PIDEN ESCLARECER EL CASO
Asesinan al periodista y presentador
de noticias Claudio Nasco
EL CADÁVER DEL COMUNICADOR APARECIÓ AMORDAZADO Y
AMARRADO EN LA HABITACIÓN NÚMERO 11 DE LA CABAÑA CHÉVERE
|
Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Himno a la Patria
sábado, 14 de diciembre de 2013
Fuente:Listin Diario Digital
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Fuente:Almomento.net Periódico Digital
Lanzan campaña en defensa
de la libertad de expresión
SANTO DOMINGO.- Motivado por el sometimiento de 12 periodistas en los últimos dos meses y la agresión contra unos 35 comunicadores este año, un conjunto de organizaciones anunció el lanzamiento de una campaña en defensa de la libertad de expresión.
La misma se denomina “Viva la Libertad de Expresión” y, según Olivo de León, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), consistirá en la difusión de informaciones en volantes, publicaciones, talleres, seminarios, conferencias, presentación al Congreso de un proyecto de modificación a la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, proyecto de modificación de la Ley 10-91, concursos de fotografías, videos, crónicas, entre otras actividades.
Entre las organizaciones que trabajan en esta campaña mencionó la oficina del diputado Juan Hubieres, la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), al Foro Social Alternativo, la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Asociación Dominicana de Escuelas de Comunicación Social (ADECOM).
De León dijo que esas entidades escogieron el Día nacional de los Derechos Humanos para anunciar la campaña debido a que la libertad de expresión es un derecho humano fundamental cuyo ejercicio hace posible el respeto de los derechos fundamentales.
Reiteró que la campaña tiene el objetivo de visibilizar, sensibilizar y concienciar a la gente, al país y sus instituciones sobre la necesidad de desarrollar mecanismos de apoyo moral y físico a quienes se les violenten sus derechos por ejercer su libertad de expresión.
Fuente: LISTIN DIARIO
jt/am
Presentación de libro de reconocido autor dominicano
Lic.Olga Capellán.-
Intelectual dará a conocer obra histórica
dominicana,en Europa
Dr. Amaury Justo Duarte
MADRID, España.-
El reconocido autor y político dominicano, doctor Amaury Justo Duarte,
hará un recorrido por varias ciudad de Europa donde presentará su nuevo libro
titulado, ”Historia Política Dominicana
Contemporánea”, entre las que se encuentran: Madrid, Barcelona y París.
De acuerdo a informaciones el primer encuentro lo
tendrá el doctor Duarte, el próximo día 13 del presente mes, a las 6 de la
tarde en la ciudad de Madrid, en el Centro Hispano-Dominicano, sito en la calle
Nuestra Señora del Carmen No.17.
Al final del la presentación de su libro, Amaury Justo
Duarte, ofrecerá una tertulia con el público allí presente, donde se efectuará
un pequeño brindis.
En tanto, el autor y político dominicano, doctor
Duarte, hará la presentación de su libro el día 17 del corriente mes en la
ciudad de Barcelona, también a las 6 de la tarde, en Casal de Barri Pou de la
Figuera, sito en la calle Sant Pere Més Baix No.70, con facilidades de llegada
a través del metro, línea 4 (amarilla) Jaime I y Urquinaona, de igual manera la
línea 1 (roja) Arc de Triomf.
La presentación del doctor Duarte en Barcelona, estará
a cargo del doctor Johnny Aquino, médico odontólogo y político, miembro y
dirigente de la seccional del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD) en la capital catalana.
Amaury Justo Duarte, abogado en ejercicio,
investigador-docente, graduado Cum Laude de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD) en el año 1965, con posgrado en la Universidad Sorbona de París.
Es autor de numerosos libros y profesor de la UASD
desde el año 1979 y la vida política la ha entregado a su pueblo a través del
Partido Revolucionario Dominicano, habiendo sido un gran amigo del doctor José
Francisco Peña Gómez.
La autora, es periodista
sábado, 7 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
Radiografía política del PRD en Europa
Lic. Olga Capellán.-
UNIÓN EUROPEA.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no
está cumpliendo con su rol de oposición no porque no quiere, sino porque no
puede, esa es la realidad reflejada en todos sus estamentos; como organización
central y aún peor es la situación de sus seccionales, las que se han
convertidos en infuncionales, luego de la crisis intestinal escenificada por
dos de sus principales dirigentes que se disputan el control interno, Miguel
Vargas Maldonado, presidente institucional del partido é Hipólito Mejía, ex
presidente de la república.
Hemos hecho esta radiografía sobre el PRD con la intención de
demostrar la importancia que tiene un contrapeso a favor de la democracia en
todo el país, para ello hemos investigado, analizando diversos puntos de vista
con la finalidad de encontrar el o los motivos del desgaste que ha sufrido esa
organización política, el cual en tiempo de antaño fuera considerada como la
“Esperanza Nacional”, naturalmente en momento de encontrarse vivo el Dr. José
Francisco Peña Gómez, a quién sus compañeros le llamaban guía y líder máximo.
Después de revisar diversos aspectos sobre la
inactividad dirigencial, a sabiendas que
Europa no se escapa a la situación central del PRD, con razón o sin ella y
desde lo vivido desde su “Casa nacional” en la ciudad de Santo Domingo, hemos
comenzado dirimiendo algunos hechos originados
en Madrid, ciudad que aglutina el mayor conglomerado de la Colonia Dominicana
en el Viejo Continente y la que posee 43,805 empadronamientos; en donde el PRD
pasada las elecciones del 20 de Mayo del 2012 no ha vuelto a reunir su
organismo direccional, solo en salvas ocasiones cuando algunos miembros de la
alta dirigencia han hecho alguna visita de cortesía desde República Dominicana.
La segunda ciudad en albergar un gran grosor de ciudadanos
dominicanos lo es Barcelona, que cuenta con 17,517 empadronados para el voto,
pero allí también la dirigencia perredeísta se ha vuelto apática al encontrarse
salpicada por el modelo divisionista, aunque muchos pretenden negarlo.- Sin
embargo nos hemos enterados de que por esa misma apatía atraviesan las demás
seccionales, siendo ellas: Italia, Suiza, Holanda, Alemania y donde quiera que
el PRD ha tenido vigencia participativa.
Para nadie es un secreto que el PRD ha logrado grandes
avances electorales en las últimas dos elecciones presidenciales, tanto así que
luego del fracaso y el afán del
presidente Hipólito Mejía, por reelegirse, a pesar de no haber exhibido grandes
logros de su gestión como primer mandatario, quien luego de haber ganado por
amplio margen en el año 2000, fue quien redujo a su partido al más bajo índice
electoral en el 2004.
De un total de 8.933 votantes de la diáspora dominicana en el
2004 en Europa, el Partido Revolucionario Dominicano solo obtuvo 654 votos,
frente al de la Liberación Dominicana (PLD) que alcanzó 2,919 en total, los
demás se abstuvieron o pasaron a otros partidos, sin embargo, a medida que se
le fue dando participación a otros países (ya que en principio solo se votó en
Madrid y Barcelona) y el número de empadronados fue creciendo, creció también
con él, el voto perredeísta, y fue así como en el 2008 que ya la diáspora contaba
con un aumento en 31,354 votantes, de lo que solo unos 10.095 ejercieron su derecho
y que dio como resultado: el PRD 3.140, mientras que el PLD obtuvo 5.025, lo
que significa que ambas organizaciones fueron creciendo electoralmente
hablando.
En el caso del PLD, mucho se preguntan : ¿cuál es el secreto
para crecer?, ya que los gobiernos peledeístas nunca han desarrollado programas
específicos tendentes a favorecer a la colonia dominicana y ha sido este motivo
por el cual la brecha entre ambos partidos se ha ido acortando; en las pasadas elecciones del 20 de Mayo del
2012 la Junta Central Electoral (JCE) ya contaba con 79.888 votantes en toda
Europa, aunque solo se contabilizaron 27.960 votos emitidos, es decir: la
diáspora dominicana en
Europa posee mayor número de votantes que algunas
provincias de la república, y desde el punto de vista habitacional podría verse
la necesidad de un senador que represente a estos ciudadanos.- España cuenta
con el 79.4% de los votantes de la colonia dominicana.
¿Pero para qué serviría tener un senador dominicano en
Europa? Como si no fuese suficiente con dos diputados infuncionales que ya
tienen.
Esta radiografía se hace necesaria darla a conocer para que
las organizaciones políticas sepan bien hacia cual sector deben enfilar su
trabajo de captación de votos.
Veamos pues un detalle importante: la mayor parte de las
asociaciones de dominicanos están capitalizadas por el PLD, mientras que los
perredeistas no tienen iniciativas reivindicativas para con la diáspora, están
desconectados de los medios de comunicación y solo son activos a través de la Red
Social facebook para publicar fotos y dirimir o ventilar sus problemas
personales, no son solidarios con sus compañeros de partido, por el contrario
siempre están al asecho de cualquier pequeño error que estos cometan para
tratar de hundirlos lo más profundo que se pueda.
Estos dirigentes nunca han sabido agenciarse el favor de la
diáspora, sin embargo el PLD que estando en el gobierno y sin haber hecho
ningún proyecto favorable para la colonia dominicana en el Viejo Continente, no
ha podido ser superado en las urnas por
el PRD, y no es para menos, ya que ningunos de sus organismos son funcionales, sin
líderes políticos y con pasivas seccionales y una federación europea
inexistente; en definitiva esta organización política se ha convertido en una
entelequia, producto de la rivalidad entre dos grupos, porque en ella se está
con Miguel Vargas Maldonado o con Hipólito Mejía.
Lo cierto es, que estos ya no tienen nada que ofrecer, a
pesar de poseer un diputado representante en el Congreso Nacional, esta
situación que debería ser un privilegio no le ha favorecido en nada, debido a
la falta de cumplimiento del programa de campaña electoral, es decir : todo
esto no han pasado de ser promesas de campaña incumplidas, ya que el diputado
del PRD Agustín Mercedes Moscat, luego de salir siendo agraciado con una
diputación ni siquiera hace vida política ni social en la circunscripción
correspondiente por la que fue electo, manteniéndose ajeno a los problemas de
los dominicanos y según denuncias de varios compañeros de su partido, a casi
año y medio de su toma de juramentación, no entienden su incumplimiento a pesar
de las facilidades que le brinda el Congreso Nacional.
La autora,es periodista
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)