Himno a la Patria

domingo, 1 de diciembre de 2024

DGSPC : entrega radios de comunicación

 


Santo Domingo, República Dominicana. – Con la finalidad de eficientizar el trabajo y dar respuesta rápida a situaciones que se presenten en los Centros de Corrección y Rehabilitación, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), inició la entrega de radio de comunicación a los directores de los recintos penitenciarios.

Esta primera entrega se inició como un piloto en los tres centros de corrección y rehabilitación que conforman el complejo Najayo, cuyos directores recibieron los equipos de manos del director general de la DGSPC, Roberto Hernández Basilio,

El titular de la DGSPC recordó a los directores de Najayo Mujeres, Najayo 17 y 20, que los equipos son un bien del Estado dominicano, por lo que debían asumir la responsabilidad de cuidar de ellos y hacer el uso debido para que estos sirvan de refuerzo a sus labores diarias.

El funcionario del sistema penitenciario informó, que en principio fueron asignados 45 radios de comunicación, 15 por cada uno de los centros de corrección y rehabilitación que se encontraban dentro de esta primera etapa, y dijo que este proyecto, al igual que otros, está siendo posible gracias al apoyo de la Procuraduría General de la Republica.

“En lo adelante todas las unidades estarán dotados de radio de comunicaciones para hacer más rápida, directa y efectiva la labor penitenciaria, así como garantizar mayor seguridad en los centros y en las conducencias a las audiencias” dijo el funcionario penitenciario.

La DGSPC:Gradua 132 Privados De Libertad

 


SAN CRISTÓBAL (República Dominicana).- La Dirección  General de Servicios  Penitenciarios y   Correccionales (DGSPC),   a  través de la  Subdirección  de   Tratamiento,    realizó  la  graduación  donde fueron  investidos   unos  132  privados  de  libertad  en  diferentes   disciplinas.

La actividad, se llevó a cabo en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR- 17) donde 32 privados de libertad se titularon del bachillerato, 70 en diplomados de diferentes áreas y 30 en la primera etapa del programa de cocina denominado “Sabores de Esperanza”.

En la actividad presidida por el director de la DGSPC, coronel Roberto Hernández Basilio, los internos graduados en cada una de las disciplinas antes mencionadas, agradecieron a las autoridades por los esfuerzos que realizan para llevar a cada uno de los centros programas de capacitación, los cuales se traducen en herramientas de esperanzas, para cuando ellos retornen a la vida en libertad.

En su discurso central, el coronel Hernández Basilio, manifestó su satisfacción con todos los programas, pero, sobre todo, resaltó su anhelo de que los internos graduados en esta primera etapa en cocina, sean los multiplicadores o tutores del programa de cocina para los internos de otros centros.

Hernández Basilio sostuvo que esta promoción se puede llegar a convertir en la primera de la región, donde la comida que se prepare en los centros sea preparada por los futuros Chef, que hoy están en proceso de preparación.

En el emotivo acto, donde se graduaron los 132 privados de libertad, fueron reconocidas diferentes fundaciones y personalidades, que, de manera constante colaboran con el centro y ayudan al fortalecimiento y la formación, técnica, humana e integral de los privados de libertad   que   cumplen sus penas en el CCR-17.

El   Centro de Educación a Distancia para Adultos (CEADPA), así como el Servicio del Voluntariado de República Dominicana (SERVIR-D), fueron de las entidades sin fines de lucro   reconocidas por los graduando, por los aportes que cada  una  de ellas  realiza  para  hacer más  ligera  la  formación  de estos alumnos en las  diferentes  disciplinas.

De su lado, la dirección del Centro Educativo San Ignacio de Loyola, entidad   responsable de la formación escolar de los hoy  bachilleres, en la persona de su directora  Indiana  Ramírez,  valoró  el  esfuerzo  y el empuje de cada  uno de los   privados de libertad que  participan  de manera activa en  la  formación  escolar.

La jueza de ejecución de la Pena de San Cristóbal, magistrada Miolany   Herasme, también valoró como positivo el programa de formación docente, técnico y  humano que se desarrolla en el centro,  al  tiempo que  valoró  que  cada  uno de los que allí  cumplen  sus  condenas   hacen  el  esfuerzo  para   reinsertarse  y ser  merecedores de una  segunda oportunidad

 

sábado, 30 de noviembre de 2024

Carol Martínez Asume Presidencia CIPESA

 


“Como también aboga por acciones que beneficien afiliados y a la población más pobre”

SANTO DOMINGO.- Con el compromiso de transformar vidas, educar a las comunidades y promover políticas públicas que beneficien a toda la población, fue juramentada la periodista Carol G. Martínez Medina como presidenta del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) por el período 2024-2026.

Martínez Medina, aseguró que su gestión en CIPESA se centrará en cinco pilares fundamentales, el impacto social del periodismo en salud; la innovación a través de eventos históricos; la expansión nacional e internacional; la unión y compromiso colectivo, y el reconocimiento del periodismo en salud.

El periodista Osvaldo Soriano, quien presidió la Comisión Electoral, junto a Iris Cuevas y David Lorenzo, tomó el juramento a los nuevos directivos de CIPESA, en un acto que se realizó en el Colegio Médico Dominicano, el cual contó con la asistencia funcionarios, empresarios y personalidades de diversos estratos sociales.

La directiva de CIPESA, tras tomar juramento, reconoció al médico, doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, por su contribución a mejorar la salud de los más vulnerables, sus relaciones armoniosas con los periodistas y medios de comunicación, y aportar con su clínica y fundación Cruz Jiminián en las personas que residen en torno al centro de salud.

Directiva
Además de Carol G. Martínez Medina como presidenta de CIPESA, completan la directiva Dayana Acosta, secretaría general; Teófilo Bonilla, secretario de organización; Elsa Bello, secretaria de finanzas y Úrsula Espinal, secretaria de actas.

También Elsy Fernández, secretaria de educación; Pebbers González Rosario, relaciones públicas; Ada Guzmán, secretaria de relaciones internacionales, y Pedro de la Cruz, secretario de comunicación.

En tanto, el Tribunal Disciplinario de CIPESA lo preside Juana M. Ramírez Alcántara; Clarence E. Veras y Paula Polonia Belliard, quienes fungen como secretario y vocal.

Otros que tienen funciones son Iván Féliz, enlace de centros de salud; Blannneg de León, Janet Báez Rosario, Rosa Inés Soto Castillo y Jenny Santana, son los responsables de medios escritos, digitales, audiovisuales (TV), y radiales, respectivamente.

La presidenta de CIPESA agradeció el respaldo que le dieron los miembros del gremio que aglutina más de 130 afiliados, y sostuvo que encausará la entidad por un rumbo innovador e histórico.

“Estamos comprometidos con la creación de filiales en Estados Unidos y Europa, para conectar con nuestros colegas dominicanos en el extranjero y fortalecer nuestra presencia en el escenario global”, precisó.

Adujo que organizarán el Primer Congreso Nacional de Comunicación y Promoción en Salud, un evento histórico en la que se van a discutir los desafíos y avances en nuestra área.

Carol Martínez afirmó que CIPESA elevará su voz ante los legisladores para que estos establezcan en República Dominicana el Día Nacional del Periodismo de Salud; y adujo que ese gremio es una familia, que desempeña un rol fundamental de unión y compromiso colectivo.

Agradeció la presidenta de CIPESA el compromiso asumidos por funcionarios, empresarios y personalidades, en respaldar las actividad de capacitación educativas, diplomados, maestrías y talleres que realizará el gremio para sus afiliados durante los dos años de gestión.
29 de Noviembre del 2024.-

Higüey: celebran primer Consejo de Ministros en su historia moderna



 La Altagracia duplicó su población en los últimos 10 años

Gobierno invierte más de 18 mil 500 millones de pesos en toda la provincia en áreas como salud, educación, vivienda, obras públicas, agua potable y turismo

Higüey, La Altagracia.- El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó el cuadragésimo séptimo Consejo de Ministros, en el que además participaron directores generales, empresarios, entidades de la sociedad civil y líderes locales, donde fueron presentados los avances logrados en esta provincia durante el cuatrienio 2020-2024 y se analizaron las acciones que se requieren para continuar impactando el desarrollo de la región.


En el Consejo celebrado en el recinto universitario UASD, el jefe de Estado reconoció la necesidad de asignar inversiones especiales a esta provincia, por su gran importancia a nivel poblacional y económico.

A esto, el ministro de la Presidencia y secretario técnico del Consejo de Ministros, José Ignacio Paliza, aseguró serán atendidas las demandas presentadas.

“Hemos hecho importantes inversiones en esta provincia, logrando cambios significativos en las comunidades. La Altagracia es un motor importante de la economía nacional, y desde el Gobierno continuaremos impulsando su desarrollo integral para beneficio de toda su gente”.

Salud

En ese sentido, Mario Lama, director del SNS, destacó que en materia de salud se han invertido más de RD$1,042 millones en hospitales como Nuestra Señora de La Altagracia y el Hospital Municipal de Verón, para fortalecer la infraestructura de salud de la provincia, mejorando el acceso a servicios médicos.

Educación

Frank De Óleo, viceministro de Educación, indicó que la inversión en infraestructura educativa y programas pedagógicos alcanza los RD$4,560 millones, incluyendo la inauguración de centros emblemáticos como la Estancia Infantil Sávica y el Centro de Educación Especial Domingo Ortiz Vizcaíno, beneficiando a más de 1,700 estudiantes, asegurando la cobertura para los niños, niñas y adolescentes.

Vivienda

El ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, dijo que el programa Dominicana se Reconstruye ha mejorado más de 2,600 viviendas en los municipios de Higüey y San Rafael de Yuma y en el distrito municipal de Verón, con una inversión total de RD$548 millones.

Obras Públicas

Deligne Ascensión, ministro de Obras Públicas, expresó que en obras terminadas y en ejecución, la inversión general es de RD$4,375 millones, para la construcción de calles, carreteras, puentes, dentro de las que destaca la construcción de la primera etapa de la Circunvalación La Otra Banda, que conectará el municipio de Higüey con el área hotelera de la provincia. Estas obras impulsan la actividad comercial y turística, y dignifican la vida de la gente.

Turismo

Para continuar impulsando el turismo en la región, el ministro David Collado precisó se invirtieron RD$1,102 millones en la reconstrucción de vías en zonas como Verón, Punta Cana, así como para el acondicionamiento de playas como Macao, en apoyo a los comerciantes de la zona y para el disfrute de visitantes y residentes.

Agua potable

Además, el director del INAPA, Wellington Arnaud, proyectó la realización de varios proyectos de agua potable y saneamiento, como la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario de Higüey, que beneficiará a más de 245,000 personas con una inversión estimada de RD$6,954 millones.

Agricultura

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reiteró se brindó apoyo a 1,105 productores con 82,795 millones, se han construido pozos agrícolas y comunitarios, se han otorgado préstamos a tasa cero y se han realizado 641 mercados y 210 bodegas móviles, entre otras medidas.

Obras comunitarias

En este aspecto, Ángel de la Cruz, informó se ha invertido en obras como polideportivos, campos de béisbol y un destacamento.

Seguridad Ciudadana

En tanto que Faride Raful, ministra de Interior y Policía, manifestó que continúan mejorando la seguridad ciudadana y promoviendo la convivencia pacífica, reduciendo la contaminación sónica, regulando el expendio de bebidas alcohólicas, entre otras acciones.


Asociación Ganaderos De Nisibón (AGANI) Reconoce A Presidente Abinader

 


Por sus aportes para el desarrollo del sector agropecuario”

_Mandatario inaugura escuela básica y salón multiuso para ganaderos en provincia La Altagracia_

La Altagracia.- El presidente Luis Abinader inauguró este sábado el multiuso de la Asociación de Ganaderos Nisibón (AGANI), en el distrito municipal de La Otra Banda, y una escuela básica en el distrito municipal de Verón.

Durante la entrega del salón multiuso, el jefe de Estado fue reconocido con una placa por sus aportes para el desarrollo del sector agropecuario.

El presidente de AGANI, Pedro Castillo, expresó su agradecimiento al presidente Abinader por su confianza y valoró los recursos aportados para la construcción de la obra que permitirá que el sector continúe con su crecimiento.

Manifestó que a pesar de que Abinader ha gobernado en momentos difíciles, en medio de una pandemia y con un país cerrado, “nosotros hemos crecido en todos los ámbitos y en especial en el agropecuario”.

De su lado el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Erick Rivero, manifestó que la inversión de la obra fue superior a los RD$47 millones y que nunca antes un presidente había dado tanto apoyo al sector agropecuario y ganadero.

También valoró las ayudas dadas a través del Banco Agrícola con los préstamos a tasa cero, así como las ayudas a pequeños productores, enseres y mejoramiento genético.

Inaugura escuela básica

Posteriormente el jefe de Estado inauguró en el distrito municipal de Verón, Punta Cana, la Escuela Básica Antonio Guzmán Fernández, que cuenta con 21 aulas para beneficio de 735 estudiantes.

La inversión de este centro educativo supera los RD$ 128.9 millones y dispone también de áreas verdes y canchas para la recreación de los estudiantes, comedor y cocina, biblioteca, enfermería y más.

Este centro sigue llevando soluciones a la falta de aulas en las comunidades y permite a los estudiantes la adquisición de nuevos conocimientos y formación de talentos para prepararse para el futuro.

 

Higüey: Celebran Primer Consejo De Ministros En Su Historia Moderna

 


La Altagracia duplicó su población en los últimos 10 años

Gobierno invierte más de 18 mil 500 millones de pesos en toda la provincia en áreas como salud, educación, vivienda, obras públicas, agua potable y turismo

Higüey, La Altagracia.- El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó el cuadragésimo séptimo Consejo de Ministros, en el que además participaron directores generales, empresarios, entidades de la sociedad civil y líderes locales, donde fueron presentados los avances logrados en esta provincia durante el cuatrienio 2020-2024 y se analizaron las acciones que se requieren para continuar impactando el desarrollo de la región.


En el Consejo celebrado en el recinto universitario UASD, el jefe de Estado reconoció la necesidad de asignar inversiones especiales a esta provincia, por su gran importancia a nivel poblacional y económico.

A esto, el ministro de la Presidencia y secretario técnico del Consejo de Ministros, José Ignacio Paliza, aseguró serán atendidas las demandas presentadas.

“Hemos hecho importantes inversiones en esta provincia, logrando cambios significativos en las comunidades. La Altagracia es un motor importante de la economía nacional, y desde el Gobierno continuaremos impulsando su desarrollo integral para beneficio de toda su gente”.

Salud

En ese sentido, Mario Lama, director del SNS, destacó que en materia de salud se han invertido más de RD$1,042 millones en hospitales como Nuestra Señora de La Altagracia y el Hospital Municipal de Verón, para fortalecer la infraestructura de salud de la provincia, mejorando el acceso a servicios médicos.

Educación

Frank De Óleo, viceministro de Educación, indicó que la inversión en infraestructura educativa y programas pedagógicos alcanza los RD$4,560 millones, incluyendo la inauguración de centros emblemáticos como la Estancia Infantil Sávica y el Centro de Educación Especial Domingo Ortiz Vizcaíno, beneficiando a más de 1,700 estudiantes, asegurando la cobertura para los niños, niñas y adolescentes.

Vivienda

El ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, dijo que el programa Dominicana se Reconstruye ha mejorado más de 2,600 viviendas en los municipios de Higüey y San Rafael de Yuma y en el distrito municipal de Verón, con una inversión total de RD$548 millones.

Obras Públicas

Deligne Ascensión, ministro de Obras Públicas, expresó que en obras terminadas y en ejecución, la inversión general es de RD$4,375 millones, para la construcción de calles, carreteras, puentes, dentro de las que destaca la construcción de la primera etapa de la Circunvalación La Otra Banda, que conectará el municipio de Higüey con el área hotelera de la provincia. Estas obras impulsan la actividad comercial y turística, y dignifican la vida de la gente.

Turismo

Para continuar impulsando el turismo en la región, el ministro David Collado precisó se invirtieron RD$1,102 millones en la reconstrucción de vías en zonas como Verón, Punta Cana, así como para el acondicionamiento de playas como Macao, en apoyo a los comerciantes de la zona y para el disfrute de visitantes y residentes.

Agua potable

Además, el director del INAPA, Wellington Arnaud, proyectó la realización de varios proyectos de agua potable y saneamiento, como la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario de Higüey, que beneficiará a más de 245,000 personas con una inversión estimada de RD$6,954 millones.

Agricultura

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reiteró se brindó apoyo a 1,105 productores con 82,795 millones, se han construido pozos agrícolas y comunitarios, se han otorgado préstamos a tasa cero y se han realizado 641 mercados y 210 bodegas móviles, entre otras medidas.

Obras comunitarias

En este aspecto, Ángel de la Cruz, informó se ha invertido en obras como polideportivos, campos de béisbol y un destacamento.

Seguridad Ciudadana

En tanto que Faride Raful, ministra de Interior y Policía, manifestó que continúan mejorando la seguridad ciudadana y promoviendo la convivencia pacífica, reduciendo la contaminación sónica, regulando el expendio de bebidas alcohólicas, entre otras acciones.