Himno a la Patria

domingo, 23 de marzo de 2025

Orlando Lora Y Alexis De Peña Ganan Premios Carnaval 2025

  


El Desfile Nacional de Carnaval se llevará a cabo este domingo 23 de marzo en el Malecón de Santo Domingo.

Santo Domingo. El Ministerio de Cultura (MINC) se prepara para celebrar este domingo 23 de marzo el Desfile Nacional de Carnaval 2025, a partir de las 2 de la tarde, en la avenida George Washington, y como parte de esta gran celebración ya fueron revelados los ganadores de los Premios Anuales del Carnaval Dominicano 2025. 

En esta edición, el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano fue otorgado al arquitecto, diseñador y gestor cultural Orlando Lora, en reconocimiento a sus más de 40 años de trayectoria ininterrumpida.

Lora ha sido pieza clave en el desarrollo del Carnaval Vegano, donde ha diseñado trajes icónicos desde 1982. Es fundador de la Unión Carnavalesca Vegana (UCAVE), presidente de la Federación Dominicana de Carnaval (FEDOCA) y ha desempeñado un rol fundamental asesorando comparsas en diversas provincias, como San Juan de la Maguana, Barahona y Monte Cristi.

Además de la distinción, Lora recibirá RD$150,000.00 y un reconocimiento acreditativo por sus aportes a la cultura carnavalesca.

Los Premios Anuales del Carnaval Dominicano, creados bajo el Decreto 60-23 en febrero de 2023, con el objetivo de reconocer a las comparsas más destacadas, personajes individuales, músicos y gestores culturales que contribuyen significativamente a la preservación y evolución de las festividades carnavalescas.

 

Premio Luis Días 

En el ámbito musical, el Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano destacó la creatividad de los compositores que aportan banda sonora a la festividad.

El primer lugar fue otorgado a Alexis de Peña, por su composición “Pal Carnaval”, mientras que el segundo y tercer lugar fueron concedidos a “Truco de Carnaval”, de Xiomara Fortuna, y “Carnaval Local”, de Yohansy Rodríguez, respectivamente.

Como parte del reconocimiento, el Ministerio de Cultura producirá el tema ganador del primer lugar y lo adoptará como la canción oficial del Desfile Nacional de Carnaval 2026, con el consentimiento de su autor. 

De Peña recibirá, además, RD$150,000.00 y un diploma acreditativo, mientras que el segundo y tercer lugar obtendrán 100 mil y 75 mil pesos, respectivamente, junto a un certificado. 

Premios del desfile 

El Desfile Nacional de Carnaval contará con 10 categorías competitivas, destacando entre ellas las de Diablos Tradicionales, Fantasía, Personaje Individual y Máscara, entre otras. La categoría más codiciada será la Gran Premio, que otorgará RD$1,000,000.00 a la comparsa más destacada del evento.

Con esta vibrante celebración, el Ministerio de Cultura busca reafirmar el carnaval como una de las expresiones más emblemáticas de la identidad nacional, promoviendo la tradición, la creatividad y la economía cultural del país.


Gobierno Incorporará Pollo Desde Este Lunes En El Menú De Escuelas De Tanda Extendida

 


Momentos en que el ministro de Agricultura, Limber Cruz, recibe un reconocimiento de la Junta Directiva de la ADA. Le acompañan Pavel Concepción y José Luis Polanco (Jochi), presidentes entrante y saliente de la organización.

El anuncio lo hizo el ministro de Agricultura, Limber Cruz, durante un encuentro con la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), durante el inicio de la Feria Agropecuaria 2025

POR RAFAEL SANTOS
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció que, por instrucciones del presidente Luis Abinader, a partir de este lunes se cambiará el pliego de requisitos para que en el almuerzo escolar que se sirve en las escuelas de la tanda extendida se incorpore el pollo de origen cien por ciento dominicano.
Precisó que la medida será aplicada por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) en todos los centros educativos.
“Yo conversaba con el presidente y me decía que hay un movimiento de algunos precios pero que no son avícolas y yo le dije que hay una estabilidad en el pollo con tendencia a la baja”, explicó.
Agregó que: “Y antes de venir para acá, hablé con Víctor Castro, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil y le pedí que ponga en el pliego de requisitos para el desayuno y el almuerzo escolar que diga lo siguiente: `solo queremos pollo de origen dominicano, cien por ciento dominicano´ y me dijo que, aprobado, que el lunes cambia ese menú para la tanda extendida”.
El ministro Cruz emitió esas consideraciones, durante un encuentro con la Junta Directiva y miembros de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), en el contexto de la inauguración de la Feria Agropecuaria Nacional 2025, en el que se le entregó una placa de reconocimiento, por su compromiso y aportes al sector.
Expresó que los avicultores pueden continuar contando con la gestión del presidente Luis Abinader para impulsar ese pujante sector de la Economía dominicana.
“Seguiré trabajando por mi país, por el sector agropecuario y también por los productores y consumidores”, señaló.
De su lado, el nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Pavel Concepción, detalló que la producción de pollo se sitúa en un tope histórico de 22 millones de unidades mensuales.
“Hoy estamos en 22 millones de pollos y rumbo a crecer a 23.5 millones de unidades. En la parte de huevos, los productores han realizado bastantes esfuerzos para llevarlos a 350 millones de unidades mensuales”, afirmó el nuevo titular de la ADA.
Aseguró que eso demuestra que el país cuenta con una maquinaria de producción fuerte, vigorosa y con oportunidades de seguir creciendo y poder mantener ese nivel de producción por parte de los productores dominicanos.
Concepción aseguró que la meta para el 2026 es poder producir 26 millones de pollos mensuales y que para eso se necesita cierto nivel de apoyo, por lo que la ADA tiene como objetivo invertir cerca de once millones de dólares en el proyecto de almacenes fríos y así reservar ocho millones de libras de pollo congelado, lo que permitirá garantizar una estabilidad para el consumidor y el productor.
En tanto que, el presidente saliente, José Luis Polanco (Jochi), agradeció al presidente Luis Abinader y a la directiva de la ADA por esos dos años de gestión, en los que puntualizó que, en cada situación, el mandatario siempre lo apoyó con un seguimiento continuo.
“Nosotros asistimos a 705 productores con recursos del Estado y manejados por la Asociación Dominicana de Avicultura y esos programas se llevaron con la claridad que debe llevarse cuando uno maneja dinero del pueblo; tanto así, que de todos esos programas que manejamos quedaron algunos remanentes y estamos orgullosos de la confianza que las autoridades han depositado en nosotros durante estos dos años”, dijo.
En la actividad, recibió un homenaje póstumo el doctor Fabio Baba, propulsor de huevos Don Chichí y una figura que dejó un legado por su arduo trabajo y contribución en el desarrollo de la industria avícola.
En el encuentro estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Duran; el director general de Ganadería, Abel Madera; el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Aproleche) y asesor del Poder Ejecutivo en materia de Agricultura, Eric Rivero; el ex ministro de Agricultura y asesor Agrícola del Poder Ejecutivo, Eligio Jáquez; Miguel Lajara, miembro de la ADA; el director ejecutivo de la ADA, Gregory Marte y otras autoridades de ese sector.
Es importante resaltar que, la Feria Agropecuaria 2025 estará abierta al público hasta el 30 de este mes, en la Ciudad Ganadera y contará con la participación de cientos de productores y la exhibición de 421 animales de carne, 233 de leche y, por primera vez, 376 ovicaprinos, junto a maquinarias y tecnologías de vanguardia.


Inauguran Centro De Atención Primaria En La Comunidad De Rancho Arriba, San José De Ocoa

 


Por Tyrone

El esperado centro es un paso fundamental para la mejora del acceso a los servicios de salud en la comunidad y zonas aledañas; una respuesta integral para garantizar que la atención esté al alcance de todos, independientemente de su situación económica.

Rancho Arriba, San José de Ocoa. Con el firme compromiso de ofrecer atención médica de calidad y a precios accesibles, fue inaugurado el Centro de Atención Primaria, en la comunidad de Rancho Arriba, San José de Ocoa.

“El propósito fundamental de esta apertura es evitar que los habitantes de Rancho Arriba, tengan que trasladarse a otras comunidades en busca de atención médica especializada. Con este centro, las personas tendrán acceso a una variedad de servicios médicos, además de que se busca reducir las brechas en la atención de salud y proporcionar una respuesta inmediata, eficiente y humanizada a las necesidades de la población”, afirmó el Dr. Wilkin Dailes Cabrera Sención, quien dirigirá dicho centro, junto a la Dra. Adaliza Santana.

En ese mismo tenor, Dailes Cabrera explicó que en dicho espacio de salud, se brindará un servicio médico integral que incluirá especialidades como pediatría, gineco-obstetricia, geriatría, nutrición, ortopedia, medicina familiar, urología y cardiología, entre otros; además de ofrecer estudios médicos como sonografías MAPA y Holter, garantizando que la atención esté al alcance de todos, independientemente de su situación económica.

“Estamos seguros de que nuestro Centro de Atención Primaria, se convertirá en un punto de referencia para el bienestar de la comunidad, con un enfoque en la prevención, diagnóstico y tratamiento adecuado de diversas condiciones de salud. Además, se priorizará el trato cercano y respetuoso con los pacientes, lo cual contribuirá a mejorar su experiencia y garantizar su satisfacción”, aseguró el experto en salud.

Para finalizar, el galeno insistió que en el Centro de Atención Primaria, todo su personal tiene “un compromiso con la calidad y la humanización de los servicios”.

Para más información sobre los servicios disponibles y los horarios de atención, los interesados pueden comunicarse al número 829-248-5427 o visitar las instalaciones, localizada en la Plaza Mejía, Sector San Luis, Rancho Arriba, San José de Ocoa.

Trayectoria

El Dr. Wilkin Dailes Cabrera Sencion, es un reconocido pediatra y nutricionista, quien cuenta con una vasta experiencia en el ámbito de la salud y la gestión hospitalaria, siendo un referente en el sector, lo cual garantizará que dicho centro cuente con la más alta calidad en la atención médica

Además, se desempeña como director Médico del Centro Metropolitano de Especialidades en Santo Domingo y es miembro del staff del Grupo Médico Mac Center y del Hospital General de la Plaza de la Salud.

En tanto, la Dra. Adaliza Santana es una destacada profesional en la gestión administrativa y dirección de centros de salud.


El Área VI Implementó Una Charla Sobre El Rol De La Mujer En La Sociedad

 

Santo Domingo. – El Área VI de Salud, en el marco del Dia Internacional de la Mujer, a través del Programa de Genero que dirige la doctora Yuridia Adames, realizó la charla titulada “Rol de la Mujer en la Familia y en la Sociedad”, con la finalidad de orientar las féminas acerca de la importancia y la responsabilidad que desempeñan.

La actividad fue impartida por Francisca Arias Zapata, quien resaltó el importante rol que desempeña la mujer, tanto en la familia como en la sociedad.
“La mujer es el pilar fundamental del hogar, no solo por su papel de madre o por llevar las riendas en la casa, sino porque ahora es gran trabajadora, emprendedora, líder e idealista, lucha como ciudadana que merece tener los mismos derechos que el hombre”, afirmó.

El encuentro se realizó en el Centro Educativo Cristo Rey, de esta capital, organizado por la doctora Indhira Rivas y la licenciada Amarilis Rodríguez, del área de salud, además por la directora del centro, Sor Iluminada Guzmán y Damiana Jaime, encargada del Programa de Orientación y Psicología del lugar.
El evento estuvo dirigido a colaboradoras del plantel escolar y las madres de los alumnos.

Área VI De Salud Imparte Charla A Niños Para La Prevención De Caries

 


Santo Domingo. – El director de la Dirección Municipal del Área VI de Salud, doctor Joan Manuel Bazan, encabezó una charla, sobre la prevención de caries y enfermedades de las encías y la importancia de mantener una adecuada higiene bucal, dirigida a niños y niñas de la Escuela José Bordas Valdez del sector Los Peralejos de esta capital.


La charla fue impartida por la doctora Lisset Vargas, coordinadora del Programa Salud Bucal del Área VI, quien explicó a los pequeños la manera correcta de cepillarse los dientes y la lengua. Asimismo, la importancia de hacerlo al menos dos o tres veces al día para prevenir enfermedades bucales y mantener una buena salud en general.

El doctor Bazán agradeció a las autoridades del plantel escolar por permitir la misma, destacando lo significativo de inculcar hábitos de higiene bucal desde temprana edad. Además, exhortó a los niños a compartir con sus padres lo aprendido para que toda la familia adopte medidas de cuidado dental.

Por su parte, la doctora Lisset Vargas concluyó recordando a los niños la importancia de cepillarse después de cada comida y antes de dormir, así como evitar el consumo excesivo de dulces para prevenir la aparición de caries. “Recuerden que después de comer y antes de dormir tienen que cepillarse, no deben comer muchos dulces, porque estos pueden provocar caries en sus dientes y muelas”, concluyó Vargas.

“Las Cúpulas Partidarias Dominicanas: ¿Democracia Interna En Crisis?”

 

Por Alexander Olivence G.

En la República Dominicana, la política siempre ha sido un tema de intenso debate y pasión. Sin embargo, en los últimos tiempos, las cúpulas de los principales partidos de oposición, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), han sido objeto de críticas por su falta de respeto a los estatutos y a la democracia interna. Esta situación no solo genera desconfianza entre sus bases, sino que también pone en entredicho la salud democrática del sistema político dominicano.

El PRM, Fuerza del Pueblo y PLD: ¿Renovación o control?

A pesar de que estos partidos hablan constantemente de relevo generacional y renovación, sus acciones parecen apuntar en dirección contraria. Las cúpulas partidarias, en lugar de fomentar la participación y el debate interno, han optado por controlar los espacios de decisión, asegurándoselos a los sectores más tradicionales y conservadores. Esto ha generado un clima de descontento entre las bases, que sienten que sus voces no son escuchadas y que las decisiones se toman desde arriba, sin consultar ni considerar a los militantes de a pie.

En el caso del PRM, partido que llegó al poder con la promesa de un cambio profundo, las críticas no se han hecho esperar. Muchos de sus miembros han denunciado que las decisiones clave se concentran en un pequeño grupo, dejando de lado la participación de las bases. Esto ha provocado tensiones internas y ha debilitado la imagen de un partido que se presentaba como una alternativa fresca y democrática.

Por su parte, Fuerza del Pueblo, liderado por el expresidente Leonel Fernández, también enfrenta desafíos en este sentido. Aunque el partido se presenta como una opción renovadora, las acusaciones de centralismo y falta de transparencia en la toma de decisiones han generado malestar entre sus seguidores. La falta de mecanismos claros para la elección de candidatos y dirigentes ha sido señalada como un problema que limita la democracia interna.

En cuanto al PLD, partido que gobernó el país por más de dos décadas, la situación no es muy diferente. Tras su salida del poder en 2020, el partido ha intentado reorganizarse, pero las luchas internas y el control férreo de las cúpulas han dificultado este proceso. Las bases del PLD reclaman mayor participación y una verdadera renovación, pero las estructuras tradicionales del partido parecen resistirse al cambio.

La democracia interna en entredicho

La falta de democracia interna en estos partidos no solo afecta a sus militantes, sino que también tiene consecuencias para el sistema político en su conjunto. Cuando las cúpulas partidarias no permiten que las bases se expresen y participen en la toma de decisiones, se debilita la legitimidad de los partidos y se limita la representatividad de la ciudadanía. Esto, a su vez, puede generar desencanto y apatía entre los votantes, lo que no es saludable para la democracia.

Además, la concentración del poder en unas pocas manos fomenta el clientelismo y el caudillismo, prácticas que han sido históricamente criticadas en la política dominicana. En lugar de promover la meritocracia y la participación, estas prácticas perpetúan el control de los sectores más tradicionales y dificultan la llegada de nuevos liderazgos.

¿Hacia dónde va la política dominicana?

La situación actual de los partidos de oposición en la República Dominicana es, sin duda, preocupante. Si bien es cierto que la política es un espacio de disputa y negociación, también es fundamental que se respeten los principios democráticos y se fomente la participación de las bases. De lo contrario, los partidos corren el riesgo de convertirse en estructuras vacías, desconectadas de las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía.

Es momento de que las cúpulas partidarias reflexionen sobre su papel y asuman el compromiso de construir partidos más abiertos, transparentes y democráticos. La renovación no puede ser solo un discurso; debe traducirse en acciones concretas que permitan a las bases expresarse y participar activamente en la vida partidaria. Solo así se podrá recuperar la confianza de la ciudadanía y fortalecer la democracia en la República Dominicana.

Mientras tanto, la triste realidad es que, en lugar de avanzar hacia una política más inclusiva y participativa, los partidos de oposición parecen estar retrocediendo, aferrándose a prácticas que ya no tienen cabida en una sociedad que clama por cambios profundos y auténticos.

sábado, 22 de marzo de 2025

En EU Los Negocios Latinos Se Desploman Por El Terror A Las Deportaciones





Careta de la Patria
 


Ministerio De Trabajo Y Supérate Firman Convenio Que Beneficiará A 35 Mil Jóvenes Vulnerables

 

El acuerdo interinstitucional se ejecutará en el marco del proyecto INSPIRE del Banco Mundial.

Santo Domingo, 21 de marzo de 2024.- Los titulares del Ministerio de Trabajo y del Programa Supérate firmaron un acuerdo de colaboración en el que establecen llevar a cabo acciones articuladas que beneficiarán con formación, prácticas formativas (pasantías) e inserción laboral a 35 mil jóvenes, entre 18 y 35 años.

Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer los servicios de protección social y promover la inclusión económica. Para ello, se estará realizando una inversión significativa que permitirá identificar y preparar a la población objetivo para su inserción en el mercado laboral, fortalecer la vinculación entre el Ministerio de Trabajo y el Programa Supérate, con miras a facilitar una ruta de acceso para que los jóvenes en condición de vulnerabilidad tenganmayores oportunidades en diversos sectores productivos.

Eddy Olivares y Gloria Reyes explicaron que el convenio será ejecutado a través del Proyecto Integrado de Protección Social, Inclusión y Resiliencia (INSPIRE), con financiamiento del Banco Mundial, con un monto aproximado de 530 mil dólares.

Los y las beneficiarias serán seleccionadas de 14 provincias priorizadas pertenecientes a las familias categorizadas por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). La iniciativa estará desplegada en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, San Juan, La Romana y San Pedro de Macorís.

Otro objetivo del acuerdo interinstitucional es incrementar la eficiencia de los servicios integrados de protección social, así como promover la inclusión económica y el acceso de las personas en situación de vulnerabilidad al mercado laboral formal.

Con esta estrategia, el Gobierno dominicano reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de la juventud, promoviendo el acceso a empleos de calidad y a oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida.

ASODEC Y LA DGA: Reconocen Por Quinta Ocasion A Rapid Pack Por Su Prestigio Y Rígido Cumplimiento Frente A Ley

 

Rapid Pack,es un Courier que tramporta desde Miami,Estados Unidos a República Dominicana,mercancías (paqueteria),que principalmente envían a familiares y amigos,residentes en esta urbe.

Bajo el cumplimiento de las leyes y prestigio de garantía de esta empresa instrumento de transporte.

Sus ejecutivos, en coordinación  con su empleomanía, reciben este galardón/reconocimiento con entereza y humildad a la vez,es otro desafío a continuar sellando su compromiso con la honestidad y lealtad como pedúnculo de honestidad en el servicio que exhibimos y brindamos a nuestros usuarios,clientes.

Saludamos a la Asociación Dominicana de Empresas de Courier (ASODEC) como también a la Dirección General de Aduanas(DGA),  entidades observadoras del fiel cumplimiento de las operaciones de este sector transportista de ultramar, a  la vez nos identificamos con la templanza de sus acciones y ejecuciones.


Presidente Luis Abinader Reconoce La Gestión De Wellington Arnaud Al Frente De INAPA

 

Santo Domingo.– Una vez más, el presidente de la República, Luis Abinader, reconoció

públicamente la labor del director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y
Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, por su compromiso y liderazgo en el
desarrollo del sector agua y saneamiento en la República Dominicana.

Durante el acto de conmemoración del Día Mundial del Agua, celebrado en el Hotel
Intercontinental, donde se presentó el programa de saneamiento de las ciudades turísticas y
costeras, el mandatario expresó su agradecimiento con palabras de alto reconocimiento:
“Muchas gracias a Wellington y a todo el equipo de INAPA, que han realizado una labor
extraordinaria en su gestión, acompañándonos con todas las ideas que tenemos sobre el
agua, tanto el agua potable como el saneamiento”, afirmó Abinader.

El evento marcó el inicio de un plan ambicioso con una inversión cercana a los mil
millones de dólares, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este
programa transformará las condiciones sanitarias de Boca Chica, San Pedro de Macorís, La
Romana, Higüey y Punta Cana–Bávaro, impactando más de 140 kilómetros de costa y
mejorando la calidad de vida de miles de dominicanos.

Según la representante del BID en el país, Katharina Falkner-Olmedo, esta intervención
posicionará a República Dominicana como líder regional en inversión per cápita en
saneamiento, incrementando la cobertura de alcantarillado en un 40% y el tratamiento de
aguas residuales en un 80%, además de establecer un modelo pionero de reúso de agua para
el turismo sostenible.

Este nuevo reconocimiento por parte del presidente Abinader reafirma la confianza
depositada en la gestión de Wellington Arnaud al frente de INAPA y en su contribución al
desarrollo sostenible del país a través del acceso al agua segura y el saneamiento digno.


Gobierno A Través De INAPA Inicia Mayor Transformación En Saneamiento De La Historia De RD




En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el director ejecutivo del Instituto


Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, anunció que

será iniciado el programa de saneamiento universal de ciudades turísticas y costeras más
importante en materia de saneamiento en la historia de la República Dominicana, el cual
abarca la intervención de Boca Chica, San Pedro de Macorís, La Romana y Bávaro-Punta
Cana.

Al participar en el taller “Inicio de una transformación histórica del saneamiento en
República Dominicana”, con motivo del Día Mundial del Agua, a celebrarse mañana
sábado, Arnaud dijo que la inversión estimada es de casi mil millones de dólares,
financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Explicó que el proyecto iniciaría con el saneamiento de Boca Chica, La Caleta y Andrés
con un emisario submarino.
Sostuvo que el proyecto también incluye el alcantarillado sanitario del municipio San Pedro
de Macorís; el alcantarillado de La Romana; y de Higüey, así como Bávaro-Punta Cana,
provincia La Altagracia.

«Con la particularidad de que en Bávaro–Punta Cana vamos a tener el acueducto también y
un sistema de reúso de agua», indicó el funcionario.
Dijo que el proyecto llevará salud y creará las bases para el desarrollo de toda la costa este
del país.

El proyecto busca limpiar y proteger 140 kilómetros de costa en Boca Chica, San Pedro de
Macorís, La Romana, Higüey y Punta Cana-Bávaro.
Según la representante del BID en el país, Katharina Falkner-Olmedo, esta intervención
posicionará a la República Dominicana como líder en América Latina en inversión per
cápita en saneamiento en los próximos tres años, asegurando agua segura para toda la
población y el turismo, además de mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental.
"Esta iniciativa permitirá aumentar la cobertura de alcantarillado en un 40% y el
tratamiento de aguas residuales en un 80%, con un impacto directo en el desarrollo
económico y social", agregó.


El CDP:La Seccional Duarte Invita Evento /Recordando A Orlando Martínez

 

✨ INVITACIÓN ESPECIAL ✨

La Seccional Duarte del Colegio Dominicano de Periodistas te invita a un evento único en honor a Orlando, donde la música y la memoria se unen en un emotivo homenaje.

📅 Fecha: Domingo 23 de marzo de 2025
⏰ Hora: 10:00 a.m.
📍 Lugar: Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UASD

Disfruta del Concierto 50 Aniversario y una Exposición de Fotografías con la participación de grandes artistas:

🎤 Xiomara Fortuna
🎸 Numa Moraes (cantautor uruguayo)
🎶 Cheo Zorrilla
🎤 Virna García
🎸 Enrique Feliz
🥁 Concónquemao
🎼 K-R
🎤 Karina Aguasvivas

Una jornada llena de arte, historia y compromiso social. ¡No faltes!

#ArtistasCantanAOrlando #Concierto50Aniversario #UASD
#CDPDuarte

viernes, 21 de marzo de 2025

Presidido Por Manuel García Arévalo: Presentan Voluntariado De La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña


 Santo Domingo, DN-El Voluntariado de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) fue presentado formalmente, durante un acto celebrado en el salón Carmen Natalia de la institución, encabezado por su presidente, el empresario Manuel García Arévalo.

El Voluntariado de la Biblioteca Nacional, además, está integrado por Elvis Francis Bolívar Soto Batista, vicepresidente; Lisette Ivonne Matilde Vega Sanz de Purcell, secretaria; y Lucía Amelia Cabral Arzeno, como tesorera.

Entre los vocales figuran Rosa Margarita Bonetti Brea, Margarita Rosa Miranda Hernández, Verónica Sención Villalona, Brunilda Contreras Núñez y el médico nutricionista Jimmy Barranco Ventura.

García Arévalo destacó la importancia que le ha dado el presidente Luis Abinader a la participación del empresariado en los voluntariados vinculados al sector cultural.

García Arévalo agregó que esa es una muestra de la confianza depositada por el mandatario en la efectividad de la alianza público-privado.

Destacó, además, la buena labor que viene realizando el escritor y académico Rafael Peralta Romero al frente de la Biblioteca Nacional.


El Voluntariado busca contribuir al logro de la misión de la Biblioteca Nacional y al fortalecimiento de los programas que ejecuta la institución para fomentar el hábito por la lectura y promover el libro.

Además, se encargará de gestionar recursos financieros para el desarrollo de las actividades de la institución, y desarrollar nuevas iniciativas que contribuyan con el crecimiento y modernización de los servicios bibliotecarios.

Uno de los objetivos del Voluntariado será impulsar la puesta en práctica de bibliotecas virtuales, “aprovechando la capacidad que ofrecen los medios tecnológicos y la gran producción de fuentes especializadas de conocimientos para acceder a portales, enciclopedias, bibliotecas, buscadores y otros espacios que facilitan la formación y el acceso a la cultura”.

Añadió que el Voluntariado contribuirá a “fortalecer un mayor acercamiento e intercambios entre entidades públicas y privadas, que permitan a la BNPHU cumplir con la aplicación de las políticas culturales establecidas en la Ley del Libro y Bibliotecas”.

También se encargará de adquirir donaciones de libros, tanto a nivel nacional como internacional, las cuales enriquecerían el fondo bibliográfico de la Biblioteca Nacional, así como de promover intercambios culturales y la participación del país en ferias de libros, eventos científicos nacionales e internacionales.

 

Contacto:
Rafael Darío Durán,
Director de Comunicación
rbelisario@bnphu.gob.do
rafaeldarioduran@gmail.com
Tels. 849-621-4171 / 829-562-1884


El Sujeto:Está Libre Bajo Fianza.”Después De Su Furia”

 

Atención Permanente del Distrito Nacional impuso hoy una garantía económica de cien mil pesos, como medida de coerción, al exponente de música urbana Johan Manuel Nova, conocido como “El Sujeto Oro 24”, por la acusación de violencia de género contra Nayely Nicole Sánchez Batista.

La jueza Lissa Veras ordenó e impuso a El Sujeto Oro 24 presentación periódica. El Ministerio Público estuvo representado en esta audiencia por la fiscal Pamela Genao, quien acusa al urbano de violación a los artículos 309-1, 309-2 y 309-3, literales C y E, del Código Penal Dominicano.

Según relata el expediente presentado por la procuradora fiscal Pamela Genao Guerrero, adscrita a la Unidad de Prevención y Persecución de la Violencia de Género, los hechos ocurrieron el 14 de febrero de 2025, alrededor de las 9:00 p.m., en el Ensanche Quisqueya, Distrito Nacional. Luego de comunicarse con la víctima a través de WhatsApp, el imputado se presentó en su residencia, donde la agredió física y verbalmente, además de amenazarla de muerte.

Explica también  que posteriormente, el 8 de marzo de 2025, en el sector Cansino, municipio Santo Domingo Este, el imputado volvió a ejercer violencia contra la víctima, encerrándola en el baño, tras una discusión. La supuesta agredida evitó una nueva agresión física al advertir que llamaría a la Policía.

En virtud de una orden judicial emanada el 19 de marzo de allanamiento, se ejecutó el arresto del imputado en una vivienda donde se ocultaba. Durante la intervención, intentó escapar por los techos de casas aledañas, pero fue interceptado en una casa abandonada, donde bajo presión se entregó.


Presidente Abinader Encabeza Investidura De 160 Nuevos Agentes Para Interdicciones

 


Además entrega 60 vehículos para incrementar operativos”

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader encabezó la graduación de la primera promoción de 160 agentes de reacción rápida para interdicción migratoria, y entregó 60 camionetas para el fortalecimiento de los operativos de detención y deportación de extranjeros en condición irregular que ejecuta la Dirección General de Migración (DGM) en el territorio nacional. 

En la investidura de la nueva generación de agentes preparados para robustecer la capacidad operativa y cumplir los planes y objetivos de la DGM, su titular, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, quien agotó el discurso principal y dijo que con ese acto culmina un proceso de formación intenso, exigente y transformador jóvenes quienes “además de una preparación en los aspectos técnicos y operativos para enfrentar el problema de la inmigración irregular, también han sido formados en los valores éticos y la visión patriótica que guiarán su labor”.

El alto militar y funcionario expuso que el país se ha convertido en un destino atractivo para el flujo de inmigrantes, situación que se ha agravado en los últimos tres años debido a la crisis en Haití, que ha motivado que muchas personas traten de establecerse en el territorio dominicano.

Planteó que la DGM está siendo sometida a cambios importantes para asumir el control de la presencia de extranjeros irregulares “que ya se extiende a todo el territorio y que requiere de un programa sostenible de repatriación”.

Lee Ballester agregó que los nuevos agentes de acción rápida serán desplegados de manera inmediata en el Gran Santo Domingo, los Centros de Acogida y en las provincias que lo ameriten.

“Operarán con capacidades que han sido adquiridas con recursos propios, y las unidades de transporte recibidas de manos del presidente Luis Abinader, que son 60 camionetas, a las que se sumarán pronto 50 camiones para el transporte y traslado de personas en condición migratoria irregular y ocho (8) autobuses para el transporte de mujeres, niños, niñas y adolescentes acompañados”, dijo.

La ceremonia de investidura se celebró en uno de los salones del Ministerio de Defensa. En la mesa principal también estuvieron los ministros, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, de Defensa; Faride Raful, de Interior y Policía; Roberto Alvarez, de Relaciones Exteriores, y Andrés Bautista García, Administrativo de la Presidencia.

También ocuparon la mesa de honor los miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, los comandantes del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD; de la Armada Dominicana, Vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, y de la Fuerza Aérea Dominicana, Mayor General Piloto Floreal T. Suárez, FARD. Igualmente asistieron el Mayor General, Rafael Vásquez Espínola, rector de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez, y el Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, entre otras autoridades civiles y militares.

La bendición de la ceremonia estuvo a cargo del padre José Beato; la descripción del programa de entrenamiento a los nuevos agentes de reacción rápida fue hecha por el general(r) Franklin Antonio Garris Peralta y las palabras de agradecimiento las pronunció Nathalie Rocha Méndez, en representación  de la promoción.

La entrega de las camionetas se realizó en el helipuerto del MIDE y las llaves fueron entregadas por el mandatario Abinader Corona al Vicealmirante Lee Ballester. Este luego entregó los vehículos al Coronel Manuel Antonio Carrasco, director de Control Migratorio de la DGM, con instrucciones de comenzar de inmediato a utilizarlas en los operativos de interdicción.

 LOS NUEVOS AGENTES DE INTERDICCIÓN

 Los nuevos agentes recibieron una formación integral que incluyó entrenamiento militar, instrucción de campo, prácticas de tiro y manejo de armas no letales, lo que garantiza una respuesta táctica eficiente y proporcional ante cualquier situación de riesgo que se presente durante los operativos.

En consonancia con los principios de respeto a la vida y la integridad de las personas, los agentes también fueron capacitados en primeros auxilios, atención y respuesta frente a emergencias, así como en protocolos de rescate, lo que les da destreza no solo para actuar con firmeza, sino también con humanidad.

Uno de los pilares fundamentales de esta formación fue la enseñanza en Derechos Humanos, con especial énfasis en el respeto y el trato digno hacia mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección especial de niños y niñas en situación migratoria irregular.

Esta preparación buscó garantizar que cada intervención esté basada en la aplicación de la Ley 285-04, acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Abinader.

Además, los agentes recibieron instrucción básica en el idioma creole, con el objetivo de facilitar, durante los procesos de interdicción, la comunicación con nacionales haitianos, quienes constituyen la mayor población de inmigrantes en el territorio nacional.

Con estos nuevos agentes de reacción rápida, la DGM reafirma su misión de ejercer una política migratoria firme, ordenada y humana, orientada a salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional.