Himno a la Patria

miércoles, 9 de abril de 2025

La DGM Detiene Otros 625 Nacionales Haitianos En Operaciones De Interdicción A Nivel Nacional

 

La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 625 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, durante operaciones desplegadas ayer en el territorio nacional para controlar el flujo de extranjeros indocumentados.

Los operativos de los agentes migratorios dejaron el resultado de 505 hombres, 109 mujeres y 11 menores que les acompañaban, quienes fueron trasladados al centro de retención de Haina para fines de verificación, captura de datos biométricos de cada uno, depuración y posterior deportación a su país de origen, conforme al debido proceso.

Los lugares donde se hicieron las detenciones fueron el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional (60 hombres y 12 mujeres); Azua, Ocoa y Baní (80 hombres y una mujer), Puerto Plata (San Felipe, Montellano y Cangrejos) (31 hombres y 16 mujeres), Elías Piña (Los Coroncitos, La Pastilla y Comendador) (44 hombres y 12 mujeres), Bonao (51 hombres y 6 mujeres), Dajabón (183 hombres, 53 mujeres y 11 menores que les acompañaban) y Pedernales (46 hombres y 9 mujeres).


Los trabajos de interdicción se hacen con la colaboración activa del Ejército de República Dominicana, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Cesfront, la Policía Nacional, el Ciutran y la Digesett, entre otros organismos vinculados a la seguridad nacional.

La institución responsable de ejercer el control de los flujos migratorios y la gestión de permanencia de los extranjeros en territorio dominicano afirmó que los operativos se realizan en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas.

La DGM advirtió, asimismo, que continuará cumpliendo las directrices del presidente Luis Abinader  y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional.


Desaparecida

 


Por Yoarem Monegro

Yorkairy Pujols Martínez, se encontraba frente a la tarima donde cantaba el artista Ruby Pérez, en la discoteca colápsada Jet Set la madrugada de este martes 8 de abril.


Queremos solicitar que si alguien está dentro del equipo de rescate, la joven estaba justo frente a la tarima y al cantante Rubby Pérez, esta imagen puede colaborar con su búsqueda,

Cabe destacar que Yorkairy Pujols Martínez, está desaparecida, los familiares no la han localizado dentro de los centros hospitalarios.

Agradecemos cualquier información adicional favor de contactar la redacción de este medio.

martes, 8 de abril de 2025

Todo Conviene

 



Por:Christian Paniagua 

“Todo conviene”. ¡¡Mentiras son!! Filosofía de consolación barata: frase simple para cumplir, para salir del paso, común como la verdolaga y a flor de piel, en oferta -al dos por uno- y,lástima. Se debe tragar cruda porque uno estáobligado a digerir semejante bálsamo…  o sí.Pero ¡cuidado-cuidado! La expresión se sirve de aliados poderosos -ahí reside su fuerza- ocho de cada diez “todo conviene” “el tiempo de Dios es perfecto” y retahílas de bobadas afines, brotan de labios cargados de la mejor intención -créalo uno o no- luego; qué dilema: la “intención” hace benigna la frase e indulta al amigo, al desconocido o al familiar que -en la mayoría de los casos- llega y mira piadoso y hasta aprieta la mano y/o abraza al condenado que, sufriendo, solo elogios y demostraciones de afecto desea.

    Dicho eso, en ese orden, quien toca fondo y es sentenciado -por su culpa- o por una mala jugada de la vida, a bailar pegao con la tristeza, con la miseria o con la muerte; dígales -en nombre de todos- que el cumplido se acepta, pero, a medias, por prudencia y porque la mitad de algo siempre será mejor que nada. 

  Sobre el tema y esos encuentros, tan comunes en la sociedad gregaria que nos modela; el mortal que suscribe habla con total conocimiento de causa: sin ambages afirmo que “todo conviene” y “Dios sabe lo que hace” -a mí- que sentí, que fui y soy testigo de cómo la desgracia -ruin y maldita- barrió con mi Ser y con mi cuerpo disminuido las cloacas del infierno. Donde acepté vainas que jamás merecí y -ojo- denuncio que se me obligó a negociar vivir -retornar a la molienda- pero; yo taimado, por impertérritas ganas de volver a este mundo fenomenal, no sé si para seguir siendo el tonto que le temía al diagnóstico y a cómo huelen los hospitales y -vea usted- tanto nadar para morir en la orilla. 

    Vale entonces celebrar el heme aquí, listo para otro round¿Para joder el parto?, también, si me sale del forro. Pero -más que para ser incordio- para apostar por un mundo mejor: para servir y amar -en la medida de lo posible- si me dejan, si no interrumpen mis quehaceres la envidia y la perfidia que -vestida- de hipocresía asecha y persuade con cantos de sirenas y sonrisas plásticas al que -a veces- cae en desgracia…

    Ya -al Cielo gracias- vuelvo, poco a poco, a ser yo -atrevido y parlanchín-. Hombre Alfa, que mira al frente y agradece -como antes- todo elogio. Toda expresión de ánimo, todo abrazo, incluso los “¡todo conviene!” que -a decir verdad- por ratos, muchas veces -¡rayos!- de esa caterva de filosofía de consolación -más de una vez- llegué a estar harto -hastiado- pero, con todo, digerí -sí o sí- cada llamada, cada texto de un amigo o el pariente que rogaba por mi recuperación y -lo máximo- todavía agradezco los decretos, las órdenes a Dios-Jehová de ciertos religiosos para que Yo Soyme sane, pleno, no mañana sino al instante y, yo, abierto a toda bondad correspondo. Como igual valoro los ratos de quienes dejaron sus quehaceres para departir una tarde conmigo, en el hospital, donde -escrito está- ahí identifiqué a los reales, a los de verdad. Y que bueno, porque la buena intención -ya afirmé- ese sentimiento noble que emana -natural- hasta del más ruin de los mortales, cuando se hace presente lo llena todo y hace fecunda la frase que lo proclama que, además; robustece. Sí, lejos de asemejar hipocresía, la devoción manifiesta será medicina para el alma.

    Siendo así ¡viva la amistad! La que divierte y prolonga la vida… En todas sus formas la alabo, sin importar que duela, que uno lo entienda o no, a su tiempo maduran las uvas y toda unidad se reconcilia, sepultando suposiciones y plantando en los surcos del espíritu el fruto de lo deseado, el monto de la deuda de gratitud que sin más toca y estimula al desvalido. Así será. Sin importar cuántos y quienes ya pueblan los cementerios. Sepa usted que -a mi juicio- cada finado expiró a destiempo: lástima si sucumbió sin afecto, si no lo bañaron de los elogios de lugar: deseos francos que le hicieran más placentera la muerte…

   Yo -a veces- recuerdo situaciones… Vainas a las que sobreviví -inconforme- y que ahora, con la anuencia del lector: lejos de cantarme víctima, recreo una de aquellas jornadas, como la padecí, y por qué en aquel acto sustento mi tesis:

    De entre muchas, trasciende la vez que; …revolcándome sobre los mugrosos fondos de mi infierno, llorando mi desgracia entre los brazos infames de la miseria que me sofocaba. A veces miré hacia arriba, al cielo abierto que anhelaba y, cuando, contraluz divisé a un conocido, alegre le narré mis pesares, pero ¡rayos!: cuánto asco provocó el vómito de aquel insensato salpicando mi humanidad decaída con bla-bla-bla. Con “sufrir te hará más fuerte ¡aguanta Christian!” “¡Dios sabe lo que hace!” ¡Los procesos hay que vivirlos!” y, bye bye piojito. ¡Coño! ¿Dónde está escrito que a Dios le es placentero vernos sufrir?

    “¡Mierda para ti, al diablo tus miserias!”, despaché para mis adentros, cada vez que vi el rostro de la falsedad; saludando. Caras que aún diviso, a veces, y que evado como al Sol, para que no me quemen. Luego, sigo esperando -como antes- esa frase, esa mano amiga que diga desde arriba “¡Hey, Christian, hermano mío, yo estuve ahí, donde tú convaleces y, aquí estoy para decirte cómo salir!” ¡Aleluya! ¡Eso es lo que espera el que sufre -en todas sus manifestaciones- y, semejante saludo es lo que oferto ahora; a mis amigos y a quien se me cruce en frente…! Sin importar que sucumba -alguna vez- y ya no pueda reprimir las ganas que llorar -de maldecir- que genera una traición…

Posdata: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”.

La DGM Detiene 726 Haitianos Indocumentados Producto De Interdicciones En Varias Provincias

 


Repatría otras 720 personas

 La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 726 nacionales haitianos sin la documentación que avale sus presencias en territorio dominicano, durante operativos de interdicción realizados ayer en distintos puntos del país para fortalecer el orden público y garantizar la seguridad ciudadana.

El organismo responsable de administrar y controlar los flujos migratorios, asimismo, ayer procedió a la deportación de 720 haitianos en condición irregular, desde el Centro de Retención de Inmigrantes de Haina.

Los repatriados fueron 552 hombres, 160 mujeres y dos menores, a quienes se condujo hasta el punto fronterizo de Elías Piña y se entregaron directamente a las autoridades haitianas.

INTERDICCIONES

 Las jornadas de interdicción migratoria se realizaron en Friusa y sus alrededores, Santiago, Mao, Azua, Constanza, Jarabacoa, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, y fueron coordinadas con el Ejército Nacional, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Cesfront, el Ministerio Público, la Digesett y el Ciutran, entre otros organismos de segurida

En la zona de Friusa se detuvieron 231 personas en estatus migratorio irregular, con las que se elevan a 1,259 las aprehendidas en los primeros siete días de abril. En Santiago y Mao se detuvo a 280 inmigrantes ilegales (190 hombres, 58 mujeres y 32 menores que les acompañaban), en Azua fueron 59; en Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este 79 personas y en Constanza y Jarabacoa 262 ilegales, de los que 180 son hombres, 51 mujeres y 31 menores que acompañaban a los adultos.

Los extranjeros afectados, a quienes se les respetaron sus prerrogativas e integridad, en el marco de las normas internacionales y el derecho procesal democrático vigente en el país, fueron trasladados a los centros de retención (Haina, Benerito, Santiago o Dajabón) más cercanos al lugar donde fueron detenidos. Allí se les registró y depuró  de acuerdo a los protocolos establecidos, previo a ser deportados a su país de origen.

El trabajo de la DM se rige por los dictámenes de la Ley 285-04, e mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y las directrices del presidente Luis Abinader.

El propósito es presevar un entorno migratorio seguro y justo, para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional mediante un trabajo seguro y ordenado que contribuya al bienestar de la población.

  

SOLANO Pide Expulsar Del Instituto Duartiano A Wilson Gómez

 

El aspirante presidencial peledeista, economista y escritor Miguel SOLANO dijo hoy que en el PLD estamos totalmente de acuerdo con la postura del Presidente del Instituto Duartiano, doctor Julio Rodríguez Grullón, en el sentido de que tenemos que buscar la manera de llevarnos bien con ellos, y en paz. La situación en Haití ahora está muy difícil para eso, lo que nosotros queremos es que Haití vuelva la paz y podamos intercambiar con ellos. Los dominicanos que tienen sus motivos y son antihaianos que tengan un poco de tolerancia, porque no se van a ir los haitianos, indudablemente”.

 SOLANO, cuya novela Las lágrimas de mi papá es un clásico de la literatura quisqueyana, sostuvo que la naturaleza humanista del pensamiento duartiano nos obliga a ser solidario e internacionalista.

SOLANO, MC de la Academia Dominicana de la Lengua y que tiene 21 libros publicados, solicitó del Instituto Duartiano la expulsión inmediata del señor Wilson Gómez por ser una letrina de odio y porque el Instituto Duartiano no puede darse el lujo de tener tan mal olor.

SOLANO, Amazon Modelo Poético y Narrativo de la Lengua Española, dijo que el discurso duartiano y humanista que enarbola el actual presidente, doctor Julio Rodríguez Grullón, es una brillante luz dentro del pensamiento duartiano.

 SOLANO, Miembro de la Dirección Central fundadora de la Unión de Escritores Dominicanos manifestó que ha llegado la hora de expulsar del Instituto Duartiano a todos esos degenerados emocionales que se infintraron en la organización para darle riendas sueltas a su corazón de odio

SOLANO, el escritor dominicano con mayores obras traducidas al italiano y 4 públicas en inglés, dijo que el Instituto Duartiano no puede tener en su dirección a individuos que están llenos del apetito y la sed de sangre. Hay que salir de todos esos macabros que quieren ver a la plebe matando a la plebe.

lunes, 7 de abril de 2025

Olivo De León Presidente Del IPPP Conversa En Un Tramo Del Encuentro Con Periodistas En Hato Mayor Sobre El “Origen Historico Día Del Periodista”


Palabras motivadoras de Olivo De León, pesidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) durante el acto-almuerzo de la celebración del Día Nacional del Periodista en Hato Mayor, y de la conmemoración del 44 aniversario del asesinato del periodista Marcelino Vega, nativo de esta ciudad.

Palabras motivadoras de Olivo De León




 

DGM Detiene 98 Extranjeros Indocumentados En Operativos Migratorios En SDO Y Puerto Plata

 

Santo Domingo Oeste.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 98 nacionales haitianos carentes de la documentación legal correspondiente, durante operativos de interdicción simultáneos desplegados en las últimas horas en Puerto Plata y en distintos sectores de Santo Domingo Oeste.

Producto de las operaciones del organismo responsable de la entrada, permanencia y salida de extranjeros al territorio nacional, en el municipio San Felipe de Puerto Plata se detuvo a 75 personas en condición migratoria irregular, de las que 48 fueron hombres, 15 mujeres y 12 menores que les acompañaban. Todos fueron remitidos al centro de retención de inmigrantes de Dajabón donde se les procesó la identificación biométrica, toma de huellas dactilares y depuró de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Por otra parte, en los sectores La Guáyiga, kilómetro 22 de la autopista Duarte y zonas aledañas del municipio Pedro Brand fueron aprehendidos 23 extranjeros indocumentados, de los cuales 13 son hombres y 10 mujeres. Durante la intervención también fue retenido un motor Yamaha, azul, sin placa. Los detenidos fueron trasladados al Centro de Acogida de Haina previo a su deportación al país de origen.

A los extranjeros en condición migratoria irregular, durante todos los procesos, se les garantizaron los derechos humanos, la dignidad, se les trató con respeto y bajo el amparo de las normas legales nacionales y de los preceptos internacionales de los que el país es signatario.

Los operativos fueron coordinados por la DGM y contaron con el apoyo de efectivos del Ejército Nacional, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Cesfront, el Ministerio Público, la Digesett y el Cuitran, entre otros organismos de seguridad.

La DGM reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía, la seguridad ciudadana y el orden público, y reiteró que las interdicciones continuarán desarrollándose como parte de su política integral para garantizar que todos los extranjeros cumplan con la ley 285-04, que regula la entrada, permanencia y salida del país.

Presidente Abinader anuncia 15 medidas para enfrentar la migración ilegal

 


Santo Domingo.- El presidente Abinader, cumpliendo con su firme compromiso de garantizar la paz, la seguridad y la soberanía nacional, anunció este domingo un conjunto de 15 medidas firmes, claras, para algunos dolorosas, pero necesarias, con el fin de proteger a la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país.

En un mensaje dirigido al pueblo dominicano, el mandatario informó como primera medida que, a partir de este momento, se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior y, segunda, además, reforzarán la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se suman a los nueve mil quinientos que ya prestan servicio en la frontera.

“Esto enviará un mensaje claro e innegociable: Las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana”, manifestó durante la alocución transmitida por una cadena de medios televisivos, radiales y redes sociales oficiales.

El gobernante explicó que como tercera medida, acelerarán la construcción del muro fronterizo, para lo cual el Ministro de Defensa tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros de muro ya construidos, para así fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza que intente cruzar a tierra dominicana.

“Quien facilite el tráfico irregular de personas, deberá enfrentar las consecuencias. Y queremos que estas consecuencias sean las más drásticas. Por eso, hemos incluido en el anteproyecto de reforma del Código Laboral que se discute en el Congreso mecanismos de supervisión y de sanciones que harán más costoso para los empleadores incumplir con la ley”, advirtió.

Como cuarta medida, indicó, estarán depositando la próxima semana en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, que debe ser conocido con carácter de urgencia, para el endurecimiento de las sanciones en los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares, que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados y a organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición de ilegalidad; además, propondremos establecer sanciones duras para casos no previstos en la legislación actual, tal como: propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular.

“Como saben, desde hace casi dos años no emitimos visas desde nuestros consulados en Haití, porque están cerrados desde el 2023. El problema es la entrada irregular; por eso, tenemos que ser firmes; recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular deberán marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados”, precisó.

Con este fin, y quinta medida están incorporando setecientos cincuenta nuevos agentes migratorios  y como sexta, continuarán con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración.

“Sabemos que para muchos la frontera es una oportunidad para el comercio. La apertura de los mercados binacionales ha sido, por años, un puente para el comercio; pero también ha permitido que algunos crucen no para intercambiar bienes, sino con la intención de quedarse en nuestro territorio al margen de la ley”, expuso.

Es hora de fortalecer las reglas que rigen los intercambios en la frontera

 

En ese sentido, insistió, es hora de fortalecer las reglas que rigen estos intercambios, garantizando que el comercio siga fluyendo, pero con el orden y la seguridad que la soberanía exige.

Como séptima disposición anunció la modificación del reglamento de operación de los mercados, para asegurar que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.

“Seremos justos, pero también firmes. La ley solo tiene valor cuando se hace cumplir. Es evidente que para enfrentar el desafío migratorio no bastan solo los controles fronterizos, también debemos arrancar de raíz los delitos que lo alimentan”, enfatizó.

El presidente Abinader indicó en su alocución que, para garantizar la investigación y persecución que conduzcan a condenas ejemplarizantes de todos los delitos y explotación vinculada a la migración irregular, como octava medida sugerirá a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.

Sostuvo que, en virtud de que este es un problema que requiere de la cooperación de todos, como novena medida, solicitará la colaboración de los Gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional.

Como décima disposición, el gobernante comunicó que, también está instruyendo la creación de un Observatorio Ciudadano sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria, para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil. “Este observatorio, que operará con absoluta autonomía e independencia será coordinado por el periodista Miguel Franjul”.

El mandatario expresó que los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. “No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos”.

Informó que, para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, dispuso como onceava medida  establecer un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril, que obligue al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.

En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, precisó, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente. “Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo”.

Derechos de dominicanos no serán desplazados

“Los derechos de los dominicanos no serán desplazados. Nuestra identidad no será diluida. Nuestra generosidad no será aprovechada. Aquí la solidaridad tiene límites”, advirtió en su mensaje a la nación.

Destacó que la economía dominicana crece y es un ejemplo para la región, pero que el desarrollo de la nación no puede depender de la ilegalidad y la falta de control, por lo que es momento de ordenar, con determinación, la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan la economía.

Para lograrlo, dispuso como doceava medida comenzar por estudiar la normativa migratoria dominicana ante la situación actual de Haití. “Hemos decidido nombrar al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea”.

Ante la preocupación por la pérdida de empleos para los ciudadanos que genera la migración irregular que, dijo, no puede ser ignorada ni minimizada, dispuso como treceava medida impulsar ahora, en la discusión salarial tripartita, la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un 25 % en las zonas francas y de un 30 % en el sector turístico. “Porque cuando el trabajo se valora y se paga bien atrae a la gente”.

El jefe de Estado sostuvo que el progreso no debe ser un dilema entre recibir ayuda o ganar un salario, sino la posibilidad de una vida mejor recibiendo los dos. Para ello, anunció como disposición número catorce, garantizar que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.

Señaló que, por demasiado tiempo, la agricultura y la construcción han dependido de la mano de obra ilegal y que la producción del campo y la construcción de las ciudades no pueden seguir dependiendo solamente del trabajo manual que incentiva la migración irregular. “Debemos continuar cambiando esa realidad, acelerando el proceso de mecanización agrícola  e incorporando técnicas de construcción de baja intensidad de uso de mano de obra”.

Como quinceava medida, el presidente Abinader informó que el fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), creado en este Gobierno para estos fines, y que ha prestado dos mil ochocientos millones hasta ahora, será ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica. “El sector privado de la construcción y el agrícola debe pactar con el gobierno su industrialización y mecanización, en un período prudente de tiempo”.

A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. Haití necesita ayuda.

“Al pueblo dominicano le digo: sí, entendemos su preocupación, porque es nuestra preocupación también. Estamos ocupándonos con incansable perseverancia, y lo haremos hasta el final. A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. Haití necesita ayuda, porque la República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece”, insistió el presidente Abinader.

Expresó que habrá quienes le critiquen o les exijan cargar con una crisis que no hemos creado. “A ellos les decimos: ya cargamos demasiado, pero nunca sacrificando la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano”.

“Esta es la hora de la determinación. Esta es la hora de la unidad. Porque ninguna nación puede resolver sus problemas dividida, y ningún desafío encuentra solución en la indiferencia. El problema migratorio exige algo más que críticas sin propuestas; demanda colaboración, responsabilidad y acción”, proclamó.

En ese orden, el mandatario propuso que todos -políticos, empresarios y sociedad civil- fortalezcan el Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de Políticas de Estado ante la Situación de Haití firmado en el Palacio Nacional en el 2023. “Con este Pacto buscamos poner orden donde por décadas existió desorden, un Pacto para garantizar soluciones sin ceder soberanía, un Pacto para hacer cumplir la ley con firmeza y justicia. Colaboremos todos, porque la historia nos juzgará, no por lo que critiquemos, sino por lo que fuimos capaces de construir juntos”.

Afirmó que los pueblos que resuelven sus problemas son aquellos que se mantienen unidos, con principios claros y el coraje de defenderlos y que esta es una causa justa; su decisión es firme y su determinación es inquebrantable.

“A todo el pueblo dominicano le digo: confiemos en nuestra fuerza, en nuestra unidad, en nuestro derecho a decidir nuestro destino. Porque esta nación ha defendido su identidad y seguridad antes. Y la defenderemos de nuevo. Y la defenderemos siempre. Y lo haremos con la cabeza en alto, con la ley en la mano y con el corazón en la patria”, aseguró.

Comparte preocupación de los dominicanos

Tras reconocer que muchos dominicanos están preocupados por la amenaza que representa Haití, la migración irregular que provoca y por la carga que esto representa para los hospitales y escuelas del país, así como los riesgos para la seguridad y el peso sobre la economía nacional, aseguró que también comparte esa preocupación.

Porque sabemos lo que sucede más allá de nuestra frontera. Sabemos que Haití atraviesa la hora más oscura de su historia, por múltiples crisis. Una crisis de seguridad, por las bandas criminales que controlan su territorio; una crisis medioambiental, por la deforestación y la falta de agua; una crisis económica, por la falta de medios de producción”, señaló.

“Una crisis política”, agregó, “por la ausencia de institucionalidad democrática, y la peor de las crisis, la crisis de abandono, causada por la actitud irresponsable de la comunidad internacional que ha dejado a Haití librada a su propia suerte. Ninguna de esas crisis la causamos nosotros, pero todas tienen consecuencias que sí nos afectan”.

Condenó que, durante demasiado tiempo, las advertencias fueron ignoradas, la frontera se mantuvo vulnerable y las leyes no se hicieron cumplir. Además, se permitió que el problema creciera sin respuestas, sin soluciones, sin liderazgo.

“Eso terminó conmigo. Porque liderar es asumir el costo de hacer lo correcto cuando es más fácil mirar hacia otro lado. ¡Ningún gobierno había actuado con la responsabilidad firme con la que estamos actuando hoy!”, afirmó el jefe de Estado.

Expresó que la frontera está más vigilada que nunca, porque el Gobierno mantiene a miles de soldados en vigilancia permanente; porque están construyendo el muro que muchos otros ni siquiera se atrevieron a prometer; mantiene operativos continuos para repatriar a miles de indocumentados y el presidente Abinader ha levantado su voz en todos los foros internacionales para exigirle acción a la comunidad internacional.

“Nunca accedí a la presión de detener las deportaciones de parte de organismos internacionales y gobiernos. Fui el único presidente que no firmó el tratado migratorio presentado en la Cumbre de las Américas del 2022. Aumentamos en un 30 % el número de militares en la frontera y les triplicamos el salario” resaltó.

Además, “compramos blindados, vehículos y equipamientos como no se realizaba en décadas.  Nuestra nación está actuando con más responsabilidad que nunca ante un problema que parece de imposible solución. Una tormenta perfecta en una isla compartida por el país más pobre del hemisferio occidental con su Gobierno colapsado; y nosotros, el país de mayor crecimiento económico en las Américas”.

Pero ante esa tormenta, proclamó, la República Dominicana no se rendirá ni se arrodillará.

Manifestó que “hoy nos convoca un deber ineludible, un desafío que no elegimos, pero que debemos enfrentar con valentía y con determinación: el desafío de un desplazamiento migratorio irregular de un pueblo que tiene sus calles tomadas por la violencia, abandonado a la desesperanza, donde el orden ha sucumbido frente el caos”.

El mandatario expuso en su mensaje al pueblo dominicano que esto no puede ser ignorado, ni fingir que no afecta. Pero tampoco, insistió, se puede permitir que el desorden y la inseguridad traspasen las fronteras.

domingo, 6 de abril de 2025

CDP:Convoca A Ofrenda Floral Mártires De La Prensa

 

Tributo a los Mártires de la Prensa

Acompañanos este lunes, 7 de abril, a las 9:00 de la mañana, al tributo que rendiremos a los Mártires de la Prensa.
El acto será en el Monumento a los Mártires de la Prensa, en la avenida George Washington, próximo a la sede del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), donde depositarias una ofrenda floral.



Iván Gastón Imparte Conferencia “Visión Histórica Geopolítica De La Española” En Santiago

 


Por Tyrone

Santiago de los Caballeros, R. D. “Visión Histórica Geopolítica de la Española”, llevó como título la conferencia que impartió el reconocido académico y geopolitólogo Iván Gastón, en la ciudad de Santiago.

La charla fue organizada por la Federación de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN).

El evento se llevó a cabo en el Salón Maguá del Hotel Gran Almirante, donde asistieron cooperativistas, socios e invitados especiales.


Zoraida Disla, presidenta de la Federación de Cooperativas del Cibao, ofreció las palabras de bienvenida, destacando la presencia del conferencista y la calidad de contenido en la ponencia que ofrecería esa noche.

Iván Gastón ofreció un análisis profundo sobre la evolución geopolítica de la isla La Española, abordando sus implicaciones históricas y estratégicas en el contexto regional y global.

La alocución de Gastón toco tópicos importantes sobre historia, política y relaciones internacionales.


La República Opina

 

CDP Espaillat reconoce a José Tejada Gómez por su legado al periodismo

¡Enhorabuena!

Destacan su aporte al gremialismo, la educación y la innovación digital

 

DiarioDigitalRD.Moca, Provincia Espaillat, República Dominicana.– La Seccional Del Colegio Dominicano De Periodistas (CDP) En La Provincia Espaillat, Encabezada Por El Licenciado Nicolás Arroyo, Rindió Homenaje Este Sábado A Destacados Comunicadores Oriundos De La Región, Entre Ellos José Tejada Gómez, Director De DiarioDigitalRD, Por Su Trayectoria De Más De Cuatro Décadas Al Servicio Del Periodismo, La Educación Y El Activismo Social.

El reconocimiento se realizó en la Plaza de los Periodistas de Moca, durante un emotivo acto en el que también se honró la labor de figuras como el presentador de televisión Domingo Bautista; el consagrado narrador de béisbol Santana Martínez, la comentarista radial Julieta Tejada y al periodista y ex senador José Rafael Vargas.

La ceremonia congregó a comunicadores, autoridades y líderes comunitarios de la provincia, destacando el papel crucial de estos profesionales en la construcción de una prensa ética y comprometida. Entre los asistentes se destacó la presencia del alcalde Miguel Guarocuya Cabral.

Al recibir el galardón, Tejada Gómez compartió anécdotas de su infancia en Monquita, Puesto Grande, resaltando momentos que marcaron su vida, como su cercanía con el héroe nacional Tunti Cáceres, el origen campesino de sus padres. “Estos recuerdos son parte esencial de mi identidad como mocano y mi motivación para luchar desde la comunicación por una sociedad más justa”, expresó.

Al reconocimiento, Tejada Gómez acudió acompañado de su esposa, la periodista y abogada Sarah Sarah Hernández, y de sus hijas Vanessa y Josette Tejada Tapia, de dos de sus nietos y de su hijastro Jorge Farías Hernández.

De los clubes barriales al periodismo digital

José Tejada Gómez, también conocido como Cheo Tejada, es una figura emblemática del periodismo dominicano. Su carrera comenzó en los años 70 y 80, liderando el movimiento clubístico en Santo Domingo, donde fue de los propulsores del Club Osvaldo García de la Concha y una escuela comunitaria del mismo nombre en Los Mina. Durante cinco años impartió clases voluntarias a niños de escasos recursos, reafirmando su compromiso con la educación popular.

En 1979, como secretario general de la Asociación de Clubes del Distrito Nacional, logró el reconocimiento oficial de 36 escuelas comunitarias, marcando un hito en la historia educativa del país.

Su entrada al periodismo fue a través de iniciativas culturales en clubes, donde editaba periódicos murales y boletines comunitarios. Esta práctica autodidacta le abrió las puertas a los grandes medios, donde se destacó como redactor, editor y luego como directivo.

Formación, medios y liderazgo gremial

Aunque interrumpió sus estudios de Comunicación Social en la UASD por razones familiares, Tejada Gómez consolidó su experiencia en la práctica. Más tarde se especializó en Periodismo Digital en el ITLA. Inició su carrera formal como colaborador en La Noticia en 1983, donde fue editor de espectáculos hasta 1992. Luego trabajó en El Siglo y El Caribe, y dirigió la prensa de la Cumbre Iberoamericana de 2002. También ocupó puestos clave en CERTV y fue director de prensa de Radio Televisión Dominicana.

En 2006, fundó DiarioDigitalRD.com, convirtiéndose en uno de los pioneros del periodismo digital en República Dominicana. Bajo su liderazgo, este medio se consolidó como una plataforma informativa ágil y confiable

A nivel gremial, ha presidido el Tribunal Disciplinario del CDP y ha sido figura clave en instituciones como la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) y su premio Soberano, , el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y de la  COOPNAPRENSA. También representó al país en congresos internacionales de periodismo en Francia, Panamá y el Caribe.

Gestión pública y actualidad

En el ámbito estatal, ha ejercido funciones en comunicación institucional para entidades como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, ProIndustria y la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), donde aún colabora. Su desempeño ha sido valorado por su ética, profesionalismo y compromiso con la transparencia.

En 2024, abrió un nuevo capítulo académico al ingresar a la Universidad de la Tercera Edad, donde estudia Ciencias Políticas, demostrando que el aprendizaje no tiene edad.

Un referente de innovación y compromiso

José Tejada Gómez ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder sus valores. Su legado se distingue por haber sido puente entre el periodismo tradicional y el digital, por su defensa activa de los derechos de sus colegas y su vocación de servicio comunitario.

El reconocimiento otorgado por el CDP en Espaillat no solo exalta su carrera, sino que reafirma la importancia de periodistas con visión, ética y compromiso social. Tejada Gómez continúa inspirando a nuevas generaciones a ejercer el periodismo con responsabilidad y propósito.

Fuente:DiarioDigital