Columna de Opinión
--------------------------
Por el Agronomo Manuel Saldana Guerrero
La República Dominicana posee una población de 10 millonesde habitantes y a esto se le suman 3 millones de Haitianos que conviven con nosotros , para un total de 13 millones  aproximadamente.
cuenta con una población de 2 millones 490 mil cabeza de ganado mas o menos lo que genera una producción de leche de 1.5 millones de litros de leche por años , con un consumo de leche per capita de 80 litros al año , cantidad que esta muy por debajo de lo que recomienda la (O M S) organización mundial de la salud 160 litros al año .
Ahora bien tomando una media entre 80 y 120 litros tomando en cuenta nuestra población tenemos un déficit de 7 millones 400 mil de litros al año sin agregar el consumo de la industrias de los lácteos.
La pregunta que hacemos porque el gobierno del PLD no les interesa producir esos 7.4 millones de litros? a partir del 1 de Enero del 2015 el DR cafta oTratado de libre comercio en el renglón Leche liquida se podrían Importar toda leche liquida libre de arancel que se disponga.
El pasado año Aproleche denuncio que una Pasteurizadora compro 325,000 litros de leche a granel a Puerto Rico y que estaban gestionando la compra de 8 millones de litros de leche cruda, hay que tomar en consideración que los ganaderos de la vecina isla reciben en subsidio $ 85 centavos por cada litro de leche que producen, lo que nos indica que sin habe rentrado en vigor el renglón de leche liquida del tratado ya es un negocio Importar leche de todas las políticas de desarrollo productivo las de fomento agropecuario ha sido la mas relegada , las cifras del gasto publico rebelan la poca importancia que ha tenido la agropecuaria para el Partido de gobierno.
En los años 80' el estado gasto en agricultura el 14% del gasto publico total , en los 90' la proporción 9.6% y cada gasto menos del  5% la consecuencia fue la desaparición de los programas de extensiones claves para el aprendizaje tecnológico he por eso que decimos que el gobierno del  P L D lleva al mataderos a los ganaderos Dominicanos.
Porque el objetivo de ellos no es la agropecuaria y el campo si no alimentar las ciudades mantener a raya los salarios y visibilizar el desarrollo industrial de el ferretero control de precios que ahora a los productores durante el modelo de zona franca y turismo el apoyo estatal colapso y se libera el comercio, el resultado lo tenemos hoy las importaciones de alimentos reemplazan la producción nacional. Ahora bien, no basta con ayudas puntuales en visitas del jefe del Estado a un pueblo o asentamiento campesino.
Tomando como referencia los programas de sanidad e inocuidad agro alimentaria, la implementacion de verdaderos programas de oxigenación a las razas de ganado criollas,el mejoramiento de las infraestructuras publicas etc. solo podrán salvarse 58,000 productores de leche agrupados en 246 asociaciones y el aporte de 63,834 millones de pesos lo que significa un 49% del P I agrícola que lo aportan el subsector ganadero ,bobina ,porcina , avicola , y acuacultura y que de los sectores transables mas importantes Turismo, Agropecuaria eI industrial en conjunto representan el 44% del Producto Interno Bruto y contribuyen con el 39 % del empleo.
--------------------------
Organizando Ideas
----------------------------
Lic.Olga Capellán
La República Dominicana posee una población de 10 millonesde habitantes y a esto se le suman 3 millones de Haitianos que conviven con nosotros , para un total de 13 millones  aproximadamente.
cuenta con una población de 2 millones 490 mil cabeza de ganado mas o menos lo que genera una producción de leche de 1.5 millones de litros de leche por años , con un consumo de leche per capita de 80 litros al año , cantidad que esta muy por debajo de lo que recomienda la (O M S) organización mundial de la salud 160 litros al año .
Ahora bien tomando una media entre 80 y 120 litros tomando en cuenta nuestra población tenemos un déficit de 7 millones 400 mil de litros al año sin agregar el consumo de la industrias de los lácteos.
La pregunta que hacemos porque el gobierno del PLD no les interesa producir esos 7.4 millones de litros? a partir del 1 de Enero del 2015 el DR cafta oTratado de libre comercio en el renglón Leche liquida se podrían Importar toda leche liquida libre de arancel que se disponga.
Ha faltado soluciones a los problemas medulares de este sector como son : Reducir las importaciones , establecer un seguro agropecuario eficiente que facilite el financiamiento , mejorar la seguridad jurídica en lo relativo a la tenencia de tierra, Incrementar el crédito al sector , mejorar la cobertura y la calidad de los servicios públicos destinados a la agropecuaria.
Tomando como referencia los programas de sanidad e inocuidad agro alimentaria, la implementacion de verdaderos programas de oxigenación a las razas de ganado criollas,el mejoramiento de las infraestructuras publicas etc. solo podrán salvarse 58,000 productores de leche agrupados en 246 asociaciones y el aporte de 63,834 millones de pesos lo que significa un 49% del P I agrícola que lo aportan el subsector ganadero ,bobina ,porcina , avicola , y acuacultura y que de los sectores transables mas importantes Turismo, Agropecuaria eI industrial en conjunto representan el 44% del Producto Interno Bruto y contribuyen con el 39 % del empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario