Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Himno a la Patria
lunes, 4 de mayo de 2015
Paliza a Dominicano
Opinión
Organizando Ideas
Frank Segura
Por, Frank Segura
Madrid, España- Conmoción e indignación
causaron a todo el colectivo dominicano en España la propagación en la
principales redes sociales las imágenes en donde se apreciaba la inclemente
agresión de que fue objeto el ciudadano dominicano Daurys Sánchez
Sierra por parte de 4 agentes de la policía española, mientras era
deportado a su natal república dominicana a bordo de un vuelo comercial de la
aerolínea Air Europa.
Este lamentable hecho al que se hizo ampliamente eco
la prensa española así como la dominicana, fue repudiado públicamente por
nuestra Embajada, en la persona de nuestro embajador Aníbal de Castro,
quien a juicio de entendidos en la materia y analistas de inmigración en
España, desplegó una encomiable labor diplomática a favor del respeto
del derecho de los dominicanos en el exterior, aun el poco tiempo que lleva
ejerciendo el cargo.
Entre tanto, se debatía en los medios de prensa dominicanos las
informaciones de que presuntamente el Cónsul General de la República Dominicana
en Madrid, Juan Cuevas, estaba presente en ese vuelo donde había sido
agredido este dominicano deportado, sustentado en la denuncia hecha pública por
el dirigente comunitario y político residente en Madrid, Jesús Jourdain,
a través de un trabajo periodístico de la Lic. Olga Capellán y
que varios medios de comunicación reprodujeron, entre ellos nuestro
portal “Amo Dominicana”.
De inmediato, el Cónsul Juan Cuevas desmintió
a través de nuestro medio su presencia en el citado vuelo, asegurando que
estaba siendo difamado, en busca de empañar la gran labor que afirma realiza al
frente de la gestión consular dominicana en esta capital española.
Testigos que han preferido permanecer en el anonimato aseguraron al
denunciante Jesús Jourdain y a la periodista Olga Capellán, que el
cónsul Cuevas habría estado presente en un vuelo realizado a nuestro país en el
mes de octubre en donde fue presuntamente agredida una mujer dominicana y que alegadamente
el Cónsul Cuevas habría hecho caso omiso sobre el particular, lo que ha
traído como resultado el actual malentendido, ya que en principio no eran
precisadas las fechas en las que se produjeron los hechos.
Cuestionado por este medio, el Cónsul Cuevas confirmó
por la vía telefónica de que él estuvo presente en un anterior vuelo, pero no
se percató de los acontecidos por encontrarse en la fila No.7 del avión y según
sus palabras ” él cree que la chica fue bajada del avión y que no vio ningún
tipo de agresión contra ella”, a pesar de la insistencia de personas que
afirman que la ciudadana fue deportada y golpeada brutalmente por los agentes
celadores que les acompañaban.
UN CONSULADO DESMENBRADO: DESARTICULADOS LOS
DEPARTAMENTOS DE PRENSA, CULTURA Y DEPORTES
A pesar de que en noviembre del año 2013 sus primeros
pronunciamientos al asumir el cargo al frente del consulado dominicano en
Madrid, Juan Cuevas hacía referencia a la necesidad de
institucionalizar las diferentes áreas de esta entidad, hasta el día de hoy
esto no se ha verificado, teniendo por el contrario las más importantes áreas
de interacción con las entidades dominicanas que operan en Madrid, prácticamente
desarticuladas e infuncionales.
Actualmente el Consulado dominicano en Madrid no posee en funcionamiento un Departamento
de Prensa y Relaciones Públicas lo que facilita las desinformaciones y
los malos entendidos sobre diversos hechos noticiosos e informaciones
relevantes, como ha sido el caso la de la deportación del dominicano Daurys
Sánchez Sierra. Actualmente esta
a espesas de esporádicas colaboraciones de becarios dominicanos.
Sobre esto, diversos comunicadores residentes en
España expresan su malestar e inconformidad ya que en el ejercicio de su labor
profesional a favor de informar a la diáspora cuentan con muy poca colaboración
de la actual gestión consular, ya que ante cualquier requerimiento deben
comunicar alCónsul Cuevas, quien en la mayoría de los casos no está en
la posibilidad de dar una debida atención.
“He intentado comunicar al cónsul, siempre está ocupado, me dice que me
devolverá la llamada pero nunca lo hace” expresa Olga Capellán,
periodista radicada en Europa quien expone parte de las dificultades por la que
atraviesan los comunicadores para obtener alguna información delConsulado.
Otros comunicadores aseguran que no reciben respuesta al intentar comunicar al órgano de representación del Gobierno Dominicano en Madrid por las vías institucionales, ni tampoco al comunicar al mismo Cónsul Cuevas, lo que entienden puede catalogarse como una indelicadeza y falta de respeto a su ejercicio profesional, ya que lejos de contar con un apoyo solidario de esta importante entidad , el pujante y creciente sector de la comunicación dominicana en España, lo que recibe es descortesías.
Otros comunicadores aseguran que no reciben respuesta al intentar comunicar al órgano de representación del Gobierno Dominicano en Madrid por las vías institucionales, ni tampoco al comunicar al mismo Cónsul Cuevas, lo que entienden puede catalogarse como una indelicadeza y falta de respeto a su ejercicio profesional, ya que lejos de contar con un apoyo solidario de esta importante entidad , el pujante y creciente sector de la comunicación dominicana en España, lo que recibe es descortesías.
Otras importantes áreas que se encuentran acéfalas y
prácticamente inoperantes, son las de Cultura y Deportes.
La actual gestión destituyó a Tomas Celestino del puesto que
ejercía como Encargado de Deportes ,en donde anteriormente se
le veía de forma muy activa, interactuando y haciendo acto de presencia en los
eventos de las principales Asociaciones Deportivas Dominicanas en
Madrid.
Hasta el momento se desconoce quien haya sido puesto en su lugar, lo que
origina críticas de lasAsociaciones, al no ver representación consular
en sus eventos. Criticas que se intensifican, al no recibir siquiera respuesta
a invitaciones formales que son enviadas a nuestro Consulado.
Específicamente en la parte cultural, luego de la salida de la licenciada Ana
Maria Cespedes por desavenencias con el actual cónsul, no se entiende
que sea prioridad de la actual gestión potenciar un equipo de trabajo que
activamente colabore en la difusión de nuestra cultura en Madrid, ya que en
este sentido es muy poco o casi nada lo que se ha desarrollado estos últimos
años, en donde las actividades culturales son cada vez más reducidas, las
festividades del “Mes de la Dominicanidad” son menos vistosas por falta
de presupuesto y las iniciativas de apoyo a las asociaciones culturales tienden
a desaparecer, tal como lo ha hecho el Grupo Rubén Madora, único
grupo de baile folclórico dominicano que operaba en esta ciudad española, el
cual se desintegró al asumir la actual gestión consular, por la falta
de apoyo.
jueves, 30 de abril de 2015
Pastor evangélico apoya públicamente la reeleccion
Danilo Correa
El reverendo, Ezequiel Molina se mostró hoy de acuerdo con la reelección del presidente Danilo Medina, entiende que esos sectores a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana(PLD), que se oponen a una reforma a la Constitución de la República, lo que buscan es fomentar una lucha de intereses mezquinos.
En el marco de una rueda de prensa en el local de su iglesia, La Batalla de la Fe, ubicada en la avenida Leopoldo Navarro, en Mira flores, el evangelista, Molina dijo que “Danilo merece cuatro años más”
El pastor evangélico que ha apoyado otras veces al PLD, entiende que “la reelección es una cultura en el país que se manifiesta en los alcaldes, regidores, senadores y diputados, pero que con relación al presidente de la República crea una dificultad entre los sectores”.
De esa manera el religioso, apoyo frente al país, su respaldo a que se modifique una vez mas, la Carta Magna de la Nación Dominicana, para dar paso a una posible reelección del Presidente Danilo Medina, miembro del Partido de la Liberación Dominicana, hoy en el poder por mas de cuatro periodo constitucional.
“Con el mayor respeto que nos merecen quienes lo entiendan de otra manera, pienso que corregir uno o uno errores en el actual texto constitucional, que por la premura con que se modificó en el 2010 y por causa de los intereses de quienes dirigieron el proceso, fue festinado, corregirlo ahora en el 2015 no sería ningún pecado social”, refirió Molina.
Embajada EU aclara confusion en menejo de informacion sobre reelección de DM
Redacción
Caretas de la Patria
Santo Domingo,República Dominicana, (EFE).-Embajada de Estados Unidos, negó hoy,mediante un documento publico, que el embajador James “Wally” Brewster haya dicho,que se opone a la reelección del presidente Danilo Medina.
Si quedo claro, que el Embajador ha dicho públicamente y en privado, que “la discusión sobre la modificación de la Constitución y el asunto de la reelección eran temas nacionales”, que competen única y exclusivamente al pueblo dominicano.
Se lee en la información diplomática que ¨ Estados Unidos continuará apoyando la realización de procesos electorales “democráticos, justos y transparentes alrededor del mundo”.
Explica que es política y norma estadounidense “apoyar plenamente la libertad de prensa”, un “elemento vital” para sustentar una ciudadanía informada y un gobierno democrático.
“No obstante, los miembros de la prensa tienen la responsabilidad de verificar sus fuentes y obtener los datos correctos, ninguno de los cuales se hizo en este caso”, subrayó la legación diplomática en un comunicado emitido para aclarar “confusiones surgidas a raíz de los artículos publicados el pasado 27 de abril en un periódico de circulación nacional y luego en otro ejemplar de fecha 29 de abril, también fueron publicadas las ‘imprecisiones’ atribuidas a Brewster”.
miércoles, 29 de abril de 2015
LUIS ABINADER EN LA CRESTA DE LA OLA
Opinión
Organizando Ideas
Olga Capellan
Por Luis R. Decamps
R.
Digitelpress, redacción
Europa en español, 28 de abril de 2015
La
XVII Convención Nacional Extraordinaria del Partido Revolucionario Moderno
(PRM) se desarrolló en un ambiente de moderación y pulcritud independientemente
de que no fue tan concurrida como se esperaba, y conforme habían advertido
algunos observadores que tenían reservas a este respecto (dados los precedentes
conocidos de los ahora ex perredeístas), esas premisas de “no líos ni trampas”
hicieron posible la confirmación de lo que pronosticaban casi todas los
muestreos y encuestas: la victoria del licenciado Luis Abinader.
De
conformidad con el boletín número 5 emitido por la Comisión Nacional
Organizadora, en ese evento de votaciones primarias se emitieron 321,913 votos
(de alrededor de 1 millón 600 mil posibles en un padrón semicerrado, lo que
indica que más o menos el 20 por ciento de los inscritos ejerció su derecho al
sufragio), de los cuales 221 mil 306 (70.24 por ciento) favorecieron al licenciado
Abinader, 90 mil 130 (28.61 por ciento) al ex presidente Hipólito Mejía, 2 mil
439 (0 .77 por ciento) a la doctora Geanilda Vásquez, y mil 207 (0.38 por
ciento) al doctor Amaury Justo Duarte. Los votos nulos ascendieron a 6 mil 831
(2.12 por ciento), por lo que los realmente válidos fueron 315 mil 082 (97.88
por ciento).
(En
la convención del PRD de marzo de 2011 se usó un padrón semiabierto -el de la
JCE, que tenía 5 millones 905,964 inscritos, restándole 547 mil identificados
como militantes de otros partidos-, y el ex presidente Mejía obtuvo 499 mil 282
votos para un 53.34 por ciento, mientras que el ingeniero Miguel Vargas fue
favorecido con 436 mil 686 para un 46.66 por ciento. Nunca se pudo determinar
con exactitud qué porcentaje de los inscritos perredeístas realmente votó… En
el congreso elector del PLD de junio de ese mismo año se utilizó un padrón
cerrado de 2 m illones 551,832 inscritos, y sus resultados fueron los
siguientes: Danilo Medina obtuvo 907 mil 015 sufragios para un 87.18 por
ciento; José Tomás Pérez alcanzó 52,190 para 5.02 por ciento; Francisco
Domínguez Brito fue favorecido con 44 mil 967 para un 4.32 por ciento; y
Radhamés Segura terminó con 36 mil 176 para un 3.48. por ciento. Votó el 41.68
por ciento de los inscritos).
En el
importante evento interno del PRM no faltaron dificultades logísticas e
incidentes minúsculos y cuestionamientos aislados (algunos de éstos
relativamente significativos o valederos -como los que se han producido en
torno a las seccionales del exterior y a varios de los municipios de la
provincia de Santiago- y otros hijos naturales de la necesidad de “explicar”
ciertas derrotas inesperadas), pero los result ados oficiales, ofrecidos
primero a los precandidatos con puntillosa precisión y meridiana claridad por
las autoridades correspondientes, fueron aceptados de inmediato por aquellos
sin protestas ni suspicacias mayores. O sea -se reitera-, sí hubo convención
(sin las comillas que le ha puesto un prominente comunicador), y en toda regla,
al margen de la no muy abultada participación. El subjetivismo y las
imprevisiones o fallas estratégicas de uno jamás pueden ser excusas para
cerrarse ante la realidad, ni mucho menos para reeditar la manida postura
(¡exactamente la misma de los derrotados en la convención del PRD de 2011!) de
echarle la culpa del fracaso propio a los organizadores del evento.
La
verdad es que la fortaleza, la consistencia y la expedita viabilidad coyuntural
de la precandi datura del licenciado Abinader eran notorias en el último año
hasta para los mas cegatos analistas políticos del patio, pero extrañamente en
el sector que lidera el ex presidente Mejía dentro del PRM -ahora se ve que
acaso bajo el influjo alucinante de su buena estrella del pasado reciente-
demasiado gente se comportaba como si ignorara esa percepción generalizada y
exhibía un triunfalismo que hacía sospechar de la escrupulosidad del proceso (e
inclusive de su realización misma) hasta al menos receloso de los mortales. Y
es que, como se sabe, en la hora aciaga del naufragio sólo conservan la calma
los que lo han provocado adrede o los que tienen una embarcación clandestina
para salvarse.
Los
resultados, empero, ya no admiten dudas, y más allá de su significación como
logro personal del l icenciado Abinader o como triunfo colectivo de su equipo
de campaña, ellos no sólo dan pie a interesantes lecturas a contraluz de
nuestro panorama político actual, sino que también pudieran tener connotaciones
históricas, sobre todo si -como esperan muchos ciudadanos- se transfiguran en
heraldos de modificaciones de fondo -y con sentido progresivo- tanto en el
desacreditado partidarismo criollo como en la oxidadas y crujientes estructuras
materiales y espirituales de la sociedad dominicana.
Por
de pronto, se deber recordar que si bien no es la primera vez que en el
conglomerado de ex perredeístas que ahora integra el PRM se produce un
desenlace tan rotundo como el del domingo pasado en una consulta interna
competida (pues la elección del ex presidente Mejía en 1999 tuvo parecida
contunde ncia numérica y porcentual), no es menos cierto que hay otros
acaecimientos que sí son inéditos: por ejemplo, no hubo denuncias de fraudes o
irregularidades provocadas, brillaron por su ausencia los enfrentamientos
físicos derivados del desbordamiento de las pasiones, y no se presentaron
instancias de revisión o impugnación de tramos concretos del proceso o del
conteo mismo.
Y
todo ello (si tomamos en cuenta que en los últimos meses hubo un manifiesto
avinagramiento de las relaciones entre el licenciado Abinader y el ex
presidente Mejía que se expresó en desavenencias públicas entre ellos y
confrontaciones directas en las que estaban envueltos muchos de sus prosélitos)
habla bastante bien de la nueva formación política y de sus dirigentes a todos
los niveles, y se constituye -¡Albricias, dominicanos!- en motivo para que
renazca la esperanza de que la actividad política nacional se adecente y, por
lo tanto, se desenvuelva en una atmósfera de respeto a la ética, la pluralidad
de pensamiento y las reglas de la democracia.
La
victoria del licenciado Abinader, valga la insistencia, aunque previsible bajos
las circunstancias y por las razones reseñadas, no deja de ser una proeza:
habiendo sido segundo del ex presidente Mejía en la boleta del PRD de 2012 se
sobrepuso a la imagen de subalterno que tal rol le marca casi indeleblemente a
quien lo ejerce (la sombra expansible del candidato a la presidencia siempre
oscurece al candidato vicepresidencial), y lo venció muy pesar de que se trata
de un ex mandatario al cual se le consideraba la figura máxima del nuevo
partido en razón de su peso específico en la sociedad dominicana, las
dimensiones de su liderazgo interno, y la enorme capacidad de captación de
prosélitos que siempre se le ha reconocido.
(En
cuanto al ex presidente Mejía, se impone añadir que parece que él solo ha
salvado su imagen histórica: por fortuna, en una acto de grandeza personal y de
firme convicción democrática, aceptó los resultados de las primarias del PRM y
proclamó su respaldo a la candidatura presidencial del licenciado Abinader,
quién sabe si haciéndole caso omiso a ciertos integrantes de su equipo político
que, no conformes con casi obligarlo a participar en una lucha interna en la
que él no tenía ya nada positivo que agregar a su carrera política y que -antes
al contrario- ponía en riesgo su buen nombre ante la posteridad, intentaron
empujarlo a la reedición de las viejas querellas posconvencionales del
perredeísmo).
Es un
hecho, igualmente, que la elección del licenciado Abinader como candidato
presidencial del PRM obliga a la alta dirigencia del PLD cuando menos a
reexaminar su estrategia electoral para las próximas elecciones, puesto que se
trata de una opción fresca, atractiva y sin tachas personales o políticas que
bien podría constituirse en el eje para la formación de un amplio frente
opositor que le dispute el poder. En cierta medida, la ocurrencia empuja a los
peledeístas a pensar más seriamente en que su abanderado electoral para 2016
debe ser uno que tenga bastante apoyo popular y baja tasa de rechazo, y por
ello se puede interpretar como un golpe adicional -en este caso de carambola-
para las ya cadavéric as aspiraciones presidenciales del doctor Leonel
Fernández.
Otra
probable secuela de la elección del licenciado Abinader estriba en que puede
contribuir a un cambio de percepción sobre la participación ciudadana en las
próximas elecciones y sus eventuales resultados: es casi seguro que muchos
dominicanos adversos a las administraciones peledeístas (o simplemente
hastiados de sus desmanes y de su larga “era”) que no veían al PRM y, en
general, a la oposición como una opción cualitativamente distinta y con
posibilidades de triunfo frente a la monstruosa maquinaria clientelar de
aquellas, ahora estén modificando sus opiniones en ese aspecto, y pudieran
comenzar a mostrarse dispuestos a sumar sus energías y esfuerzos en la
dirección de sacarlos del poder.
Por supuesto, en
tanto opción novedosa y distinta para el proceso electoral del año venidero, lo
más auspicioso de la elección del licenciado Abinader como candidato
presidencial del PRM reside en que con ella (debido a su juventud y, claro
está, si se consuman plenamente las expectativas que ha creado) se abren
nuevamente en el país las posibilidades para que una nueva generación de
líderes irrumpa en el siempre abigarrado y proceloso escenario de la política.
Es innegable que lo que ocurra en el PLD a este respecto será la contrapartida
que encuadre o desentone en ese posible fenómeno de remozamiento histórico,
pero también lo es que la sola presencia del candidato del PRM traza las pautas
al tenor y, además, envía un mensaje que aquel no puede ignorar so pena de
continuar representando la parte más decrépita del sistema .
(Desde 1996 hasta días recientes -al margen de la edad, las militancias
partidarias y las orientaciones ideológicas- el país había estado políticamente
copado por líderes cuya formación está raigalmente influenciada por las
realidades y la racionalidad propias la Guerra Fría y -alternativamente- los
dictados del denominado Consenso de Washington, y como han representado
básicamente la “transición” en términos históricos -pues son herederos reales o
fallidos de grandes figuras desaparecidas- han encarnado más las ideas de la reconversión
y la adaptación que las del cambio y el progreso en el siglo XXI dominicano).
&nb sp;
El licenciado Abinader, pues, llega a la cresta de la ola política nacional con
credenciales de altos calibres: es el candidato presidencial de una organización
política que acaba de pasar airosamente por su “bautismo de fuego”, logró
ganarle la batalla electoral interna en la misma a un líder de las condiciones
del ex presidente Mejía (experimentado, carismático y astuto), ha conseguido
crear la sensación de que puede encabezar con éxito la boleta de una gran
alianza opositora, está en condiciones de hacer resurgir la esperanza de que es
posible desalojar al PLD del poder y, por último pero no menos importante, ha
abierto el surco en el que podría germinar un nuevo liderazgo para la nación.
(*)
El autor es abogado y profesor universitario
lrdecam ps@hotmail.com
lrdecam ps@hotmail.com
¡El PLD necesita un nuevo relevo político!
Opinión
Organizando Ideas
Olga Capellán
Si bien es cierto que el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) está lleno de valiosos cuadros políticos de diversas
categorías, no menos cierto es que estos
dirigentes no cuentan con gran popularidad como para ir a una contienda
electoral para alzarse o mantener el
poder gubernamental, es de ahí el pugilato entre los dos principales líderes de esa organización
política, siendo ellos: el Dr. Leonel Fernández, ex presidente de la nación y
el Lic. Danilo Medina, actual mandatario, jefe del gobierno, en aras de retener
el control del gobierno central más allá del 2016.
Leonel Fernández, un hombre ambicioso por naturaleza
que ha sido 3 veces presidente de la República Dominicana y que aspira a volver
de nuevo a sentarse en la silla de alfileres, en cambio Danilo Medina, actual
mandatario del país, que a pesar de haber jurado no tener aspiraciones
continuista al llegar al poder el 20 de Agosto del 2012, ha dado marcha atrás a
sus palabras al reconocer el lado débil de su partido y ahora pretender de
nuevo presentarse como candidato reeleccionista con la finalidad de que su
partido permanezca frente a los asuntos del Estado, a pesar de que la Carta
Magna se lo prohíbe.
Leonel Fernández, quien tiene su ambición por volver a ser presidente, en este país le será muy cuesta arriba, debido a la gran taza de
rechazo que tiene ante el pueblo (no de su partido) al ser ampliamente
cuestionado por los desmesurados actos de corrupción en sus gobiernos, que se
les indican tanto a él, así como a gran
parte de sus cercanos colaboradores,
inclusive a él también se le acusa de haber andado de las manos de confesos
narcotraficantes nacionales é internacionales, entre ellos el propio Quirino
Ernesto Paulino Castillo, quien ha revelado picantes detalles sobre su relación
económica con el ex mandatario, Arturo del Tiempo Márquez, quien guarda prisión
en una cárcel de máxima seguridad en España, Nelson Solano Guzmán, extraditado
a los Estados Unidos, entre otros no menos peligrosos.
Pero en el PLD, Leonel Fernández, es quien toca la
música y por lo tanto los demás dirigentes tendrán que bailar al ritmo que el
ex mandatario haga sonar, incluyendo al propio Danilo Medina, quien a pesar de
tener el poder gubernamental no cuenta con el apoyo de la dirigencia del
partido morado, ni siquiera en el Congreso Nacional, siendo este la piedra
angular para erigir una nueva Reforma Constitucional, además Medina tendrá que
agradecer a Fernández, el haberlo hecho con su poderío económico presidente del
país en las elecciones pasadas del 2012, a pesar de la carencia de un
definido liderazgo político que en
aquellos momentos presentara como tal.
Sin embargo y a pesar de todos estos inconvenientes,
la lucha por una reelección se mantendrá, ya que así lo decidieron altos
funcionarios gubernamentales temerosos de perder sus posiciones, porque es la
única forma de mantener ese status y poder adquisitivo, adquirido mediante las
instituciones y ministerios que dirigen.
Danilo Medina, tampoco ha observado que el PLD tal
como partido nunca ha subido al poder, sino orquestado primero por del Dr.
Joaquín Balaguer y luego cargado de los hombros de minúsculas organizaciones
políticas que han servido de aliados, no al partido de gobierno, sino a la persona
de Leonel Fernández, muestra de ello lo ha sido la ruptura de la dinastía
Castillo y su Fuerza Nacional Progresista FNP, y de seguro que saldrán otros de
esa alianza económica de la súper vivencia corruptiva.
Fuera de Fernández y de Medina, el PLD no cuenta con
un liderazgo político definido, es por ello que la Reforma Constitucional tiene
que pasar para mantener el poder, conscientes ellos de su carencia dirigencial
pretenden violentar la Carta Magna, aún sabiendo de la aberración a que la
misma será sometida.
La iglesia católica y otras religiones, y la sociedad
civil del país están opuestas a que se profane la Constitución cada vez que el
presidente de turno así lo desee, pero no solo éstas claman por el respeto a la
misma, además, claros han sido los pronunciamientos de diversas personalidades sobre
este engorroso tema, incluyendo al Embajador de los Estados Unidos, James
Brawster, quien dio su opinión acerca del mismo, diciendo que su país se opone
a cualquier Reforma Constitucional con fines meramente reeleccionista en el continente,
ya también lo había dicho John Kerry, Canciller del gobierno de Barak Obana, se
había pronunciado al respecto.
Ellos no están interviniendo en los asuntos internos
del país, porque si bien es cierto que la República Dominicana es un país
soberano y que tiene autodeterminación, también es cierto que el gobierno
norteamericano está enviando un meta mensaje a los políticos del patio
nacionales, por si intentan vulnerar la tranquilidad ciudadana en ese afán de
permanecer en el poder por encima de la voluntad popular, que ya está cansado
de la política errónea de un gobierno que solo ofrece más de lo mismo, pero que
no resuelve las necesidades del pueblo.
Ellos también han visto que los gobiernos del PLD han
sido un fracaso en materia económica, seguridad ciudadana, salud, combate al narcotráfico,
y a la corrupción, y en cuanto a la repartición de la riqueza existente, porque
también a ellos les afecta, cuando numerosos ciudadanos dominicanos intentan llegar a su territorio de manera
ilegal, tratando de escapar a las diversas situaciones difíciles por la que
atraviesan en el país.
República Dominicana no puede continuar siendo el
hazme reír latinoamericano por ambición de los gobiernos de turno, que cada 4
años influyen con el poder político y económico para cambiar los preceptos y el
contenido constitucional de la Carta Magna, que nos rige y que nos identifica
como país democrático.
Es por ello que si el Partido de la Liberación
Dominicana no construyó a tiempo un liderazgo político de relevo, tendrá que
apurarse en hacerlo é intentar por la vía democrática para que permanezca en el
poder durante los 40 años consecutivos vaticinados
por el propio Leonel.
martes, 28 de abril de 2015
Estados Unidos,se opone a modificaciones constitucionales,para lograr reeleccion
Danilo Correa
SANTO DOMINGO,Republica Dominicana.- Estados Unidos no esta de acuerdo con reformas constitucionales, que perfilen en el objetivo principal de introducir la reelección presidencial,así lo dejo saber James W.Brewster,su representante en República Dominicana
El embajador,planteo la oposición de su país, en contra de que las naciones americanas modifiquen sus Cartas Magnas, para que mandatarios en ejercicios puedan buscar una reelección,manipulando y pisoteando el rostro de la democracia,
James W. Brewster, ofreció estas declaraciones, en un encuentro en su residencia,donde participaron,diferentes personalidades amigas, entre los invitados estaba el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, según información publicada ayer en los medios de comunicación digital dominicano
John Kerry, jefe del cuerpo diplomático norteamericano, divulgo recientemente que su gobierno está en contra de la modificación constitucional para la reelección.
John Kerry, jefe del cuerpo diplomático norteamericano, divulgo recientemente que su gobierno está en contra de la modificación constitucional para la reelección.
Entre los presidentes que han reformado sus
constituciones para reelegirse figuran el de Ecuador, Rafael Correa; el de
Bolivia, Evo Morales, el fenecido presidente Hugo Chávez y ahora se reformó en
Honduras para permitir la repostulación del presidente Juan Orlando Hernández.
Esa decisión ha provocado una crisis política allá.
“Estados Unidos no se opone a que el presidente Danilo Medina siga en el gobierno, sino que hay una política estadounidense de oponerse a que se modifique la Constitución a favor del presidente de turno”.
lunes, 27 de abril de 2015
República Dominicana, ¿feliz o un país de violentos?
Opinión
Organizando Ideas
Olga Capellán
En los últimos años en la República Dominicana se han
forjado todo tipo de violencia a nivel general y nos preguntamos el o los
motivos por el cual éste país que hasta hace poco tiempo había sido considerado
uno de los más felices del mundo, haya dado ese cambiado y se cometen tantos hechos lamentables, sin grandes explicaciones
al respecto, aunque es obvio que existen muchos componentes para que en el
mismo sea ahora más que feliz un pueblo temido por gran parte de sus ciudadanos
y sobre todo por nuestros visitantes.
Los dominicanos que siempre se caracterizaron por ser
un pueblo honesto, hospitalario y de gran amabilidad, pero en los últimos tiempos solo se percibe apatía
en ellos y son violentos como en los tiempos salvajes, aunque siempre con sus
excepciones, como es lo más natural.
Este pueblo ha perdido los valores éticos por lo que se
caracterizaba su gente y se percibe que solo el más fuerte posee un gran derecho, convirtiéndose
algunos de sus ciudadanos, aquellos que llevan el mando en ley, batuta y
constitución.
La situación de
pobreza por la que atraviesan
actualmente gran parte de los dominicanos hace que muchos ciudadanos pierdan el
horizonte y reaccionen muchas veces de manera negativa, aunque en el fondo se
trate de un asunto solo en el subconsciente, movido a veces por el stress y
falta de comprensión, ya que nadie quisiera ser ese prototipo irracional.
A diario vemos en los diversos medios de prensa como
la violencia se ha apoderado territorialmente en todo el país y los ciudadanos
comunes ya no tienen esa tranquilidad, todo el mundo vive con desasosiego, es
decir: aquí falta hasta la tranquilidad familiar, o porque una oveja negra de la acera de al frente te robe la tuya, peor aún porque no existe
una verdadera autoridad que pueda parar esta situación y es que en este país se han perdido los
principios al igual que los derechos fundamentales.
Un pueblo puede ser feliz cuando no sufre carencia,
lamentablemente en República Dominicana se carece todo, no solo la tranquilidad, sino también,
la justicia y la transparencia en los manejos de los asuntos, donde pocos los
tienen todos y muchos no tienen nada.
El problema de la salubridad se ha convertido en el
principal dolor de cabeza de la ciudadanía, sobre todo y luego de la
privatización del sistema de salud, donde al pobre se le obliga a tener un
seguro médico y aún teniéndolo tienen que pagar altas sumas de dinero por
consultar, ingreso clínico y de las medicinas ni hablar.
La privatización de los hospitales públicos fue el
peor engaño que tuvo el gobierno central en contra de la ciudadanía, porque a
partir de ahí se les coartaron sus derechos.
No todo el mundo tiene un seguro médico y aquellos que
si los poseen, están obligados a pagar un complemento económico que muchas
veces son mayores a las coberturas de las a seguranzas, es decir: con este
capítulo mordieron al pueblo por la espalda sin que él lo notara en su hecho.
Más del 40% de la población dominicana está sin
empleo, más de un 30% no percibe un salario adecuado a sus necesidades
familiares, 20% deviene un salario regular
y solo menos de un 10% vive en la opulencia en esta nación, donde las riquezas del país no son distribuidas
equitativamente entre sus ciudadanos y la tijera económica cada día se abre más
hacia el lado de los pobres, es por ello que se debe considerar a la tierra de
Duarte, Sánchez, Mella y Luperon como un país sin esperanza, a pesar de la
luchas de estos héroes por un mundo mejor.
Violencia ejercen todos aquellos ciudadanos que se
sienten con un poco de autoridad, violencia ejercen los cuerpos represivos
contra todos aquellos que no se doblegan a sus órdenes, violencia ejerce el
propio Estado, negando a su pueblo un medio eficaz de subsistencia, violencia
ejercen algunos niños, porque solo entre ella han vividos por encima de la
inocencia.
Cada día se leen las notas noticiosas destacándose
diversos hechos violentos, dando una impresión de que en República Dominicana
se vive un estado de terror y esto no lo puede evitar nadie porque se deben a
una realidad existente, secuestros, narcotráfico, sicariatos, violencia
intrafamiliar, violencia de Estado contra los derechos humanos y sobre todo la
violencia ejercida por los cuerpos policiales en contra de los ciudadanos
comunes en nombre de combatir la delincuencia que muchas veces ellos mismo
proliferan, porque entre ellos se acunan grandes delincuentes que extorsionan
al pueblo o que apañan y cuidan a grandes delincuentes.
Por último, mientras no haya autoridad alguna que
controle dicha situación, en este país solo se vivirá bajo miedo y amenazado
por los diversos actos violentos que se cometen todo los días en los diversos
puntos del territorio nacional, mientras los políticos miran con ojos de complicidad
y al pueblo que se salve el que pueda, y fue así como la felicidad del dominicano
se perdió hace tiempo.
viernes, 24 de abril de 2015
La Asociacion Dominicana de Profesionales en Administracion (ADOPA),presento una conferencia sobre el Perfil del Profesional en el Siglo xx1
Elena Acevedo
Santo Domingo.-La Asociación Dominicana
de Profesionales en Administración Inc. (ADOPA), presentó una conferencia
magistral sobre el “Perfil del Profesional en la Administración en
el Siglo XXI” en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con motivo de
cumplirse el cuadragésimo tercer aniversario de la institución.
Durante la conferencia
dictada por los profesores Ramón Desangles decano de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de la UASD ,
Aida Roca de la
Universidad APEC y Jorge Antonio Báez Sánchez de la Universidad Católica
de Santo Domingo (UCSD), se planteó la idea de promover la profesión con la
finalidad de buscar la apreciación real para el desarrollo de la sociedad
dominicana.
El coordinador de la conferencia y presidente de ADOPA,
licenciado Julián Mena, manifestó que esa entidad propugna orientar sus
esfuerzos y aportes técnicos, sus estudios sociológicos, económicos hacia la
solución de los principales problemas que afectan a la sociedad y su búsqueda
de equidad.
Precisó que la institución
funciona a nivel nacional y está integrada por profesionales y estudiantes de
término de la carrera de Administración de Empresas, Mercadotecnia, Turismo,
Hospitalaria y Agropecuaria. Mena dijo que ADOPA fue fundada el 21 de abril del
1972 e incorporada mediante el decreto del Poder Ejecutivo No 1493 del
13-12-75.
La actividad se llevó a cabo
en el salón de Conferencias de la
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, alrededor
de las 6:00 de la tarde, donde asistieron estudiantes de la carrera de
administración, profesionales que ejercen en empresas públicas y privadas y
profesores de la alta casa de estudios.
Gerencia de Comunicaciones
ADOPA
jueves, 23 de abril de 2015
Senadores y diputados promueven rechazo reforma Constitución de la República Dominicana
Danilo Correa


Santo Domingo,República Dominicana,Jueves 23 de Abril,2015- Legisladores oficialista,organizaran asambleas este fin de semana en en la región Sur, con miras de exponer las razones del rechazo a la modificación de la Carta Magna que rige los destinos de este País..
Adriano Sánchez Roa (Elías Piña); Eddy Mateo Vásquez (Barahona), Dionys Sánchez (Pedernales) y Manuel Antonio Paula (Bahoruco) encabezaran esta comision de senadores y diputados, estaran tambien, José Díaz (Pedernales), Henry Merán (San Juan)
Víctor Díaz (Azua), Francisco Bautista (Elías Piña), y Noris Medina y Mariano Montero (Barahona).dijeron que montaran un conversatario, con dirigentes políticos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),y como también, a personas del pueblo que están interesadas en conocer su rechazo al presente proyecto de reelección,que sera sometido al Congreso, por un sector del PLD.
Este encuentro con la comunidad en la parte sur de la República Dominicana, esta pautada para este sábado 25, a partir de las 10 de la mañana, en el restaurant El Laurel, en la carretera hacia Villa Central, se ha convocado la asamblea correspondiente a la provincia de Barahona.
A esta actividad,fueron invitados,regidores,Directores de distritos municipales,Alcaldes, dirigentes intermedios, de comités de base, y municipales,entre otros,miembros o simpatizantes por la candidatura Leonel 2016.
Esta serie de actividades que se desarrollaran este fin de semana, esta organizada por el Equipo Provincial Coordinador de ese proyecto político al interno del Partido de la Liberación Dominicana.,sobre la postulación,Leonel, presidente en los comicios venideros,2016-2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)