Himno a la Patria

viernes, 11 de abril de 2025

La Noche Más Negra

 



Por:Christian Paniagua 

…¨es delito morir un día bonito¨, se lamenta Alex, un muchachón de los bajos de Haina que hasta hace un año fue prospecto al Beisbol y una lección en su hombro derecho -tras la caída de un motor- lo separó de sus aspiraciones a las grandes ligas. Pero Alex -de buena jeta y que sabe dónde pica el peje- no se rendiría:decidido a escalar -a ser rico- este lunes fatídico vino al santuario de los exquisitosdominicanos a levantarse una hija de Papi y Mami que -tras el braguetazo- lo saque de la pobreza más temprano que tarde.

    Alex ya había bailado un set con la escogida -linda por demás la hembra- y esperaba, fuera del baño de damas, a la joven que fue al tocadora retocarse el maquillaje: de repente,zass:cancelada toda risa. Han llamado a morir una noche hermosa, en un lugar tibio, así, imprevistamente, dejando truncas las frases,los tragos a medio apurar, los planes abruptamentediezmados

    El cielo se le vino encima¨¡Guay mi madre!¨Ahora, Alex y sus sueños yacen sobre el piso del Jet Set Club, tapiado por cinco capas de cemento irresponsables: los huesosquebrandose en secuencia, bajo el peso de escombros tramposos que ya lo sentenciaron a morir. Pero, Alex nrespira y a ras de suelo,llega hasta la puerta del baño de damas donde ve a su chica, su porvenir aplastado por una viga de hierro: muerta, pero todavía radiante.

    Todo es lamentos, llantos y gritos… Contrario a la felicidad que setecientos mortales,entregados al placer, proclamaban hace un rato. Y, Alex, desangrándose en el dilema, busca razonar, pero el suceso es traumático, metamórfico. Tan improbable para un mortal que hace un rato bailaba con el amor yahora,el estremecimiento mismo es su contrario, su asedio, la carga del que está atrapado en una pesadilla: ¿cómo hará para quebrantar las leyes de la gravedad? ¿Qué pasó de repente que lo condena a ranear entre escombrossollozos y brumas de ensueños? Debajo de una ciudad que no le lo tomaría en cuenta ni le echarade menos.

    Alex ve y escucha todo, allá abajo; el gentío, la conmoción, el ir y venir de las cuadrillas de socorro, que auxilian, pero antes colectan –salvan primero los valores de los caídos- y Alex, el cementar que por amor a poco sucumbe en la víspera, a ritmo de merengue en los dinteles del recuerdo, bajo el techo del sitio de su conquista, donde acudían los más felices de la República, ahora es un sepulcro infame y Alex; parte de esa molienda

    Todo pasa y nada queda, pero, aflora una sonrisa en los labios ensangrentados de Alex -se despide- tras 17 horas atrapado; se rinde. Expira,llorando por la que breve fue su hembra, su asaltobalcones más exquisitos: ¿Quién diría? En la pista de baile danzaba también la muerte, sediciosa, meliflua y, Alex, ahora -pasa a mejor vida- flota sobre ese edificio negro –desplomado- mate como un ataúd gigante, hecho despojossobre la ciudad de Santo Domingo y sus estúpidas y corrompidas normas de regulación

    Allí estaba El hace poco y de repente esto:toda lógica hecha añicos. ¡Rayos! Es verdad, Alex flota, yerra de un mundo a otro, huraño y,¿cómo explicarlo? Pues no levita, más bien vuela; no sube, no desciende, pero se desplaza. Luego, apuntemos que esto suena a fábula, que parece un cuento de terror, pero… Alex no cae en cuenta sobre su situación. Ni le anima increpar a Dios, despotricar que la madre naturaleza es indolentesiempre aliada al fallo oculto -del lado de los corruptos- de los hacedores de fortunas que no aguantan una auditoria. Mismos que ponen y quitan a los miembros de la Cámara de CuentosTutumpotes que superan toda inspección sobornando. Retorciendo y recargando la realidad hasta que revienta y ahora Alex y la hembra que casi fue suya, son historia, cadáveres, despojos, temas de conversación para los que blasfeman en los medios… ¿Y quéhacer? En contra de su voluntad Alex es su espirito, bruscamente despedido de tan bello cuerpo. 

    Por eso sigue negado. Por la fuerza del amor desanda pasos sobre el sitio de la tragedia. Su cabeza es una orgia: placeres, trozos de su vida entera vuelan allí dentro, la vez que conoció la Zona Colonial, su primer guante y bate, BocaChica, su cumpleaños número 10, sus amiguitos,su madre brindándole dulces y trozos de arepala yerba para los camellos de los Reyes Magos. El,corriendo bajo la lluvia, su primera novia, los gritos en el Play y él,arrebatado, gozoso, soñando con ser pelotero y,de repente esto; no concibe esa tanda de placeres que lo distrae hacia otro mundo, la celada, cómo lo embala el destino para que no se resista a un ¨viaje¨ que él jura se desvanecerá una vez merme la santa nota que lo adormila, cortando el chorro de remembranzas que, supone,es el efecto del amor a la hembra que lo conquistó y ya se fue.

    Pero lo cierto es que el tunante se va del mundo de los vivos a instancia de la muerte. El Club de los extras felices se derrumbó a ritmo de merengue y wiski: la muerte está de pláceme. A Alex y a dos centenares de extintoslo asedia la que algunos tildan de piadosa, en esencia, y que nunca enseña una sola cara. Si, la muerte aveces llega seca, indolente, desafiante, sin chispa de paciencia. Mientras, otros avisos acuden de espacio, galantes y hasta placenteros Cuando no, al estilo Luisin Mejía y su frase ¨Dios tiene los juegos pesao¨.

    Entonces queda dicho, manifiesto; lo que de la muerte proviene, para bien, para mal, ya mentira, ya verdad, siempre concita dudas y arrebatos en la mente de los mortales que miran -de lejos- y cerca del acto. Ningún muerto se i sin la explicación de lugar, sin que sean indemnizados parientes y estropeados: ¿habrá una Póliza, vigente, que responda? Los amigos de los medios excavaran los fondos, le sacaran partida a la tragedia hasta que otro percance mayor surja. Así de simple, muertos al hoyo y taimados a la colecta. Sin importar que de tanto joder el parto muevan la palanca de la muerte, otra vez, y la tristeza cubra los ánimos de la República como una nubeestacionaria, desafiante -allá arriba- consuelo para dolientes y amigos, pero, materiaprima para políticos y facinerosos con ansias de poder…

    Triste es el caso, pero el llamado a morir llegó desapercibido, sin notificar, desabrido y con la suerte de soberanas notas de prensa. Luego, morir en medio de fiestas y algarabías, trágicamente, irrumpiendo contra todo placer, es abusivo. ¡Vale condenar a la Parca! Si alguiensabe cómo atrapar la señora muerte y reducirla a limpiar retretes, me alegraría,rechazo la trastada: no serpientes en esos paraísos. Por eso las víctimas del desplome del Jet Set de Santo Domingo -ahogados en vino y bajo escombros- instaron al Cielo en todas sus formas ¨¡Sálvame, Señor!¨¨¡Virgen de la Altagracia!¨ ¨Oh, my God!¨¨¡Auxilio, Jehová!¨¨¡Mio Dio. No obstante, por ser fiestairregular -en día no festivo- dioses ysantosandaban de rumba por otros litorales: no respondieron, se excusaron al soborno del dueño del lugar y, las deidades que acudieron al llamadocarecían de méritos para salvar a los condenados,azuzando el caos, allanando el camino donde la muerte tendió sus redes, inflexible; provocólamentos, pataleos de inocentes que momentos antes solo transpiraban placer… Loas a la buena vida¨¡Que siga la fiesta ¨¡Volveré, volveré, porque te quiero!¨, se escuchaba gemir, entre escombros en tonos de duelo

    Todos finados por la insensates; ricos y pobres, justos y pecadores. Los que llevaban una u otra doble vida. ¨Pero ¿morir en la víspera? ¨, alega al fin Alex, aceptando que ya se va de este mundoque lo marginó. El trauma le ha licuado los sentidos y, a pesar se resigna -a regañadientes- reniega el llamado a juicio en medio de una cita, una noche bonita¨Es delito morir un día bonito¨,expira Alexdespachándose. Dolido porque él, pobre, no considera una misa en La Catedral -al Purgatorio sin abogado- nadie le echara de menosy, CASO CERRADO para no alentartristeza queahuyente el turismo. Luego -mañana mismo- al morbo y al bla bla bla Alex -el soñador- su vida entera y la de 200 y tantos condenados quepor la salud del Peso -por la fuerza de la tasa cambiariaserán almas en penaidos a destiempo que no pasaran al olvido ni en 19 días; ni en 500 noches

    Waaao, cómo duele… pero…

    ¡LA VIDA SUGUE SU AGITADO CURSO!


DGM Detiene A 1339 Nacionales Haitianos Ilegales Y Repatría Otros 1,322 Para Controlar Inmigración

 


 SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo ayer a 1,339 nacionales haitianos indocumentados y procedió a la repatriación de otros 1,322 por las distintas puertas fronterizas binacionales, en acciones para controlar la inmigración ilegal y fortalecer el orden público.

Las detenciones son el producto de interdicciones desplegadas en el Gran Santo Domingo (143), Santiago (42), La Vega (55), región Este (159), Azua (18), Barahona (49), Montecristi (10) y Puerto Plata (46). A esas aprehensiones se agregan 610 hechas por miembros del Ejército de República Dominicana, 188 por efectivos del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y 19 por agentes de la Policía Nacional.

Los extranjeros detenidos en los operativos de control migratorio son trasladados a los centros de retención que la DGM tiene en Haina, Benerito, Santiago y la zona fronteriza, donde se les toman los datos biométricos, huellas dactilares, fotografías y nombres.

Esos procesos se realizan respetando los derechos humanos, la dignidad de las personas, acatando los valores fundamentales y con todas las garantías del derecho nacional e internacional.

Las operaciones de interdicción, además del ERD, el Cesfront y la PN, también se coordinan con el Ministerio de Defensa,  la Armada de República Dominicana (ARD), la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), la Unidad Militar Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (CIUTRAN) y la DIGESSETT.

Las autoridades han enfatizado que continuarán desarrollando operativos similares en todo el territorio nacional, asegurando que las acciones se realicen de manera ordenada y eficiente y con el objetivo de asegurar el cumplimiento estricto de la Ley General de Migración y proteger los derechos de todos los ciudadanos.


DGM Apoya La Repatriación Voluntaria De 114 Nacionales Haitianos Ilegales


Advierte mantendrá interdicciones

 SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) apoyó la repatriación voluntaria de 114 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, quienes ayer decidieron retornar a su país de origen.

El organismo oficial, asimismo, dio a conocer que está brindando asistencia con seguridad y respeto, para que todos los extranjeros indocumentados que se encuentren en el país y por voluntad propia deseen retornan al suyo, lo hagan sin preocupación.

De las 114 personas que retornaron, libres de coacción, 89 salieron por la puerta binacional de Dajabón, procedentes de Santo Domingo (71), La Vega (15) y Santiago (3), y 25 lo hicieron por el paso fronterizo de Pedernales.

La DGM expresó que ese apoyo se corresponde con la iniciativa del presidente Luis Abinader exhortando a los nacionales haitianos en condición irregular a abandonar el país. Indica que quien quiera retornar a su país sólo tiene que comunicarse con la DGM confirmando su decisión de repatriarse.

Para iniciar el procedimiento, el interesado puede llamar al centro de llamadas (Call Center) de la institución, teléfono (809) 508-2555, extensión 0 y manifestar su deseo. También puede llamar gratis a la Línea 311 y pedir comunicarse con la DGM ó escribir al portal www.311.gob.do expresando su intención.

La DGM especificó que el apoyo que está ofreciendo para el retorno voluntario de los extranjeros en condición irregular es independiente de las medidas de control que se implementan en estricto cumplimiento de la Ley 285-04, que dispone una política migratoria  segura y ordenada para salvaguardar el orden y la soberanía nacional.

La DGM advirtió, asimismo, que continuará cumpliendo las directrices del presidente Luis Abinader  y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional.

𝙄𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝘾𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣

 


Artículo #12

Por Yoarem Monegro

Hace unos días terminé mi diplomado 𝙉𝙚𝙬𝙨 𝙤𝙣 𝙩𝙝𝙚 𝙈𝙤𝙫𝙚 𝙮 𝙡𝙖𝙨 𝙃𝙚𝙧𝙧𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙘𝙖𝙧 𝙢𝙤𝙫𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙝𝙪𝙢𝙖𝙣𝙖 𝙮 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙝𝙪𝙢𝙖𝙣𝙤𝙨. Impartido por varias organizaciones y universidades de carácter internacional.

Dentro de las entidades estuvieron participando 𝙊𝙉𝙐, 𝙐𝙣𝙞𝙤́𝙣 𝙀𝙪𝙧𝙤𝙥𝙚𝙖, 𝙊𝙄𝙈, 𝘼𝘾𝙉𝙐𝙍, 𝙋𝙉𝙐𝘿, 𝙐𝙉𝙁𝙋𝘼, 𝘾𝙄𝙎𝙎, 𝙐𝘼𝙎𝘿, 𝙅𝙖𝙧𝙖𝙛𝙚, para una certificación y posteriormente en el desarrollo incluía una segunda certificación con prácticas para titularse con Global Migration Media Academy, 𝙖𝙢𝙗𝙖𝙨 𝙙𝙞𝙥𝙡𝙤𝙢𝙖𝙨 𝙡𝙤𝙜𝙧𝙚́ 𝙤𝙗𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧.

Desde el ámbito internacional vivimos una situación muy compleja en los medios de comunicación con relación a la manera de comunicar la información. No es lo mismo que desinformar para más rápido llegar.

𝙀𝙨𝙩𝙤 𝙖𝙣𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧 𝙚𝙨 𝙪𝙣𝙖 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙜𝙡𝙤𝙗𝙖𝙡 𝙢𝙪𝙮 𝙜𝙧𝙖𝙫𝙚 𝙮 𝙣𝙤 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙢𝙞𝙙𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙡 𝙞𝙢𝙥𝙖𝙘𝙩𝙤 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙥𝙚𝙧𝙤 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙣𝙤 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙚𝙫𝙖𝙡𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙘𝙪𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙞𝙣𝙢𝙚𝙙𝙞𝙖𝙩𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙚𝙡 𝙖𝙢𝙖𝙧𝙞𝙡𝙡𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙮 𝙚𝙡 𝙨𝙚𝙣𝙨𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙮 𝙨𝙪 𝙞𝙢𝙥𝙖𝙘𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙡𝙤𝙨 𝙨𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙚𝙙𝙖𝙙 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙤𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙖́𝙨 𝙖𝙛𝙚𝙘𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨.

¿ 𝘾𝙪𝙖́𝙡 𝙚𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙤𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖́ 𝙘𝙖𝙥𝙖𝙘𝙞𝙩𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡?

a. Fortalecer las capacidades y conocimientos de los participantes.

b. Educar para erradicar la forma inadecuada que utilizan las personas en los medios de comunicación.

c. Explicar y desarrollar temáticas para mejorar la forma de comunicación en los medios.

𝙎𝙞𝙩𝙪𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝘼𝙘𝙩𝙪𝙖𝙡

Reconocemos que vivimos en un mundo actual que las personas valoran más la cultura del empaque que la naturaleza de todo.

𝘼𝙡𝙜𝙤 𝙞𝙣𝙘𝙧𝙚𝙞́𝙗𝙡𝙚 𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙢𝙖𝙡𝙖𝙨 𝙖𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙨𝙚 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙣𝙩𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙗𝙪𝙚𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙟𝙚𝙢𝙥𝙡𝙤𝙨. 𝙃𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙖𝙡𝙜𝙤 𝙗𝙪𝙚𝙣𝙤 𝙩𝙖𝙧𝙙𝙖 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙣 𝙙𝙖𝙧 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙡𝙤 𝙢𝙖𝙡 𝙝𝙚𝙘𝙝𝙤. 𝙀𝙨𝙖 𝙚𝙨 𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙜𝙡𝙤𝙗𝙖𝙡.

A nivel local en República Dominicana hemos recientemente pasado por una catástrofe en la que la desinformación estuvo a la orden del día.

Es penoso porque en ese momento se jugó con la vida no sólo de las personas afectadas sino de las múltiples familias que aún viven este mal momento.

Desde los medios de comunicación y de los personas que manejan la información debe existir un nivel de responsabilidad al mismo tiempo que 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙗𝙡𝙚𝙘𝙚𝙧 𝙮 𝙖𝙥𝙡𝙞𝙘𝙖𝙧 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙙𝙞𝙨𝙩𝙞𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙜𝙤𝙗𝙞𝙚𝙧𝙣𝙤𝙨 𝙪𝙣 𝙢𝙖𝙧𝙜𝙚𝙣 𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙘𝙪𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 para quienes infrinjan en faltas desde leves hasta graves en los medios de comunicación.

𝙀𝙨𝙩𝙤 𝙚𝙨 𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙗𝙚𝙧 𝙨𝙚𝙧 !

También nos afecta que, desde el 2020 los medios de comunicación en todo el mundo se han abierto a través de la tecnología y vemos cómo personas no profesionales en el área en cuestión están en los medios, más no poseen las cualidades ni las condiciones para ser ejemplos.

𝘿𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙚𝙡 𝙖́𝙢𝙗𝙞𝙩𝙤 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙥𝙧𝙚𝙤𝙘𝙪𝙥𝙖 𝙡𝙖 𝙩𝙚𝙧𝙜𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙮 𝙢𝙖𝙣𝙞𝙥𝙪𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣.

Por tal razón, crearon este primer programa de formación para con esto empezar por corregir las problemáticas de quienes son los que emiten y dirigen una información.

Es importante destacar que, al momento de alguien actuar más que todo son sus 𝙞𝙙𝙚𝙖𝙡𝙚𝙨, 𝙨𝙪 𝙚𝙨𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙮 𝙣𝙞𝙫𝙚𝙡 𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙤𝙢𝙞𝙨𝙤 moral consigo mismo lo que le hace actuar para bien o mal hacía las otras personas. Es que cada quien da lo que lleva por dentro y aunque al final las consecuencias repercuten en la población.

Recuerdo que una de las orientaciones que recibimos en la capacitación internacional, fue que 𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙣𝙤𝙘𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙖𝙙𝙦𝙪𝙞𝙧𝙞𝙙𝙤 𝙩𝙚𝙣𝙞́𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚𝙧 𝙖𝙥𝙡𝙞𝙘𝙖𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙡𝙤𝙨 𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙮 𝙩𝙚𝙢𝙖𝙨.

Para finalizar, debemos tomar en consideración que deseamos que 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙩𝙚𝙣𝙜𝙖𝙣 𝙪𝙣 𝙡𝙚𝙜𝙖𝙙𝙤 𝙮 𝙚𝙨𝙚 𝙙𝙚𝙗𝙚 𝙨𝙚𝙧 𝙚𝙡 𝙢𝙤𝙩𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤𝙨 𝙢𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙘𝙖𝙙𝙖 𝙙𝙞𝙖 𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧 𝙪𝙣 𝙗𝙪𝙚𝙣 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙤 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙮 𝙚𝙣 𝙡𝙤 𝙥𝙧𝙤𝙛𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡.

@yoaremmonegro
Instagram / LinkedIn

jueves, 10 de abril de 2025

Fernandito Villalona Despide A Rubby Pérez Entre Cánticos De Lágrimas ,Como Homenaje Al Rígido Silencio De Sus Melodías …



 

¡En el marco del acto fúnebre camino a la lumbrera  de su crepúsculo …!




















Piden Que Jet Set Sea Convertido En Museo En Memoria De Las Personas Caída En Ese Lugar

 


Por Nelson Feliz

Santo Domingo.-. La Asociación de Medios Digitales Inc. (ANDI) solicito este jueves a los propietarios de Jet Set, que luego de concluir las labores de rescate y recuperación de cadáveres de los escombros dejados por el derrumbe del techo de la Discoteca elaboren un plan junto al Gobierno y se construya un Monumento abierto en memoria de las personas que perdieron la vida allí.

El secretario general de ANDI, Nelson Ferreras, entiende que ese lugar debe ser protegido con un patrimonio de la humanidad, ya que la Discoteca Jet Set es un sello imborrable en la Republica dominicana y el mundo, que sirvió de escenario por excelencia para disfrutar del mejor entretenimiento nocturno en la ciudad de Santo Domingo”.

Según, Ferreras, durante más de 50 años de operaciones, Jet Set logró situarse como un “ícono cultural” de Santo Domingo y uno de los lugares predilectos de los amantes de la vida nocturna en toda la República Dominicana.

Pero la madrugada de este martes lo que comenzó como otra noche de fiesta terminó en una de las tragedias más grandes que ha vivido la capital del país caribeño en los últimos años.

“El escenario de los grandes artistas, concluyó la madrugada de este martes con tragedia que ha conmovido todos los hogares dominicanos y hasta extranjeros, ya que ha sido el siniestro con más números de muertos en la región del caribe”, manifestó el secretario general de ANDI Nelson Ferreras.

Al menos 218 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas luego de que colapsara el techo de la célebre discoteca de Santo Domingo durante una presentación musical, que termino con la vida del merenguero Rubby Pérez de 69 años conocido como “la voz más alta del merengue”, quien además protagonizaba el espectáculo en el momento en el que tuvo lugar el suceso.

Los Caminos De Washington

 


Por Miguel SOLANO

A Washington su guerra arancelaria iniciada hace una semana no le está saliendo como ellos esperaban. Es un supuesto giro proteccionista que intenta frenar el crecimiento de las economías globales y regresar la producción manufacturera a los Estados Unidos.

El impuesto conocido como arancel se coloca para proteger una industria determinada. Por ejemplo, si China produce un auto eléctrico en 9 mil 500 dólares y la industria norteamérica le cuesta 15 mil, entonces se le coloca al carro chino un impuesto de 5 mil 500 para equilibrar los precios y conseguir que en el mercado interno el vehículo yanqui pueda competir. Siempre con un tiempo muy limitado, durante el cual la industria tiene que encontrar una capacidad para competir sin la necesidad del impuesto.

Es decir, no es un sistema que opera con industria no existente. Por esa razón no funcionan para obligar a las industrias a retornar a Estados Unidos. Nadie logrará que el yanqui blanco vuelva a trabajar en una fábrica haciendo chancletas durante 8 horas. Y por mucho que eleven los impuestos no podrán competir con los países asiáticos .

Y para competir en el mundo tecnológico necesitan visar unos 15 mil ingenieros indus y chinos.

Washington lo sabe y por esa razón el presidente Donald Trump retrocedió y puso en pausa los aranceles por otros 90 días, aunque dice mantenerselo a China, de quien ha recibido una respuesta rápida y contundente.

El gobierno chino ha respondido con la misma moneda, logrando aprovechar los aranceles a su favor y saliendo y ganándose a Europa, Canadá y México como aliadas y como economias muy beneficiadas.

Washington parece tener tres caminos. Primero, adaptarse a la economía mundial liderada por China; segundo, jugar el satánico juego de wall street:¡Las incertidumbres! Y tercero, una espantosa guerra mundial que dejará al mundo como si todo fuera Gaza.


miércoles, 9 de abril de 2025

¡Ángel O Demonios!

 



Por: Víctor Aquino.

Un día, esto fue lo que alguien leyó, «no se olviden de la hospitalidad porque por ella, algunos sin saber hospedaron ángeles», Hebreos 13:2 (La Biblia).¡A caso! ¿Puede haber seres provistos de alas reales en una cárcel de la Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial que se calcula dejó 60 millones de muertes; 40 millones de civiles y otros 20 millones de soldados?El verso entrecomillado que inicia este relato cobro plena vida gracias a un amigo con rango de hermandad en el tiempo; el periodista Rafael Núñez; quien me regaló la obra “Reportaje al pie de la horca, de Julius Fučík, motivación para escribir este este artículo.Este texto no es más que un intento de canto a la vida, creando ondas expansivas en el tiempo y largo aliento a los que todavía viven y´ padecieron en carne prop8a vivieron a esa catástrofe mundial de la segunda guerra global.Fučík, el autor inició como crítico literario y teatral. Luego fue redactor de las publicaciones comunistas Rude Pravo y Tvorba, en las que realizó reportajes sobre temas sociales y culturales.  Es condenado a muerte en agosto de 1943 por un tribunal Nazi de Berlín, Alemania.

Julius, “estuvo en la celda 267 de la Cárcel de la Gestapo en Pankrác”, durante la primavera de ese año a la espera del fin de su paso por esta tierra.

Le tocó una estadía miserable con dieta matutina de “borra de café, pan y agua salobre”, en adición a ello, severas golpizas que herían a los reos retenidos y le robaban hasta el aliento, por solo citar algunos de los maltratos.

Pero, la de Fučík era una raza de “hombres superiores” que creían en la posibilidad de un mundo mejor y por su mente nunca consideró la idea de usar el código de la traición.

Es que, “ni todo en la vida es blanco, ni todo es negro”; entre uno y otro matiz hay una infinita gama de tonalidades como artistas haya en el planeta con mentes creativas.

¡Ahí está el arco en las nubes, el arco iris que se eleva de las mentes de los demócratas y los tiranos que ha tenido el planeta!

Ahí está el caso de un aprendiz de zapatero de sonrisa a mandíbula batiente, que tuvo una sola misión en la vida, “hacer llevadera la estancia de los condenados a muerte. Antes hizo campaña en Francia durante el conflicto, pero, no aguantó y abandonó, pese al ascenso que le prometieron de un rango mayor.

La vida se vive minuto a minuto, hora a hora, día a día; y, aquí está este hombre al que por consenso no acordado todos apodan “El Guandul” a este militar.

Para que tengan una idea, es que, el día que le tocaba guardia a este hombre, en todas las celdas se respiraba un aire ligero puro límpido, y la tranquilidad eran tan real que, casi se podía tocar con las manos, y ver con los ojos del alma; aunque ésta pasara por triste pena.

En ocasiones, este soldado llegaba a gritar a un recluso y al hacer esto, acto seguido guiñaba un ojo, creando así una complicidad benévola; de esa manera hacía creer a sus superiores que estaba siendo rígido, duro y maltratador a cabalidad, que era lo que hacían los otros guardias…

Pese a sus esfuerzos para hacer más llevadera la vida de los reos, no convence a sus superiores y “llegan a castigarle por flojo”. Era tan compasivo y empático que, llegaba a sonreírle a los reos y se divertía lanzándoles monedas para ver quien se acercaba más a la pared.

¿Ángel o demonios?

 

videos ¡¡CUANDO UN AMIGO SE VA!!

 


                    ¡Cuando un amigo se va !




Tragedias Azotan A República Dominicana




Por Ramón Ceballo

Desde el año 2020, la República Dominicana ha enfrentado una serie de tragedias naturales y humanas que han dejado una huella profunda en la memoria colectiva del país. Entre fenómenos climáticos extremos, accidentes fatales, hechos de violencia y desastres urbanos, la nación caribeña ha tenido que superar múltiples desafíos en un corto período de tiempo.

Una tormenta tras otra, en medio de una pandemia, El año 2020 marcó un punto de inflexión para el mundo entero con la llegada de la pandemia de COVID-19, y para los dominicanos, esa crisis sanitaria se vio agravada por desastres naturales.

En medio del confinamiento y la incertidumbre, la tormenta Isaías causó importantes daños en varias zonas del país. Además, ese mismo año, la tormenta tropical Laura impactó el territorio dominicano un domingo de agosto, provocando inundaciones, destrucción de viviendas y pérdida de vidas humanas. Ese año también estuvo marcado por protestas sociales, reflejo del descontento popular por diversas problemáticas nacionales.

Hemos padecido tormentas y tragedias marítimas, el 2021 trajo consigo una intensa actividad ciclónica. Las tormentas Fred, Grace y Elsa golpearon diferentes regiones del país, dejando comunidades afectadas, desplazamientos forzados y cuantiosos daños materiales. Además,  ese año, una embarcación que pretendía llegar de manera ilegal a Puerto Rico zozobró, cobrando la vida de ocho personas, una tragedia que refleja la desesperación de quienes arriesgan todo por un futuro mejor.

En los últimos 5 años, no hemos escapados a huracanes, accidentes y explosiones, en este periodo el huracán Fiona azotó República Dominicana con fuerza, especialmente en la región Este, donde dejó cientos de desplazados y severas pérdidas en la agricultura e infraestructura. Poco después, en 2023, la tormenta tropical Franklin volvió a poner a prueba la resiliencia del pueblo dominicano.

Ese mismo año, el país se estremeció con la explosión en San Cristóbal, un desastre urbano de gran magnitud que dejó un saldo de muertos, heridos y una ciudad en luto. También se registraron accidentes viales de gran impacto: un choque entre un autobús escolar y una patana en Hato Mayor, y otro accidente en el que dos autobuses chocaron de frente en la carretera La Otra Banda-Verón, en La Altagracia. En otro hecho lamentable, turistas peruanos y chilenos fallecieron cuando el autobús en el que viajaban volcó en una carretera del este del país.

Otras tragedias que estremecieron al país y dejaron cicatrices dolorosas, que indignó a la sociedad, fue cuando una patrulla policial mató a una joven pareja de esposos, Elisa Muñoz Marte, de 32 años, y Joel Eusebio Díaz Ferrer, de 35. A su vez, tres miembros del Cuerpo de Bomberos de Moca perdieron trágicamente la vida en el cumplimiento de su deber, recordándonos el riesgo que enfrentan quienes sirven a la comunidad.

Recientemente, la desaparición de un niño en una comunidad rural del municipio de Jarabacoa conmocionó a la opinión pública, así como el reciente derrumbe en la discoteca Jet Set, un ícono del entretenimiento capitalino, ha dejado más de 100 muertes así como a varias decenas de heridos, situación que ha  reavivado el debate sobre la seguridad en los espacios públicos.

A pesar del dolor y la incertidumbre, el pueblo dominicano ha demostrado una admirable capacidad de recuperación. Sin embargo, estos eventos también subrayan la urgente necesidad de fortalecer la prevención de desastres, mejorar la seguridad vial y reforzar el respeto por los derechos humanos.

Las tragedias vividas desde 2020 hasta hoy no deben ser olvidadas. Son heridas abiertas que llaman a la reflexión, la acción y la solidaridad nacional.

Somos un país resiliente, marcado por el dolor!

 


La DGM Detiene Otros 625 Nacionales Haitianos En Operaciones De Interdicción A Nivel Nacional

 

La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 625 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, durante operaciones desplegadas ayer en el territorio nacional para controlar el flujo de extranjeros indocumentados.

Los operativos de los agentes migratorios dejaron el resultado de 505 hombres, 109 mujeres y 11 menores que les acompañaban, quienes fueron trasladados al centro de retención de Haina para fines de verificación, captura de datos biométricos de cada uno, depuración y posterior deportación a su país de origen, conforme al debido proceso.

Los lugares donde se hicieron las detenciones fueron el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional (60 hombres y 12 mujeres); Azua, Ocoa y Baní (80 hombres y una mujer), Puerto Plata (San Felipe, Montellano y Cangrejos) (31 hombres y 16 mujeres), Elías Piña (Los Coroncitos, La Pastilla y Comendador) (44 hombres y 12 mujeres), Bonao (51 hombres y 6 mujeres), Dajabón (183 hombres, 53 mujeres y 11 menores que les acompañaban) y Pedernales (46 hombres y 9 mujeres).


Los trabajos de interdicción se hacen con la colaboración activa del Ejército de República Dominicana, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Cesfront, la Policía Nacional, el Ciutran y la Digesett, entre otros organismos vinculados a la seguridad nacional.

La institución responsable de ejercer el control de los flujos migratorios y la gestión de permanencia de los extranjeros en territorio dominicano afirmó que los operativos se realizan en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas.

La DGM advirtió, asimismo, que continuará cumpliendo las directrices del presidente Luis Abinader  y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional.


Desaparecida

 


Por Yoarem Monegro

Yorkairy Pujols Martínez, se encontraba frente a la tarima donde cantaba el artista Ruby Pérez, en la discoteca colápsada Jet Set la madrugada de este martes 8 de abril.


Queremos solicitar que si alguien está dentro del equipo de rescate, la joven estaba justo frente a la tarima y al cantante Rubby Pérez, esta imagen puede colaborar con su búsqueda,

Cabe destacar que Yorkairy Pujols Martínez, está desaparecida, los familiares no la han localizado dentro de los centros hospitalarios.

Agradecemos cualquier información adicional favor de contactar la redacción de este medio.