Himno a la Patria

sábado, 23 de noviembre de 2024

Presidente Abinader Recibe Honoris Causa

 


En la Universidad ISA por su liderazgo visionario e impulso”


Por Osvaldo Reyes

Presidente Abinader recibe Honoris Causa de la Universidad ISA por su liderazgo visionario e impulso de inicitivas en favor de la educacion y sector productivo del país

Mandatario dice a graduando que tienen la capacidad de convertirse en lideres en sus respectivos campos, generar soluciones a los desafíos de la sociedad y ayudar al avance del país.

Santiago. – El presidente Luis Abinader recibió este sábado el título “Doctor Honoris Causa” en Ciencias Agroindustriales, la más alta distinción, otorgada por la Universidad ISA, en reconocimiento de su liderazgo visionario y las iniciativas impulsadas para fortalecer los programas educativos y el sector agroindustrial y productivo del país.

Tras recibir las insignias, el mandatario expresó que “este reconocimiento no solo es un motivo de orgullo personal, sino también un reflejo del compromiso que tenemos como sociedad hacia la educación y el desarrollo de nuestra nación”.


Además de la entrega del título “Doctor Honoris Causa” al presidente Abinader, la Universidad ISA celebró en su Campus de Santiago su Quincuagésima Segunda Graduación Ordinaria de 324 nuevos profesionales, que fueron acreditados en diferentes áreas del conocimiento, con énfasis en las Ciencias Animal y Agroalimentarias, así como en las Ciencias Básicas, Sociales y Ambientales. De los títulos conferidos, el 6.2% corresponde al nivel de Técnico Superior, el 72.8% a programas de grado y 21% a programas de posgrado. Además, la ceremonia reflejó una representativa equidad de género, con un 48.6% mujeres y un 51.4% hombres.


El gobernante dijo estar convencido de que invertir en educación es invertir en el desarrollo sostenible, en la equidad y en la prosperidad, por lo que consideró que, cada joven que se gradúa de las universidades representa una luz de esperanza, un futuro que se edifica sobre el conocimiento y la innovación.

“Cada uno de ustedes, estudiantes, tiene la capacidad de convertirse en líderes en sus respectivos campos, de generar soluciones a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad y de contribuir al avance de nuestro país. La educación nos empodera, nos permite cuestionar, desafiar normas y construir un mundo mejor”, expresó.


A juicio del mandatario la educación crítica no solo es un derecho, es un deber de cada uno como ciudadanos comprometidos con el bienestar de la sociedad; además, fomenta el pensamiento independiente, la curiosidad intelectual y la capacidad de argumentar. “Nos prepara para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo. Nos ayuda a discernir entre lo correcto y lo incorrecto, entre la verdad y la mentira, entre la manipulación y la transparencia”.

Enfatizó que en una era de información instantánea y, a menudo, desinformación, es vital que los jóvenes aprendan a navegar por este mar de datos con discernimiento y agregó que las fake news (noticias falsas), se presentan bajo la apariencia de hechos consumados, manipulando la percepción de la realidad y generando divisiones y que no solo confunden, sino que también alimentan la desconfianza hacia las instituciones, autoridades y entre los mismos ciudadanos.

“Este es un camino peligroso que, de no ser enfrentado, puede llevarnos a la polarización y a la erosión de nuestra democracia. No podemos permitir que el miedo y la confusión dicten el rumbo de nuestra nación. No podemos ceder ante las voces que buscan sembrar el caos. Por el contrario, debemos unirnos en la defensa de la democracia y de nuestros derechos ciudadanos”, advirtió el jefe de Estado.

Llama a convertirse en guardianes de la verdad

Como presidente de la República Dominicana, expuso, su deber es proteger y promover el bienestar de la nación, por lo que hizo un llamado a todos: a los medios de comunicación, las escuelas, organizaciones cívicas y, sobre todo, a cada uno de los graduandos, a que se conviertan en guardianes de la verdad.

“En este mundo tecnológico y lleno de estímulos, que parece que todo se hace por nosotros de manera autómata, es bueno recordar que uno de los consejos que se dan al buen marinero es que se sepa orientar por las estrellas. Porque cuando todo falla y nada tienes siempre te pues guiar en los valores seguros que no cambian”, significó Abinader.

Y agregó: “Cuando estén algo perdidos o sientan que las cosas fallen, miren a las estrellas, miren a esos valores seguros como son la educación, el conocimiento, la democracia, la verdad, la empatía y la ayuda colectiva y encontraran el camino correcto”.

Un camino, expresó, que como reza el lema de esta universidad es siempre aprender para servir y servir para construir. “Miren a esas estrellas, sueñen y dejen que les guíen. Construyan y sirvan siempre a este país”.

Presidente Abinader personifica trayectoria caracterizada por una vocación inquebrantable de servicio público

En tanto, el presidente del Consejo de Directores de la Universidad ISA, el Agrimensor, Ricardo Fondeur, afirmó que “El presidente Abinader personifica una trayectoria caracterizada por una vocación inquebrantable de servicio público, una visión estratégica de futuro y una pasión destacada por impulsar la transformación económica y social de nuestro país”.

De su lado, el rector de la Universidad ISA, Edwin Reyes, dirigió un emotivo mensaje a los nuevos profesionales, exhortándoles interiorizar y aplicar el lema del sexagésimo aniversario de la institución “Transformando vidas, impulsando el desarrollo”, para que, a través de su ejercicio profesional, logren transformar vidas e impulsar acciones positivas que estimulen el desarrollo de todo su entorno, marcando así la diferencia que la humanidad y la patria desea y necesita”.

El acto de graduación contó con la presencia del expresidente de la República, Hipólito Mejía; de los ministros, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermin; de Agricultura, Limber Cruz; de Industria, Comercio y Mipymes, Victor Bisonó; el Senador por la provincia de Santiago, Daniel Rivera; la embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán Klang; la gobernadora provincial, Rosa Santos; el alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez; el director de INESPRE, Iván Hernández y el vicepresidente de los miembros del Consejo de Directores, Amilcar Romero


LA MANO ATERRORIZA EL PAÍS

 


Reportaje

Por Sebastián Del Pilar Sánchez

Un año antes de la tenebrosa presencia en el escenario público de la gavilla de rufianes conocida como La Banda, un grupo no menos siniestro que se identificó con el nombre de la organización paramilitar guatemalteca “La Mano”, se atribuyó la autoría  de varios atentados contra dirigentes políticos y comunicadores sociales en Santo Domingo que obligaron al presidente Joaquín Balaguer a admitir que el país estaba sufriendo en carne propia una situación de alto riesgo creada por “los incontrolables”, que prometió enfrentar mediante la aplicación de las resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) en materia de terrorismo.

El jefe de Estado explicó que la problemática que afectaba la sociedad dominicana se percibía  en cualquier lugar del mundo, aunque en esta media isla se padecía “no por ineficiencia de los servicios policiales, sino porque era imposible mantener un control absoluto sobre la delincuencia”. 

A ese enfoque le agregó que: “Tratamos de evitar el terrorismo y reducirlo a su mínima expresión, y para ello el gobierno utilizará todos los medios a su alcance para develar cualquier intentona en gran escala como la ocurrida en los últimos días”.


Sin embargo, ningún resultado satisfactorio obtuvo su gobierno de las investigaciones realizadas por la Policía para esclarecer el acto de terror perpetrado el 20 de marzo de 1970 contra el periodista Juan Bolívar Díaz Santana, director del popular noticiario “Noti-Tiempo” de Radio Comercial, cuyo automóvil fue destrozado por una carga de dinamita.

En esa operación había participado junto a La Mano -según denunció el afectado-  un experto en explosivos de la Policía.

Tampoco sería esclarecido un nuevo hecho de violencia que causó vivo sobresalto social, ocurrido el 1ro. de julio en la mansión del conocido empresario y dirigente perredeísta José Desiderio Ares Maldonado, en el ensanche Naco.

La casa fue atacada a tiros por el grupo paramilitar con la finalidad  de ultrajar la integridad física de los dos principales líderes del partido blanco: Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, quienes la abandonaron una hora antes de la embestida criminal.

Ahí cayó asesinado el joven Julio Guzmán y resultó gravemente herido su padre José Delio, próspero hacendado vegano con asiento en Bonao, que era el principal sostén de dicho partido en el Cibao central.

José Delio Guzmán estuvo interno durante varios días en una clínica de la capital  debatiéndose entre la vida y la muerte, pero logró reponerse de los efectos de nueve balazos que se alojaron en su cuerpo y en 1978 sería electo senador por la provincia de La Vega, en la boleta blanca del perredeísmo.

La tragedia en el hogar de la familia Ares-Guzmán desencadenó encendidas protestas de la prensa nacional y políticos opositores que -como el caso de Bosch- acusaron a La Mano de ser responsable de esta segunda acción en perjuicio de una figura notable.

Al respecto, el periódico vespertino Ultima Hora pidió al gobierno a través de un editorial que protegiera la familia Ares Guzmán y asignara una escolta permanente a Bosch  por ser un líder controversial que generaba “tan ardientes pasiones a su favor como llameantes pasiones en su contra”.

Esa solicitud fue respondida de inmediato por el presidente Balaguer que ofreció asignar una custodia militar al líder opositor (que había residido durante casi cuatro años en España) tan pronto encontrara una residencia donde instalarse con su familia, aunque no intervendría en su selección porque correspondía a éste participar en la escogencia de su escolta.

Bosch declinó la oferta aun cuando la intención de Balaguer contó con el beneplácito de la opinión pública y de la comisión de notables que realizaba esfuerzos de mediación en busca de un acercamiento gobierno-oposición para frenar la violencia, temerosa de que pudiese detonar con agresiones interminables entre los militantes de los grandes partidos. 

Después de una tensa calma de una semana, el terrorismo volvió a pasearse de modo impune en las proximidades del Conservatorio Nacional de Música de la ciudad capital, donde dos individuos armados de ametralladora y fusil asaltaron el vehículo de Máximo Ares García, uno de los fundadores del partido blanco en el exilio; humillaron a su chofer y dejaron en el carro mensajes con  amenazas de muerte contra el conocido luchador antitrujillista de parte de La Mano.

Las contrariedades de este período extremadamente convulso proseguirían los días 28 de julio y 4 de agosto  con la voladura del vehículo del doctor Frank Cabral Calcagno  (odontólogo, dirigente del Partido Quisqueyano Demócrata  y más tarde agente de los organismos de seguridad del Estado), ocurrida en el garaje de su residencia de la avenida Sarasota de Santo Domingo; y el atentado contra la vida de Eliseo Andújar (Barahona), ejecutado por dos individuos que penetraron armados en su vivienda de la calle José Gabriel García No. 60, en Ciudad Nueva y perforaron su cuerpo con seis balazos de pistola 45 y revólver calibre 38.

Barahona había sido el primer civil que adquirió rango de comandante en la revuelta de abril de 1965 y era parte del equipo de seguridad del máximo líder del partido blanco.

Mes y medio después, un individuo que se asiló  en la embajada de México, denunció la existencia de un plan de sectores de la Policía para dinamitar las instalaciones de Radio Comercial y darle un golpe mortal a la libertad de prensa,  asesinando a los periodistas Juan Bolívar Díaz Santana y Radhamés Virgilio Gómez Pepín.

La denuncia fue hecha el 20 de octubre por César Marino Reyes (el Cerdo), un militante del llamado grupo Plinio que se infiltró enLa Mano y horrorizado por sus planes macabros, decidió apartarse de las actividades anarquistas y buscar asilo en la sede diplomática mexicana.


A raíz de este hecho, el periodista Juan Bolívar Díaz se vio forzado a renunciar de su puesto de director de prensa de Radio Comercial, el 27 de octubre, alegando que carecía de garantías para el ejercicio del periodismo y
 que su dimisión “se hizo moralmente inevitable ante el cúmulo de presiones, amenazas y actitudes chantajistas recibidas”. 

Afirmó que su renuncia “de ninguna forma era una huida, sino que ha sido precisamente por responsabilidad. En cualquier parte y en todas las circunstancias seguiré sirviendo a la verdad, denunciando las injusticias y demandando respeto a la dignidad humana…”


El último acto violento imputado a La Mano fue el intento de incendio de la residencia del periodista Tomás Casals Pastoriza en Santiago, ocurrido el 5 de noviembre cuando el 
autor de la columna “Desde la calle”, del periódico Listín Diario se encontraba disfrutando de una película en un cine de esa ciudad.

Este grupo se mantuvo en la palestra pública hasta el jueves 17 de diciembre de 1970, cuando dio a conocer su último  comunicado en el que amenazaba de muerte al diputado Federico -Chichí Mateo, del Movimiento de Integración Democrática Antirreleccionista (MIDA), por haber introducido en el Congreso un proyecto ley de amnistía en favor de los presos políticos, a los que tildada de vulgares terroristas que dirigían desde la prisión los comandos que operaban en el país. 

Historia de La Mano

Esa estructura paramilitar se caracterizó por su accionar clandestino y su tenacidad en el rastreo y persecución de los disidentes de la reelección del presidente Balaguer, a quienes confrontaba de modo violento.

Desde que se enteró de primera acción terrorista de La Manoen marzo de 1970, el profesor Bosch amenazó con divulgar los nombres de los integrantes de esa peligrosa entidad clandestina que -según dijo- fue formada por el “frente oligárquico” y tenía entre sus miembros a funcionarios públicos que operaban con la asesoría permanente de la representación de la CIA en el país y  la ayuda de exiliados cubanos de Miami, financiados por el gobierno norteamericano, teniendo como objetivoasesinar a los líderes latinoamericanos vinculados con la izquierda.


La denuncia de Bosch provocó que esa formación paramilitar pusiera a circular un volante en la capital, en el que ofrecía cinco mil pesos por su captura, preferiblemente muerto y 
lanzara el rumor de que existía un plan para secuestrar a su hijo mayor, León. 

Entre tanto, el expresidente culpó al gobierno de Balaguer de tener una cuota de responsabilidad en el incremento de violencia en  el país, por tratar a sus opositores “como los comunistas más peligrosos, los traga-niños, traga-hombres más feroces que se han visto en la faz de la tierra”, ya que esa prédica oficial estaba “creando un sentimiento de odio contra el PRD en varios sectores de las Fuerzas Armadas”, aunque que no creía que el terror obedeciera “a un plan específico para lanzar al PRD a una acción armada”.


No se debe olvidar que esa organización clandestina y terrorista que operó en 1970 en Santo Domingo con el nombre de La Mano, tuvo como precedente a la organización guatemalteca de igual nombre que en 1949 ultimó al teniente coronel Francisco Javier Arana, tío del presidente Carlos Manuel Arana Osorio, sindicado como agente trujillista. 

Ese grupo de derecha estuvo integrado por militares, policías, veteranos de las fuerzas armadas, comerciantes, terratenientes y políticos que usaron el terror para combatir los cambios sociales e impedir los avances políticos, económicos y culturales en Guatemala.


La Mano entró a nuestro país protegida por altos funcionarios con poder en los cuarteles y departamentos oficiales, como refirió el periodista Julio César Martínez en uno de sus artículos en el periódico Ultima Hora de 1970.

El destacado autor de la columna “Proa” reveló en ese diario que a principios de ese año había llegado al país un exoficial guatemalteco, veterano de La Mano de allá, contratado por gente de aquí “para entrenar en la técnica del terror y del crimen a los integrantes nativos”. 

Agregó que -según sus fuentes- esa “sociedad ultrasecreta” “contaba con suculentos fondos económicos y bélicos para actuar en total impunidad para crear circunstancias muy desagradables que conducirían a una hecatombe total, si las autoridades y la ciudadanía no procedían con dureza”.

Esa revelación del destacado columnista de Última Hora fue avalada por el secretario de Interior y Policía, doctor Juan Arístides Taveras Guzmán, quien no descartó la posibilidad de que fuerzas extracontinentales estuvieran detrás de la mano empeñadas en obstaculizar el avance del gobierno por medio de una labor conspirativa y subversiva.

De su lado, el doctor Alfonso Moreno Martínez, ex candidato presidencial y principal líder del Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC) reclamó una acción “perseverante, enérgica y responsable” de las autoridades para terminar con el terrorismo, al tiempo que  criticó la rapidez con que los responsables del orden público ejercieron entonces acciones contrarias a los derechos de los trabajadores de la Falcombridge que fueron violentamente reprimidos.

El pronunciamiento más enérgico y conmovedor lo hizo el secretario general del partido blanco, doctor José Francisco Peña Gómez, quien alertó sobre la realidad de que los actos de terror se estaban sucediendo de modo tan frecuente que podían facilitar el derrocamiento del gobierno de Balaguer.

En 1970, además de la violencia provocada por la fuerza incontrolable de La Mano, se sintió la generada en el litoral policial con los crímenes de Francisco Tiburcio Germán, Elmindo Gómez Santana, el excombatiente constitucionalista Elpidio Zarzuela,  el pastor evangélico Marcos Thomes García, Nicolás Morel, Nelson de la Cruz, Abraham Martínez, Freddy Antonio Martínez Alegría, Juan González, Mario Perdomo Monteagudo, Marino de Jesús, Antonio Maduro, el estudiante universitario Luis Arnaldo Melo Ubiera y el obrero Danilo Antonio Maduro 

En 1970 cayeron también Otto Morales Efres y Amín Abel Hasbún, líderes de Movimiento Popular Dominicano, asesinados el 16 de julio y el 24 de septiembre; así como el comunicador y productor de televisión Enrique Piera, muerto la noche del 9 de octubre de 1970

 

México:Otorgan Doctorado Honoris Causa A Destacados Profesionales Del Estado De Guerrero

 

Reconocidos por la Federación Mexicana Colegios de Abogados (FEMECA) y el Centro de Estudios Avanzados de las Américas (CEAAMER)

Por Dr. Amín Cruz 

“Ser Para Servir”

Durante la Asamblea de la FEMECA y el Colegio de Abogados laboralistas en Guerrero durante el pleno de los trabajos de academia la actualización, capacitación y profesionalización del gremio jurídico laboral en Guerrero en la Uagro. 

El 16 de noviembre del 2024, se le concedió la máxima distinción del título Doctor Honoris Causa a la Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero fue condecorada con el reconocimiento: “Doctor Honoris Causa”, por la Federación Mexicana de Colegios de Abogados (FEMECA) y el Centro de Estudios Avanzados de las Américas (CEAAMER) en reconocimiento a su trayectoria profesional.

También se distinguió con el nombramiento de Doctores Honoris Causa a importantes personalidades del ámbito jurídico y académico como: Dra. Cecilia Narciso Gaitán , Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Mtra Liliana Arce Popoca, subprocuradora de la PRODETSE del Tribunal federal de conciliación y arbitraje TFCA ,Mtra. Natividad Martínez Mencía, Secretaría de relaciones y solidaridad de  STAUAG, Mtra. Roselia Escobar Mejía reportera redactora en novedades de Acapulco, Mtra. Cristina Fuentes Soriano Abogada litigante y al Dr. Carlos Marx Barbosa Guzmán Catedrático litigante.

La expresión “Doctor Honoris Causa” proviene del latín, donde “honoris causa” significa “por causa de honor”. Es decir, la persona es reconocida con este título honorífico como una muestra de honor y reconocimiento a su trayectoria, logros y contribuciones sobresalientes.


La concesión de un Doctorado Honoris Causa se considera un gesto de alta estima y respeto hacia la persona que lo recibe dicha distinción es otorgada por méritos profesionales sobresalientes, integridad personal y destacado trabajo en la educación e investigación de calidad, reconociendo sus logros, liderazgo, impacto positivo y dedicación en su área de especialización sus labores y logros son ejemplo de una constante vocación de servicio siguiendo los dictados del corazón, razón y conciencia; encarnan la voz de las mujeres visibles que representan a todas, de aquellas que decidieron no quedarse en casa y salir a ocupar espacios y levantar la voz, aunque también esa parte tiene un precio, lleva un riesgo y la marca de pisar fuerte sin voltear atrás, el Doctorado Honoris Causa se entrega a quien se distingue por su servicio, sus prendas intelectuales y morales, ante la sociedad”

De Igual manera se entregaron las preseas Justicia Social a la Maestra María del Rosario Muñiz Quezada, Juez especializada en Adolescentes y la Dra Margarita Nava Muñoz, presidenta del Colegio de Educadoras por lo que a través del ejercicio de la vocación y de la abogacía, son responsables de salvaguardar valores de igualdad, acceso y justicia para todos los que estamos bajo el Estado de Derecho marcando un hito significativo en sus trayectorias profesionales.

Que este título honorífico sea solo el comienzo de un camino lleno de éxitos y logros la dedicación y el esfuerzo continuo seguirán inspirando a otros a alcanzar sus metas y a hacer del mundo un lugar mejor.

Mismos que agradecieron la distinción y señalaron que el papel que les toca desarrollar lo llevan a cabo, siempre pensando en que se construya día a día una nueva sociedad, un nuevo México, con oportunidades para todos. 

Por tal motivo, este reconocimiento les impulsa a seguir trabajando en pro de la sociedad.

De igual forma tomaron protesta como nuevos socios de grado y número la Dra Cecilia Narciso Gaytán Presidenta de la comisión de Derechos humanos en Guerrero, el Maestro Efraín Velazco, la licenciada Esmeralda Ramírez Brito y el licenciado Bernardo Liquidano Nava, así como secretario de acción juvenil el joven profesionista Ricardo Gonzales Neri.

Por lo que siendo el Maestro Jorge Naranjo Hernández secretario general del CALEG, quien les tomó la protesta finalmente el Maestro Cesar Felipe Leyva coordinador de la especialidad en Derecho Burocrático en la Uagro, agradeció el respaldo total del Doctor Javier Saldaña Almazán Rector de la Uagro para impulsar la 1era especialidad en Derecho Burocrático y destacó el compromiso del CALEG con la Academia, la actualización, capacitación y profesionalización para el gremio jurídico en Guerrero.

“Hay una alegría del ser sano y la de ser justo, pero hay, sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir.” Gabriela Mistral

Dr. Amín Cruz CEO presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, diplomático, historiador, escritor, educador.


Luzia Moraes, Será Premiada Por Su Compromiso

 


“En la 6ª Edición del Trofeo Oscar Notáveis”

Por César Rincón

El Trofeo Oscar Notáveis, uno de los premios más esperados y prestigiosos por artistas, empresarios, influencers y profesionales de los medios en Brasil, celebra este año su 6ª edición con una gran gala llena de glamour y éxito.

Entre los galardonados destaca la periodista, productora cultural, escritora y activista ambiental Luzia Moraes, quien ha manifestado: “recibiré este trofeo en representación de todas las personas y entidades que han colaborado para hacer realidad mis proyectos”.

El Trofeo Oscar Notáveis premia a figuras populares como influencers y empresarios, y también reconoce a aquellos que, como Luzia Moraes, trabajan incansablemente desde diversas disciplinas. Moraes es un ejemplo de cómo la perseverancia en el campo cultural y ambiental puede transformar realidades, inspirando a más personas a involucrarse en la preservación de nuestro entorno y en el fortalecimiento de la cultura.

Este tipo de premios tiene un gran impacto en la motivación de los profesionales que, como Luzia, dedican sus vidas a causas que requieren no sólo pasión, sino también el esfuerzo de comunidades enteras. Moraes ha sido un motor en iniciativas que promueven la conciencia ecológica y la diversidad cultural, destacándose como una de las voces más influyentes en su campo en Brasil.

Luzia Moraes ha expresado su gratitud por este reconocimiento, recordando que detrás de cada éxito hay un equipo de trabajo que hace posible cada proyecto. Ella asegura que este premio no es sólo suyo, sino también de todas las entidades y personas que contribuyen a las iniciativas que lidera.

La presentación de la gala de esta edición estará a cargo de la empresaria Sara Verônica, quien ha sido pieza clave en la organización del evento a lo largo de los años, brindando un escenario de celebración con la participación de celebridades que enriquecen la atmósfera del evento.

La 6ª edición del Trofeo Oscar Notáveis no solo es una ocasión para celebrar a los individuos más destacados del año, sino también para reafirmar la importancia de reconocer a quienes, como Luzia Moraes, aportan incansablemente al bienestar social y ambiental.

Creo que este tipo de eventos son fundamentales para inspirar a futuras generaciones a seguir luchando por un mundo mejor y más sostenible, consolidando así una cultura del esfuerzo y la colaboración en la que todos juegan un papel esencial.


viernes, 22 de noviembre de 2024

Wellington Arnaud Socializa Con Comunitarios De La Altagracia Y Municipio San Pedro De Macorís

 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, se reunió con comunitarios de la provincia La Altagracia y del municipio San Pedro de Macorís, a quienes escuchó exponer sus demandas en torno al servicio, con el objetivo de llevarle soluciones.

«Los días 24 y 25 de este mes nuestra Dirección de Operaciones vendrá con una brigada para evaluar y posteriormente corregir las situaciones de las averías; cuestión de que, para el mes de diciembre, no haya problemas con este tema», expresó durante el encuentro en La Altagracia.

Asimismo, el funcionario informó que la construcción del sistema de alcantarillado del municipio Higüey va marchando de manera correcta y en el próximo año se estará licitando la obra.

El funcionario ponderó el interés del presidente Luis Abinader en la ejecución de esta iniciativa y de dar a la provincia La Altagracia alta prioridad.

Algunos de los participantes en la reunión fueron Manolo Mesa, presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de San Rafael del Yuma; Santo Trinidad, presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de La Otra Banda; Francisco Javier Pérez, de la comunidad de Anamuya; Jesús Antonio Mota, de la Junta de Vecinos de Villa Cerro; y Ana Paola de la Cruz, presidenta de la Junta de Vecinos del Sector San Pedro.

En la actividad, Arnaud estuvo acompañado por el diputado Francisco Villegas; el presidente de la Federación de Asociaciones de Juntas de Vecinos de La Altagracia, Julio César Cedano (Cabola); Luis Alberto Vélez, en representación de la coordinadora general de organizaciones sociales y comunitarias; así como del director de Supervisión y Fiscalización de Obras del Inapa, José Aybar, y el de Operaciones, Luis José Popa; de los subdirectores Wáscar Martínez y Joseph Pilier; del ingeniero Gustavo Lemoine; y del encargado provincial Lenin Carpio.

San Pedro Macorís

Previamente, el director del INAPA sostuvo un encuentro con residentes en el municipio San Pedro de Macorís, donde luego de escuchar de forma atenta a cada comunitario dispuso de una serie de medidas en aras de mejorar el servicio de agua potable y los sistemas sanitarios.

En ese contexto, Wellington Arnaud afirmó que para el segundo trimestre del año entrante se entregará la solución pluvial de la antigua calle 20.

“No hemos dejado de trabajar de manera consistente para traer la solución a este problema de décadas. No ha sido fácil, pero tendremos un final feliz porque pronto estará lista la solución definitiva tal como lo prometió nuestro presidente Luis Abinader”, expresó Arnaud.

Entre los dirigentes que participaron en la reunión estuvo Amauris Morales, de la junta de vecinos Las Colinas Uno; Lenny Yumilka Valdez, presidenta de la junta de vecinos El Silencio; Maritza Beltré, junta de vecinos del Barrio Pedro Justo Carrión Uno; Ana Mercedes Arias, presidenta de la junta de vecinos Hermandad Barrial Cacara Jicara; y Carlos Medrano, de la Junta de vecinos Restauración Uno.

En la actividad, el funcionario estuvo acompañado de la gobernadora Yovanis Baltazar; la senadora Aracelis Villanueva; el encargado provincial del INAPA, Miguel Gómez; así como de los directores de Supervisión y Fiscalización de Obras, José Aybar y de Operaciones, Luis José Popa; del asesor Miguel Bachá; y de la presidenta de la Unión de Juntas de vecinos de San Pedro de Macorís, Alma Reyes (Marcia).

El encuentro forma parte de una iniciativa del funcionario, desde inicio de su gestión, para tener contacto directo con la población y conocer sus necesidades y buscar soluciones consensuadas.