Himno a la Patria

martes, 18 de febrero de 2025

DGAPP E INTEC Lanzan Diplomado Sobre Alianzas Público-Privadas



Por Alexis

El director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y promoviendo la competitividad del país

Santo Domingo, 17 de febrero de 2025. – La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) lanzaron el Diplomado en Diseño y Estructuración de Iniciativas Públicas bajo el Modelo de Alianzas Público-Privadas (APP), con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios y profesionales de los sectores público y privado.
El evento tuvo lugar en el auditorio del OSES-INTEC, con la presencia de autoridades académicas y gubernamentales, incluyendo a la vicerrectora administrativa y financiera de INTEC, Alliet Ortega; al director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk; a la subdirectora de Promoción de la DGAPP, Izalia López; y al director de Educación Permanente de INTEC, Carlos Reyes Gómez.
En su discurso de apertura, el director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó la importancia del diplomado y el valor de la alianza estratégica con INTEC para el fortalecimiento del sector público. “Hoy celebramos una iniciativa que marcará un antes y un después en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Gracias al liderazgo del presidente Luis Abinader y su firme apoyo al modelo APP, se ha consolidado un marco normativo que garantiza transparencia, eficiencia y sostenibilidad en cada iniciativa pública-privada”.
Asimismo, resaltó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y promoviendo la competitividad del país.
“Bajo esta visión, la DGAPP ha trabajado arduamente para fomentar un ecosistema que garantice la seguridad jurídica que merece el sector privado para participar como de socio del Estado en la provisión de bienes y servicios públicos de interés social de manera innovadora, con altos estándares de calidad y garantizando un impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos”, sostuvo el doctor Lugo Risk.
El director ejecutivo de la DGAPP afirmó que la academia en un actor clave en el proceso de evangelización y promoción de la modalidad APP, por lo que el acuerdo con INTEC representa un paso trascendental en la construcción de capacidades en el sector público.
“A través de este diplomado, estamos dotando a los profesionales interesados de todos los sectores, especialmente funcionarios del sector público, de las herramientas necesarias para identificar, diseñar, estructurar y gestionar iniciativas públicas, alineadas con el Plan Plurianual del Sector Público y la Estrategia Nacional de Desarrollo, con un enfoque estratégico y aplicando las mejores prácticas internacionales”, expresó Lugo Risk.
De su lado, la vicerrectora Administrativa y Financiera de INTEC, Alliet Ortega, sostuvo que crear capacidades en materia de alianzas público-privadas es esencial para el desarrollo del país, y se enmarca en el concepto de la “triple hélice, donde operan los sectores público, privado y la academia, con el propósito de generar crecimiento socioeconómico equilibrado”.

Consideró vital que República Dominicana tenga más profesionales capacitados en alianzas público-privadas, “no solo en esta casa, el INTEC, sino en el país completo”.

Durante la presentación del programa académico, Izalia López, subdirectora de Promoción de la DGAPP, explicó que el diplomado ha sido diseñado para dotar a los participantes de conocimientos y herramientas prácticas en la identificación, diseño y estructuración de iniciativas bajo el modelo APP.
“Este programa busca fortalecer las competencias de los profesionales del sector público y privado en la estructuración de proyectos de inversión pública mediante APP, asegurando que cumplan con las normativas locales y las mejores prácticas internacionales”, indicó López.
Igualmente, Carlos Reyes Gómez, director de Educación Permanente de INTEC, animó al público en general a que se registren en el Diplomado, puesto que solo tiene cupo para 40 personas con el propósito de garantizar la alta calidad académica.
Detalles del diplomado
El diplomado tendrá una duración de 40 horas, distribuidas en ocho semanas, con una modalidad semipresencial (60% virtual y 40% presencial), comenzará el 22 de abril de 2025, y está dirigido a funcionarios públicos, profesionales de todos los sectores.


Entre los módulos impartidos, se incluyen: Visión Global y Marco Nacional de las APPs; Fases de las iniciativas APP; Planificación y priorización de proyectos; Lineamientos para la presentación de iniciativas públicas APP; y un proyecto práctico final.
Con este programa, la DGAPP y INTEC reafirman su compromiso con la capacitación y el desarrollo de competencias en materia de APP, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la implementación de proyectos que promuevan el bienestar y la competitividad de la República Dominicana.


El director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y promoviendo la competitividad del país

Santo Domingo, 17 de febrero de 2025. – La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) lanzaron el Diplomado en Diseño y Estructuración de Iniciativas Públicas bajo el Modelo de Alianzas Público-Privadas (APP), con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios y profesionales de los sectores público y privado.
El evento tuvo lugar en el auditorio del OSES-INTEC, con la presencia de autoridades académicas y gubernamentales, incluyendo a la vicerrectora administrativa y financiera de INTEC, Alliet Ortega; al director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk; a la subdirectora de Promoción de la DGAPP, Izalia López; y al director de Educación Permanente de INTEC, Carlos Reyes Gómez.
En su discurso de apertura, el director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó la importancia del diplomado y el valor de la alianza estratégica con INTEC para el fortalecimiento del sector público. “Hoy celebramos una iniciativa que marcará un antes y un después en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Gracias al liderazgo del presidente Luis Abinader y su firme apoyo al modelo APP, se ha consolidado un marco normativo que garantiza transparencia, eficiencia y sostenibilidad en cada iniciativa pública-privada”.
Asimismo, resaltó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y promoviendo la competitividad del país.
“Bajo esta visión, la DGAPP ha trabajado arduamente para fomentar un ecosistema que garantice la seguridad jurídica que merece el sector privado para participar como de socio del Estado en la provisión de bienes y servicios públicos de interés social de manera innovadora, con altos estándares de calidad y garantizando un impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos”, sostuvo el doctor Lugo Risk.
El director ejecutivo de la DGAPP afirmó que la academia en un actor clave en el proceso de evangelización y promoción de la modalidad APP, por lo que el acuerdo con INTEC representa un paso trascendental en la construcción de capacidades en el sector público.
“A través de este diplomado, estamos dotando a los profesionales interesados de todos los sectores, especialmente funcionarios del sector público, de las herramientas necesarias para identificar, diseñar, estructurar y gestionar iniciativas públicas, alineadas con el Plan Plurianual del Sector Público y la Estrategia Nacional de Desarrollo, con un enfoque estratégico y aplicando las mejores prácticas internacionales”, expresó Lugo Risk.
De su lado, la vicerrectora Administrativa y Financiera de INTEC, Alliet Ortega, sostuvo que crear capacidades en materia de alianzas público-privadas es esencial para el desarrollo del país, y se enmarca en el concepto de la “triple hélice, donde operan los sectores público, privado y la academia, con el propósito de generar crecimiento socioeconómico equilibrado”.

Consideró vital que República Dominicana tenga más profesionales capacitados en alianzas público-privadas, “no solo en esta casa, el INTEC, sino en el país completo”.

Durante la presentación del programa académico, Izalia López, subdirectora de Promoción de la DGAPP, explicó que el diplomado ha sido diseñado para dotar a los participantes de conocimientos y herramientas prácticas en la identificación, diseño y estructuración de iniciativas bajo el modelo APP.
“Este programa busca fortalecer las competencias de los profesionales del sector público y privado en la estructuración de proyectos de inversión pública mediante APP, asegurando que cumplan con las normativas locales y las mejores prácticas internacionales”, indicó López.
Igualmente, Carlos Reyes Gómez, director de Educación Permanente de INTEC, animó al público en general a que se registren en el Diplomado, puesto que solo tiene cupo para 40 personas con el propósito de garantizar la alta calidad académica.
Detalles del diplomado
El diplomado tendrá una duración de 40 horas, distribuidas en ocho semanas, con una modalidad semipresencial (60% virtual y 40% presencial), comenzará el 22 de abril de 2025, y está dirigido a funcionarios públicos, profesionales de todos los sectores.
Entre los módulos impartidos, se incluyen: Visión Global y Marco Nacional de las APPs; Fases de las iniciativas APP; Planificación y priorización de proyectos; Lineamientos para la presentación de iniciativas públicas APP; y un proyecto práctico final.
Con este programa, la DGAPP y INTEC reafirman su compromiso con la capacitación y el desarrollo de competencias en materia de APP, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la implementación de proyectos que promuevan el bienestar y la competitividad de la República Dominicana.


Logomarca Reconoce El Arte Y El Deporte Dominicano

 



Juan Carlos Gómez, Niní Cáffaro, Emilio Bonifacio y Lorenzo Gómez Marín.

Por Gabriella Corin Girón
Santo Domingo. –
 En una emotiva y dinámica ceremonia; el cantante dominicano Niní Cáffaro y el jugador de béisbol Emilio Bonifacio, fueron reconocidos en Logomarca por sus aportes a la sociedad dominicana vía el arte y el deporte.

Juan Carlos Gómez, gerente general de Logomarca, afirmó que desde la entidad han asumido el compromiso de reconocer y celebrar a quienes se esfuerzan por alcanzar la milla extra para contribuir con el desarrollo sociocultural del país.

Mientras que, Lorenzo Gómez Marín, fundador de la empresa, reafirmó el compromiso de la misma para rendir tributo a esos pilares de la sociedad que a través de su talento y disciplina convierten su obra en referentes sociales. “Niní Cáffaro y Emilio Bonifacio son sinónimos de esos excelentes referentes”, aseveró Gómez Marín


Garibaldy Bautista y Niní Caffaro.

Asimismo, el destacado intérprete de Por Amor, En Ruinas, Cada Vez Más, Palabras y decenas de celebradas melodías, agradeció la distinción que le fue conferida por la entidad y afirmó que seguirá trabajando en beneficio de la cultura y el arte de la República Dominicana.


Rafael Burgos, Niní Cáffaro y Verónica Castillo.

Bonifacio, destacado beisbolista, que funge de figura estrella del equipo Tigres del Licey, destacó por su parte, que este tipo de reconocimiento lo recibe con humildad y orgullo, a la vez que celebra el hecho, pues sirve de retrato a los jóvenes que a través de los deportes buscan proyectar sus vidas y descubren que el reconocimiento llega si actúa con disciplina, paciencia y esfuerzo.

Miguel Batista, Fatíma Rodríguez de Gómez, Lorenzo Gómez, Niní Cáffaro, Emilio Bonifacio, Juan Carlos Gómez.
Al acto asistieron personas de diversos perfiles sociales y el entusiasmo contagió a todos por igual.

El evento fue llevado a cabo en el edificio Logomarca, en una noche llena de emociones. 



domingo, 16 de febrero de 2025

Director Del Área IV De Salud, Doctor Jesús Suardi Encabeza Jornada De Salud En Capotillo

 

Santo Domingo. – El Área IV del Ministerio de Salud Pública, que dirige el doctor Jesús Suardí, realizó este fin de semana una jornada de salud en el sector Capotillo del Distrito Nacional, con la finalidad de proteger la salud de los moradores del lugar y zonas aledañas.

En el operativo fueron atendidas decenas de personas en las áreas de medicina interna, odontología, pediatría, ginecología y geriatría, Asimismo, se aplicó vacunas para protección de diferentes enfermedades: hepatitis, tétanos, influenza, entre otras.

El doctor Suardí agradeció y explicó que la actividad fue coordinada por Digna Reynoso, directora de Gestión Presidencial, Robert Polanco, director de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep) y de Rolfi Rojas Guzmán, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, además, la viceministra de Asistencia Social del MSP Raysa Bello Arias.

Esta iniciativa que benefició a decenas de personas necesitadas, también, recibió el apoyo de juntas de vecinos, Iglesias, el Servicio Nacional de Salud, la Alcaldía de la capital, el INFOTEP, la CAASD, los Ministerios de Educación y Obras Públicas, también del Consejo Nacional de Personas Envejecientes (CONAPE), Consejo Nacional de Discapacidad (CONADI), y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

En la actividad se hizo entrega de canastillas a mujeres embarazadas, muletas y sillas de ruedas a personas discapacitadas, entre otras acciones.


Nuria,condena Campaña De Acoso Contra Periodistas


 La periodista Nuria Piera llamó cloaca a algunos medios digitales que se dedican a desinformar, manipular e insultar y lamentó que sean un terreno fértil para el descrédito, el insulto y el chantaje con consecuencias graves para la sociedad, a la que se le hará cada vez más difícil distinguir a un serio de un sinvergüenza.

Al expresar toda su solidaridad para los periodistas Edith Febles, Altagracia Salazar, Marino Zapete, Huchi Lora y la comunicadora Mariasela Álvarez que son víctimas de una campaña de difamación con la publicación de una lista donde se les señala con recibir fondos del extranjero, pidió a las autoridades revisar el marco de acción de esas plataformas digitales.

“Este es solo un ejemplo de cómo las redes se han convertido en un espacio donde cualquiera puede acusar, insultar y menospreciar sin enfrentar las consecuencias legales que sí aplican a los medios tradicionales” criticó.

De igual modo, llamó borregos a quienes se han hecho eco de esas falsas informaciones, ya que sin ninguna investigación critican “como si fueran impolutos, cuando no lo son”

“Las redes son utilizadas para campañas de difamación, manipulación de la opinión pública y acoso digital. En muchos casos la velocidad con la que se propaga la mentira hace que el daño sea irreparable y en caso de que se demuestre que la información era falsa, ya a nadie le importa ya que todo el mundo creyó lo primero. Es un verdadero problema” dijo.

Reconoció que la libertad de expresión es un derecho fundamental que no puede ser usada como “una patente de corso” para la difamación impune.

Fuente: Ndigital

 


jueves, 13 de febrero de 2025

Fundación Renacer Y Hospital Padre Billini Reconocen A MACLA

Como tambien  al Cuerpo de Paz de los Estados Unidos por su impacto en la población dominicana

Santo Domingo, RD – En el marco de su 30º aniversario, la Fundación Renacer, Inc. junto al Hospital Docente Padre Billini reconocieron a Medical Aid for Children of Latin America (MACLA) y al Cuerpo de Paz de los Estados Unidos por su compromiso y colaboración en el apoyo a miles de pacientes a lo largo de estas tres décadas.

El evento, que tuvo lugar en el salón multiuso Dr. Raúl Debroth del centro de salud, inició con una oración de acción de gracias por las fundaciones y por permitir el desarrollo de la XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva, que concluyó el viernes 7 de febrero de 2025 en el Hospital Padre Billini, donde más de cien pacientes fueron intervenidos.

“Estos 30 años han sido posibles gracias a la cooperación y el esfuerzo conjunto de aliados como la Fundación MACLA y el Cuerpo de Paz, quienes han contribuido de manera significativa a que nuestros pacientes accedan a todo un equipo multidisciplinario sin costo alguno para restablecer su salud y su calidad de vida. Esta última parte es la misión de todos los que, de una forma u otra, aportamos un granito de arena para que los dominicanos puedan tener bienestar”, expresó el doctor Miguel Cotes, presidente de la Fundación Renacer, durante su discurso.

La entrega de las placas estuvo a cargo de los doctores Edisson Feliz Feliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano, Sergio Roques, director del hospital; la doctora Alma Bobadilla, una de las fundadoras de la Fundación Renacer; y el doctor Cotes, presidente de la fundación. Ellos hicieron la entrega formal de una placa de reconocimiento al doctor John Quinn, presidente de la Fundación MACLA, por su ardua labor a lo largo de todos estos años en beneficio de las personas más vulnerables.

Asimismo, a Rebecca Mestechkin líder del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, a quien se le dedicó esta jornada, recibió un homenaje especial a todos los voluntarios que, año tras año, ayudan durante todo el proceso para que los pacientes puedan comunicarse con los especialistas, eliminando de esta forma cualquier obstáculo del idioma.

Durante el evento el doctor Féliz Féliz resaltó que este tipo de actividad se realiza por amor.
Dijo que desde el Servicio Metropolitano se vigila de cerca este tipo de jornadas y agradeció a todos los equipos el haber cumplido con los requerimientos previo para poder ejercer y trabajar durante esta jornada de salud.

El cierre del evento estuvo a cargo el doctor Sergio Roques, quien destacó la importancia de estas alianzas para el fortalecimiento del sistema de salud y el impacto positivo en las comunidades vulnerables.

“Nos sentimos satisfechos por continuar siendo un hospital que ayuda y trabaja para la comunidad”, dijo el galeno.

El aniversario también fue una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos futuros. La Fundación Renacer reafirmó su compromiso de continuar trabajando para que aquellas personas que necesitan intervenciones quirúrgicas reconstructivas, como paladar y labio hendido, contracturas por quemaduras, deformidades en manos y pies (como polidactilia y sindactilia), y reconstrucción de pabellón auricular (orejas), puedan ser impactadas positivamente.

 


“Este aniversario no solo marca una trayectoria, sino que también renueva nuestra misión de seguir transformando vidas”, añadió el doctor Cotes.

Sobre la Fundación Renacer
La Fundación Renacer, Inc. es una institución sin fines de lucro que, desde 1992, apoya a la población de escasos recursos en la República Dominicana. Su misión es ofrecer cirugías reconstructivas totalmente gratuitas, mejorando la calidad de vida y la autoestima de sus pacientes. A lo largo de su trayectoria, ha transformado la vida de miles de personas, devolviéndoles confianza y esperanza.


EU: Senador Victoria Yeb Describe A RD Como “El Hub Logístico De América Latina”



Por JHONNY TRINIDAD

WASHINGTON.- El senador Alexis Victoria Yeb describió a República Dominicana como “el hub logístico de Las Americas”, debido a su crecimiento económico y la seguridad para invertir en bienes raíces y otros importantes sectores.
“En los últimos 20 años, en República Dominicana hemos creado un marco jurídico y legislativo para que los dominicanos de la diáspora se sientan seguros cuando vayan a invertir en su país”, dijo el legislador en la celebración del VII Encuentro de Dominicanos en el Capitolio de los Estados Unidos, una cita clave que busca estrechar lazos entre la comunidad dominicana en EE.UU. y las autoridades de ese país caribeño.
CRECIMIENTO SOSTENIBLE
El también presidente Comisión Industria y Comercio en la Cámara Alta detacó que República Dominicana ha venido creciendo sosteniblemente. “En 2024 crecimos un 5% del PIB”, subrayó.
Enfatizó que “además del sector bienes raíces, en República Dominicana tenemos estabilidad macroeconómica, social, política, económica y jurídica en turismo, energía, minería, zona franca y otras áreas importantes”.
Resaltó que “en 2023 República Dominicana recibió once millones de turistas. Además, estamos colocados como la séptima economía de mayor crecimiento en Latinoamérica”.
“UN OASIS EN AL”
“En ese sentido, República Dominicana es un oasis en la región”, afirmó.
Dijo que “con las legislaturas que hemos aprobado en los últimos años, hemos creado las bases para que República Dominicana sea vista como el hub logístico de Las Americas
Acompañaron a Victoria Yeb, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y los senadores Pedro Catrain, Alexis los también senadores Omar Fernández (Distrito Nacional), Lía Díaz de Díaz (Azua), Carlos Gómez (Espaillat), Gustavo Lara Salazar (San Cristóbal), Pedro Tineo (Monte Plata) y Aneudy Ortiz Sajiun (San José de Ocoa).
“Dominicanos en el Capitolio” culminó el martes con un reconocimiento del Congreso de la República Dominicana a su creador, el congresista Adriano Espaillat.
Durante el evento, líderes de toda la diáspora dominicana participaron en una serie de paneles de discusión y presentaciones en los que se debatió sobre la creciente representación de los domínico-estadounidenses en los negocios, el desarrollo económico, los medios de comunicación, el entretenimiento y la tecnología, se destacaron historias de éxito y se debatieron formas de elevar aún más las voces dominicanas en los Estados Unidos y más allá.
“Dominicanos en el Capitolio” es un evento emblemático creado para reconocer y celebrar las contribuciones políticas, económicas y culturales de los domínico-estadounidenses en los Estados Unidos.
El evento reunió a cientos de oficiales electos, profesionales, estudiantes y líderes comunitarios que debatieron sobre cuestiones clave que afectan a la diáspora dominicana

 

 


miércoles, 12 de febrero de 2025

Encuentran Muerta A La Periodista Y Abogada Lucy Quisqueya Astacio

 

“CDP/IPPP expresan condolencias “

Encuentran muerta a la periodista y abogada notario Lucy Quisqueya Astacio, en su vivienda en El Seibo. La colega Lucy fue una extraordinaria mujer, ser humano noble,gremialista, quien dedico su vida al bien común y a su formación profesional, logrando dos carreras y un magister en literatura en la UASD. No procreo familia, por lo que dedico su vida a ayudar a los demás, especialmente, a la niñez. Lo correcto es que las autoridades realicen una investigación para determinar la causa de su muerte al interior de su vivienda, de acuerdo a los datos dados a conocer de la infausta noticia. Paz a su alma. Descansa en paz,mi estimada.

Ver notas completas de los destacados periodistas Manuel Antonio Vega De la Rosa de Hato Mayor y de Olivo De León,presidente del IPPP.


IPPP Y MMV De Luto Por Muerte De Primera Periodista De Hato Mayor

 


SANTO DOMINGO.- El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) están de luto. Falleció Lucy Quisqueya Astacio, primera mujer graduada de periodismo en Hato Mayor.

Olivo De León, presidente del IPPP, y coordinador del MMV, informó que el cuerpo de Lucy fue encontrado por el mal olor que despedía, en su ranchito en una lejana comunidad de El Seibo, donde residía.
Afirmó que recibió informaciones de Eduar Villa, secretario general de la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas en Hato Mayor, en el sentido de que, ante el mal olor, vecinos de Lucy entraron a su casa y encontraron su cuerpo en descomposición, por lo que tuvieron que sepultarla de inmediato.

Ante esa situación, De León pidió a las autoridades que hagan una necropsia al cuerpo de la periodista para determinar las causas de su muerte, ya que hace varios años, ella denunció en varias oportunidades, que era amenazada de muerte, que había sido agredida y robada por presuntos delincuentes.

De León aseguró que desde hace un tiempo, Lucy venía padeciendo de problemas estomacales, por lo cual estuvo varias veces internada en el Hospital Docente Semma (hospital de los maestros), en la capital; que hace menos de un mes le llamó para decirle que estuvo internada durante cuatro días en dicho centro.

Dijo que siempre sospechó que la periodista, abogada, educadora, mágister y agricultora padeciera de un cáncer estomacal, pues nunca aceptó comer nada, sin importar la hora, el día o el lugar en que se le invitara a saciar el hambre.
Tampoco aceptó que fueran a verla cuando recibía atenciones médicas en el hospital, y se rehusaba a entrar en detalles en torno a sus problemas de salud. Sólo decía que sentía fuertes molestias en su estómago.
Su alto sentido de solidaridad, su desprendimiento, vocación de servicio, su sencillez, humildad, su desapego por los bienes materiales fueron características que acompañaron a Lucy Quisqueya Astacio hasta el momento de su muerte.
Llevó una vida austera, sin pretensiones de ningún tipo, como si fuera monja o perteneciera a una orden religiosa, donde se hacen votos de castidad, pobreza y obediencia. Lo que cumplió al pie de letra como si realmente lo hubiera jurado. En ese sentido, su vida era parecida a la de San Francisco de Asís, el santo de la pobreza que hablaba con Dios, con los animales y con la “hermana, madre tierra”.
Vivía recogiendo juguetes, ropas y cuantas cosas podía para regalarlas a niños pobres. Siempre se rehusó a ser pensionada. Nunca se casó. Ni se le conoció relación amorosa. Sin duda alguna, fue una santa.
A pesar de las dificultades y limitaciones de todo tipo, el 25 de febrero de 2024, se graduó de Mágister en Lingüística aplicada a la enseñanza del castellano, en la Universidad Autónoma de San to Domingo (UASD).
Años antes, se había graduado de licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, la primera mujer en alcanzar este escaño en la provincia de Hato Mayor, y posteriormente de licenciada en Derecho, a lo que añadió una notaría.
Todos estos logros constituyen hazañas prodigiosas, memorables, tomando en cuenta los retos y dificultadas que tenía que sortear a diario esta mujer extraordinaria, como el uso obligatorio de una lámpara humeadora o de linterna de kerosene ante la falta del tendido de cables eléctricos en su paraje.
Era de un calibre muy escaso. Una dama, que detrás de su aparente endeble figura y baja estatura, guardaba una fortaleza que superaba con creces a cualquier atleta. Y que su verdadera pasión fue la agricultura y la ganadería, a lo cual dedicó gran parte de su vida, cuidando el ganado, de sus burros, mulas, y de los frutos que cultivaba; ordeñando vacas, procurando que no le faltara agua, que tuvieran suficiente pasto; cambiándolo de una parcela a otra cuando las hierbas estaban escasas, reparando las alambradas.

En ocasiones tenía que enfrentar a desaprensivos, quienes intentaban robarle el mobiliario de su casa, le cortaban los alambres, le roban los postes y el ganado para venderlos, trataban de despojarla de sus tierras e incluso intentaron asesinarla más de una vez, llegando incluso a apuñalarla, dejándola herida de gravedad.
Luchó incansablemente por la construcción de una casa-oficina para los periodistas de Hato Mayor, su provincia natal; gestionando un terreno y disponiendo de su propio peculio para hacer ese sueño una realidad. Pero murió sin lograrlo.
Lucy, fue realmente, una heroína en la sombra, una mujer de la tercera edad que luchó por lo que creía, a favor de su gente, y de su clase, un ejemplo a seguir.


Tesorero Nacional Paga Más De RD$269 Millones De Pesos A Productores Agropecuarios De Deudas De Varios Años Que Le Debía Inespre

 


Santo Domingo: Más de $269 millones de pesos de deudas pendientes de varios años con el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre)pagó el Gobierno Dominicano a diferentes productores agropecuarios del paísinformó a través de una nota de prensa el Tesorero Nacional.

Luis Rafael Delgado Sánchez precisó que por instrucciones del presidente de la República,Luis Abinader Corona, se procedió a honrar esos compromisos financieros, lo que demuestra el nivel de transparencia de la presente administración.

“Nosotros le hemos convocado a nuestra institución para pagarle la deuda que el Estado Dominicano tenía con ustedes desde hace varios años y tan pronto el honorable señor Presidente de la República, Luis AbinaderCorona me instruyó asumir la liquidación de la deuda, lo hicimos en un tiempo record”, dijo el funcionario previo a la entrega de los cheques de cada uno de los convocados.

la empresa agropecuario Cooperativa de Criadores del Cibao se le pagó RD$42.8 millones de pesos, a la Asociación Dominicana de Plátanos (Adoplatano) RD$25.5 millones de pesos, a la Asociación de Dominicana de Banano(Adobanano) RD$19.5 millones de pesos, Prados del Campo SRL RD$19.3 millones de pesos.

También Agropecuaria Santo Domingo S.A RD$16.9 millones de pesos, al Grupo Agropecuario Don Julio RD$15.4 millones de pesos, Grupo Superalba RD$15.2 millones de pesos, Cooperación Avícula RD$16.2 millones de pesos, entre otros productores para un total de RD$ 269 millones 029,202 pesos.

Los beneficiarios son productores de habichuelas, pollos, ajos, cerdos, arroz, plátanos, huevos y banano.

“Sabemos la importancia y el rol que ustedes juegan en la economía de sus provincias y en los consumidores dominicanosconsciente de eso hemos hecho el mayor esfuerzo para que ustedes puedan tener sus pagos a tiempo y puedan honrar sus compromisos con sus suplidores y empleados”, agregó Delgado Sánchez.

Los productores que recibieron los cheques agradecieron al Presidente de la República, Luis Abinader, y al Tesorero Nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, por la pronta respuesta en el cumplimiento de esas deudas, finaliza la nota de prensa.