Himno a la Patria

domingo, 6 de julio de 2025

Bournigal Recibe A Hipólito Mejía: Amistad Sobre Partidos, Pero Llama A La Paciencia Y Al Respeto De Roles”

 


Por ( Alexander Olivence G.

**Puerto Plata, 7 de julio de 2025** – La senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal, protagonizó un encuentro que captó la atención política nacional este lunes: la visita del expresidente Hipólito Mejía (2000-2004). En medio del tenso clima preelectoral dominicano, la legisladora envió un mensaje claro: la amistad trasciende colores partidarios, pero la responsabilidad institucional y el respeto al proceso electoral deben primar.

**Una Visita de “Familia” en Tiempos Políticos**
Mejía, figura histórica del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue recibido por Bournigal, destacada miembro del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en un gesto descrito por la senadora como propio de “una familia”. “Hoy nos visitó Hipólito Mejía, que es un gran amigo, como una familia”, expresó Bournigal, subrayando la cordialidad personal que mantiene con líderes de diversas tiendas políticas. “Soy amiga de todos”, añadió, reafirmando su estilo conciliador.

**El Llamado a la Mesura: “Esperar” y “Cada Quien en su Función”**
Sin embargo, más allá del gesto de camaradería, el mensaje central de la senadora puertoplateña fue un llamado a la prudencia y al respeto de los roles en esta etapa crucial. En declaraciones recogidas por “La Prensa Tras La Verdad” Bournigal enfatizó: “Entiendo todavía debemos esperar, cada quien ocuparse de su función”. Esta frase resuena como un recordatorio dirigido a todos los actores políticos, incluidos los de su propio partido y la oposición, sobre la necesidad de evitar acciones precipitadas o injerencias que puedan generar inestabilidad.

“Tratar de actuar cada quien mejor, para poder llegar al 28 con el respeto del pueblo”, completó Bournigal. Esta afirmación apunta directamente al objetivo de garantizar unas elecciones transparentes y pacíficas el próximo 28 de mayo, donde la voluntad popular sea la única protagonista y sea aceptada por todos con legitimidad.

**Análisis: Un Mensaje de Estabilidad en un Contexto Sensible**
La visita de Mejía, líder natural del PRM, a una senadora emblemática del PLD ocurre en un momento de alta polarización. El gesto en sí podría interpretarse de múltiples maneras, pero Bournigal fue rápida en delimitar los campos. Su declaración es un ejercicio de equilibrio político:

1. **Reconoce la Humanidad:** Valida las relaciones personales más allá de las trincheras partidistas, algo a menudo olvidado en el fragor político.
2. **Refuerza la Institucionalidad:** El llamado a que “cada quien ocupe su función” es un recordatorio a los poderes del Estado, partidos políticos y figuras públicas a actuar dentro de sus competencias y no sobrepasarlas.
3. **Prioriza el Proceso Electoral:** El énfasis en “esperar” y en llegar al 28 de mayo con el “respeto del pueblo” sitúa la salud democrática y el resultado electoral limpio como valores supremos, por encima de cualquier interés particular o coyuntura.
4. **Aboga por la Autocrítica:** La exhortación a “actuar cada quien mejor” implica un llamado a la reflexión y mejora en todos los sectores.

**Impacto Local y Nacional**
Para Puerto Plata, la senadora Bournigal reafirma su perfil de liderazgo nacional y su capacidad de dialogar con todas las fuerzas, mientras defiende la estabilidad. A nivel nacional, su mensaje es un balde de agua fría para cualquier intento de generar tensión innecesaria o de interferir en el camino hacia las urnas. Es un recordatorio de que, pese a las diferencias, la democracia dominicana requiere mesura, respeto a los roles y confianza en el veredicto popular del 28 de mayo.

La senadora Bournigal ha dejado claro que, aunque las puertas de la amistad están abiertas, las reglas del juego democrático y la responsabilidad hacia el pueblo son inquebrantables. El desafío ahora es si todos los actores escucharán este llamado a la cordura y al respeto de las funciones en la recta final hacia las elecciones.



sábado, 5 de julio de 2025

Con Diversas Actividades Se Desarrolla “El Gobierno En Las Provincias” En San Pedro De Macorís

 Gloria Reyes, directora general de Supérate, encabezó el evento y, junto a las autoridades locales, destacó los avances del Gobierno en la provincia, al tiempo que escuchó las demandas comunitarias.

San Pedro de Macorís, 5 de julio de 2025.– En el marco del programa nacional “El Gobierno en las Provincias”, que tuvo lugar este sábado en San Pedro de Macorís, el programa Supérate desplegó una agenda de trabajo que incluyó operativos de servicios comunitarios, conversatorios y un recorrido por el Centro de Superación Comunitaria Supérate (CSC), ubicado en el municipio Santa Fe.

Entre los servicios más demandados por la comunidad de la Sultana del Este se destacó el levantamiento de información para identificar y evaluar los hogares que requieren recibir los subsidios del Gobierno.

Durante la jornada, la directora general de Supérate, Gloria Reyes, señaló: “en toda la provincia de San Pedro de Macorís, Supérate distribuye subsidios a 49,198 hogares, la mayoría de ellos liderados por mujeres. Hoy estamos aquí para iniciar el proceso de inclusión de más personas, más hogares con necesidades.”

Entre los servicios ofrecidos por Supérate, en alianza con otras instituciones gubernamentales, se incluyeron atenciones médicas en distintas especialidades, especialmente pediatría y oftalmología, así como inscripciones en el régimen subsidiado de SeNaSa. Además, se ofrecieron inscripciones para programas de capacitación y se realizaron talleres sobre prevención de la violencia doméstica y de embarazos en adolescentes.

Acompañaron a Reyes diversas autoridades locales, entre ellas la gobernadora provincial YovanisBaltazar, la senadora Aracelis Villanueva, los diputados Luis Gómez y Miguel Arredondo, así también Altagracia Santana, directora regional Este del programa Supérate. Junto a ellas, se escucharon las principales demandas comunitarias en áreas como salud, agua potable, infraestructura, educación y servicios sociales. Asimismo, se expusieron los logros alcanzados, las metas por cumplir y las áreas que requieren atención especial para impulsar el desarrollo integral de la provincia.


También estuvieron presentes 
Yasiris Sánchez, subdirectora de Asuntos Locales; Wailly Lewis, subdirector de Operaciones, y Damelia Zapata, subdirectora de Proyectos Sociales del programa Supérate.

El Gobierno en las Provincias” es un espacio de diálogo y participación ciudadana que busca escuchar las preocupaciones de la población, presentar los avances del Gobierno y dar respuestas efectivas. El programa se consolida como una herramienta para promover la equidad territorial y el desarrollo con inclusión.


Infotep Y Mescyt

 

POR RAFAEL SANTOS
Son el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Instituto de Formación Técnica Profesional (Infotep), las dos entidades gubernamentales con mayor presencia en los diferentes medios de comunicación del país.
No pasan 48 horas sin que desde estas dos instituciones no fluya algún tipo de información que tenga que ver con la firma de un convenio, ya sea una graduación, entregas de becas u otros tipos de orientaciones que sean de beneficios para las grandes mayorías nacionales.
El doctor Franklin García Fermín del Mescyt, destacado académico, de regia formación profesional y con una conducta ética que raya en el espanto, ha venido haciendo un trabajo en el orden de la educación superior, en donde miles de jóvenes han sentido el peso de sus pisadas por este ministerio.
Mientras que el profesor Rafael Santos Badía, del Infotep, otro fino intelectual, también formado al calor de las necesidades de una nación, cuyas huellas a favor de las mejores causas nacionales, tanto las pasadas, las presentes como las futuras generaciones, habrán de tomar como sabios ejemplos de lo que es la dignidad y el decoro.

Desde el Mescyt y desde el Infotep se ha priorizado bajo el mensaje del discurso presidencial, lo que es el desarrollo integral basado tanto en la formación técnica profesional como en la superior, cuyos resultados los vemos en cada una de nuestras ciudades, las cuales se han constituido en las piedras angulares en el fortalecimiento de nuestras capacidades como nación.
Estos funcionarios se han cuidado en colocar en sus departamentos de prensa y relaciones públicas, a dos profesionales, conocedores de sus responsabilidades, al mantener excelentes relaciones con los diferentes medios, lo que además posibilita sin mayores contratiempos, el tránsito de las informaciones hacia la población en sentido general. Son ellos, Desiré Martínez y Julián Sosa.


viernes, 4 de julio de 2025

Documentos Del Archivo Histórico Del Palacio Nacional Son Transferidos Al AGN


Compartir:Santo Domingo.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre) realizó la transferencia hacia el Archivo General de la Nación (AGN) de los documentos históricos correspondientes al período 1967-1977, el cual que abarca desde el primer gobierno del doctor Joaquín Balaguer hasta su último mandato.Estas importantes memorias físicas fueron resguardadas y cuidadosamente trasladadas hacia el AGN, en cumplimiento de la Ley General de Archivo 481-08 y su Reglamento de Aplicación 129-10, para aportar así al acceso de este patrimonio documental que tiene impregnado y registrado 10 años de historia dominicana.

Estos documentos reposarán junto con la primera transferencia oficial realizada en la gestión del presidente Luis Abinader el 29 de septiembre de 2020, relacionada con los documentos concernientes al período desde 1930 hasta 1966, el cual abarca toda la era de Trujillo hasta parte del primer período del exmandatario Joaquín Balaguer.

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, indicó que “esta segunda entrega es una muestra más de la apertura a la información que fortalece la democracia y que caracteriza el gobierno del presidente Luis Abinader, facilitándoles estos documentos a los historiadores, investigadores y la población en sentido general, para que pueden servirse de nuestro patrimonio documental para sus escritos y usos afines que representan el conocimiento y el debate, sustentado en la verdad”.

Agregó además que “la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader se ha caracterizado, desde su primer mandato, por el apego a la transparencia y la eficiencia, así como el fortalecimiento de la democracia”.

Adicionalmente a estos archivos históricos, debidamente resguardados de acuerdo a los estándares internacionales de conservación documental, fueron reubicados en el AGN más de 700,000 documentos oficiales de


Convocatoria Asamblea MMV

 


La Dirección Nacional del Movimiento Marcelino Vega (MMV) convoca a los miembros de esta entidad a participar en la asamblea nacional que se celebrará a partir de las 9:00 de la mañana del sábado12 de julio de 2025, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD.
La asamblea escogerá los candidatos que representarán el MMV en las elecciones de los gremios periodísticos en agosto de este año 2025.

Att Olivo De León José Bujosa Mieses
Coordinador Presidente Ad vitam

jueves, 3 de julio de 2025

Conversatorio Entre El Presidente De La Republica Luis Rodolfo Abinader Corona Y El Dr. Leonel Fernández Reyna Líder De La Oposición

 

Encuentro que versará sobre cómo enfrentar  la       crisis de Haití…




DGM Mantiene Consistencia En Interdicciones Detiene 2,016 Y Deporta 900 Indocumentados

 

SANTO DOMINGO.- Las brigadas de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM), manteniendo la consistencia de sus operaciones en todo el país, detuvieron ayer a 2,016 extranjeros indocumentados y procedió a la deportación de otros 900 a su país de origen.

Las jornadas, implementadas en el marco de nuestros planes operativos y cumpliendo con el debido proceso, se desarrollaron en el Gran Santo Domingo donde fueron aprehendidos 295 nacionales haitianos en situación migratoria irregular, en Santiago de los Caballeros se detuvo a 47; en La Vega, 70; Mao/Santiago Rodríguez, 36; Azua, 21; Zona Este, 119; Barahona, 39; Puerto Plata, 7; Dajabón, 126; Elías Piña, 176; Jimaní, 144; Pedernales, 75, y Montecristi, 45.

A esa suma se adicionan 568 ilegales cuya captura fue reportada por el Ejército Nacional; 133, por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y 115 por la Policía Nacional, en acciones coordinadas con la DGM, igual que lo hacen la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otros organismos de seguridad.

De los extranjeros repatriados, 449 fueron por el punto de control migratorio fronterizo de Dajabón, 176 por el de Elías Piña, 200 por Jimaní y 75 por Pedernales. Fueron entregados a las autoridades de su país tras haber sido trasladados en condiciones adecuadas de seguridad y comodidad, respeto a sus prerrogativas individuales, a la dignidad y bajo atenciones humanitarias.

Los interdictos fueron conducidos desde los distintos puestos de retención que administra la DGM, donde se les tomaron las huellas dactilares y datos biométricos. La institución reiteró que mantendrá los operativos de localización, detención y repatriación de extranjeros en condición migratoria irregular, en cumplimiento de la Ley migratoria 285-04 y de los preceptos internacionales acogidos por el país.


Experto En Migración Francisco Félix Es Nominado A Premios Crecer 2025

 



Por Tyrone

Santo Domingo, R.D. El reconocido experto en migración, Francisco Félix, con

más de 10 años de experiencia en temas migratorios hacia Estados Unidos, acaba de dar un importante paso en su carrera, al ser nominado a los Premios Crecer 2025, en la categoría Máximo Galardón, ceremonia que se realizará el 6 de diciembre del presente año, en el teatro Narciso González.

“Está nominación significa para mí, mucho más que ganar cualquier premio. Es maravilloso el hecho de que se haya valorado el esfuerzo y empeño que he puesto a lo largo de mi vida, para crecer y superar los límites de la extrema pobreza, trabajando duro, dignamente, haciendo las cosas de forma correcta”, externó, emocionado, Félix.

Un trabajo que inició fruto de su experiencia propia de vivir en los Estados Unidos y, en un principio, no haber tenido la oportunidad de contar con los conocimientos ni las herramientas necesarias, para un desarrollo oportuno.

“Por eso trabajo, para que las personas que quieren conocer o vivir en Estados Unidos y otros países, estén completamente preparados, con la información precisa y correcta, de todo lo necesario en su nuevo y gran reto de vida”, afirmó Félix, quien es oriundo de San Antonio de Guerra.

Reconocimientos que también se han trasladado al sector educativo. En el pasado mes de junio, Félix recibió un gran reconocimiento de parte del Distrito Educativo 10-07, por ser el primero de su comunidad en destacarse como asesor migratorio nacional e internacional.

“Me llena de gran satisfacción que mi comunidad me vea como un ejemplo a seguir, por eso tengo el compromiso de cada nuevo día hacer las cosas mejor que el día anterior”, externó.

Estudios y experiencia laboral

Félix es también notario público en Estados Unidos y ministro oficiante de bodas, con certificación de la National Notary Association, para preparar y completar formas migratorias hacía Estados Unidos.

En ese mismo tenor, pertenece al Centro privado especializado en asistencia en Asesoría migratoria hacia Estados Unidos y otros países (CEMIGRA).

En nuestro país es agrónomo, conservador de recursos naturales, productor de cultivos orgánicos y más de 15 especialidades en el área agropecuaria.


miércoles, 2 de julio de 2025

Observatorio De Políticas Migratorias Supervisa Cumplimiento Del Protocolo De Atención A Pacientes Extranjeros

 

Observatorio de Políticas Migratorias visita hospitales de maternidad de Santo Domingo
• Supervisa cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeros”

Santo Domingo, 2 de julio de 2025. Como parte de su misión de supervisar el avance y cumplimiento de las 15 medidas migratorias anunciadas por el presidente Luis Abinader el pasado mes de abril, el Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) realizó este miércoles una visita a la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y al Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, principales centros de atención materna en Santo Domingo.

La visita tuvo como propósito monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno. Así lo explicó Miguel Franjul, presidente de la Comisión Ejecutiva del Observatorio.

Franjul estuvo acompañado por miembros de la Comisión Ejecutiva del OPM, entre ellos Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE); Jacinto Pichardo, vicepresidente del Instituto Duartiano; así como por los integrantes del Comité Técnico: Igor Bucarelly, Federico Jovine, Doris Pantaleón y Miguel Franjul hijo.

Antes del recorrido por las principales áreas de ambos hospitales, los directivos del Observatorio recibieron informes detallados por parte del doctor Martín Ortiz, director del Servicio Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS); del doctor Edison Féliz, director del Servicio Regional Metropolitano de Salud; y de los doctores Jorge Arturo Jiménez y Armando Camejo, directores de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y del Hospital de Los Mina, respectivamente.

Durante la visita, los miembros del OPM solicitaron y obtuvieron información sobre la aplicación del protocolo de control migratorio en los hospitales; cifras actualizadas sobre parturientas extranjeras en condición regular e irregular; tasas de natalidad; calidad de atención ofrecida a las pacientes y sus recién nacidos; proceso de inscripción en el registro de nacidos vivos; y presencia institucional de la Junta Central Electoral y agentes de Migración.

El recorrido incluyó áreas de internamiento, emergencia, cuidados intensivos neonatales, consulta externa, así como oficinas administrativas. Se constató, además, la presencia de un número reducido de pacientes extranjeras y las buenas condiciones en que operan ambos centros. Las autoridades médicas hicieron énfasis en que los servicios se ofrecen de forma igualitaria a todas las pacientes, sin distinción de nacionalidad, raza o religión, priorizando la salud y la vida humana.

El Observatorio de Políticas Migratorias fue creado mediante el Decreto núm. 215-25, emitido por el presidente Luis Abinader, como un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.

Desde su instalación, el OPM ha sostenido encuentros con distintos sectores nacionales y ha realizado visitas de campo para dar seguimiento directo a la ejecución de las medidas migratorias.


OGTIC Premia Avances En Transformación Digital E Innovación Gubernamental

 


Gabriella Corti Girón

En su edición 2024, el iTICge incluye por primera vez la medición individual de
iniciativas de innovación, permitiendo identificar el nivel de madurez digital de cada
institución, al tiempo que se fomentan políticas que fortalezcan la innovación en el
sector público
Santo Domingo.- El Gobierno dominicano, a través de la Oficina Gubernamental de
Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), reconoció a 17 instituciones
del Estado en el iTICge 2024 por su destacado uso de las TIC y la innovación para
mejorar los servicios públicos y ofrecer soluciones más efectivas a la ciudadanía.
Este instrumento de medición tiene como objetivo evaluar de manera sistemática los
esfuerzos realizados y en curso en cuanto a la implementación de soluciones de TIC y
de e-Gobierno, con énfasis en la mejora de los servicios ciudadanos, la eficiencia
interna y la transparencia en las instituciones públicas de la República Dominicana.
En esta décimo primera edición, que contó con la participación del ministro de
Administración Pública, Sigmund Freund; el ministro de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Paíno Henríquez; y la directora general de Ética e Integridad Gubernamental,
doctora Milagros Ortiz Bosch, junto a otras autoridades, se incorporó por primera vez la
evaluación individual de las acciones e iniciativas vinculadas a la innovación, con el
propósito de conocer el nivel de transformación digital en que se encuentran las
distintas instituciones del país, e identificar políticas y herramientas que contribuyan al
fortalecimiento de sus capacidades.
Para lograr una evaluación más precisa y detallada, se definió una nueva estructura
basada en cuatro ejes estratégicos fundamentales, con una ponderación total de
hasta 80 puntos, que representan el máximo puntaje alcanzable por una institución en
los indicadores de Gobierno Electrónico: Uso de las TIC, Implementación de Gobierno
Digital, e-Participación y Servicios en Línea. La suma de estos cuatro pilares
constituyen la calificación general que es tomada en cuenta para la entrega de los
premios iTICge, exceptuando la categoría de Innovación.

Este eje de Innovación, que cuenta con un valor máximo de 20 puntos, ahora se evalúa
de forma separada para reconocer y valorar los esfuerzos innovadores desarrollados
por cada organismo. También se integraron nuevos indicadores y criterios vinculados
a las normas NORTIC A4 y NORTIC B2, que no habían sido considerados en la edición
anterior.
Durante el acto de reconocimiento, el director general de la OGTIC, Edgar Batista
Carrasco, afirmó que con este premio: “Celebramos el éxito de las instituciones
públicas que han demostrado un sobresaliente desempeño en la implementación de
la innovación y gobierno digital, según la medición del iTICge 2024, convirtiendose en
una evidencia concreta de visibilizar el esfuerzo de instituciones que han asumido el
compromiso de modernizar sus procesos y colocar al ciudadano en el centro de su
gestión.
Batista Carrasco manifestó que esta edición es particularmente especial, ya que por
primera vez se está evaluando la categoría en Innovación, demostrando, una vez más,
el compromiso serio y decidido de nuestras instituciones públicas con la
transformación digital.
En la categoría Mejor desempeño en Innovación, en primer lugar y con un puntaje de
18.00, fue reconocido el Seguro Nacional de Salud; El Instituto Tecnológico de las
Américas en segundo lugar con 17.00 y en tercer lugar, la Dirección General de
Aduanas con 15.50.
En Mayor avance instituciones que prestan servicios al Gobierno, en primer lugar la
Dirección General de Alianzas Público Privadas con 22 puntos y en segundo lugar
Cuerpo Especializado de seguridad Aeroportuaria y de la Aviación con 11 puntos.
En la categoría a Mayor avance Instituciones que prestan servicios al ciudadano se
encuentran la Dirección Central de Policía de Turismo con 6 puntos y el Instituto
Técnico Superior Comunitario con 74 puntos, en segundo lugar.
En Mejor desempeño instituciones que prestan servicios al Gobierno, en primer lugar
la Dirección General de Contabilidad Gubernamental con 89.50; el Ministerio de
Hacienda con 88.44; la Dirección General de Contrataciones Públicas con 84.39; el
Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil con 82.54 y la
Dirección General de Presupuesto con 80.36 puntos.

En la categoría Mejor desempeño servicios a los ciudadanos en primer lugar, recibió el
premio con un resultado sobresaliente de 87.96, la Superintendencia de Salud y
Riesgos Laborales; en segundo lugar y con una puntuación de 87.69, la Dirección
General de Aduanas. Asimismo, en tercer lugar, con 84.49, el Instituto Dominicano de
Aviación Civil.


En cuarto lugar, con 83.79, el Poder Judicial; en quinto lugar, Seguro Nacional de Salud

con 83.19; la Dirección Central de Policía de Turismo en sexto lugar, con 81.34; séptimo
lugar, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con 79.38; en octavo
lugar, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A con 78.78.
También fue reconocido en el noveno lugar con una puntuación 78.65, la Junta de
Aviación Civil y en décimo lugar con una puntuación de 78.30, el Instituto Tecnológico
de las Américas.
Finalmente se reconocieron personalidades por sus aportes a la transformación digital
gubernamental , entre ellos a la magistrada Yeni Berenice Reynoso, procuradora
general de la República; José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; Faridel Raful,
ministra de Interior y Policía; Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas;
vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración; Lorenzo David
Ramírez Uribe, director general de Pasaportes; Igor David Rodríguez Durán , director
general del Instituto Dominicano de Aviación Civil y Santiago Hazim, director ejecutivo
Seguro Nacional de Salud.


Mark Rumors Debuta Con “Like A Toy”, Una Canción Que Denuncia La Decadencia Digital De La Humanidad

 


Por Tyrone

Es la primera incursión formal y profesional del intérprete en la música, obteniendo un relevante concepto musical con inquietante contenido.

Santo Domingo, R.D. Desde el corazón del Caribe surge una propuesta distinta, crítica y electrizante: El versátil comunicador dominicano Mark Rumors ( Marcos Antonio Sánchez Martínez) presenta “Like A Toy”, su primer sencillo profesional grabado en estudio: un himno synthpop moderno con alma ochentera y mensaje contemporáneo que sacude la conciencia global.


Es la primera incursión formal y profesional de Sánchez en la música, quien debutó con sólido éxito en noviembre de 2024, su primera obra literaria testimonial “Relatos Biográficos: 1983-2023”.

El también locutor, profesor bilingüe y articulista digital, hace un llamado artístico urgente en tiempos de desconexión humana.

“Like A Toy”, grabado en el reconocido estudio Montel Tro Music en Santo Domingo, República Dominicana, es mucho más que una canción: es una alerta sonora que pone en jaque a la sociedad contemporánea.

 A través de una estética sonora envolvente y una lírica directa, el tema aborda dos problemáticas universales que cruzan fronteras, idiomas y culturas:

• El deterioro intelectual y emocional de la juventud, atrapada en el ciclo infinito del consumo digital a través de los teléfonos móviles, fenómeno conocido como “Brain Rot”.

• La indiferencia colectiva y la desconexión social, donde predomina el egoísmo, la apatía y una alarmante pérdida de empatía, reemplazando el propósito humano compartido por un vacío existencial individualista.

El sencillo fue escrito por Marcos Sánchez, quien es nativo de La Romana y cuenta con una producción impecable a cargo del talentoso José Alejandro Bordas, quien se encargó de la programación, teclados, sintetizadores, grabación, mezcla y masterización.

Marcos Sánchez también desempeñó el rol de productor ejecutivo junto a Moraima Troncoso, asegurándose que la visión artística no sólo se preserve, sino que se amplifique con una ejecución profesional y estratégica.

Un androide frente al espejo del mundo

Como parte de la campaña visual, “Like A Toy” está acompañado de una serie de imágenes conceptuales generadas con asistencia de inteligencia artificial que complementan la narrativa crítica de la canción. En ellas aparece “Markie”, un androide cibernético metálico creado por Sánchez, que actúa como símbolo del observador externo, un testigo mudo de la decadencia humana.

El androide aparece en icónicos escenarios globales: El Taj Mahal en India, el Coliseo Romano, la Plaza Roja de Moscú, el National Mall de Washington D.C., el Sydney Opera House, entre otros lugares donde los visitantes —absortos en sus teléfonos móviles— ignoran tanto al entorno como a Markie.

“Vivimos en un mundo donde puedes estar parado frente a una maravilla del planeta… y aún así elegir mirar una pantalla. “Like A Toy” no solo es crítica, es una invitación a despertar”, comentó Sánchez.

Influencias y estética

Musicalmente, “Like A Toy” se inspira en el synthpop clásico de los años 80, con una producción moderna que mezcla nostalgia melódica con una crudeza lírica sin filtros. El sonido evoca el espíritu sónico entre 1984-1987, pero con un enfoque temático mucho más directo hacia los males del siglo XXI.

Para el mundo, desde el Caribe

 Este lanzamiento marca un punto de partida para Mark Rumors, pero también un acto de posicionamiento artístico global. No es solo una canción: es una obra de arte multimedia con mensaje universal, que resuena desde cualquier lugar del planeta donde exista una pantalla encendida y una conciencia dormida.

Sobre el vídeoclip

Editado por Brandol Mota vía una dirección de Marcos Sánchez, la oferta audiovisual que acompaña al tema “Like A Toy” es de por sí, una ingeniosa y original alternativa por parte de la asombrosa creatividad de Sánchez, quien además desarrolló la idea y el concepto del audiovisual.

Se generaron más de cincuenta imágenes con asistencia de IA, las cuales tenían un contexto individual convirtiéndolas automáticamente en un fotograma, para luego animarlas con IA y de alli ser editadas integralmente, arrojando la historia visual que expone “Like A Toy”.

Cada escena refleja la dos problemáticas principales de la canción y muestra la desconexión social ante el uso de dispositivos móviles en múltiples escenarios globales que incluyen importantes capitales, ciudades icónicas, escenas originales y destinos turísticos considerados maravillas del mundo.

Dentro de la historia destaca la prominente presencia del androide “Markie” a título de observador de la acción y en un momento determinado figura junto a su creador en una secuencia donde ambos están abrazados en mutua camaradería.

“Like A Toy” estrenó en Marcos Sánchez TV (canal en YouTube) el 21 de junio, 2025 y actualmente está en las principales plataformas digitales de streaming y distribución mundial, incluyendo Spotify (donde lleva más de 1,000 reproducciones), Amazon Music, Apple Music, You Tube Music, entre varías otras más.


martes, 1 de julio de 2025

DIGESETT Y Parquéate RD Activan Operativo NO Estacione Del Plan “RD Se Mueve”



  • (DIGESETT) en coordinación con el INTRANT y ParqueateRD inició este martes 1 de julio el operativo NO estaciones del plan nacional “RD se mueve”,enfocado en la regulación y fiscalización de los vehículos mal estacionados en
    las principales vías del país con esta nueva etapa del plan, la DIGESETT ha desplegado un amplio

operativo en distintos puntos específicos, donde los agentes supervisan,
fiscalizan y remolcan vehículos que obstruyen la circulación vial. La medida
busca garantizar el cumplimiento de las normativas de tránsito, promover el uso
adecuado de los espacios públicos y contribuir a una movilidad más fluida y
segura para todos los ciudadanos.


El propio director DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., supervisó

personalmente las labores en el terreno, demostrando su compromiso con una
gestión activa, cercana y efectiva.

Mientras que, la ciudadanía ha manifestado su satisfacción ante esta iniciativa,
destacando la mejoría en la movilidad, la disminución del caos vehicular y el
orden recuperado en las calles intervenidas.
Departamento


La República Opina

 



“La tierra gime frente al forastero que la desaloja hiriéndola en la raíz de su historia…!?”




Crisis Del SENASA Es Responsabilidad Del Presidente Abinader

 

Por Jhovanny Leyba 

“Denuncia crisis financiera en SeNaSa por mala gestión administrativa”

Jhovanny Leyba, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), responsabilizó al presidente Luis Abinader por la crisis financiera que atraviesa el Servicio Nacional de Salud (SeNaSa) y denunció la mala gestión del actual director, Santiago Hazim, como factores determinantes del deterioro del sistema.

En un despacho de prensa Leyba señala que SeNaSa, que en gobiernos anteriores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue ejemplo de eficiencia y buen manejo, ahora se ha convertido en un foco de denuncias y desesperación ciudadana debido a la negligencia de las autoridades actuales.

“El desorden financiero y la falta de transparencia en SeNaSa reflejan la irresponsabilidad del Gobierno, que ha abandonado la salud pública y ha permitido que su director, Santiago Hazim destruya una institución que durante años brindó seguridad y calidad a los dominicanos”, afirmó Leyba.

El dirigente del PLD recordó que, durante los mandatos del PLD, SeNaSa destacó por su estabilidad y correcto manejo de los recursos, lo que garantizaba la atención oportuna y el acceso a servicios de salud para miles de afiliados. Sin embargo, denunció que actualmente la entidad enfrenta atrasos en pagos, falta de insumos y un colapso administrativo que pone en riesgo la atención médica.

“Es urgente que el Gobierno asuma su responsabilidad, cese la mala gestión y garantice la solvencia y transparencia en SeNaSa para proteger la salud de la población dominicana”, concluyó Jhovanny Leyba.