Este día no requiere grandes eventos para ser significativo. Lo importante es incentivar la generación de ideas y la búsqueda de soluciones originales en cualquier ámbito. Algunas formas de conmemorarlo incluyen:

• Organizar talleres creativos en escuelas y comunidades.
• Fomentar el emprendimiento innovador, impulsando proyectos con impacto social.
• Compartir ideas en redes sociales, usando hashtags como #WorldCreativityAndInnovationDay.
• Apoyar iniciativas artísticas, reconociendo la importancia del arte en la evolución del pensamiento humano.
El Día Mundial de la Creatividad y la Innovación nos invita a reflexionar sobre el papel de las ideas en la transformación del mundo. La creatividad no es exclusiva de artistas, científicos o empresarios; es una capacidad que todos poseemos y que puede aplicarse en cualquier ámbito de la vida.

Fomentar la creatividad es apostar por un futuro en el que las soluciones surjan de la exploración y el pensamiento crítico, y en el que la innovación impulse el crecimiento de sociedades más equitativas, sostenibles y resilientes.

Cada idea tiene el potencial de cambiar el rumbo de la historia.

“Apostar por la creatividad es invertir en el futuro de la humanidad.”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com

DGM Y SNS Capacitan Personal De Hospitales Y Agentes Migratorios Sobre Nuevo Procedimiento Para Atención A Pacientes Extranjeros En Los Hospitales Públicos

 

El protocolo entrará en vigor el 21 de abril

 Santo Domingo. – Como parte de los esfuerzos interinstitucionales por mejorar la gestión de servicios públicos frente a la realidad migratoria actual, la Dirección General de Migración (DGM) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) realizaron el “Taller de Socialización del Procedimiento de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros”, con el objetivo de establecer un protocolo conjunto que permita organizar y regular la atención en centros de salud a personas extranjeras, bajo criterios legales, humanitarios y operativos.

El encuentro reunió a directivos regionales y hospitalarios del SNS, personal administrativo y de seguridad, así como a inspectores y agentes migratorios, quienes conocieron los lineamientos de este nuevo procedimiento que busca fortalecer la coordinación entre las instituciones responsables de la salud pública y el control migratorio, respetando tanto el marco normativo nacional como los principios del derecho internacional. 

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la implementación de este procedimiento responde a la necesidad de asegurar una atención equitativa, ordenada y sostenible en la red pública, y que se enmarca dentro del protocolo de control migratorio definido en consenso con la Dirección General de Migración.

Por su parte, el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, valoró la iniciativa como una herramienta clave para avanzar en la aplicación de una política migratoria coherente, que procure el control de los flujos migratorios irregulares en nuestro país, al mismo tiempo que respete los derechos humanos de los extranjeros. Asimismo, exhortó a los equipos técnicos a aplicar el procedimiento con responsabilidad, sensibilidad y rigor institucional.

Como parte del proceso de capacitación, se realizó un simulacro de escenarios comunes en hospitales públicos, con el fin de preparar a los equipos para una respuesta adecuada, eficiente y alineada con el nuevo protocolo.

Este procedimiento entrará en vigor el próximo 21 de abril y representa un paso importante en la articulación efectiva entre salud y migración, garantizando una respuesta institucional integral ante la atención de pacientes extranjeros en el país.

Continúa Salida Voluntaria De Nacionales Haitianos; DGM Detiene 1,675 Y Repatría 1,221 Indocumentados

 



SANTO DOMINGO.- Unos 110 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular decidieron regresar voluntariamente a su país en los últimos dos días, apoyados por la Dirección General de Migración (DGM), mientras que en el mismo período la institución detuvo a 1,675 indocumentados en interdicciones realizadas en diferentes puntos del país y repatrió a otras 1,221 personas.

Los extranjeros asistidos para el retorno por decisión propia estaban radicados ilegalmente en la zona de Verón y Friusa. Salieron en dos grupos, en autobuses que en un marco de seguridad y respeto los trasladaron a las puertas fronterizas de Dajabón y Elías Piña.

La DGM, asimismo, en las recientes operaciones de interdicción detuvo a 239 personas en el Gran Santo Domingo, 97 en Santiago, 44 en La Vega, 194 en la zona Este, 34 en Azua, 12 en Barahona, 27 en Puerto Plata, y 30 en Montecristi.

Por su lado, y en trabajos coordinados con la DGM, el Ejército de República Dominicana aprehendió a 761 indocumentados, mientras que el Cesfront detuvo 221 y 16 la Policía Nacional.

Los repatriados fueron 760 por la puerta binacional de Elías Piña, 306 por Dajabón, 83 por Jimaní y 72 por Pedernales, donde se les entregaron a las autoridades de la vecina nación.

El accionar de la DGM se ejecuta respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con los preceptos legales nacionales y los acuerdos internacionales de los que nuestro país es signatario.