Himno a la Patria

jueves, 10 de julio de 2025

En El Cibao :“Movimiento Marcelino Vega Recibe Respaldo Masivo De Periodistas”


Renovando contactos

La dirigencia del Movimiento Marcelino Vega (MMV) en contacto con equipos de trabajo en Santiago de los Caballeros, de cara a las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y del Sindicato Nacio

Centro De Estudios De Género (CEG), Culmina, Exitosamente, “Taller De Autocuidado”

 


Tyrone

Santo Domingo, R.D. El Centro de Estudios de Género (CEG), del Instituto Tecnológico (INTEC), culminó, de manera exitosa, el seminario vivencial “Taller de Autocuidado”, con la participación de 59 personas, pertenecientes al programa de Maestría en Género y Políticas de Igualdad en Educación, de la alta casa de estudios.

“El programa del” Taller de Autocuidado” pudo desarrollarse en su totalidad, conforme a la planificación establecida y la asistencia registrada reflejó un alto nivel de compromiso por parte del estudiantado; lo cual permitió generar un ambiente propicio para la reflexión, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del vínculo grupal”, afirmó Desiree Del Rosario Sosa, coordinadora general del CEG.

En ese mismo tenor, la destacada educadora explicó que el seminario tuvo como propósito, complementar la formación teórica con experiencias prácticas, orientadas al desarrollo personal, emocional y profesional de las/os participantes.

 “La actividad resultó una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del bienestar integral en el ejercicio profesional, vinculado a la educación y las políticas de igualdad”, explicó la experta.

Asimismo, la también destacada abogada, explicó que fomentar el autocuidado no sólo contribuye a la salud física y mental de las y los estudiantes, sino que también “fortalece sus capacidades para acompañar procesos educativos desde una perspectiva ética, empática y sostenible”.

La importancia de poner límites

Durante el seminario, los participantes reconocieron que, muchas veces, sobre todo las mujeres, posponen su bienestar por cuidar de otros, lo que genera desgaste.

“El Taller permitió tomar conciencia de la importancia de poner límites, descansar, alimentarse bien y atender las propias emociones”, advirtió Del Rosario.

Asimismo, se resaltó el autocuidado como una herramienta política y colectiva, clave para “resistir desigualdades de género, clase y contexto social”, detalló la maestra.

Una vida equilibrada

Las y los participantes también destacaron que aprendieron a valorar el autocuidado no como un lujo, sino como una necesidad fundamental para mantener el equilibrio emocional, físico, mental y espiritual, especialmente en la exigente labor docente

“El taller permitió identificar prácticas cotidianas que afectan el equilibrio personal, visibilizando cómo el desgaste docente impacta no sólo en la calidad educativa, sino también en la salud integral de quienes enseñan”, advirtió Desiree.

En conclusión, el seminario fue percibido como “una experiencia transformadora que motivó a repensar el rol del autocuidado en la vida personal, profesional y en la construcción de una educación más humana, inclusiva y comprometida con la igualdad”, finalizó Del Rosario.


MMV Convoca Asamblea Para Sábado 12 De Julio Para Escoger Candidatos Al CDP, IPPP Y SNTP

 


SANTO DOMINGO.- El Movimiento Marcelino Vega (MMV) celebrará, este sábado 12 de julio, su asamblea nacional ordinaria para escoger sus candidatos a dirigir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y sus organismos, el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Así lo informó Olivo De León, coordinador general del MMV, quien explicó que la actividad está convocada para iniciar a partir de las nueve de la mañana, en el auditoriode laFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Aclaró que el auditorio de esa facultad está ubicado próximo a la puerta de la calle Correa y Cidrón con avenida Alma Mater, en la sede central universitaria.

De León explicó que la asamblea había sido convocada para el 28 de junio, pero que la Dirección Nacional del MMV se vio precisada a posponerla para el 12 de julio al ser emplazada,mediante acto de alguacil, a abstenerse de presentar como candidatos a los organismos del CDPa personas que no cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 10-91 y los Reglamentos que rige esa institución, y a sabiendas de que uno de los aspirantes a la presidencia del CDP incumple estos mandatos, decidió dar tiempo para su aclaración y evitar ser sometido a la justicia.

Afirmó que los aspirantes a cargos electivo son: Luís Pérez, a la presidencia del CDP; Gabriel Cruz, a la presidencia del IPPP; YudelkiGuerrero, a la presidencia del Tribunal Disciplinario; Wilder Páez, a la secretaría general de la seccional del CDP en el Distrito Nacional; y Wilson Guerrero, a la secretaría general del SNTP.

“Convocamos a los marcelinistas a participar en la asamblea de este sábado para escoger, de manera definitiva, quienes dirigirán los destinos de nuestros gremios”, expresó.

Recordó que tras haberse declarado abierta la campaña a lo interno del MMV se presentaron ciertos inconvenientes debido a que uno de los precandidatos no reúne los requisitos de ley, pues actualmente cursa la carrera de periodismo en la Universidad de la Tercera Edad (UTE), pese a lo cual insiste en presentarse.


miércoles, 9 de julio de 2025

Entre Versos y Párrafos

 La suerte




Por Miguel SOLANO

Ingreso al ascensor del Bella Vista Mall y en él hay una mujer hermosa,exsuberrante, exótica, provocativa y salvaje. Me mira, examina mis pies y me anhela:
— Te voy a presentar a mi hermana para que sea su novio.
Yo reaccionó con una interrogante de mis ojos y ella, magnífica entendedora, me aclara:
— No te preocupes; es más bella que yo, Elena es más bonita que yo.

Aún así mi interrogante persiste y le pregunté:
— ¿Por qué no tú?
— Porque no he tenido la suerte de mi hermana, Elena es más dichosa que yo: mi marido aún está vivo.

La Fuerza De Un Ministro Que No Le Falla Al Pueblo

 



Por Jorge Lendeborg

En una administración pública donde muchas veces la inercia, la burocracia o la simple improvisación impiden que los buenos propósitos del presidente Luis Abinader lleguen a materializarse, hay funcionarios que, sin aspavientos mediáticos ni presupuestos millonarios en comunicación, demuestran que sí se puede gobernar con integridad, eficiencia y resultados concretos. Uno de esos funcionarios es, sin lugar a dudas, el actual Ministro de Trabajo, Doctor Eddy Olivares.

Mientras algunos encabezan instituciones como si fueran islas desconectadas del proyecto nacional, y otros apagan fuegos que ellos mismos provocaron con malas decisiones, Olivares ha optado por otro camino: el de la acción valiente, justa y legal. En lugar de escudarse en tecnicismos o en la famosa frase “eso no me corresponde”, ha asumido con compromiso su rol de protector de los derechos laborales en el país.

Hace apenas unos días, transitaba por la intersección de la Avenida Duarte con Pedro Livio Cedeño, una de las zonas comerciales más caóticas y desreguladas de la capital, cuando observé varios establecimientos cerrados. Pensé, como cualquier ciudadano, en clausuras por evasión fiscal o por algún operativo migratorio. Pero al indagar, descubrí una realidad mucho más significativa: no era clausura, era pausa. Una suspensión temporal por faltas graves cometidas contra trabajadores dominicanos.

Muchos de estos comercios, dirigidos por empresarios, ensu mayoría de nacionalidad china, mantenían prácticas laborales que bordeaban el esclavismo moderno. Jornadas interminables, ausencia de baños adecuados, falta de comedores, negación de días libres y condiciones de trabajo que violentaban toda norma establecida en el Código de Trabajo y los convenios internacionales.

Durante años, esta realidad fue tolerada. Por omisión o por complicidad, las autoridades de turno habían dejado a los trabajadores dominicanos desamparados, sin una vozque los defendiera. Eso cambió con la llegada de Eddy Olivares.

Su gestión no se ha limitado a auditorías o visitas protocolarias. Ha implementado operativos de inspección reales, con consecuencias tangibles para quienes violan la ley. Y lo más importante: ha logrado que el sector privado entienda que los derechos laborales no son un lujo, son un mínimo ético y legal innegociable.

Hoy, muchos de esos mismos negocios han empezado a “poner la casa en orden”. Se están habilitando baños dignos, áreas de descanso ventiladas, comedores para los empleados, y jornadas ajustadas a lo que establece la normativa vigente. No por miedo, sino porque por fin alguien les hace cumplir la ley.

El Ministerio de Trabajo, bajo la dirección de Olivares, está enseñando algo fundamental: el Estado no tiene porqué ser un espectador pasivo. Puede ser garante, árbitro, defensor de los más vulnerables. Y lo está haciendo sin necesidad de escándalos, sin persecuciones mediáticas, sin populismo.

Por eso, desde esta columna, no solo reconozco su excelente desempeño, sino que lo exhorto a seguir por ese camino. Porque en un país donde la institucionalidad muchas veces ha sido debilitada por intereses particulares, figuras como la suya nos recuerdan que sí se puede servir con dignidad.

Los trabajadores dominicanos, por fin, tienen un Chapulín Colorado. No uno con antenitas de vinil, pero sí con la firmeza de la ley en una mano y la voluntad de cambiarlas cosas en la otra.

Y eso, en estos tiempos, es más que admirable: es urgente.


BNPHU: Pone En Conocimiento Incremento En Premios De Concurso Anual

 

Santo Domingo, DN- A partir de este año fue incrementado a RD$100,00 la dotación para el gran ganador y a RD$25,00 las menciones sobresalientes del Concurso Anual de Décimas Espinelas, que organiza la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU).

El anuncio fue hecho durante la apertura de sobres para desvelar a los ganadores del Concurso Anual de Décimas Espinelas 2025, acto encabezado por el director de la institución, el escritor y académico Rafael Peralta Romero.

El jurado que escogió a los ganadores estuvo integrado por el escritor César Sánchez Beras, quien lo presidió; la escritora y cantante Olga Lara y el médico y escritor Jimmy Barranco.

La señora Arlene Mirildes Sabaris Terrero, que participó con la décima «La aljaba bendita» y el seudónimo «Violeta», fue escogida como la gran ganadora del Concurso Anual de Décimas Espinelas.

Se otorgaron dos menciones sobresalientes a José Rafael Estévez Espinal, que participó con dos décimas, una de ellas titulada «La lectura es un placer», bajo los seudónimos «El hijo del silencio» y «Lectorino»; y Roxanna Delgado Boyá, quien envió la décima «Agua fresca» y escogió el seudónimo «Quasar Némesis».

Además, ganaron mención sobresaliente Roberto Villa Oliver, con la décima «El placer de la lectura» y el seudónimo «Juan Suburbios»; y Arlene Mirildes Sabaris Terrero, con la décima «Niña lectora» y el seudónimo «Libélula».


martes, 8 de julio de 2025

Reordenamiento Del Giro A La Izquierda: Una Medida Con Más De Dos Décadas De Historia

 


Por Dr. Ramón Ceballo

En medio de las reacciones encontradas que ha generado la prohibición de giros a la izquierda en varias intersecciones del Distrito Nacional, es necesario recordar que estas medidas no son ni nuevas ni improvisadas. El reordenamiento vial que hoy despierta debates se remonta a más de dos décadas y ha sido parte de una estrategia urbana gradual para mejorar la movilidad en Santo Domingo, especialmente en la avenida Winston Churchill.

El proceso de reorganización del tránsito comenzó a principios de los años 2000, cuando las autoridades del Distrito Nacional iniciaron la aplicación progresiva de restricciones a los giros a la izquierda en intersecciones críticas. 

Fue durante la gestión del ex alcalde Roberto Salcedo (2002–2016) cuando estas medidas se institucionalizaron como parte de un plan para reducir la congestión vehicular en una de las arterias más transitadas de la capital.

En aquel momento, las disposiciones no generaron controversias significativas. Conductores, urbanistas y autoridades entendieron su necesidad dentro de un contexto de crecimiento urbano acelerado. 

Las reacciones aisladas que surgen ahora, muchas de ellas teñidas de un oportunismo político que no se manifestó en el pasado con firmeza no pueden lograr empañar el carácter técnico del plan de movilidad que se venía desarrollando.

Entre los años 2010 y 2020, las restricciones a los giros a la izquierda no solo se mantuvieron, sino que se ampliaron. Se incorporaron mejores sistemas de señalización, se realizaron estudios de impacto y se sumaron nuevas intersecciones al plan de reordenamiento. 

Esta etapa sentó las bases para lo que, en 2024 y 2025, se ha convertido en una fase más avanzada del proceso: la extensión de las prohibiciones, acompañada de debates públicos más intensos y la reactivación del discurso sobre movilidad sostenible.

Aunque para algunos las recientes disposiciones puedan parecer abruptas, lo cierto es que forman parte de una estrategia urbana de largo plazo. La eliminación de giros a la izquierda no solo busca mejorar la fluidez del tránsito, sino también reducir los puntos de conflicto, minimizar los accidentes y facilitar el desplazamiento del transporte público.

La resistencia de algunos ciudadanos, visible en redes sociales y en ciertos medios, refleja el impacto inmediato que estas decisiones tienen sobre la rutina diaria de los conductores. Sin embargo, expertos en tránsito coinciden en que estas medidas son necesarias para evitar el colapso del sistema vial del Gran Santo Domingo. 

Los giros a la izquierda representan uno de los principales factores de interrupción del flujo vehicular y, en intersecciones de alto tránsito, pueden generar caos, accidentes y cuellos de botella.

El reordenamiento del tránsito en algunas vías del Distrito Nacional, no es un proyecto del gobierno actual de presidente Luis Abinader, ni una ocurrencia de última hora. Se trata de la continuación de un esfuerzo institucional que ha atravesado diversas administraciones, Hipólito Mejía, Leonel Fernández, Danilo Medina y que responde a diagnósticos técnicos, no a improvisaciones políticas. Su objetivo sigue siendo el mismo: ordenar una ciudad que ha crecido de manera acelerada y sin planificación, para hacerla más segura, funcional y eficiente.

La verdad es que los voceros del gobierno de Abinader, no han asumido la responsabilidad de defender estas medidas y prefieren dejar que su gobierno cargue con la confusión que ha generado en la sociedad  la medida y  las restricciones a los giros a la izquierda como una molestia puntual, en lugar de salir a explicar que es fundamental entenderlas como parte de una política de movilidad que busca transformar el tránsito urbano en Santo Domingo. 

La historia demuestra que estas medidas no surgieron de la noche a la mañana. Son el resultado de más de veinte años de planificación, adaptación y esfuerzo por parte de distintas gestiones. Ignorarlo es contribuir a una narrativa simplista que desvía la atención del verdadero desafío: construir una ciudad que funcione para todos.


Los Peregrinos Denuncian Extracción De Arena En Río Próximo Al Centro De Corrección La Isleta, En Moca.

 

Guanchi Comprés al momento de hacer la denuncia.

 

POR RAFAEL SANTOS

MOCA. – El Grupo Popular Los Peregrinos de esta ciudad, les hicieron un llamado a la Dirección Provincial de Medio Ambiente y al Ministerio Público de Medio Ambiente para que detengan de inmediato la extracción de arena que se realiza en el cauce del río próximo al Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta, de este municipio.
A nombre de la citada entidad, la denuncia la hizo el activista social Guanchi Comprés, quien calificó la situación como un abuso ambiental que pone en peligro el equilibrio ecológico de la zona al tiempo que cuestionó la aparente indiferencia de las autoridades ante esta práctica.

“Extrayendo, según Comprés del Río Moca…”


Guanchi Comprés al momento de hacer la denuncia.

 

POR RAFAEL SANTOS

MOCA. – El Grupo Popular Los Peregrinos de esta ciudad, les hicieron un llamado a la Dirección Provincial de Medio Ambiente y al Ministerio Público de Medio Ambiente para que detengan de inmediato la extracción de arena que se realiza en el cauce del río próximo al Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta, de este municipio.
A nombre de la citada entidad, la denuncia la hizo el activista social Guanchi Comprés, quien calificó la situación como un abuso ambiental que pone en peligro el equilibrio ecológico de la zona al tiempo que cuestionó la aparente indiferencia de las autoridades ante esta práctica.

“Extrayendo, según Comprés del Río Moca…”

“Las imágenes muestran las rumbas de arenas que desconocidos han estado”

En declaraciones dadas a este medio, el citado dirigente se pregunta, “¿Será que hay complicidad de parte de las autoridades? ¿Quién autorizó esta barbaridad?, Le exigimos al Ministerio de Medio Ambiente y al Ministerio Público de Medio Ambiente que actúen con responsabilidad y paren de inmediato esta agresión contra la naturaleza”, expresó el activista.
Guanchi Comprés alertó sobre los daños irreversibles que podría causar esta actividad al ecosistema local, además del riesgo que representa para las comunidades cercanas, incluyendo los internos del centro penitenciario.
El Grupo de los Peregrinos reitera su compromiso con la defensa del medio ambiente y exige transparencia en el manejo de los recursos naturales. Asimismo, llama a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a denunciar cualquier actividad que atente contra el patrimonio natural de la provincia Espaillat.


“Las imágenes muestran las rumbas de arenas que desconocidos han estado”

En declaraciones dadas a este medio, el citado dirigente se pregunta, “¿Será que hay complicidad de parte de las autoridades? ¿Quién autorizó esta barbaridad?, Le exigimos al Ministerio de Medio Ambiente y al Ministerio Público de Medio Ambiente que actúen con responsabilidad y paren de inmediato esta agresión contra la naturaleza”, expresó el activista.
Guanchi Comprés alertó sobre los daños irreversibles que podría causar esta actividad al ecosistema local, además del riesgo que representa para las comunidades cercanas, incluyendo los internos del centro penitenciario.
El Grupo de los Peregrinos reitera su compromiso con la defensa del medio ambiente y exige transparencia en el manejo de los recursos naturales. Asimismo, llama a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a denunciar cualquier actividad que atente contra el patrimonio natural de la provincia Espaillat.


Agencia Néfer Y Escuela Gaviotas Ysabella A La Caza De Las Próximas Top Models, Con Casting Internacional

 

Santo Domingo, R. D. La reconocida agencia Néfer Models Management y la escuela de modelaje Gaviotas Ysabella, anunciaron la realización de un ambicioso casting, en pos de seleccionar los talentos de la próxima temporada de modelaje, para una reconocida agencia internacional y trabajos nacionales con afamados diseñadores.

“En este momento, estamos trabajando, grandemente, con las próximas estrellas dominicanas y continúamos abriendo puertas a los nuevos talentos que desean hacer realidad sus sueños, de destacarse en el mundo del modelaje internacional”, explicó Nileny Dippton, CEO de la agencia y Escuela.

El casting se realizará el sábado 12 del presente mes en las instalaciones de la agencia y del teatro Talassa, en horario de 8:00 A.M. a 12:30 P.M.

“Nos destacamos, entre todas las agencias, por la preparación integral de nuestras chicas. Buscamos perfiles muy exclusivos, los cuales son trabajados, arduamente, para que puedan pertenecer a una élite de la moda mundial”, afirmó Dippton.

De igual manera, la reconocida caza talentos informó que trabajan para marcas reconocidas como «Prada, Yves Saint Laurent, Dolce & Gabbana, Nina Ricci, Celine, Louis Vuitton, Versace, Andrew GN y Hermes, entre otras, más reconocidas editoriales internacionales como Vogue, L’Officiel, Cosmopolitan, Fémina, Harpers Bazaar y Dazed, de las cuales nuestras chicas son sus rostros».

Asimismo, la destacada actriz, ganadora del Soberano 2024 en el renglón «actriz de teatro), informó que las chicas que no puedan asistir al casting pueden hacer llegar, vía WhatsApp, (809) 605-9999) sus fotos, estatura, medidas y edad.


La República Opina


 

lunes, 7 de julio de 2025

CEINDEM Inaugura Formación Internacional, Liderazgo Y Participación Comunitaria

 


Cuenta con 370 estudiantes dominicanos y extranjeros

 

Tyrone

Santo Domingo, R.D. El Centro de Estudios e investigación para el Desarrollo Municipal (CEINDEM), dio apertura a la primera Formación Internacional sobre Liderazgo y Participación Comunitaria en República Dominicana.

“La actividad se realizó con el objetivo de fortalecer las capacidades de liderazgo y fomentar una participación comunitaria efectiva, mediante herramientas teóricas y prácticas aplicables a diversos contextos sociales, con enfoque en el desarrollo territorial, la comunicación estratégica y la gestión de iniciativas comunitarias”, explicó José Luis Morillo Frías, presidente de la institución.

El acto inaugural tuvo lugar en el Salón de Eventos Centro Montalvo, en el Distrito Nacional y contó con el respaldo de figuras como la Sra. Gloria Reyes, Directora del Programa Supérate, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura, destacando “la valía de estas capacitaciones para seguir rompiendo las brechas de la exclusión y garantizar la superación de la pobreza, en las poblaciones más vulnerables de nuestro país”.

En tanto, las palabras de motivación estuvieron a cargo del Sr. Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, quien resaltó la importancia de formar los líderes comunitarios, para fortalecer sus capacidades y proporcionales herramientas que le ayuden a seguir contribuyendo en el desarrollo de sus comunidades.

El curso cuenta con una matrícula 370 estudiantes, que provienen de diferentes partes del país, así como del exterior.

Se desarrollará en modalidad virtual, con cuatro módulos temáticos impartidos semanalmente y concluirá con un acto de graduación presencial.

La docencia será impartida por destacados profesionales, académicos, investigadores y especialistas nacionales e internacionales, garantizando un contenido de muy alto nivel, pero sobre todo, de un compromiso con la formación social, para la construcción de un pensamiento crítico.

El evento fue realizado en las instalaciones del Centro Montalvo, ubicado en la Circunscripción 3 del Distrito Nacional, donde asistieron cientos de jóvenes de diferentes partes del país, así como personalidades del mundo académico, social, empresarial y cultural.

Finalmente CEINDEM pone a disposición de sus aliados una estructura operativa eficiente, una metodología de intervención probada y un equipo humano multidisciplinario, apasionado, ético y comprometido con el desarrollo del país.


Wellington Arnaud Encabeza “El Gobierno En Las Provincias” En Valverde

 


Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), aseguró, durante su  participación en El Gobierno en las Provincias, que el alcantarillado sanitario de Mao, provincia Valverde, se encuentra en su etapa final.

Luego de escuchar a los representantes comunitarios, el funcionario detalló el estatus  de esta obra, reclamada por décadas.

“Me siento honrado de que el Presidente Luis Abinader nos diera la responsabilidad de estar aquí y así poder socializar con ustedes acerca de esta obra que es la de mayor impacto que se está ejecutando en el municipio”, precisó Arnaud.

Asimismo, anunció que ya están disponibles los fondos para los proyectos dirigidos a eficientizar el servicio de agua potable en las comunidades El Maizal y Damajagua.

En la actividad participaron el senador Odalís Rodríguez;  los diputados Rubén Darío Peñaló, José Valenzuela y Ángela Rodríguez; los alcaldes Yoendy Jiménez, German Rodríguez y Freddy Rodríguez, así como los directores distritales  Gabriel Santana, Felix Tambora, Mingo Mora, Kiko Disla y  Jaime Sánchez.


domingo, 6 de julio de 2025

Bournigal Recibe A Hipólito Mejía: Amistad Sobre Partidos, Pero Llama A La Paciencia Y Al Respeto De Roles”

 


Por ( Alexander Olivence G.

**Puerto Plata, 7 de julio de 2025** – La senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal, protagonizó un encuentro que captó la atención política nacional este lunes: la visita del expresidente Hipólito Mejía (2000-2004). En medio del tenso clima preelectoral dominicano, la legisladora envió un mensaje claro: la amistad trasciende colores partidarios, pero la responsabilidad institucional y el respeto al proceso electoral deben primar.

**Una Visita de “Familia” en Tiempos Políticos**
Mejía, figura histórica del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue recibido por Bournigal, destacada miembro del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en un gesto descrito por la senadora como propio de “una familia”. “Hoy nos visitó Hipólito Mejía, que es un gran amigo, como una familia”, expresó Bournigal, subrayando la cordialidad personal que mantiene con líderes de diversas tiendas políticas. “Soy amiga de todos”, añadió, reafirmando su estilo conciliador.

**El Llamado a la Mesura: “Esperar” y “Cada Quien en su Función”**
Sin embargo, más allá del gesto de camaradería, el mensaje central de la senadora puertoplateña fue un llamado a la prudencia y al respeto de los roles en esta etapa crucial. En declaraciones recogidas por “La Prensa Tras La Verdad” Bournigal enfatizó: “Entiendo todavía debemos esperar, cada quien ocuparse de su función”. Esta frase resuena como un recordatorio dirigido a todos los actores políticos, incluidos los de su propio partido y la oposición, sobre la necesidad de evitar acciones precipitadas o injerencias que puedan generar inestabilidad.

“Tratar de actuar cada quien mejor, para poder llegar al 28 con el respeto del pueblo”, completó Bournigal. Esta afirmación apunta directamente al objetivo de garantizar unas elecciones transparentes y pacíficas el próximo 28 de mayo, donde la voluntad popular sea la única protagonista y sea aceptada por todos con legitimidad.

**Análisis: Un Mensaje de Estabilidad en un Contexto Sensible**
La visita de Mejía, líder natural del PRM, a una senadora emblemática del PLD ocurre en un momento de alta polarización. El gesto en sí podría interpretarse de múltiples maneras, pero Bournigal fue rápida en delimitar los campos. Su declaración es un ejercicio de equilibrio político:

1. **Reconoce la Humanidad:** Valida las relaciones personales más allá de las trincheras partidistas, algo a menudo olvidado en el fragor político.
2. **Refuerza la Institucionalidad:** El llamado a que “cada quien ocupe su función” es un recordatorio a los poderes del Estado, partidos políticos y figuras públicas a actuar dentro de sus competencias y no sobrepasarlas.
3. **Prioriza el Proceso Electoral:** El énfasis en “esperar” y en llegar al 28 de mayo con el “respeto del pueblo” sitúa la salud democrática y el resultado electoral limpio como valores supremos, por encima de cualquier interés particular o coyuntura.
4. **Aboga por la Autocrítica:** La exhortación a “actuar cada quien mejor” implica un llamado a la reflexión y mejora en todos los sectores.

**Impacto Local y Nacional**
Para Puerto Plata, la senadora Bournigal reafirma su perfil de liderazgo nacional y su capacidad de dialogar con todas las fuerzas, mientras defiende la estabilidad. A nivel nacional, su mensaje es un balde de agua fría para cualquier intento de generar tensión innecesaria o de interferir en el camino hacia las urnas. Es un recordatorio de que, pese a las diferencias, la democracia dominicana requiere mesura, respeto a los roles y confianza en el veredicto popular del 28 de mayo.

La senadora Bournigal ha dejado claro que, aunque las puertas de la amistad están abiertas, las reglas del juego democrático y la responsabilidad hacia el pueblo son inquebrantables. El desafío ahora es si todos los actores escucharán este llamado a la cordura y al respeto de las funciones en la recta final hacia las elecciones.



sábado, 5 de julio de 2025

Con Diversas Actividades Se Desarrolla “El Gobierno En Las Provincias” En San Pedro De Macorís

 Gloria Reyes, directora general de Supérate, encabezó el evento y, junto a las autoridades locales, destacó los avances del Gobierno en la provincia, al tiempo que escuchó las demandas comunitarias.

San Pedro de Macorís, 5 de julio de 2025.– En el marco del programa nacional “El Gobierno en las Provincias”, que tuvo lugar este sábado en San Pedro de Macorís, el programa Supérate desplegó una agenda de trabajo que incluyó operativos de servicios comunitarios, conversatorios y un recorrido por el Centro de Superación Comunitaria Supérate (CSC), ubicado en el municipio Santa Fe.

Entre los servicios más demandados por la comunidad de la Sultana del Este se destacó el levantamiento de información para identificar y evaluar los hogares que requieren recibir los subsidios del Gobierno.

Durante la jornada, la directora general de Supérate, Gloria Reyes, señaló: “en toda la provincia de San Pedro de Macorís, Supérate distribuye subsidios a 49,198 hogares, la mayoría de ellos liderados por mujeres. Hoy estamos aquí para iniciar el proceso de inclusión de más personas, más hogares con necesidades.”

Entre los servicios ofrecidos por Supérate, en alianza con otras instituciones gubernamentales, se incluyeron atenciones médicas en distintas especialidades, especialmente pediatría y oftalmología, así como inscripciones en el régimen subsidiado de SeNaSa. Además, se ofrecieron inscripciones para programas de capacitación y se realizaron talleres sobre prevención de la violencia doméstica y de embarazos en adolescentes.

Acompañaron a Reyes diversas autoridades locales, entre ellas la gobernadora provincial YovanisBaltazar, la senadora Aracelis Villanueva, los diputados Luis Gómez y Miguel Arredondo, así también Altagracia Santana, directora regional Este del programa Supérate. Junto a ellas, se escucharon las principales demandas comunitarias en áreas como salud, agua potable, infraestructura, educación y servicios sociales. Asimismo, se expusieron los logros alcanzados, las metas por cumplir y las áreas que requieren atención especial para impulsar el desarrollo integral de la provincia.


También estuvieron presentes 
Yasiris Sánchez, subdirectora de Asuntos Locales; Wailly Lewis, subdirector de Operaciones, y Damelia Zapata, subdirectora de Proyectos Sociales del programa Supérate.

El Gobierno en las Provincias” es un espacio de diálogo y participación ciudadana que busca escuchar las preocupaciones de la población, presentar los avances del Gobierno y dar respuestas efectivas. El programa se consolida como una herramienta para promover la equidad territorial y el desarrollo con inclusión.