Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta
enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Santo Domingo, RD. – El presidente de la Asociación de Propietarios de Autobuses de la Provincia La Altagracia (APTPRA), Junior Castro Castillo, reconoció la falta cometida por el conductor de un autobús de la compañía de transporte de pasajeros que viajaba de Santo Domingo a Punta Cana, en el que fueron apresados por parte de la Dirección General de Migración 11 nacionales haitianos indocumentados. Durante la visita de una Comisión de la compañía APTPRA, al Director de Migración, Venancio Alcántara, presidida por Castro Castillo, aseguró que el conductor incurrió en la falta por desconocimiento de la ley 285-04, acción que viola los artículos 120, 121 y 122 de dicha normativa.
Acompañado de los señores Bienvenido Peña, Amparo Roa y Jonny Moisés Ochoa Caro, el presidente de la compañía de transporte, calificó de fructífera la reunión con el director de Migración; Así mismo, se comprometieron a seguir colaborando y cumplir las normas migratorias contenida en la ley, a fin de contribuir al desarrollo del sector transporte y del país, en sentido general. Agregó, que se ha quedado sorprendido de ver como personas mal intencionadas subieron fotos y videos que nada tienen que ver con el caso; desligó la empresa de esa acción.
El apresamiento de los 11 nacionales haitianos se produjo alrededor de las siete de la noche del pasado domingo, en el paraje Benerito, cerca del peaje de la ciudad de La Romana, cuando miembros de la Dirección General de Migración de servicio en la zona, detuvieron el autobús mientras transitaba en su ruta habitual en la autopista del Coral, el autobús ficha 14 de APTPRA, con 48 personas a bordo hacia la provincia La Altagracia, de los cuales 11 resultaron ser extranjeros nacionales haitianos, que viajaban de manera ilegal, siendo estos detenidos conjuntamente con el conductor y el autobús por la violación a la ley de migración.
El diputado de la Circunscripción Uno del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) Elías Matos, manifestó que el Ministerio Público debe preparar buenos expedientes para que la Justicia pueda dar fallos contundentes ante los casos de corrupción del pasado y a los que se equivoquen en esta administración.
Matos respondió en esos términos al ser abordado por miembros de la prensa que cubre el Congreso Nacional sobre la variación de la medida de coerción de prisión preventiva a varios acusados por corrupción administrativa del caso Antipulpo.
No obstante, el legislador oficialista exhortó a la población a confiar en la Justicia y que se impondrán condenas contundentes en los diferentes casos de corrupción administrativa que se ventilan en los tribunales del país.
Aseveró que esos actores de la corrupción del pasado tienen que tener un régimen de consecuencia fuerte, ya que esos temas hay que detenerlo de una vez y por todas en el país.
“No nada más para los anteriores exfuncionarios, sino de está administración que se equivoquen han que darle duro”, concluyó Elías Matos diputado del PRM.
“Hubiere hace llamado a presidente Abinader en materia de transporte”
El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres entregó este martes 110 certificados a choferes de carros públicos para que puedan circular en las rutas de Villa Mella Norte, a los fines de que puedan seguir cubriendo el sustento de sus familias
En ese sentido, Hubieres exigió al presidente Luis Abinader atender las necesidades de la población de Santo Domingo Norte, ya que es el municipio más pobre del Gran Santo Domingo, debido a la falta de inversión.
El presidente de Fenatrano explicó que en dicha demarcación hay más de 200 choferes que no se pueden quedar sin sus empleos, asegurando que de ellos dependen sus familias.
El también coordinador nacional del Movimiento Rebelde dijo que la pobreza genera delincuencia y en Santo Domingo Norte se debe invertir para cambiar la situación actual de la inseguridad por falta de fuentes de empleos.
Juan Hubieres agregó que el precio actual del galón de GLP está muy elevado por lo que la mayoría de las amas de casa y chóferes no puede costearlo, por lo que pide solución y estabilizar el combustible acorde al ingreso de la población dominicana.
Hubiere hace llamado a presidente Abinader en materia de transporte
El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción, Juan Hubieres, hizo una llamado al presidente de la República, Luis Abinader, a tener cuenta sobre las compras de autobuses a una compañía de Panamá.
Hubiere dijo que el mandatario debe velar por el buen funcionamiento de esas compras, ya que personas vinculadas a casos de corrupción están detrás de esas negociaciones.
“Si el presidente tiene un plan inclusivo y quiere guaguas con calidad que transporten a los ciudadanos, además de los autobuses de la OMSA, que tiene muy buena calidad, nosotros (Fenatrano) estamos dispuestos a colaborar con la OMSA. Desde el año 1998 estamos dispuestos a laborar en conjunto con ellos, porque nosotros no le molestamos a ellos ni ellos a nosotros”, refirió el sindicalista durante una actividad en Santo Domingo Norte.
También dijo que Abinader debe cambiar el rumbo que llevan algunos diputados con las creaciones de fideicomiso de manera ilegal. Agregó que se debe prestar atención a la gran cantidad de jóvenes que están sin empleo y que de una manera u otra salen a conchar para buscar el sustento de sus familiares.
Ángela Ingles-Villafaña, Carolina Reyes, Gustavo Villafaña, Claribel Castillo, Jennifer García y Victorino Germosén, tras la entrega del reconocimiento a la excelencia académica.
Redacción/Traslaverdad La Asociación Domínico Americana de Medio Oeste (DAMA) entregó una dotación económica de RD$90,000 a tres estudiantes, por sus excelencias académicas SANTO DOMINGO. Jennifer García, Carolina Reyes y Claribel Castillo, estudiantes del Liceo Juan Pablo Duarte, en el Distrito Nacional, lograron finalizar sus estudios secundarios con calificaciones meritorias que les permitieron ser reconocidas y beneficiadas con un aporte económico por la Asociación Domínico Americana de Medio Oeste (DAMA), para el inicio de sus estudios universitarios. En un acto celebrado en el centro educativo, las alumnas recibieron el premio Doctores Ramón García-Rafael Núñez Cedeño y una dotación económica de 30 mil pesos cada una. Las tres estudiantes finalizaron sus estudios con un índice académico superior a los 98 puntos.
Carolina Reyes recibe un certificado y aporte de 30 mil pesos de manos de Gustavo Villafaña. El premio fue entregado por Gustavo Villafaña, tesorero de la Fundación DAMA, quien en el acto agradeció a los presentes y leyó unas palabras del lingüista y profesor emérito de la Universidad de Illinois, Chicago, Rafael Núñez Cedeño, quien con este reconocimiento busca estimular a estudiantes a destacarse y continuar su carrera universitaria. “A estas estudiantes, mis felicitaciones por haber sido seleccionadas para recibir tan merecidos reconocimientos. Y, además, exhorto a cada uno de ustedes a que vean en ellas bellos ejemplos de firme convicción en completar sus estudios exitosamente y de encaminarse en nuevas metas universitarias”, dice el documento enviado por Núñez Cedeño, quien fue estudiante durante el bachillerato del Liceo Juan Pablo Duarte, y al que considera su Alma Mater. Entre tanto que, Villafaña señaló que ese acto es la continuidad de los reconocimientos otorgados a los estudiantes destacados de centros educativos de República Dominicana. “Hoy tuvimos la dicha de que tres jóvenes con un promedio increíble de 98 puntos sean premiadas”.
Jennifer García recibe un certificado y aporte de 30 mil pesos de manos de Gustavo Villafaña.
En junio de este año, la Fundación DAMA reconoció a cinco jóvenes meritorios del Liceo Las Américas, en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, quienes recibieron una dotación económica de 90 mil pesos, distribuidos entre los cinco estudiantes. Un impulso para sus estudios Victorino Germosén, director del Liceo Juan Pablo Duarte, afirmó que el reconocimiento valora la excelencia académica en un centro educativo que se caracteriza por tener jóvenes de escasos recursos económicos y, con esto, se demuestra que de los barrios humildes pueden salir estudiantes excelentes. Jennifer García, una joven de 17 años, que aspira a ser médico, mostró felicidad por el reconocimiento y el aporte económico recibido, el que según sus palabras le va a ayudar para el inicio de sus estudios de educación superior.
Claribel Castillo recibe un certificado y aporte de 30 mil pesos de manos de Gustavo Villafaña.
“Este reconocimiento es un gran logro, porque llegar hasta aquí no es fácil, es algo que me llena de mucha felicidad y espero que los demás estudiantes sigan para que puedan alcanzar lo mismo que yo”, refirió García. Para Carolina Reyes ser bachiller es un sueño hecho realidad. Comentó que en su adolescencia le gustaba estar en las calles divirtiéndose con sus amigos, pero una vez ingresó a la escuela aprendió valores y comenzó a responsabilizarse. “Uno de mis mayores logros es yo poder graduarme de bachillerato. Me siento muy bien, porque no todo el mundo tiene la dicha de tener un reconocimiento, pero como yo lo logré, otros estudiantes pueden lograrlo”, dijo la joven de 19 años. De su lado, Claribel Castillo, exhortó a los jóvenes a estudiar con esfuerzo y dedicación para que logren destacarse. Sobre DAMA
Vista frontal del Liceo Juan Pablo Duarte, en el Distrito Nacional.
La Asociación Dominicana-Americana del Medio Oeste (DAMA) es una organización no partidista y sin fines de lucro, que busca abordar las necesidades de dominicanos y dominicano-estadounidenses en la región del Medio Oeste de los Estados Unidos. La asociación crea una vía para el análisis, planificación y acción en relación con la política, problemas educativos, económicos y relacionados con la salud que afectan sus vidas. DAMA se esfuerza por crear conciencia en la comunidad dominico-estadounidense, para que los derechos y deberes estén presentes en las actividades sociales, culturales, económicas y políticas de los dominicanos residentes en esa zona de los Estados Unidos.
La Romana, R.D.- Tras cuatro años de solidificación contínua en materia de difusión noticiosa en esta ciudad, Adonys Quevedo Santana, optó por formalizar su propuesta comunicacional y creó su portal web expandiéndose así a un público mayor.
Orígenes
Quevedo Informativo surgió en 2018 como una página de noticias de La Romana dentro de la popular red social de Facebook que incluía una enorme cantidad de reportes tanto del municipio cabecera, como del Distrito Municipal de Caleta, así como el Municipio de Villa Hermosa.
Rápidamente Quevedo Informativo se convirtió en una fuente confiable de noticias y el número de seguidores, igualmente comenzó a aumentar de manera impresionante.
Repunte
Para la llegada de la Era Pandémica, producto del Covid-19, Quevedo Informativo, liderado por su principal figura Adonys Quevedo Santana, logró afianzarse entre la ciudadanía ávida de tener acceso a lo que pasara en La Romana y se lanzó a las calles junto a la Policía Nacional para cubrir en vivo (día por día) las incidencias ocurridas durante la vigencia del Toque de Queda.
Esas transmisiones digitales pusieron a Quevedo Informativo en el mapa de prácticamente toda La Romana, gracias a los desmesurados reenvíos masivos por las aplicaciones se mensajería instantánea de WhatsApp y Telegram, más enlaces compartidos en las redes sociales Twitter, Instagram y Facebook.
Planes futuros
Siguiendo un norte de enfoque permanente, Quevedo Informativo arreció su concepto en 2021 y aumentó la cobertura de casos e incidencias en los principales barrios y sectores de La Romana sin horarios programados, entiéndase, emitiendo publicaciones recurrentes según el lugar donde éstas acontecieran.
Debido a que su plataforma comunicacional experimentó un crecimiento confiable y real Adonys Quevedo Santana, se abrió a ponderar opiniones de colaboradores cercanos a los fines de dar el paso a la confirmación formal de un sitio web y así estar abiertamente en el ciberespacio y más allá de existir dentro de una red social.
Bajo esa premisa, Quevedo Informativorealizará este próximo lunes 29 de agosto, 2022, el anuncio formal ante La Romana del lanzamiento de la página web.
El acto tendrá lugar en el interior de las instalaciones de la Multiplaza La Romana a partir de las 6:00 p.m. de la previamente citada fecha.
Programa Evento
El acto estará encabezado por el Lic. Starling Javier, en calidad de Maestro de Ceremonias.
En ese orden, tendrá un turno el Pastor Nolvin De Aza, quien realizará una plegaria para bendecir el proyecto y luego Adonys Quevedo Santana expresará los agradecimientos del evento y proyecto.
La presentación del sitio web estará a cargo de los ingenieros Josué Madrigal y Jordany Monegro, quienes al igual que el Maestro de Ceremonias junto a Miguel Erasmo Laureano, Fernando González, Starkin Mendoza, Reynaldo Vásquez, Pedro Mota, Miguel Erasmo, Angelo Alcántara y Marcos Sánchez, son colaboradores de larga data de Quevedo Informativo.
La velada incluirá por igual la entrega de reconocimientos especiales a ciertas personas previo al cierre del acto.
Invitados
Dentro de las personalidades invitadas al evento figuran la Gobernadora Provincial, Jacqueline Fernandez Brito; el Coronel Eduardo Escalante, Director Regional Este De La Digestt; el Coronel Roberto Paniagua Ramírez, Sub Director Regional Este de la P.N.; Enrique Deschamps, Director de Turismo; Coronel Giovanni Mota Hernández, Comandante P.N., Villa Hermosa y el General de brigada Ramón Ramírez Encarnación, Director Regional Este de La Policía Nacional.
También están invitados el Diputado Eduard Espíritusanto, Eduardo Familia, Francisco Capellan, Félix Pión, Justo Reyes, Misael Santana Cedeño, Sandra Villa, Sandra Eugenia Harvey, Braulio Mejia, Sandy Constanzo,y Reinaldo Ramírez, Frank Martinez, Miguel Charles, Starsky Mendoza, Denny De La Cruz, Favio Noel, Fausto Antonio Polonia y el veterano comunicador, articulista y locutor, Marcos Sánchez.
Auguramos éxito a este a Quevedo Informativo ya que su base de cobertura de noticias posee un cuatrienio de experiencia con resultados positivos y un alto nivel de aceptación, valoración y popularidad en La Romana.
Licenciado Manuel Aníbal García Núñez, presidente de la Cámara de Comercio Hermanas Mirabal.
POR RAFAEL SANTOS HERMANAS MIRABAL. – La Cámara de Comercio y Producción de esta provincia, saludó la decisión del proyecto a desarrollar “Turismo en cada rincón”, y el que de acuerdo a lo señalado por una nota colgada en las redes por la gobernación de aquí, se iniciará en esta demarcación. De acuerdo de la entidad, el licenciado Manuel Aníbal García Núñez, con el lanzamiento de esta nueva campaña, el Ministro de Turismo, David Collado, le da fiel cumplimiento a lo establecido el pasado 3 de agosto, cuando un hotel de la capital le anunció al país un ambicioso programa para dar a conocer los múltiples atractivos, y el cual se iniciaría por la provincia Hermanas Mirabal. En ese sentido, García Núñez manifestó, que desde la Cámara de Comercio y Producción de aquí, se sienten muy complacidos por entender que con el inicio de “Turismo en Cada Rincón, se dan a conocer las potencialidades que en esta materia posee cada uno de los rincones del territorio nacional. “Nosotros nos sentimos complacidos con este novedoso anuncio el cual desde ya conocíamos cuando por el ministerio fuimos invitados para conocer del mismo en un hotel de la capital, y nosotros apoyamos dicho proyecto ya que eso traería dinamismo y desarrollo tanto a corto, a mediano como a largo plazo. Dijo que la reunión llevada a cabo recientemente en el despacho de la gobernadora Lissette Nicasio, con la señora Patricia Mejía, viceministra de gestión de destinos del Ministerio de Turismo, es mucha relevancia, ya que según entiende se discutió con las demás autoridades, lo que es la carpintería del lanzamiento del programa. Arreglos de las diversas vías de acceso Sin embargo, el presidente de la Cámara de Comercio preciso, que el desarrollo en este tenor debe ir acompañado de lo que son las líneas de reconstrucción de sus vías de acceso a las montañas de esta provincia, que es en donde se encuentran los mayores atractivos para los visitantes. “Nosotros entendemos como entidad, que si se quieren desarrollar nuestras potencialidades turísticas, lo primero que se debe hacer es reparar o reconstruir las vías de accesos a los lugares considerados como destinos turísticos, en este caso las calles de nuestras montañas, entre ellas las que conducen a Rio Partido, a La Tres Cruces, a la Reserva Científica y la que conecta a Salcedo con Tenares, es decir la carretera de Los Tabucos”, precisó. Recientemente en la gobernación de esta provincia se llevó a cabo un encuentro en donde se discutió el presente temas, y entre los presentes estuvieron, Tammy Reynoso, viceministra de fomento, , Yira Vermenton, directora de iniciativas turísticas provinciales, el diputado Félix Hiciano, los alcaldes Emanuel Escaño y María Mercedes Ortiz y los directores distritales, Celso Núñez y Alexis Inoa. También estuvieron presentes los directivos del Clúster Turístico, Domingo Adames, director provincial de gestión presidencial, el doctor Jaime David Fernández, los regidores Héctor Hernández y Marvin Peña, Miguel González, un representante del Alcalde de Villa Tapia Hoger de León y otras personalidades.
Junior Santos secretario general del PRD al momento de ser entrevistado por este medio.
PO RAFAEL SANTOS
SALCEDO. – El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se mostró partidario de que el candidato presidencial de la entidad, sea el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, aunque no descarta que en el futuro se puedan hacer “alianzas inteligentes”, vía las candidaturas congresuales y municipales. De acuerdo al ex alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos, tanto el como otras destacadas figuras de la entidad, saludan la propuesta de que la boleta presidencial del PRD sea encabezada por Vargas Maldonado, por entender que será a través de esta propuesta al país, desde donde podrían surgir propuestas para “alianzas inteligentes”. En ese sentido, Santos expresó, que con Miguel como candidato se contribuiría a que el PRD tenga sosiego de cara a lo que pudiera ser una segunda vuelta electoral, en donde la ahora entidad opositora trabaje de manera ordenada todas las candidaturas tanto municipales como las congresuales a nivel nacional. “Desde esa plataforma o sombrilla, nosotros podamos hacer alianzas inteligentes. Ese compromiso de Miguel candidato, contribuiría a que el PRD tenga sosiego, digamos, de cara a lo que pudiera ser una segunda vuelta, pero que en ese tránsito podamos trabajar de manera ordenada todas las candidaturas congresuales y municipales, que nos permitan hacer alianzas inteligentes, y eso significa que el PRD, pueda llevar candidaturas municipales en los 158 municipios y en los 235 Distritos Municipales”, dijo Junior Santos. En ese sentido, Junior Santos vaticinó que por un asunto de lo establecido por la ley, el 30 de junio del venidero 2023, todas las autoridades del PRD cesarán, por lo que todas las instancias del partido deberán ser reestructuradas, para de esta manera fortalecer la institucionalidad y el buen futuro de la entidad. “Por eso es inteligente que vayamos haciendo un proceso tranquilo desde ahora, que nos permita estar listo por lo menos entre abril y mayo del próximo año, con todos los organismos del partido reestructurados, renovado y listo para iniciar todo ese proceso que el PRD necesita, que es presentar candidaturas en cada una de las demarcaciones nacionales”, dijo
Joel Santos Echavarría, ministro de la Presidencia y Jorge Montalvo, presidente de Acoprovi, durante el encuentro en el Palacio Nacional.
Redacción/Traslaverdad
El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, se reunió con la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi)
SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, recibió este lunes, en el Palacio Nacional, la visita de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi).
Durante el encuentro, Santos Echavarría resaltó la importancia de los desarrolladores para la construcción de viviendas de bajo costo; en especial, las que estarían dirigidas a beneficiarios del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.
El ministro Joel Santos Echavarría y el viceministro Camel Curi, junto al presidente de Acoprovi, Jorge Montalvo y la vicepresidencia ejecutiva, Evelyn Rodríguez.
“Es importante seguir fomentando la participación de los desarrolladores y promotores en la construcción de viviendas de bajo costo, por la importancia que tiene para la República Dominicana el desarrollo de este tipo de viviendas”, expresó.
El Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz se ejecuta mediante una alianza público-privada en la que participan, además de las instituciones del Estado y los sectores de desarrolladores, constructores de soluciones habitacionales de bajo costo.
En ese sentido, el Estado suministra los lineamientos de infraestructuras generales del proyecto y los desarrolladores ejecutan la construcción interna.
En la reunión participaron el presidente de Acoprovi, Jorge Montalvo; la segunda vicepresidenta, Annerys Meléndez; el director, Santiago Colomé y la vicepresidenta ejecutiva, Evelyn Rodríguez.
Por el Minpre acompañó al ministro Santos Echavarría, el viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi.
Gobernadora de la provincial Hermanas Mirabal Lissette Nicasio de Adames.
POR RAFAEL SANTOS
HERMANAS MIRABAL. - La gobernadora de esta provincia, Lissette Nicasio de Adames, rindió cuenta de su gestión del último año, en donde resaltó entre otras cosas, el clima de inversión hecho por este gobierno y en donde anunció, además, que próximamente y mediante alianza con el sector privado se estará instalando en esta demarcación, otro parque industrial de Zona Franca, con lo que se busca la generación de otras mil nuevas plazas para empleos.
Ante un auditórium convocado para la ocasión en la sede del gobierno central en esta provincia, la gobernadora expresó su entusiasmo por las cuantiosas obras que durante estos últimos 12 meses se han construido en esta provincia, en donde destacó además, el clima de estabilidad y sosiego que viven los municipios Salcedo, Villa Tapia y Tenares, respectivamente.
Entre las más importantes obras citadas por la funcionaria, se encuentran, la reconstrucción de la carretera Salcedo – Tenares, y ya casi lista la que empalma a Salcedo con Moca, así como la reapertura de la Zona Franca, en donde desde ya se han generado más de 300 empleos de manera directa.
Otros de los logros del presente gobierno, es el anuncio hecho por el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep), el cual tendrá en esta provincia, una escuela propia para la formación de diversas carreras técnicas, con énfasis en aquellas que tengan que ver con el sector agro-productor.
Dijo además que a través del Programa Supérate, se han emitido en esta provincia, 6,747 nuevas tarjetas, aplicando de esta manera, la política social llevada a cabo por el Presidente Luis Abinader y con la cual se le lleva solución a primera mano a igual número de familias de escasos recursos económicos.
En ese sentido, preciso Nicasio de Adames, que por ese concepto se emiten cada mes, 43 millones 241 mil 336 pesos cifran esta nunca vista en esta provincia, y que gracias a la política social del primer mandatario de la nación, las mismas llegan sin tomar en cuenta colores ni banderías partidarias, todo esto sumado en este mismo renglón, a las 3 mil 125 raciones que se distribuyen de manera equitativas en toda la provincia Hermanas Mirabal, entre otras acciones.
También enumeró las construcciones de importantes redes de caminos vecinales, las cuales y en conjunto con el Ministerio de Obras Publicas se han ejecutados en los tres municipios y los dos Distritos Municipales
Obras a ejecutarse y en ejecución en Hermanas Mirabal
De igual manera la gobernadora citó entre las obras que se ejecutan en esta demarcación, la reconstrucción de la red de caminos vecinales en la zona de Jamao, Salcedo, la carretera de Polanco-Ranchito-Las Cuevas, las que comunica a San José con Los Limones, así como la de Sabana Angosta con Las Ginas.
Dijo que en la actualidad se construyen los puentes de Jayabo y Las Bahías, y en la actualidad se gestiona la construcción de un corredor ecoturístico en Rio Partido y la construcción de la carretera Monte Llano Partido.
Entre las personalidades presentes en el acto estuvieron, el director del Infotep, Rafael Santos Badia, el diputado Félix Hiciano, la vice ministra de trabajo Mairenys Corniel, así como Elido Pérez, asesor del poder ejecutivo en materia de municipalidad.
También el director de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Freddy Fernández, los alcaldes de Salcedo Villa Tapia y Tenares, los señores María Mercedes Ortiz Emanuel Escaño y Alexis Inoa, Domingo Adames de los Programas Especiales de la Presidencia y Naty Pantaleón de Impuestos Internos, entre
Venancio Alcántaras Valdez, nace políticamente en el sudor filosófico del único líder masificado de luces democráticas,aún vigente Dr.José Francisco Peña Gomez.
Conocí a Venancio en la casa del inolvidable compañero Juan Winston Arnaud Guzman; junto también al Lic.Gabriel Narciso Luna Capellán (Cabelo), Dr.William Hernández,Lic.Miguel Hernández y Lic.Danilo Villa,entre otros leñadores del tiránico ocaso político…
Participábamos saboreando el color del café en las acostumbradas “primaveras del envejecido folfder político”;aromatizado bajo el Orinoco Democrático del compañero Winston Arnaud Guzmán;emprendedor por las libertades del tiempo…
“Alameda,Peña politica”desenfundada en los últimos desangrados latidos del proceso democrático que vivía la comunidad y sociedad dominicana;en el arranque del 1978…Luego del descojonamiento del cíclope Balaguer
El Hoy Director General de Migración Lic.Venancio Alcántara Valdez, es un tradicional hombre ,”lazarillo”de los compañeros del (PRM),que aún carecen de portafolio profesional, tal vez, pero sí con un perfil de vida politica apegada a la moral y ética del juicio humanístico implementado por el Dr.José Francisco Peña Gomez.Venancio siempre abajo y arriba ha venido protegiendo/arropando; tradicionalmente descamisados compañeros,pisoteados por el “histórico olvido político”
También fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario;Venancio Alcántara,siempre ha sido un instrumento al servicio del Estado por intermedio de su partido (PRM),por su nivel de confiabilidad en el seno de esa organización politica fue escogido como Presidente en funciones del PRM 2012-2018,como también director de campaña del Distrito Nacional
-Regidor del Distrito Nacional (1990-1994) En la Sala Capitular impulsó proyectos que beneficiaron a sectores empobrecidos y de otros enclaves comunitarios -Director de facturación y cobro de basura del Ayuntamiento del Distrito Nacional y especialista en manejo de crisis y personal.Venancio con su experiencia municipalísta ha impulsado la imagen de servio a la comunidad y sociedad -Diputado al Congreso Nacional (1998–2002).
Participó en la creación/aprobación de proyectos de leyes que fortalecieron el perfil democrático de Nuestra Constitución -Subdirector técnico de la Dirección General de Aduanas. (2002-2004) -Encargado del Archivo legislativo de la cámara de Diputados año (2006).También dejó huellas en ese estamento congresual
-Director de la Comisión de Educación Ciudadana del Ayuntamiento del Distrito Nacional -Asesor general del director general de la Dirección General de Aduanas. (2020).El Lic.Venancio Alcántara con sus experiencias tras sus pasos por la Adminidtracion Pública, ayudó a organizar y humanizar la (DGA) Este noble manejo de la vida política y humana del Lic.Venancio Alcántara Valdez,actual incumbente lo de la Dirección General de Migración,evidencia rigidez sin violentar la condición humana de los intrusos sin importar el color ni el aroma de sus huellas…
La Patria está serena porque entiende que frente a la Disección General de Migración; está un hombre conocedor del sufrimiento y penalidades históricas de nuestros vecinos que con su faldo de frustraciones democráticas empujado por una perenne crisis e intereses foráneos que a travez del tiempo pretende golpear el rostro político/económico de Nuestra difamada República Dominicana…Con Venancio Reforestaremos la Bandera Nacional…
Los nuevos escándalos que salpican las mas encumbradas personalidades del ex gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es algo verdaderamente lastimoso, vergonzoso y hasta si se quiere, asqueante.
Mal harían los altos dirigentes del partido morado, si continúan guardando ese silencio muchas veces hasta cómplices por omisión, y con valentía no les salen al frente a este nuevo rosario de acusaciones de actos de corrupción, que repetimos, estan salpicando muy de cerca a figuras del muy primer nivel de la citada entida política.
Tarde o temprano y si los casos continúan votando pus, las denuncias y como frutos de las investigaciones hechas por un Ministerio Público que segun se observa está trabajando, podrían continuar, y de paso, hasta podrían dejar muy mal parado el futuro inmediato de esa organización.
Mi humilde consejo como politólogo, es que el PLD y a la mayor brevedad posible, emita una declaración oficial sobre los tantos temas en donde sus dirigentes y allegados apresados, se sientan respaldados por el partido y/o gobierno que le dio la oportunidad de ejercer sus funciones en la pasada administración que dirigió el Lic Danilo Medina Sánchez.
De lo contrario, esas gentes que están siendo acusadas, muchos de estos apresados, al sentir la terrible soledad de sus antiguos compañeros, y con acusaciones muy serias y con posibilidades de sentencias muy pronunciadas, mal pudieran para ellos, comenzar procesos negociadores en donde todo podría apuntar hacia la dirección que muchos en este país, con razón o sin razón venimos sospechando.
“¡Unidad de acción contra Balaguer!”, era el grito unitario de millares de personas de toda la geografía nacional reunidas en el Estadio Cibao el domingo 7 de octubre de 1973, en apoyo al recién formado Bloque de la Dignidad Nacional y su propuesta de cambio para sustituir el gobierno del doctor Joaquín Balaguer, acremente censurado por sus adversarios y sectores independientes de la población, debido a su indiferencia ante las violaciones sistemáticas a los derechos ciudadanos por parte de los organismos represivos del Estado.
Esta fue la primera actividad de masas efectuada por esa coalición política desde que su progenitor, el expresidente de la República y líder principal del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Juan Emilio Bosch y Gaviño, comenzó a gestarla a finales de 1972, en conversaciones y reuniones sostenidas con representantes de organizaciones políticas y grupos de oposición de izquierda y derecha, que venían apoyando la táctica perredeísta de llevar al gobierno de Balaguer a la legalidad, al tiempo que condenaban los alegados métodos antidemocráticos que estaría utilizando para mantenerse de manera indefinida al frente de la cosa pública.
El profesor Juan Bosch habla en un mitin político.
Con este mitin de Santiago el partido blanco y sus dirigentes intentaban superar el reflujo de masas causado desde febrero de 1973 por las opiniones opuestas emitidas por Bosch y el secretario general de esa entidad política, doctor José Francisco Antonio Peña Gómez, en relación al desembarco guerrillero de Playa Caracoles y la muerte del coronel Francisco Alberto Caamaño, quebrando su relación fraterna, poniendo en riesgo la unidad partidaria y provocando la renuncia del joven líder, el miércoles 2 de mayo, en un vano esfuerzo por evitar el fraccionamiento de la estructura dirigencial.
De la lectura objetiva de la crónica del diario vespertino El Nacional de la fecha, firmada por el periodista Bolívar Díaz Gómez, se desprende que la concentración de unas 35 mil personas aquel domingo en las afueras del estadio Cibao, significó no sólo el acta de bautismo del bloque opositor, sino el final de la prolongada resaca del PRD cuyos dirigentes estaban allí reunidos sobre una misma tarima con líderes y delegados de trece agrupaciones políticas de distintos credos ideológicos.
En la ocasión se destacaba la presencia del exvicepresidente constitucional de la República y presidente del Movimiento de Integración Democrática (MIDA), licenciado Francisco Augusto Lora, acompañado del exsíndico del Distrito Nacional y vicepresidente de ese partido, Guarionex Lluberes Montás; del secretario general del Partido Quisqueyano Demócrata (PQD), doctor Julio Genaro Campillo Pérez; del presidente del Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), licenciado Rogelio Asdrúbal Delgado Bogaert y su secretario general, doctor Lucas Antonio Rojas Villavizar.
Igualmente estaban allí representantes del Grupo Independiente Amiama Tió (GIAT), de la Unión Cívica Nacional, del Movimiento de Conciliación Nacional, de la Alianza Social Demócrata, del Partido Socialista Popular, de Voz Proletaria, del Partido Socialista Popular, de Bandera Roja, de Nuevo Rumbo, de los Comités Revolucionarios Camilo Torres, del Núcleo Avanzado de Acción Revolucionaria y del Movimiento Nacionalista Revolucionario.
Salvador Jorge Blanco
El discurso central en este mitin unitario fue pronunciado por el reconocido abogado santiaguero José Salvador Omar Jorge Blanco, quien dio a conocer los beneficios sociales y económicos del programa de gobierno de la Dignidad Nacional. Su sorprendente intervención creó la conjetura de que estaba siendo proyectado como figura presidencial del referido bloque, aunque allí habló sólo como representante del PRD y su comité municipal en Santiago, que encabezaba el doctor Luciano Ambíorix Díaz Estrella.
Los otros oradores fueron Lluberes Montás, Delgado Bogaert y el exdiputado vegano Rafael Rosario Galán (Yayo), en representación de los partidos de derecha (MIDA, PRSC y PQD); además de la señora Carmen Mazara, viuda de Maximiliano Gómez Horacio (El Moreno) y el señor Luis Evangelista Rodríguez Minier (Iván), por el Movimiento Popular Dominicano (MPD), la Línea Roja del 14 de Junio y el bloque de izquierda revolucionaria.
Carmen Mazara pronuncia un discurso en un mitin de la oposición.
Fungieron como moderadores, Emmanuel Espinal Hernández (Manny), director del programa radial “Tribuna Democrática”, órgano oficial del PRD y el doctor Euclides Gutiérrez Félix, director de prensa de esa entidad.
Cabe destacar que aunque Bosch era el artífice indiscutible del Bloque de la Dignidad Nacional, como oferta programática y unitaria de su partido a casi toda la oposición, a excepción del Partido Comunista de la República Dominicana (PACOREDO), su relanzamiento en agosto de 1973 tuvo como pregonero entusiasta al secretario general del PQD, doctor Campillo Pérez, empecinado en que se definiera el método de lucha que se utilizaría para desplazar a Balaguer del poder y quien, al margen de toda ambición personal o partidista, creía en la conveniencia de seleccionar con tiempo un candidato presidencial independiente para las elecciones de 1974.
Luis Amiama TióEl principal ejecutivo del partido wessinista reforzó su convicción con una exhortación al PRD y sus aliados a que escogieran al doctor Peña Gómez como su candidato a senador por el Distrito Nacional, convencido de que con su popularidad y carisma podría contribuir a fortalecer cualquier fórmula presidencial.
También tuvo un papel estelar en la estructuración de la alianza el señor Luis Amiama Tió, sobreviviente de la gesta heroica del 30 de Mayo, ya que le imprimió confianza a este proyecto unitario cuando nombró una comisión del GIAT (Grupo Independiente Amiama Tió), para que estudiara y discutiera con técnicos perredeístas el programa de gobierno de la Dignidad Nacional, finalmente suscrito por sus representantes en una solemne ceremonia efectuada durante la tarde del 26 de septiembre de 1973 en la casa nacional del PRD, situada en la avenida Bolívar esquina Cervantes del sector de Gascue, donde habló su hermano, el excanciller de la República doctor Fernando Arturo Amiama Tió (Marullo).
Juan Bosch y Amiama Tió.En este acto Bosch cuestionó a quienes ponían en duda la efectividad de un acuerdo entre fuerzas sociales adscritas a diferentes ideologías, porque a su juicio no habían estudiado política de una manera científica y desconocían “los hechos históricos que a lo largo de los siglos nos demuestran que la unidad entre diferentes sectores sociales y políticos con diferentes posiciones políticas, se ha producido ya en otras partes del mundo”.
Citó como ejemplo la guerra de 1870 entre Alemania y Francia, donde “se juntaron todas las clases sociales francesas para hacerle frente al avance alemán y fue sólo después de la derrota de las fuerzas francesas cuando se produjo el levantamiento de los trabajadores, conocido en la historia como la primera revolución proletaria, el primer movimiento proletario, es decir, el movimiento de la Comuna. Después de la derrota francesa, apareció la división en las filas del pueblo francés”.
Iván Rodríguez
También mencionó la última gran Guerra Mundial, donde “las fuerzas de extrema izquierda de ese momento en el mundo estaban representadas por la Unión Soviética, único país socialista que se conocía entonces, y las fuerzas de la extrema derecha estaban representadas por el nazismo alemán que había atacado a Francia y a Holanda y a Bélgica, que estaba atacando a Noruega y a Inglaterra. Los rusos, es decir los líderes de la Unión Soviética, los que gobernaban en la Unión Soviética, país de trabajadores, estado proletario y socialista, vieron en peligro su patria, vieron en peligro su tierra, vieron en peligro su organización política, vieron en peligro el gobierno del proletariado de la Unión Soviética. ¿Y qué hicieron entonces? ¿Qué hizo Stalin entonces? Llegaron a un pacto con Hitler. ¿Para qué? Para ganar tiempo”.
Juan López, dirigente del MPD.
Recordó que “Hitler, es decir, la extrema derecha mundial, aceptó el pacto porque tenía miedo de que mientras él atacaba a Inglaterra, la Unión Soviética lo atacara por la espalda en Polonia y en Checoeslovaquia y avanzara sobre Alemania. Es decir, también la Alemania nazi llegó al pacto con Stalin porque la Alemania nazi temía al estado soviético, temía al poder socialista y así llegaron a pactar en un momento dado de la historia, no ya las clases de un sólo país para defenderse, sino las clases con su ideología, las clases opuestas con su ideología opuesta y con estados organizados de manera diferente y sobre la base de una estructura social diferente, pactaron también en el año 1939 ó en el 1940”.
Aseguró que la constitución del Bloque de la Dignidad Nacional se debía a que: “Aquí, señores, este país está en peligro; y el pueblo entero lo sabe y lo saben todas las clases, saben que la República Dominicana está en las puertas de un gran peligro y por eso el pueblo con su instinto finísimo está apoyando la unidad desde el primer día; la unidad entre todas las clases y los representantes políticos de esas clases que estén dispuestos a salvar al país del peligro, del peligro en que se encuentra, del peligro que lo amenaza”.
Quiebra y extinción del Bloque
Pese al empeño de la dirigencia perredeísta y sus aliados en construir un bloque opositor que enfrentara y venciera a Balaguer, ese propósito se vio afectado en noviembre de 1973 por la división del PRD y la encolerizada disputa entre miembros de esa entidad política y del nuevo Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fundado por Bosch, por el control de inmuebles y bienes que decían pertenecerles, incluyendo una moderna imprenta donada por el Partido Obrero Social Demócrata Sueco, los locales donde operaban los comités municipales y zonales y la casa nacional de la avenida Bolívar con Cervantes, en la capital, cuyo alquiler desde el año 1963 estaba a nombre de Peña, figurando como su fiador el empresario José Antonio Brea Peña, propietario de Radio Comercial, Radio Visión y Radio Cristal.
Ese ambiente de denuncias y querellas dio lugar a que el PRD, que seguía siendo el principal partido de oposición, abandonara el Bloque de la Dignidad Nacional, acompañado del PQD, el MPD y el partido del machete verde, para formar a finales del mes de diciembre una coalición electoral denominada “Acuerdo de Santiago”.
Joaquín Balaguer en campaña.
Con el PLD a la cabeza, Bosch hizo un nuevo esfuerzo por mantener en pie el bloque unitario, contando con el respaldo de sus fieles aliados del GIAT y de seis de los siete partidos de la izquierda revolucionaria que concentraban su accionar político en los sindicatos, los clubes y centros escolares, desarrollando una campaña de denuncia llamando a la población «a no dejarse engañar por los divisionistas del Acuerdo de Santiago que pretende llevarlos a la farsa electoral para lograr algunas sindicaturas y diputaciones con que satisfacer la ambición de cargos y dinero de varios dirigentes oportunistas del PRD, PRSC y PQD».
Sin embargo, la alianza de los dignos se había empequeñecido por estar sólo constituida por partidos de cuadros y carecer del atractivo necesario para agenciarse el apoyo del exvicepresidente Lora, quien en un reciente encuentro con dirigentes del MIDA, efectuado en el municipio de La Vega, acababa de decir, en referencia al programa de la Dignidad Nacional, que no estaba “ni estamos de acuerdo con la generalidad del contenido del citado proyecto”, porque “siempre juzgamos ese programa como carente de todo tacto político, que es como decir carente de imaginación y de sensibilidad genuinamente autóctona”.
La declinación de la alianza boschista se manifestaría con claridad meridiana el domingo 17 de marzo en la populosa barriada de Guachupita, debajo del puente Francisco del Rosario Sánchez, donde llevó a cabo una nueva concentración nacional. Bosch llegó allí acompañado de su asistente Domingo Mariotti, a las 10:15 de la mañana, pero decepcionado por la pobre asistencia se retiró intempestivamente a las 11:40.
El doctor Diómedes Mercedes, dirigente del PLD, atribuyó el retiro a que los organizadores de la manifestación habían convenido que cada orador hablaría siete minutos, pero el ya mencionado dirigente catorcista Iván Rodríguez había violado el acuerdo, pues se pasó ocho o diez minutos del tiempo asignado, con un discurso vibrante para levantarle el ánimo al escaso público.
Luego del retiro de Bosch hablaron Jaime Manuel Fernández, del MCN; Fernando Amiama Tió, del GIAT; Pedro Guillermo Delmonte Urraca, de la UCN; Domingo Martínez Feliciano, de la ASD y Félix Servio Doucudray, del PSP.
Ese mitin se había realizado para estimular el resurgimiento del Bloque de la Dignidad Nacional, pero culminó con una marcha de centenares de participantes por la calle Padre Castellanos, rumbo a los barrios aledaños gritando la consigna