Himno a la Patria

lunes, 24 de marzo de 2025

Área VI De Salud Oriental Para Prevención De Enfermedad Renal

 

Santo Domingo.-En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Riñón, el Programa de Enfermedades Crónicas del Área VI de Salud, coordinado por la doctora Indhira Rivas, llevó a cabo una charla sobre la importancia de mantener una buena salud renal con el objetivo sensibilizar a la comunidad del sector Los Peralejos de esta capital.

La charla fue impartida por la doctora Rivas, quien explicó que los riñones desempeñan un papel fundamental en el organismo, ya que filtran y eliminan el exceso de líquidos, además de regular el equilibrio de sustancias químicas en la sangre.
La actividad se realizó en la Fundación Comunitaria Shaddai Marjeanet, dirigida por la señora Margarita Fermín. En la jornada, se hizo toma de presión arterial, talla , peso, y medición corporal, a los asistentes. Además, se proporcionaron recomendaciones esenciales para el cuidado de los riñones, tales como la práctica regular de ejercicio, una alimentación saludable, evitar la automedicación y acudir periódicamente a consultas médicas.

La doctora Rivas expresó su agradecimiento a la licenciada Fermín por facilitar el espacio para la realización de tan importante actividad. Asimismo, reconoció el valioso apoyo de sus colegas, las doctoras Margaret Mora y Ruth Santos, así como de la licenciada Arelis de León, quienes contribuyeron con el éxito de la jornada.

Área VI De Salud Imparte Charla De Orientación Para La Prevención De Embarazo En Adolescentes

 


Santo Domingo. – La Dirección Municipal del Área de Salud VI y su Programa de Adolescentes impartió una charla sobre prevención del embarazo en adolescentes, con el objetivo de orientar a los jóvenes sobre las consecuencias de un embarazo a temprana edad.

La charla, realizada en el Instituto Tecnológico Arte y Oficio, en el sector La Fe de esta capital, estuvo encabezada por la coordinadora del programa, doctora Yudania Vásquez, quien resaltó la importancia de la educación y la preparación académica como herramientas fundamentales para un mejor futuro.


En la actividad participaron las doctoras Maira Hemá Ramírez, del Instituto Tecnológico, y Estervina Acosta y la licenciada Ysabel Mateo, representantes del Programa de Adolescentes del Hospital Infantil Dr. José Manuel Rodríguez Jiménez (antiguo Santo Socorro).

La Dirección Municipal Del Área VI Para Prevención De La Tuberculosis Desarrolló Un Encuentro Comunitario


Con la finalidad de orientar sobre el cuidado de la salud

Santo Domingo. – El Área VI de Salud, a través del Programa de Tuberculosis que coordina la licenciada Yrlanda Cuello, realizó un conversatorio con la finalidad de orientar, prevenir y concienciar al personal de la entidad, sobre la importancia de fortalecer los conocimientos acerca de la enfermedad.
La charla estuvo encabezada por la licenciada Cuello, impartida por el doctor Julio Ángel Pérez, de la División de Tuberculosis del Ministerio de Salud Pública, quien explicó que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por un tipo de bacteria que afecta los pulmones, se propaga por el aire cuando una persona infectada escupe, ríe, tose o estornuda, pero que tiene cura.

Añadió que los síntomas principales de la enfermedad pulmonar es tos con catarro, pérdida de peso, falta de apetito, fiebre vespertina, entre otros, es importante que si alguien tiene una semana o más presentando estos síntomas acuda al médico.

“Pueden acudir al centro de salud más cercano, la evaluación, el diagnóstico, la orientación y el apoyo por parte del personal que asiste es gratis, igual que los medicamentos”, dijo el doctor Pérez.
De su lado, la licenciada Cuello, destacó que la tuberculosis es prevenible y curable, la bacteria que la produce es la Mycobaterium tuberculosis o bacilo de Koch, que puede afectar cualquier órgano del cuerpo humano, siendo el pulmón el más propenso.
“Se puede prevenir detectando las personas con síntomas y haciendo un diagnóstico temprano, dando un tratamiento oportuno a todos los casos de tuberculosis, vacunando a los recién nacidos, es importante una alimentación adecuada y balanceada”, agregó.
Exhortó a los pacientes a acudir diariamente a tomar sus medicamentos en los centros de salud, adoptar medidas higiénicas básicas, cómo cubrir la boca con servilleta o pañuelo al toser, para evitar contagiar a los demás.
El encuentro se realizó en el Centro de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Consumo de Sustancias Psicoactivas, ubicado en el sector La Fé de esta capital,


Agencia Néfer Models Management Se Destaca En Las Recientes Temporadas De Moda Internacional

 


Agencia Néfer Models Management Se Destaca En Las Recientes Temporadas De Moda Internacional

modelos.

Por Tyrone


“Somos la agencia que ha logrado colocar más talentos en estas últimas temporadas. Néfer demuestra, una vez más, el trabajo que ha venido realizando, durante años, a favor de los talentos dominicanos y latinos”, afirmó orgullosamente Dippton.


Entre las ninfas caribeñas que se han desplazado por las más importantes pasarelas y trabajado con reconocidas marcas se encuentra Yuliana Pérez, quien debutó con Prada, en Milán, Italia y EENK, de Corea del Sur.

De igual manera, se han venido destacando en esta temporada, la espectacular maniquí con cuerpo de gacela Rachel Guzmán, quien realizó su debut en París, Francia con EENK; así como la exótica Luna Luque, quien debutó en la Ciudad de las Luces con Mossi.

Otras que presentaron credenciales en París fueron las beldades Rosciel Suárez con Courreges y Roos para Kenzo. En tanto, la impresionante Diana del Valle, también debutó en Milán, con la marca Gucci.

“Las veteranas también han continuado demostrando su talento y belleza, como es el caso de la colombiana Valentina Castro, que continúa trabajando para Louis Vuitton y otras marcas reconocidas de la moda. Por igual Laura Reyes pudo modelar en París, Milán y New York” detalló Dippton.



Una educación integral

La también laureada actriz, ganadora del renglón “Mejor actriz”, en los pasados premios Soberano, explicó que el éxito presente se debe a “la educación integral qué reciben las chicas, tanto en la escuela Gaviotas Ysabella como en Néfer, donde la disciplina ocupa un lugar primordial”.

En ese mismo tenor, Dippton entiende que tiene mucho que ver la gestión del trabajo internacional que se hace para colocar el talento.

“Cuando la modelo toma el avión ya está completamente preparada para realizar un trabajo de calidad y sortear cualquier obstáculo que se le presente en el camino”, aseguró.

Puertas abiertas

La polifacética artista también anunció que en este momento continúan las puertas abiertas para todas aquellas chicas que deseen cumplir sus sueños en el mundo del modelaje.

“Estamos buscando talentos, de manera urgente, para continuar nuestro trabajo de Internacionalización. Por eso estamos haciendo casting todos los martes”, informó.

Por igual, Dippton hizo un llamado a los padres para que aprovechen los espacios de la escuela Gaviotas Ysabella y la agencia Néfer.

“Las puertas están abiertas para las niñas que deseen prepararse para el modelaje internacional, porque nuestra filosofía siempre ha sido la de aportar al desarrollo del país, impulsando y empoderando a nuestras niñas y jóvenes”, afirmó Dippton.

Los interesados pueden llamar al número 809 605 9999 o acceder a la página de Instagram Néfer Models Management.


domingo, 23 de marzo de 2025

Orlando Lora Y Alexis De Peña Ganan Premios Carnaval 2025

  


El Desfile Nacional de Carnaval se llevará a cabo este domingo 23 de marzo en el Malecón de Santo Domingo.

Santo Domingo. El Ministerio de Cultura (MINC) se prepara para celebrar este domingo 23 de marzo el Desfile Nacional de Carnaval 2025, a partir de las 2 de la tarde, en la avenida George Washington, y como parte de esta gran celebración ya fueron revelados los ganadores de los Premios Anuales del Carnaval Dominicano 2025. 

En esta edición, el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano fue otorgado al arquitecto, diseñador y gestor cultural Orlando Lora, en reconocimiento a sus más de 40 años de trayectoria ininterrumpida.

Lora ha sido pieza clave en el desarrollo del Carnaval Vegano, donde ha diseñado trajes icónicos desde 1982. Es fundador de la Unión Carnavalesca Vegana (UCAVE), presidente de la Federación Dominicana de Carnaval (FEDOCA) y ha desempeñado un rol fundamental asesorando comparsas en diversas provincias, como San Juan de la Maguana, Barahona y Monte Cristi.

Además de la distinción, Lora recibirá RD$150,000.00 y un reconocimiento acreditativo por sus aportes a la cultura carnavalesca.

Los Premios Anuales del Carnaval Dominicano, creados bajo el Decreto 60-23 en febrero de 2023, con el objetivo de reconocer a las comparsas más destacadas, personajes individuales, músicos y gestores culturales que contribuyen significativamente a la preservación y evolución de las festividades carnavalescas.

 

Premio Luis Días 

En el ámbito musical, el Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano destacó la creatividad de los compositores que aportan banda sonora a la festividad.

El primer lugar fue otorgado a Alexis de Peña, por su composición “Pal Carnaval”, mientras que el segundo y tercer lugar fueron concedidos a “Truco de Carnaval”, de Xiomara Fortuna, y “Carnaval Local”, de Yohansy Rodríguez, respectivamente.

Como parte del reconocimiento, el Ministerio de Cultura producirá el tema ganador del primer lugar y lo adoptará como la canción oficial del Desfile Nacional de Carnaval 2026, con el consentimiento de su autor. 

De Peña recibirá, además, RD$150,000.00 y un diploma acreditativo, mientras que el segundo y tercer lugar obtendrán 100 mil y 75 mil pesos, respectivamente, junto a un certificado. 

Premios del desfile 

El Desfile Nacional de Carnaval contará con 10 categorías competitivas, destacando entre ellas las de Diablos Tradicionales, Fantasía, Personaje Individual y Máscara, entre otras. La categoría más codiciada será la Gran Premio, que otorgará RD$1,000,000.00 a la comparsa más destacada del evento.

Con esta vibrante celebración, el Ministerio de Cultura busca reafirmar el carnaval como una de las expresiones más emblemáticas de la identidad nacional, promoviendo la tradición, la creatividad y la economía cultural del país.


Gobierno Incorporará Pollo Desde Este Lunes En El Menú De Escuelas De Tanda Extendida

 


Momentos en que el ministro de Agricultura, Limber Cruz, recibe un reconocimiento de la Junta Directiva de la ADA. Le acompañan Pavel Concepción y José Luis Polanco (Jochi), presidentes entrante y saliente de la organización.

El anuncio lo hizo el ministro de Agricultura, Limber Cruz, durante un encuentro con la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), durante el inicio de la Feria Agropecuaria 2025

POR RAFAEL SANTOS
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció que, por instrucciones del presidente Luis Abinader, a partir de este lunes se cambiará el pliego de requisitos para que en el almuerzo escolar que se sirve en las escuelas de la tanda extendida se incorpore el pollo de origen cien por ciento dominicano.
Precisó que la medida será aplicada por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) en todos los centros educativos.
“Yo conversaba con el presidente y me decía que hay un movimiento de algunos precios pero que no son avícolas y yo le dije que hay una estabilidad en el pollo con tendencia a la baja”, explicó.
Agregó que: “Y antes de venir para acá, hablé con Víctor Castro, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil y le pedí que ponga en el pliego de requisitos para el desayuno y el almuerzo escolar que diga lo siguiente: `solo queremos pollo de origen dominicano, cien por ciento dominicano´ y me dijo que, aprobado, que el lunes cambia ese menú para la tanda extendida”.
El ministro Cruz emitió esas consideraciones, durante un encuentro con la Junta Directiva y miembros de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), en el contexto de la inauguración de la Feria Agropecuaria Nacional 2025, en el que se le entregó una placa de reconocimiento, por su compromiso y aportes al sector.
Expresó que los avicultores pueden continuar contando con la gestión del presidente Luis Abinader para impulsar ese pujante sector de la Economía dominicana.
“Seguiré trabajando por mi país, por el sector agropecuario y también por los productores y consumidores”, señaló.
De su lado, el nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Pavel Concepción, detalló que la producción de pollo se sitúa en un tope histórico de 22 millones de unidades mensuales.
“Hoy estamos en 22 millones de pollos y rumbo a crecer a 23.5 millones de unidades. En la parte de huevos, los productores han realizado bastantes esfuerzos para llevarlos a 350 millones de unidades mensuales”, afirmó el nuevo titular de la ADA.
Aseguró que eso demuestra que el país cuenta con una maquinaria de producción fuerte, vigorosa y con oportunidades de seguir creciendo y poder mantener ese nivel de producción por parte de los productores dominicanos.
Concepción aseguró que la meta para el 2026 es poder producir 26 millones de pollos mensuales y que para eso se necesita cierto nivel de apoyo, por lo que la ADA tiene como objetivo invertir cerca de once millones de dólares en el proyecto de almacenes fríos y así reservar ocho millones de libras de pollo congelado, lo que permitirá garantizar una estabilidad para el consumidor y el productor.
En tanto que, el presidente saliente, José Luis Polanco (Jochi), agradeció al presidente Luis Abinader y a la directiva de la ADA por esos dos años de gestión, en los que puntualizó que, en cada situación, el mandatario siempre lo apoyó con un seguimiento continuo.
“Nosotros asistimos a 705 productores con recursos del Estado y manejados por la Asociación Dominicana de Avicultura y esos programas se llevaron con la claridad que debe llevarse cuando uno maneja dinero del pueblo; tanto así, que de todos esos programas que manejamos quedaron algunos remanentes y estamos orgullosos de la confianza que las autoridades han depositado en nosotros durante estos dos años”, dijo.
En la actividad, recibió un homenaje póstumo el doctor Fabio Baba, propulsor de huevos Don Chichí y una figura que dejó un legado por su arduo trabajo y contribución en el desarrollo de la industria avícola.
En el encuentro estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Duran; el director general de Ganadería, Abel Madera; el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Aproleche) y asesor del Poder Ejecutivo en materia de Agricultura, Eric Rivero; el ex ministro de Agricultura y asesor Agrícola del Poder Ejecutivo, Eligio Jáquez; Miguel Lajara, miembro de la ADA; el director ejecutivo de la ADA, Gregory Marte y otras autoridades de ese sector.
Es importante resaltar que, la Feria Agropecuaria 2025 estará abierta al público hasta el 30 de este mes, en la Ciudad Ganadera y contará con la participación de cientos de productores y la exhibición de 421 animales de carne, 233 de leche y, por primera vez, 376 ovicaprinos, junto a maquinarias y tecnologías de vanguardia.


Inauguran Centro De Atención Primaria En La Comunidad De Rancho Arriba, San José De Ocoa

 


Por Tyrone

El esperado centro es un paso fundamental para la mejora del acceso a los servicios de salud en la comunidad y zonas aledañas; una respuesta integral para garantizar que la atención esté al alcance de todos, independientemente de su situación económica.

Rancho Arriba, San José de Ocoa. Con el firme compromiso de ofrecer atención médica de calidad y a precios accesibles, fue inaugurado el Centro de Atención Primaria, en la comunidad de Rancho Arriba, San José de Ocoa.

“El propósito fundamental de esta apertura es evitar que los habitantes de Rancho Arriba, tengan que trasladarse a otras comunidades en busca de atención médica especializada. Con este centro, las personas tendrán acceso a una variedad de servicios médicos, además de que se busca reducir las brechas en la atención de salud y proporcionar una respuesta inmediata, eficiente y humanizada a las necesidades de la población”, afirmó el Dr. Wilkin Dailes Cabrera Sención, quien dirigirá dicho centro, junto a la Dra. Adaliza Santana.

En ese mismo tenor, Dailes Cabrera explicó que en dicho espacio de salud, se brindará un servicio médico integral que incluirá especialidades como pediatría, gineco-obstetricia, geriatría, nutrición, ortopedia, medicina familiar, urología y cardiología, entre otros; además de ofrecer estudios médicos como sonografías MAPA y Holter, garantizando que la atención esté al alcance de todos, independientemente de su situación económica.

“Estamos seguros de que nuestro Centro de Atención Primaria, se convertirá en un punto de referencia para el bienestar de la comunidad, con un enfoque en la prevención, diagnóstico y tratamiento adecuado de diversas condiciones de salud. Además, se priorizará el trato cercano y respetuoso con los pacientes, lo cual contribuirá a mejorar su experiencia y garantizar su satisfacción”, aseguró el experto en salud.

Para finalizar, el galeno insistió que en el Centro de Atención Primaria, todo su personal tiene “un compromiso con la calidad y la humanización de los servicios”.

Para más información sobre los servicios disponibles y los horarios de atención, los interesados pueden comunicarse al número 829-248-5427 o visitar las instalaciones, localizada en la Plaza Mejía, Sector San Luis, Rancho Arriba, San José de Ocoa.

Trayectoria

El Dr. Wilkin Dailes Cabrera Sencion, es un reconocido pediatra y nutricionista, quien cuenta con una vasta experiencia en el ámbito de la salud y la gestión hospitalaria, siendo un referente en el sector, lo cual garantizará que dicho centro cuente con la más alta calidad en la atención médica

Además, se desempeña como director Médico del Centro Metropolitano de Especialidades en Santo Domingo y es miembro del staff del Grupo Médico Mac Center y del Hospital General de la Plaza de la Salud.

En tanto, la Dra. Adaliza Santana es una destacada profesional en la gestión administrativa y dirección de centros de salud.


El Área VI Implementó Una Charla Sobre El Rol De La Mujer En La Sociedad

 

Santo Domingo. – El Área VI de Salud, en el marco del Dia Internacional de la Mujer, a través del Programa de Genero que dirige la doctora Yuridia Adames, realizó la charla titulada “Rol de la Mujer en la Familia y en la Sociedad”, con la finalidad de orientar las féminas acerca de la importancia y la responsabilidad que desempeñan.

La actividad fue impartida por Francisca Arias Zapata, quien resaltó el importante rol que desempeña la mujer, tanto en la familia como en la sociedad.
“La mujer es el pilar fundamental del hogar, no solo por su papel de madre o por llevar las riendas en la casa, sino porque ahora es gran trabajadora, emprendedora, líder e idealista, lucha como ciudadana que merece tener los mismos derechos que el hombre”, afirmó.

El encuentro se realizó en el Centro Educativo Cristo Rey, de esta capital, organizado por la doctora Indhira Rivas y la licenciada Amarilis Rodríguez, del área de salud, además por la directora del centro, Sor Iluminada Guzmán y Damiana Jaime, encargada del Programa de Orientación y Psicología del lugar.
El evento estuvo dirigido a colaboradoras del plantel escolar y las madres de los alumnos.

Área VI De Salud Imparte Charla A Niños Para La Prevención De Caries

 


Santo Domingo. – El director de la Dirección Municipal del Área VI de Salud, doctor Joan Manuel Bazan, encabezó una charla, sobre la prevención de caries y enfermedades de las encías y la importancia de mantener una adecuada higiene bucal, dirigida a niños y niñas de la Escuela José Bordas Valdez del sector Los Peralejos de esta capital.


La charla fue impartida por la doctora Lisset Vargas, coordinadora del Programa Salud Bucal del Área VI, quien explicó a los pequeños la manera correcta de cepillarse los dientes y la lengua. Asimismo, la importancia de hacerlo al menos dos o tres veces al día para prevenir enfermedades bucales y mantener una buena salud en general.

El doctor Bazán agradeció a las autoridades del plantel escolar por permitir la misma, destacando lo significativo de inculcar hábitos de higiene bucal desde temprana edad. Además, exhortó a los niños a compartir con sus padres lo aprendido para que toda la familia adopte medidas de cuidado dental.

Por su parte, la doctora Lisset Vargas concluyó recordando a los niños la importancia de cepillarse después de cada comida y antes de dormir, así como evitar el consumo excesivo de dulces para prevenir la aparición de caries. “Recuerden que después de comer y antes de dormir tienen que cepillarse, no deben comer muchos dulces, porque estos pueden provocar caries en sus dientes y muelas”, concluyó Vargas.

“Las Cúpulas Partidarias Dominicanas: ¿Democracia Interna En Crisis?”

 

Por Alexander Olivence G.

En la República Dominicana, la política siempre ha sido un tema de intenso debate y pasión. Sin embargo, en los últimos tiempos, las cúpulas de los principales partidos de oposición, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), han sido objeto de críticas por su falta de respeto a los estatutos y a la democracia interna. Esta situación no solo genera desconfianza entre sus bases, sino que también pone en entredicho la salud democrática del sistema político dominicano.

El PRM, Fuerza del Pueblo y PLD: ¿Renovación o control?

A pesar de que estos partidos hablan constantemente de relevo generacional y renovación, sus acciones parecen apuntar en dirección contraria. Las cúpulas partidarias, en lugar de fomentar la participación y el debate interno, han optado por controlar los espacios de decisión, asegurándoselos a los sectores más tradicionales y conservadores. Esto ha generado un clima de descontento entre las bases, que sienten que sus voces no son escuchadas y que las decisiones se toman desde arriba, sin consultar ni considerar a los militantes de a pie.

En el caso del PRM, partido que llegó al poder con la promesa de un cambio profundo, las críticas no se han hecho esperar. Muchos de sus miembros han denunciado que las decisiones clave se concentran en un pequeño grupo, dejando de lado la participación de las bases. Esto ha provocado tensiones internas y ha debilitado la imagen de un partido que se presentaba como una alternativa fresca y democrática.

Por su parte, Fuerza del Pueblo, liderado por el expresidente Leonel Fernández, también enfrenta desafíos en este sentido. Aunque el partido se presenta como una opción renovadora, las acusaciones de centralismo y falta de transparencia en la toma de decisiones han generado malestar entre sus seguidores. La falta de mecanismos claros para la elección de candidatos y dirigentes ha sido señalada como un problema que limita la democracia interna.

En cuanto al PLD, partido que gobernó el país por más de dos décadas, la situación no es muy diferente. Tras su salida del poder en 2020, el partido ha intentado reorganizarse, pero las luchas internas y el control férreo de las cúpulas han dificultado este proceso. Las bases del PLD reclaman mayor participación y una verdadera renovación, pero las estructuras tradicionales del partido parecen resistirse al cambio.

La democracia interna en entredicho

La falta de democracia interna en estos partidos no solo afecta a sus militantes, sino que también tiene consecuencias para el sistema político en su conjunto. Cuando las cúpulas partidarias no permiten que las bases se expresen y participen en la toma de decisiones, se debilita la legitimidad de los partidos y se limita la representatividad de la ciudadanía. Esto, a su vez, puede generar desencanto y apatía entre los votantes, lo que no es saludable para la democracia.

Además, la concentración del poder en unas pocas manos fomenta el clientelismo y el caudillismo, prácticas que han sido históricamente criticadas en la política dominicana. En lugar de promover la meritocracia y la participación, estas prácticas perpetúan el control de los sectores más tradicionales y dificultan la llegada de nuevos liderazgos.

¿Hacia dónde va la política dominicana?

La situación actual de los partidos de oposición en la República Dominicana es, sin duda, preocupante. Si bien es cierto que la política es un espacio de disputa y negociación, también es fundamental que se respeten los principios democráticos y se fomente la participación de las bases. De lo contrario, los partidos corren el riesgo de convertirse en estructuras vacías, desconectadas de las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía.

Es momento de que las cúpulas partidarias reflexionen sobre su papel y asuman el compromiso de construir partidos más abiertos, transparentes y democráticos. La renovación no puede ser solo un discurso; debe traducirse en acciones concretas que permitan a las bases expresarse y participar activamente en la vida partidaria. Solo así se podrá recuperar la confianza de la ciudadanía y fortalecer la democracia en la República Dominicana.

Mientras tanto, la triste realidad es que, en lugar de avanzar hacia una política más inclusiva y participativa, los partidos de oposición parecen estar retrocediendo, aferrándose a prácticas que ya no tienen cabida en una sociedad que clama por cambios profundos y auténticos.