Himno a la Patria

viernes, 29 de noviembre de 2024

Presidente Luis Abinader Designa Oficialmente A 90 Personas Cuidadoras En Conape

 

Gloria Reyes anunció que a partir de enero se dará inicio a la extensión del Sistema Nacional de Cuidados a las regiones Norte y Oeste del Gran Santo Domingo.

Santo Domingo, 29 de noviembre 2024.- El presidente Luis Abinader, en compañía de Gloria ReyesJosé García Ramírez y Rafael Santos Badía, directores generales de SupérateConape e Infotep, respectivamente, encabezaron este viernes la entregadel certificado de designación oficial de 90personas cuidadoras que fueron contratadas para trabajar en los centros Conape.

Hace tres años y medio, asumimos desde el gobierno, un compromiso firme: construir una cultura de bienestar que proteja a las personas más vulnerables y garantice igualdad de oportunidades. Estamos promoviendo un cambio cultural profundo, con el que se dignificará la labor de cuidados y se erradicará el estereotipo de que solo las mujeres pueden ejercer esa función, “una carga histórica injusta. Este cambio tendrá un impacto inmediato, pero su verdadero legado será duradero e irrefutable”, indicó Gloria Reyes.

Explicó que estos esfuerzos se traducen en familias que ahora cuentan con más bienestar, menos gastos y mejores condiciones para cuidar de sus seres queridos. Antes de firmar contrato laboral, las cuidadoras y cuidadores agotaron, durante un año, procesos de formación, habilitación y pasantía en hogares de día de Conape.

Como logros del Piloto de Cuidados, la directora general de Supérate, destacó la capacitación de 1,662 personas como cuidadores y cuidadoras mediante programas certificables. La contratación de 90 personas profesionales en este oficio, así como 100 nuevos pasantes y 4,162 adultos mayores identificados para recibir atención.

Asimismo, citó la expansión de la oferta institucional a los niños y niñas de menos de 5 años, a los adultos mayores y las personas con discapacidad. En ese contexto, hemos duplicado los recursos destinados al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), atendiendo a más de 204,000 niños y niñas.

La directora general de Supérate, durante el acto celebrado en el salón B del Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, anunció que a principios del año 2025 el Piloto deCuidados será llevado a las regiones Norte y Oeste del Gran Santo Domingo.“Al ver los resultados hasta el momento, el presidente Luis Abinader nos ha pedido que trabajemos en la extensión de este Piloto de Cuidados”.

Triplicamos la cobertura de los centros de día para adultos mayores, beneficiando a más de 3,600 personas, iniciamos jornadas de valoración para personas con discapacidad, comenzando con 81 casos en Azua, y también estamos expandiendo la educación inicial a nivel nacional a través del Ministerio de Educación, para los niños y niñas de 3 a 5 años”, apuntó.

A continuación, el director general del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, expuso que organismos internacionales como el Banco Mundial ha expresado el deseo de formar personas cuidadoras para que con una visa de trabajo puedan ser contratados en otros países.

En tanto, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, resaltó que la iniciativa reconoce el cuidado como un trabajo que históricamente ha sido asumida por las mujeres de manera desproporcionada. “Este es un hito que reducirá una brecha significativa en el tiempo que hombres y mujeres dedican a los cuidados en todas las regiones y los niveles socioeconómicos y educativos del país”.

Asimismo, el director ejecutivo de Conape, José García Ramírez, definió la designación oficial de personas cuidadoras como la cristalización de un esfuerzo colectivo que reconoce el valor y la dignidad de quienes, con empatía y dedicación, hacen del cuidado su vocación y su aporta a nuestra nación. 

“Hoy no solo les reconocemos como profesionales, sino como pilares fundamentales de una sociedad que entiende que cuidar es un derecho y una responsabilidad compartida”, afirmó el también cardiólogo.

En representación de la red de personas cuidadoras, Michel Hinojosa, afirmó que con los conocimientos obtenidos, las 150 personas que hoy son capacitadas, contratadas y pasantes, la calidad del servicio de Cuidados que brindan será cada vez mayor.

Durante la designación oficial de personas cuidadoras el presidente Luis Abinader recibió uno de los uniformes que identifican a las cuidadoras y cuidadores de Azua y Santo Domingo Este.

El Piloto de Comunidades de Cuidados es una estrategia de creación de empleo digno y garantía del derecho al cuidado para el combate de la pobreza y la desigualdad. El objetivo es brindar soluciones y atender, a través de una oferta intersectorial de servicios, a distintas poblaciones que demandan cuidados y a las que se dedican al cuidado en condiciones de desigualdad.


Wellington Arnaud Se Reúne Con Comunitarios De Las Provincias Montecristi, Azua Y Ocoa

 



El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, concluyó esta semana en Montecristi, los encuentros comunitarios que realizó, además, en Azua y Ocoa.

Por espacio de cinco horas, Arnaud escuchó a los comunitarios de Montecristi, en un encuentro realizado en las oficinas de la gobernación, en la cual se expusieron todas las situaciones en materia de agua y saneamiento.

Arnaud informó que la construcción del acueducto múltiple  La Horca-Los Amaceyes está en su fase final, y  que para el  primer trimestre del año entrante se estará entregando.

Asimismo, anunció que la ampliación del acueducto multiple  Los Limones- El Copey está en un 90 por ciento de ejecución. 

El funcionario ponderó el interés del presidente Luis Abinader en la ejecución de esta iniciativa que traerá salud y calidad de vida a la población.

A petición de los representantes del sector hotelero, se comprometió a canalizar una solución para el malecón de Montecristi.

Algunos de los  líderes comunitarios que participaron fueron  Estela Abreu, presidenta de la  asosiación de Juntas de vecinos San Fernando; Arismendi Rivas, en representación de la Academia de Ciencias, Artes y Cultura de Montecristi;  Sixta García de  la asociación de hoteles y reataurante  de la provincia;  José Cabrera, presidente de la federación de juntas de vecinos de Castañuelas; y Neris Rosario, presidenta del Cluster Turístico y Cultural de Montecristi.

Al director ejecutivo del INAPA le acompañaron la gobernadora Nelsy Cruz;  los alcaldes de Palo  Verde , Lucho Reyes; de

Hatillo Palma, Víctor Espinal; de Montecristi Jesús Jerez;  de Castañuelas,

Wisnton Álvarez; y de Villa Eliza, Verni Jiménez;  y por el INAPA, el subdirector Wáscar Martínez;

 los directores de Supervisión y Fiscalización de Obras, José Aybar, y de Operaciones, Luis José Popa; y el director regional, Erickson Peralta.

Azua y Ocoa

Previamente, el funcionario había visitado Azua y San José de Ocoa, al sur del país, para dar respuesta a las necesidades de sus munícipes.

En ese contexto, el funcionario informó que está en proyecto la ampliación del acueducto de Azua, que beneficiará a los sectores Los Toros, San Isidro, Buenos Aires y Quisqueya I, II y III.

Dijo que el proyecto  ya cuenta con su código SNIP, por lo que pronto se licitará la obra.

Arnaud ponderó el esfuerzo del presidente Abinader que, desde el principio de su gestión, puso el agua como prioridad.

Asimismo, los representantes comunitarios reconocieron el trabajo del INAPA y la importancia de este tipo de reuniones en las cuales son escuchados.

«Por más de 38 años Azua estuvo sin agua, pero hoy podemos decir que una gran parte de la población azuana cuenta con el servicio en sus hogares», expresó Fanny Lara, presidenta de la Organización de Hombres y Mujeres Unidos Barriales (OHYMUBA).

Entre los dirigentes que participaron en la reunión estuvo Jean Carlos, presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de Azua; Franklin Melo, Junta de Vecinos La Zona; Wellington Pineda, Junta de Vecinos La Bomba de Agua; Máxima Féliz, de la comunidad Magueyal; Javier Caminero, de la comunidad Quisqueya I; Martín Durán, presidente de la Junta de vecinos Los Triunfadores; Santa Aquilina de la Paz, presidenta de la Junta de Vecinos Tábara Abajo en Desarrollo.

Arnaud estuvo acompañado por la gobernadora  María Minerva Navarro, los alcaldes de los municipios de Pueblo Viejo y Las Charcas, Víctor Figuereo y Brennis Fontánez respectivamente y el diputado  Luis Báez.

Del INAPA participaron, el subdirector Wáscar Martínez; los directores de Supervisión y Fiscalización de Obras, José Aybar, y de Operaciones, Luis José Popa, y el encargado provincial Abigaíl Cordero.

San José de Ocoa

Mientras en Ocoa, Arnaud informó que la construcción del Acueducto Múltiple San José de Ocoa-Sabana Larga está avanzada en un 90 por ciento.

«Esta es la obra más trascendental que se haya hecho en Ocoa. Para nosotros esto ha sido una prioridad. Estamos trabajando para terminar con este importante proyecto, cumpliendo el compromiso asumido por el presidente Abinader», expresó.

Algunos participantes en la reunión fueron César Matos, del sector Guasabaral; Ruda Valenzuela, presidenta de la Junta de Vecinos Hermanas Mirabal; Kelvin Arias, presidente de la Junta de Vecinos Alcibiades Soto; y Marcos Guerrero, presidente de la Junta José Joaquín Díaz.

Las autoridades que lo acompañaron en Ocoa fueron la gobernadora Josefa Oliva Castillo; el alcalde del municipio San José de Ocoa, Fernando Castillo; el encargado provincial Manuel Casado (Pantaleón); así como el equipo técnico del INAPA.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Concluye Congreso Hispanoamericano De Prensa

 


SANTO DOMINGO. – Con la conferencia del científico Jesús Eduardo Villarroel, autor del libro Anticronos, concluyó este jueves 28 de noviembre, el XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa celebrado en la Universidad 

¡El Pueblo Se Queja En Verso!

 



Por Frank Moquete

Este es el resultado final de nuestra Democracia : fomentar la mendicidad en la población empobrecida por estos programas reeleccionistas en busca de eternizar un envejecido partido  en el poder “democrático, ya que donde hay regímenes de presión,de esa manera han manipulado el  votante por una verdadera democracia sin la histórica corrupción e impunidad. Bárbaro Abinader, esta ancha y larga fila desde una esquina del hambre de la isla,incada por míserables alimentada por la encorvada pesadilla de la Reelección hoy desde tú rostro: “La maquillada Cueva de Alibaba”.

Como lo del PLD y La Fuerza del Pueblo entre otros Jakeadores  de elecciones…!!!🙈🙈




IPPP Y MMV De Luto Por Muerte De Periodista Josefa Pérez

 



SANTO DOMINGO. – El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) expresó su profundo pesar por el fallecimiento de la periodista Josefa Perez.

Olivo De León, presidente del IPPP y coordinador del MMV, informó que Perez, de Boca Chica, falleció tras padecer de serios quebrantos de salud y permanecer internada en el Centro de Gastroenterologia en esta capital.
Recordó que la ex secretaria general de la filial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en ese municipio, que será velada en la funeraria de Boca Chica y sepultada a las cinco de la tarde de este jueves 28 de noviembre en el cementerio de Boca Chica.


CTC Lanza Programa Robótica Educativa

 

“Con la finalidad de fomentar creatividad e innovación en estudiantes”



Por Eloy Albert

Isidro Torres agregó que el diseño del contenido y las actividades del programa de robótica educativa está segmentado según edades y niveles de conocimiento, por tanto, niños, jóvenes y adultos harán su entrada al mundo de la programación de forma intuitiva a través del lenguaje de programación visual.

 Santo Domingo Norte.- Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) lanzaron su novedoso e innovador programa “Robótica Educativa”, que permitirá a los estudiantes adquirir habilidades en programación, en la resolución de problemas de forma práctica y a trabajar en equipo en la era digital.

Isidro Torres, director del CTC, resaltó que el nuevo programa de robótica educativa impartido de manera gratuita tiene como objetivo fomentar el pensamiento computacional de los estudiantes y mejorar las habilidades de colaboración, reforzando su sistema de aprendizaje, contribuyendo así a la transformación digital y nuevas oportunidades para las comunidades más vulnerables.

Torres agregó que el diseño del contenido y las actividades del programa de robótica educativa está segmentado según edades y niveles de conocimiento, por tanto, niños, jóvenes y adultos harán su entrada al mundo de la programación de forma intuitiva a través del lenguaje de programación visual.

El anuncio del programa fue dado a conocer en el contexto de la Semana Global de Emprendimiento en el Politécnico Aragón del municipio Santo Domingo Norte ante cientos de estudiantes y maestros, cuyo método de enseñanza está amparado en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que se basa desarrollar proyectos prácticos situaciones comunitarias reales.

En tanto que la encargada de emprendimiento de los Centros Tecnológicos Comunitarios Donaty Baldera, explicó que esta jornada esta fundamentada en la introducción y desarrollo de la Robótica Educativa, en la que se desarrollan una variedad de actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje y el desarrollo integral.

Baldera ponderó que los CCTC lo que busca con el programa “Robótica Educativa”, es formar creadores, innovadores y científicos que ayuden al desarrollo del país, y para afianzar ese proceso,  impactarán en los centros educativos que visiten a nivel nacional enseñando a los estudiantes a diseñar y construir robots que facilitan la vida en una sociedad moderna, según la edad de los alumnos.

Añadió que la implementación del programa de robótica educativa contempla la ampliación de los espacios Maker de los CTC, un entorno de aprendizaje activo que promueve la creatividad y la experimentación y que permite que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas y blandas.

Otra novedad presentada por CTC es la Certificación en Emprendimiento, libre de costo para sus estudiantes, avalada por Cisco Networking Academy, socio estratégico en el uso de sus plataformas y recursos educativos.

Los Centros Tecnológico Comunitarios (CTC) tienen como misión democratizar el acceso a la tecnología y fomentar el desarrollo integral en comunidades vulnerables mediante programas educativos enfocados en el aprendizaje práctico, la creatividad y la innovación tecnológica.

Durante la actividad estuvieron presentes, Lucrecia Santana Leyba, gobernadora provincial Santo Domingo, Betty Gerónimo, alcaldesa del municipio Santo Domingo Norte, Martín Feliz, encargado departamento emprendimiento Politécnico Aragón, Júnior Muñoz, diputado de la provincia de Santo Domingo, Edward Rosario Díaz y Berni Mambrú, regidores de Santo Domingo Norte,Luís Vázquez, coordinador de la zona metropolitana de los CTC, Limber Feliz, Gestor CTC Guaricanos, entre otros.

Reconocimiento A Directiva De La UED

 


Por Miguel Solano

La directiva saliente entrega una UED sólida, reconocida y en constante crecimiento. Abrazos a los camaradas versistas y narradores que durante tres años, bajo el liderazgo de la formidable narradora Emilia Pereyra, fueron capaces de lograr lo que todos tenían como imposible.

Nuestras felicitaciones y nuestro siempre respaldo al nuevo Presidente, escritor Avelino Stanley. Nuestro nuevo secretario de organización, el escritor Rafael Ciprián, tiene como misión, para sus próximos tres años, entregar una UED que tenga registrado a todos los versistas y narradores quisqueyanos, sin importar donde vivan. ♨️🙏👌

miércoles, 27 de noviembre de 2024

IPPP Y MMV Ofrecen Charla A Estudiantes

 

“Compara la Constitución con una madre que dicta normas de conducta a sus hijos”

SANTO DOMINGO La Constitución es como una madre sobreprotectora, que no ceja un centímetro en diseñar las normas generales de la conducta de sus hijos para obtener modelos conductuales y sociedades con menos conflictos.  

La afirmación es de Olivo De León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y coordinador del Movimiento Marcelino Vega (MMV), durante el conversatorio que ofreció a estudiantes del último año del bachillerato del Colegio Nuestra Señora de La Fe.

La actividad tuvo lugar el jueves 20 de noviembre, como parte de un programa que cada año ejecuta el IPPP y el MMVcon el propósito de incentivar a los jóvenes estudiantes a poner empeño en el conocimiento de la Constitución, de la historia dominicana, de los fundadores de la nacionalidad y para fomentar el amor por los valores y símbolos patrios.

De León precisó que, no obstante establecer las normas de conducta, la Ley de Leyes también manda la aprobación de leyes adjetivas que dispongan sanciones para sus violadores.

Recordó que la actividad forma parte de un programa desarrollado con motivo del Mes de la Constitución, y surgido a iniciativas del equipo del MMV del exterior, auspiciado por la periodista Zunilda Fondeur y que ha montado este tipo de conversatorio durante nueve años en distintos centros educativos del país.

Sostuvo que la coordinación de la seccional del exterior del MMV, que trabaja para que se organice este tipo de actividades, está conformada por Zunilda Fondeur, Federico Pinales, Adalberto Domínguez, QuisqueyaPrimavera Guerrero, Rafael Suero, Rose Mari Santana, Mayra La Paz, Dominga Valdez, Jenny Gómez, Levy Germán, Cecilio Morel, Miguel Acevedo y otros, en representación de Nueva York, New Jersey, Puerto Rico, Miami y Florida Central.

objetivo de motivar a los jóvenes a estudiar y consultar la Constitución, de manera que sean mejores ciudadanos.

Afirmó que este tipo de jornada se organiza, cada año, con el

El charlista de esta jornada lo será Olivo De León, actual presidente del IPPP y coordinador del MMV, quien también fue presidente del CDP, y ex secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Al final los estudiantes degustaron un brindis ofrecido por el IPPP y el MMV

Olivo De León Entrega Libro A Ignacio Ramonet

 

SANTO DOMINGO. – Olivo De León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y autor de la obra “Organizaciones Periodísticas y Relaciones Internacionales”, hace entrega de los dos tomos del libro a Ignacio Ramonet, destacado periodista, intelectual, cientista social, escritor, investigador, conferencista internacional, experto en Relaciones Internacionales.

De León entrega su libro a Ramonet, después que el reputado intelectual dictara una conferencia con la que cerró el primer día del XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD.

Colaboradores Del SRSM Refuerzan Sus Valores Con “Conversatorio

 


Desde la izquierda Bernarda García, Dr. Edisson Féliz Féliz y Tomasina Ulloa.

“Sobre la Integridad y Anticorrupción”

Distrito Nacional, R.D.- En el marco de de los lineamientos de la campaña “Dominicana sin Corrupción”, el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) instruyó a decenas de colaboradores mediante el “Conversatorio sobre Integridad y Anticorrupción”, con el que refuerza sus valores y la transparencia, además de prevenir la corrupción administrativa y promover la ética.


La actividad formativa, coordinada por la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), establecida por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), procura mantener la transparencia en los procesos en la sede y los diferentes hospitales, y continuar escalando niveles a nivel institucional.
Al dejar iniciada la jornada, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, resaltó: “nosotros queremos que ustedes, su labor, su trabajo, y todo lo que hagan en su vida, lo realicen de manera ética, con decoro, que eso es lo que realmente les permite a ustedes mejorar sus vidas escalar posiciones como merecen”.

El doctor Féliz Féliz recordó que el pasado mes el SRSM recibió con alegría el reconocimiento que le otorga la DIGEIG, que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch, por su desempeño con la transparencia y el acceso a la información, y por haber cumplido con los estándares en el Ranking de Transparencia y garantizar el derecho de Libre Acceso a la Información Pública”.
En tanto, el expositor del conversatorio realizado en la sede del SRSM, Ramón Villa, trató el impacto que puede causar la corrupción administrativa en los servicios, y presentó estrategias para nunca llegar a cometer errores en el ejercicio como servidores públicos, además de explicar las leyes y normas anticorrupción que nos rigen.

Al enfatizar sobre los conflictos de intereses, puntualizó que los recursos y los bienes de la institución no son para uso personal, y que no debemos caer en el soborno, porque no solo nos afecta como personas, sino obviamente a la institución, a quienes la dirigen y a los ciudadanos que reciben los servicios.
Villa, quien cuenta con varias carreras como profesional, es ingeniero en Informática, licenciado en derecho y tiene una maestría en antilavado de activos y extinción.


De su lado, Tomasina Ulloa, coordinadora de la Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI), del SRSM, al recordar que “gestionar riesgos es integridad”, resaltó que, “nuestro objetivo es fortalecer el indicador de transparencia y los valores de los colaboradores, que hagan suyo el sentir para cuidar y hacer buen uso en todo momento de los recursos de la institución”.
La comisión CIGCN la integran, Bernarda García, encargada de Abastecimiento de Medicamentos, quien funge como coordinadora general; Tomasina Ulloa, Rosa Peña, Eduardo Infante, Héctor Almánzar, Naldo Espinosa, Rafael Jiménez, Karla Rodríguez y Berenice González.

#Gestionarriesgosesintegridad
#Dominicanasincorrupcion
#Eticaesintegridad

Presidente Abinader Continúa Con Designaciones Diplomática

 


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El presidente Luis Abinader continúa designando dominicanos en diferentes cargos diplomáticos en los Estados Unidos y otras naciones.

En el decreto 622-24 aparecen los nombramientos de Leonel Humberto Tangui Acosta, como vicecónsul en NY y Sterling Pérez Maldonado, auxiliar consular en NY.

Igualmente, en el mismo decreto el mandatario nombró como vicecónsules en Toronto-Canadá a Pedro Julio Escorborg, Juan Mejía Casado y a Ángel Raposo Flores, además, a Rosa M. Rosario, vicecónsul en Miami.

En otro decreto, el presidente nombró a Manuel Félix Matos (Manny) y a Larissa Veloz Santana como embajadores ante las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Asimismo, a Ada de Isis Hernández Rivera como embajadora, representante permanente de la RD ante las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), entre otras designaciones.

En NY varios altos dirigentes de la seccional del PRM continúan esperando sus designaciones en el tren diplomático del país caribeño, se informó.

 

martes, 26 de noviembre de 2024

Ministerio De Educación Presenta Estadísticas Escolar 2023-2024

 


Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) puso este martes a disposición de la sociedad, las estadísticas e indicadores educativos correspondientes al período escolar 2023-2024.

La presentación de los datos, que están disponibles en el portal web del ministerio, se llevó a cabo durante un acto encabezado por el viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes, en el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu).

Los indicadores incluyen información clave sobre la matrícula estudiantil, tasas de cobertura, culminación, abandono, promoción y repitencia, así como datos relacionados con la infraestructura escolar y personal docente, entre otros.

El viceministro Reyes explicó que el compromiso de la actual gestión del Ministerio de Educación no se limita solamente a un ejercicio transparente de la función pública.

“También incluye la rendición de cuentas, la publicación y divulgación de datos y el uso eficiente de los recursos del sistema educativo dominicano”, afirmó el funcionario.

Sostuvo que las autoridades están convencidas de que el 4 % del producto interno bruto debe tener un impacto significativo en la calidad de la educación y de que solo se puede cambiar el país desde las aulas, si los recursos se utilizan de manera eficiente.

Durante la actividad, Manaury Valerio, director de Información y Estudios Estratégicos, presentó un resumen de las estadísticas e indicadores del año escolar 2023-2024 y destacó los esfuerzos del Minerd para ofrecer esa publicación de forma oportuna y confiable.

Informó que en los últimos tres años se ha producido un crecimiento en la tasa neta de cobertura de los estudiantes matriculados en la educación temprana, así como en los niveles inicial, primario y secundario, al igual que en la retención de alumnos, lo que se ha logrado con la implementación de diferentes programas.

Durante el período escolar de 2023-2024 se matricularon 2,617,801 estudiantes; 383,400 en el nivel inicial; 1,165,388 en el nivel primario; 863,765 en el nivel secundario, y 205,248 en el subsistema de adultos. Asimismo, se registraron 15,755 estudiantes en condición de discapacidad en todos los niveles y modalidades.

En el sector público se matricularon 2,031,077, lo que representa el 77.6 % del total de estudiantes.

La tasa neta de cobertura del nivel inicial alcanzó 59.9 %, con una diferencia de 3.4 puntos porcentuales más que el período anterior (2022-2023); 92.6 % para el nivel primario con una diferencia de 0.2 puntos porcentuales, y 70.7 % para el nivel secundario, con una diferencia de 1.7 puntos porcentuales más que el período anterior.

En cuanto a los indicadores de eficiencia interna del sector de educación pública, la tasa de abandono y repitencia se redujo en relación con el período anterior. En el nivel primario se promovió al 93.3 % de los estudiantes, un 2.0 % abandonó y un 4.7 % reprobó.

En el nivel secundario se promovió al 88.1 %, 4.9 % abandonó y un 7 % reprobó. La tasa de sobreedad se redujo en ambos niveles, registrando 4.5 % en el nivel primario y 6.1 % en el nivel secundario.

Para acceder a las estadísticas e indicadores, los interesados pueden visitar el portal web institucional: ministeriodeeducacion.gob.do y acceder en el menú a la sección de Estadísticas, donde podrán visualizar tableros de información dinámicos y generar sus reportes o descargar las publicaciones oficiales en formato PDF.

Fiscales Se Van A La Calle Por Desacuerdo Con MP

 


SANTO DOMINGO.- El Consejo Directivo Nacional de Fiscales Dominicanos (FiscalDom) anunció este martes un paro nacional en protesta por el incumplimiento de acuerdos previamente establecidos con el Ministerio Público.

La jornada iniciará este viernes 29 de noviembre con una suspensión de labores de cuatro horas, desde las 8:00 a. m. hasta las 12:00 del mediodía, en todo el territorio nacional. Según el comunicado emitido, si las demandas no son atendidas, se intensificarán las medidas de presión.

“De no recibir respuesta, realizaremos un paro total de labores el lunes 2 de diciembre, de 8:00 a. m. a 4:30 p. m., y una gran vigilia el martes 3 de diciembre desde las 8:00 a. m., exigiendo el respeto a nuestros derechos adquiridos”, detalla el documento.